Asaltan Wendy’s y vandalizan escuela Area de Arecibo

ARECIBO:  Un individuo que portaba un arma de fuego irrumpió el miércoles pasadas las 8:00 de la noche, en el restaurante Wendy’s localizado frente a la Marginal Plaza del Atlántico en esta ciudad, privando de $1 mil en efectivo al gerente Alexis Mora Mercado, luego de amenazarlo de muerte. Finalmente, el desconocido salió del establecimiento sin causarle daño físico al ejecutivo.

A tenor con el informe de la Agente Mayra Ortíz Nieves, adscrita a la Comandancia de la Villa del Capitán Correa, el Agente José Hernández, asignado al Precinto 107 de Arecibo, fue quien atendió la querella. No se ofrecieron datos sobre la descripción del ladrón y si pudo ser captado por las cámaras del «fast-food».  Agentes de la División Contra Robos del CIC, asumieron jurisdicción del caso.

De otra parte, las autoridades también investigan el escalamiento y vandalismo reportado el 23 de este mes como a las 8:00 de la noche, en la Escuela Superior Josefa del Río que ubica en el Barrio Torrecilla frente a la carretera 155 de Morovis. Desconocidos causaron daños a varios salones del plantel, pero se desconoce el monto de las pérdidas.

Esta es una de las muchas escuelas de la isla que fueron dejadas sin vigilancia preventiva en horas de la noche, tras el retiro de los guardias de seguridad.  El incidente lo investiga el Agente Luis Irizarry, del distrito policíaco  de Morovis.

A Las Cucharas asaltante de Wendy’s en Perla del Sur

PONCE:  Luego que la Juez Luz D. Fraticelli, encontrara causa probable el miércoles para ordenar su arresto por cargos de robo, amenaza y violar la ley de armas, el individuo Edwin Torres Montes, vecino de esta ciudad, fue ingresado en el complejo Correccional Las Cucharas. El individuo de 35 años de edad, falló en depositar la fianza de $150 mil que le impuso la magistrada del Tribunal de Primera Instancia en la Perla del Sur.

Surge del informe redactado por la Agente Daisy González González, de la Comandancia de Ponce, que Torres Montes está vinculado al robo ocurrido el 6 de octubre del corriente año en el restaurante Wendy’s que ubica en e Centro Comercial Reina del Sur, frente a la Avenida Baramaya.

De acuerdo a la pesquisa conducida por el Agente Luis Sánchez y el Fiscal Héctor Vilaró, el imputado irrumpió en el negocio de comida rápida y armado de un revólver intimidó a los empleados del lugar. El atracador huyó con  el dinero producto de las ventas y otra propiedad. Dicho sujeto es también sospechoso de otros asaltos a » fast-foods» en el área sur.

Clave testimonio de niño de Rincón victima de golpiza

AGUADILLA:  Mientras el Ministerio Público analiza la posibilidad de citar como testigo al menor que fuera presuntamente golpeado por su padrastro Javier Alvarez Luciano, la  representación legal de dicho sujeto anunció esta semana que pedirá la desestimación de los cargos graves que pesan contra el individuo. De otra parte, la defensa de la señora Yanelis Lecona López, madre del niño Irvin Gael Lecona López, asegura estar preparada para probar la inocencia de la joven de nacionaliudad mexicana.

Para el próximo 4 de noviembre, señaló un magistrado del Centro Judicial de Aguadilla, el comienzo del proceso contra Alvarez Luciano y Lecona López, a los que se vincula con el castigo cruel e inusitado sufrido por el estudiante de escuela elemental, a quien 2 vecinos de Rincón hallaron el pasado 26 de agosto dentro del cilindro de una lavadora desechada en un depósito de basura ubicado en las cercanías de un supermercado que ubica frente a la carretera 115 del Barrio Pueblo en ese municipio.

Aunque la madre de Irvin Gael sostiene que ella desconocía que su pareja consensual estuviese implicado en el intento de asesinar al niñito que fue encontrado desangrándose dentro del vertedero, las versiones ofrecidas por ella a la Policía, fueron la clave para acusarla en delitos de encubrimiento y maltrato infantil.

