Dr. Benjamín Colucci recibe distinción de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles

MAYAGÜEZ: El doctor Benjamín Colucci Ríos, catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), fue reconocido como miembro distinguido de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) en su clase de 2024.

Según destacó la entidad, se le otorgó la distinción por su servicio a la ingeniería civil como educador, investigador y profesional; por sus contribuciones en innovaciones en seguridad vial, sistemas de gestión de infraestructura vial y desarrollo de fuerza laboral profesional; así como por su servicio comunitario.

“Con mucha humildad agradezco a la ASCE y a su Junta de Directores por este reconocimiento; a Dios, por esta jornada en la educación en Ingeniería Civil; y a mi familia por su apoyo incondicional en esta fascinante carrera universitaria de 46 años. Me siento honrado de que se premie el compromiso con la enseñanza e investigación en esta disciplina en el Recinto Universitario de Mayagüez, cuyos graduandos puertorriqueños e hispanos han contribuido significativamente en el desarrollo económico y sostenible de nuestra infraestructura a nivel local e internacional”, expresó el doctor Colucci Ríos. 

La ASCE subrayó que el catedrático mayagüezano es “considerado un visionario en mejores prácticas, innovación y transferencia de tecnología en iniciativas de seguridad vial en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos”.

Colucci Ríos se ha desempeñado como portavoz del Decenio de Acción para la Seguridad Vial; presidente del consejo editorial de la Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil; y editor de Standard Specifications for Road and Bridge Construction on Federal Highway Projects. Ha sobresalido en el área docente de transporte; como miembro del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, del Instituto de Ingeniería Civil y de la Sociedad de Ingenieros de Puerto Rico.

El educador también ha sido reconocido como Ingeniero Civil Distinguido por el Instituto y la Facultad de Ingeniería. Ha realizado más de 500 presentaciones técnicas en más de 40 países y ha dirigido un exitoso programa de capacitación bilingüe e intercambios de pares en disciplinas civiles, de transporte y relacionadas.

De igual forma, ha sido anfitrión de cientos de seminarios, talleres, simposios y conferencias sobre planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura vial construida. Fue galardonado con la Cátedra Abertis Puerto Rico y durante la última década ha sido miembro de la Red Internacional de Cátedras Abertis.

Asimismo, es miembro fundador de múltiples entidades y organizaciones de ingeniería, como el Instituto Panamericano de Carreteras, Proyectos de Ingeniería en Servicio Comunitario y la sección de Puerto Rico del Instituto de Ingenieros de Transporte, y ha tenido un impacto significativo en la profesión de ingeniería civil en comunidades de hispanos, latinos y diversos grupos étnicos.  

Ha sido miembro de ASCE desde 1986 y fue honrado con el Premio Wilbur S. Smith en 2021, así como con un Muro de la Fama en la Región 5 el mismo año. En 2019, fue colaborador y editor del Report Card de la ASCE sobre la Infraestructura de Puerto Rico y, actualmente, forma parte de la Junta Directiva de la sección de Puerto Rico.

Es integrante del Instituto de Ingenieros de Transporte y recibió su Premio Educador en Transporte 2019. También es miembro electo de la Academia Panamericana de Ingeniería 2009 y actual secretario de la Junta. Ha participado en varios congresos regionales del Caribe con la Federación Internacional de Carreteras, como orador, líder del programa científico técnico en visión cero y en diferentes comités, así como con otras organizaciones.

En 2018 y 2023, fue reconocido con el Premio al Servicio Público del Administrador de la Federal Highway Administraction (FHWA) por su destacado liderazgo en el avance de la educación, la investigación y el desarrollo de la fuerza laboral en transporte y el avance del programa de carreteras con ayuda federal en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses.

En el RUM, se ha desempeñado durante casi cinco décadas como investigador principal o coinvestigador en proyectos de investigación relacionados con el transporte como parte de muchos centros de investigación universitarios.

También ha sido presidente o profesor de más de 35 tesis de maestrías y disertaciones doctorales y ha servido como mentor de cientos de estudiantes en transporte de verano, iniciativas de fuerza laboral interdisciplinaria con MIT, la Escuela de Graduada de Planificación y Arquitectura de la UPR, entre muchas otras iniciativas de envergadura.