Senadora electa Álvarez Conde pide extensión de estado de emergencia por violencia de género

REDACCIÓN: La senadora electa Ada Álvarez Conde (PPD-Acumulación) alertó al país ante el vencimiento del estado de emergencia por violencia de género vigente, firmado por el gobernador saliente Pedro Pierluisi.

“Con el fin de este año, tenemos una realidad ante la urgencia de proteger a la sociedad ante la violencia de género. Mi llamado al gobernador Pierluisi es que extienda ese estatuto por 30 días, de manera que esa protección se mantenga en lo que la nueva gobernadora Jenniffer González tome sus determinaciones”, dijo la doctora Álvarez Conde en declaraciones escritas.

La también exdirectora ejecutiva de la Comisión de Asuntos de la Mujer durante el cuatrienio del 2013 al 2016, añadió que Orden Ejecutiva promulgada por el gobernador Pierluisi declaró un estado de emergencia por el alza en casos de violencia de género en nuestro país.

“El Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (Comité PARE) cuya misión es establecer, impulsar y ejecutar programas de protección, prevención y orientación contra la violencia de género y establecer programas de atención a las víctimas, no se puede detener por el fin del año. Debe extenderse…”, expuso la nueva legisladora.

La fundadora de la entidad Alto al Silencio, que maneja la realidad de la violencia en el noviazgo y cómo educar a las nuevas generaciones, señaló además que espera que la nueva administración de Jenniffer González sea activa y efectiva en los temas de violencia en todos los ámbitos de la sociedad puertorriqueña.

“Finalmente, a las víctimas les recuerdo que si necesitan AYUDA URGENTE no están solas. Deben llamar a la Línea de Orientación Confidencial 24/7 al 787-722-2977”, expuso Álvarez Conde.

Alcalde de Mayagüez decreta «estado de emergencia» ante negativa de empresa a recoger la basura

El alcalde José Guillermo Rodríguez decretó un estado de emergencia ante paralización de servicio de recogido de basura (Archivo).

El alcalde José Guillermo Rodríguez decretó un estado de emergencia ante paralización de servicio de recogido de basura (Archivo).

MAYAGÜEZ: El alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, decretó un estado de emergencia al reaccionar a la determinación de la compañía EC Waste, de no ofrecer los servicios de recogido de desperdicios sólidos en áreas que no sean parte del casco urbano.

En un comunicado de prensa, el Municipio asegura que “la enorme mayoría de la población de la ciudad estaría desprovista del servicio de recogido de desperdicios sólidos, particularmente en estas fechas en que coinciden con la celebración de las Justas Interuniversitarias”.

A la luz de la situación, el incumbente mayagüezano decretó el estado de emergencia mediante orden ejecutiva, que proveerá las alternativas que promuevan y protejan el interés público y garanticen a la ciudadanía que no se afecte el recogido de desperdicios sólidos.

Es sumamente lamentable que debido a determinaciones de administraciones ajenas a nuestro Municipio la ciudadanía mayagüezana esté pagando las culpas”, dijo.

alo & john oferta pizzas

El alcalde Rodríguez afirmó en el parte que “la Administración Municipal de Mayagüez siempre ha cumplido con sus compromisos económicos y nunca le ha fallado a esta compañía en el pago de sus obligaciones. Sin embargo, como es de conocimiento público, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico está pasando por una de las crisis económicas más severas y graves en toda su historia. Lamentablemente la mayoría de las administraciones del Gobierno Central y Estatal por los últimos 40 años emitieron una deuda de una forma y manera tan desproporcionada e irrazonable sin tener la capacidad de repago de la misma. Esto ha provocado que el tesoro del pueblo de Puerto Rico y su promovido, como consecuencia, que el Gobierno Central y Estatal haya impuesto sobre 90 contribuciones, arbitrios y patentes en todos y cada uno de los renglones de finanzas tengan una deuda con los bonistas y sus acreedores que sobrepasaron los 70 billones de dólares”.

Según Rodríguez, la situación, aunque grave, se transforma en una “totalmente insostenible” cuando el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), que financia las obras públicas en Puerto Rico y a su vez es el custodio de los fondos del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), “de manera unilateral, arbitraria y caprichosa se ha incautado de todos los fondos que había ya depositado a favor de los municipios y que pertenecen a éstos, transfiriendo los mismos para el pago de la deuda y gastos operacionales del Gobierno Central”.

En otras palabras, los gobiernos municipales que no tenemos responsabilidad alguna con la deuda y que no participamos en los acuerdos arbitrarios y absurdos a los que se llegó para obligar las finanzas de Puerto Rico, ahora pagamos las culpas de los errores incurridos por el Gobierno Central”, continuó el alcalde mayagüezano.

Rodríguez sostiene que el BGF “se ha incautado y apoderado” de los fondos pertenecientes al Municipio de Mayagüez, que sobrepasan los $10 millones. Por tal razón, según el alcalde, la Administración Municipal ha quedado sin liquidez económica.

Actualmente estamos realizando esfuerzos inimaginables para cumplir con nuestras obligaciones básicas y mantener las operaciones usuales y normales. Estamos ante un riesgo inminente de que se afecten los gastos administrativos y operacionales como lo son el pago de la nómina de los empleados, el cumplimiento de las obligaciones de las utilidades, los pagos de renta, los pagos de desperdicios sólidos, los pagos a suplidores y asesores y los pagos de las obligaciones generales. De continuar la situación así, nos veremos obligados a tomar medidas sumamente drásticas que van a afectar severamente nuestra economía gubernamental y la economía de la región occidental del País”, adelantó el alcalde Rodríguez.