Por su parte, Alvarez Luciano continúa sumariado tras ser encausado de tentativa de asesinato, maltrato contra menores y violar la ley de armas. Se alega que el individuo le propinó una andanada de golpes al menor utilizando un bate de jugar pelota.  Esa es la evidencia que el licenciado Hilton García Aguirre, abogado de Alvarez Luciano, solicita excluir.

La presencia como testigo de cargo del menor Irvin Gael, será fundamental para esclarecer lo que sucedió ese 26 de agosto de 2013, fecha en que los residentes de Rincón y la comunidad puertorriqueña quedaron impactados ante el maltrato brutal sufrido por el niño, cuya recuperación es calificada  de  » un milagro».

Conductor es tiroteado frente residencial de Mayagüez

linea_policiacaMAYAGÜEZ:  Agentes de la División de Homicidios del CIC en el Area Oeste, se movilizaron este miércoles hasta la carretera 348 frente al Residencial Cuesta La Piedras, tras ser notificados sobre persona herida de bala en el mencionado sector. El perjudicado fue identificado luego como Anthony Pérez Rodríguez,vecino de la Urbanización Río Cristal de Mayagüez. Este viajaba en su auto Hyundai Accent, cuando desde otro vehículo en marcha alguien abrió fuego desde la parte posterior. Anthony,  fue  alcanzado por un impacto de proyectil en el área de la espalda,con orificio de entrada sin salida, provocando que perdiera el control del auto el cual se volcó luego de chocar otros automóviles.

Adelanta el narrativo del Agente Carmelo Vialíz Font, que el incidente violento surgió a eso de las 11:45 de la mañana,  en las inmediaciones del residencial público.  Unidades de rescate acudieron de inmediato en  ayuda de Pérez Rodríguez, que fue conducido a la sala de emergencia del Centro Médico de Mayagüez. Ya que la condición del paciente es descrita como delicada, este sería transportado en ambulancia aérea al Centro Médico de Río Piedras. Se desconoce el móvil de los hechos surgidos a plena luz del día mientras el mayagüezano se dirigía desde la Urbanización Río Cristal hacia la antigua Calle Post en la Sultana del Oeste.

Lo que usted debe saber sobre la energía eléctrica

Represa del río La Plata del Sistema Hidroeléctrico de Comerio (cortesía prfrogui.com)

Represa del río La Plata
del Sistema Hidroeléctrico de Comerio (cortesía prfrogui.com)

MAYAGÜEZ:   Desde hace muchas décadas se le hace creer al pueblo que el servicio de energía eléctrica en la isla ha estado siempre en manos del gobierno y que abrir la venta de electricidad a la libre competencia contribuirá a encarecer los costos para el consumidor.

No obstante y sin pretender polemizar con los grupos que se oponen a cambios en la estructura operacional de la AEE, es fundamental conocer que sucedía en Puerto Rico antes de surgir de esa corporación pública que es blanco de tantas criticas.Para su conocimiento, en el año 1893 se instaló el primer sistema de alumbrado privado, fundado en Villalba por el señor José Ramón Figueroa. A partir de esa fecha y hasta la apertura de la Central Carite 1, toda la electricidad disponible en Puerto Rico, era producida y distribuida por compañías privadas.

Año de 1915, se instala el alumbrado en la ciudad capital de San Juan, consistente en la instalación de 8 focos y 600 lámparas incandescentes. Eso ocurre en ocasión de una visita real a la isla. Cabe apuntar, que la Sociedad Anónima de la Luz Eléctrica ofreció dicho servicio en San Juan por varios años.

Como dato relevante, la ciudad de Mayagüez fue la  segunda jurisdicción del país en instalar 116 lámparas de arco para alumbrado público. Pequeños generadores de 120 voltios cada uno, fueron acoplados a una turbina hidráulica para producir electricidad. Tales generadores también fueron instalados en Utuado por la firma Casellas y Compañía. Estos proveían alumbrado a la plaza pública y a algunas casas del pueblo.

1908-Se crea por ley, el Servicio de Riego de la Costa Sur. Era su encomienda desarrollar los sistemas para proveer a esta zona de la isla el agua necesaria para ayudar a la explotación agrícola. Al Servicio de Riego del Sur, le debermos el desarrollo del servicio de electricidad en el país. Fue tal el exito, que en 1922, se llevó la construcción de la central hidroeléctrica Carite 2. Sin embargo, no es hasta 1926 que surge Fuentes Fluviales.

Año 1929- Comienza a operar la Central Hidroeléctrica Toro Negro 1, con 3 generadores de mil 44o kilovatios cada uno. En 1937, se añade otro generador de 4 mil 320 kilovatios y nace Toro Negro # 2. La construcción de centrales hidroeléctricas requirió de una red de líneas de 38 mil voltios.

Ese mismo año, 1937, marca el comienzo del desarrollo del servicio de electricidad a través de Puerto Rico. El gobierno lleva a cabo la incorporación de los servicios privados de energía que operan en la isla al sistema público. Es cuando el gobierno adquiere por compra la Ponce Electric Company, que poseía una central de vapor en la Perla del Sur. Ponce Electric fue la primera central termoeléctrica de Puerto Rico.

1941-El gobierno de Puerto Rico finaliza la construcción de las centrales hidroeléctricas Garzas 1 y Garzas 2, ya habiendo concluido la construcción del Lago Garzas entre Adjuntas y Peñuelas. Además, terminan obras del Lago Dos Bocas, entre  Utuado y Arecibo. En 1942, comienza a funcionar la Represa Dos Bocas.

Para el año 1942, surge la primera corporación pública de Puerto Rico bajo el nombre de «Autoridad de las Fuentes Fluviales. La utilización del agua es la principal fuente para la operación de las centrales hidroeléctricas. La AFF, se crea por la Ley 83 del 2 de mayo de 1942.

De otra parte, concluida la Guerra en 1945, la Autoridad de las Fuentes Fluviales adquiere por compra la Puerto Rico Railway Light y la Mayagüez  Light & Ice Company, propiedad de la familia Valdés, dueños de la famosa Cervecería INDIA. Ambas eran generadoras privadas de electricidad para el Oeste.

Año 1950-se inicia en Puerto Rico, la generación de electricidad a base de la utilización del petróleo. Comienzan a quedar en un segundo plano las generatrices hidroeléctricas y las centrales termoeléctricas.

Recordemos, que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) fue establecida un 30 de mayo de 1979.  De esa fecha en adelante, nadie presagiaba el calvario que estaría viviendo el consumidor puertorriqueño con el cambio  de las fuentes hidrográficas y de vapor, al  llamado «oro negro».  Para colmo de la desgracia, la «nueva AEE» adquiere en el 1981, el sistema eléctrico  propiedad del municipio de Cayey, acabando con los privatizadores independientes.

Junto a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la AEE  es en la actualidad el monopolio gubernamental  más caro y abusivo en la historia de Puerto Rico.

Apuñalan a confinado en institución penal de Guayama

GUAYAMA:  Atención médica de emergencia debió recibir el recluso Christian Porfi García, luego que otro reo a quien declinó identificar, lo atacara con un objeto punzante mientras se hallaba en el módulo 4, sección D, de la Institución Correccional 945, localizada cerca de la Bahía Jobos de esta ciudad. El incidente que es investigado por el CIC en el Area de Guayama,  sucedió el martes a eso de las 6:30 de la tarde.

Aparententemente, el agresor utilizó una fisga para herir a Porfi García en la espalda y la mano derecha.  El confinado fue conducido por personal de Corrección hasta el área médica de la institución carcelaria, donde el galeno a cargo, le diagnosticó herida punzante en la espalda y otras 3 estocadas en la mano derecha.

Trascendió, que la condición del perjudicado es estable. El informe policial no establece por cuales delitos Porfi García purga condena en dicho penal. Se dijo no obstante, que el preso se negó a ofrecer el nombre del  atacante y los motivos que mediaron para la agresión agravada.

Residente de Hormigueros se priva de la vida

Hormigueros:   Las autoridades policíacas investigan los motivos que tuvo el ciudadano Carlos Roberto Pagán Medina de 38 años, para privarse de la vida  el martes como a las 6:00 de la tarde, en su domicilio de la Urbanización Valle Hermoso Arriba de esta municipalidad. El infortunado fue encontrado ahorcado en la marquesina de una residencia del lugar antes indicado.

A tenor con el informe preliminar del Agente Jonathan H. Matías Rodríguez, asignado a la Comandancia de Mayagüez, las averiguaciones del caso las conduce el investigador Carlos Sánchez,  de la División de Homicidios del CIC y la Fiscal Lisa Juarbe, quien dispuso el traslado del cadáver al Instituto de Medicina Forense.

Arrecia ola de vandalismo contra escuelas de la isla

ARECIBO:  Un plantel escolar fue vandalizado el martes a eso de las 5:00 de la madrugada en el Barrio Unibón de Morovis y  otra escuela del municipio de Florida, fue escalada por desconocidos que rompieron propiedad pública. En el caso reportado en Morovis, los pillos entraron a las instalaciones de la escuela José Barreras, cargando con unos 300 pies de cable de cobre que conducían energía eléctrica a través de un tubo soterrado.

Al presente se desconoce la cuantía de la propiedad desaparecida como secuela del vandalismo. Indica el narrativo de la Agente Mayra Ortíz Nieves, que los escaladores rompieron un candado para irrumpir en los terrenos del plantel. La querella es investigada por personal de la División de Propiedad del CIC  en el Area de Arecibo.

De otra parte,  la ola de vandalismo que  también afecta a escuelas ubicadas en el litoral Oeste, ha dejado miles de dólares en pérdidas, a pesar de que el  Departamento de Educación entiende que la situación no es para alarmarse. En tanto, desde  la región norte, las autoridades fueron notificadas sobre otro hecho de vandalismo sucedido  el martes en la escuela Juan Ponce de León, localizada frente a la vía 140 de Florida. Allí, alguien  rompió  una fuente de agua potable que utilizan los estudiantes.

Fémina le pega fuego a casa de compañero consensual

ARECIBO: Agentes del Cuerpo de Investigación Criminal adscritos al Area Policíaca del Norte, tratan de localizar a una fémina que el martes a eso de las 7:20 de la noche, le pegó fuego a la residencia de su compañero consensual Ricardo Ríos Oquendo, luego que ambos escenificaran un alegado incidente de violencia doméstica. La mujer, aún no identificada, prendió en candela la estructura ubicada frente a la carretera PR-635 del Barrio Esperanza de Arecibo, provocando la movilización de los Bomberos Estatales dirigidos por el Comandante Eluid Deida.

Surge de la investigación preliminar, que la vecina de Arecibo originó el siniestro tras alegar que su pareja la había amenazado de muerte. Ese ángulo de la denuncia es objeto de pesquisa por parte de los investigadores de la Policía y el fiscal de turno.

Aunque los bomberos evitaron que las llamas se propagaran a otras estructuras, los daños a la residencia de madera y zinc fueron calculados en $15 mil.  En cuanto al  supuesto perjudicado Ríos Oquendo, dicho ciudadano está siendo entrevistado por las autoridades. La pareja consensual del individuo abandonó el lugar de los hechos, por lo que enfrenta cargos de incendio agravado.

Acuerdo por $2.55 millones pone fin a litigio entre K-mart y Gobierno Federal

SAN JUAN: El Secretario de Justicia, Luis Sánchez Betances anunció hoy que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico recibió $34,302.90 de parte de Kmart Corporation (Kmart), como producto de un acuerdo para la resolución de una investigación a la cual se unió la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia junto a varios gobiernos estatales y el gobierno federal. La investigación giraba en torno a alegaciones de que la empresa sometió reclamaciones e informes falsos a través de sus centros de farmacia para obtener pagos indebidos relacionados con el despacho de medicamentos recetados.

En total, Kmart pagará a los gobiernos estatales y al gobierno federal 2 millones 550 mil dólares por concepto de daños civiles y penalidades, para compensar a Medicaid, Medicare y a varios programas federales de cuidado de la salud por las pérdidas sufridas como resultado de sus acciones.

Este acuerdo está basado en un caso que fue radicado en principio a nivel federal por un ciudadano de Michigan que invocó la Ley Federal de Reclamaciones Falsas. La demanda indica que Kmart violó el referido estatuto al reintegrar a su inventario medicamentos recetados sin cancelar órdenes o re-adjudicar medicamentos recetados que habían sido ya facturados a los programas federales de cuidado de la salud, y que no fueron recogidos por los clientes a cuyo nombre se emitió la receta.