[AGUADA] Atrapan en Aguada miembro de la “Mara Salvatrucha” que estaba prófugo en Texas

AGUADA: Agentes de la División de Arrestos Especiales de Aguadilla lograron el arresto de Rodrigo Flores Sáenz, de 34 años, alias “Scrappy” y “Rigo”, natural del estado de Texas, descrito por las autoridades tejanas como miembro de la notoria pandilla “M-13”, también conocida como la “Mara Salvatrucha”

El sujeto figura entre los 10 prófugos más buscados de Texas, por los delitos de asalto agravado y ley de armas, con $200 mil de fianza, y una recompensa de $7 mil 500, por información que pudiera ayudar a su captura.

El arresto de Rodrigo, quien se ocultaba en diversos lugares de Rincón, se produjo gracias a confidencias y al trabajo de inteligencia y vigilancia efectuado por el mencionado personal, quienes a eso de las 11:00 de la mañana del viernes, lo ubicaron en un restaurante de comida rápida, situado en la carretera 115, en el barrio Asomante de Aguada.

Al momento de su arresto, el peligroso prófugo no opuso resistencia.

El Departamento de Seguridad Pública de Texas lo había añadido a la lista de los 10 fugitivos más buscados en esa jurisdicción estadounidense.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Flores Sáenz es natural de El Paso, Texas, ciudad fronteriza con México, y se alega que aún tiene lazos con esa comunidad.

Su violento historial criminal incluye una convicción en el 2012 por asalto agravado con un arma letal, cumpliendo cárcel en una prisión estatal de Texas. También había cumplido condena en prisión federal por delitos relacionados con narcotráfico.

La “Mara Salvatrucha” es una organización internacional de pandillas criminales asociadas que se originaron en Los Ángeles y se han expandido a otras regiones de Estados Unidos, Canadá, México, el norte de Centroamérica​ (Guatemala, El Salvador, Honduras) y en el sur de Europa (en Italia y España).

La mayoría de las pandillas están integradas por migrantes centroamericanos (salvadoreños, guatemaltecos y hondureños) y se encuentran activas en zonas urbanas y suburbanas. Tienen células localizadas principalmente en Centroamérica.

Los países más afectados por la “Mara Salvatrucha” son Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, en menor medida Canadá, Estados Unidos y México.

Sin embargo, los únicos países centroamericanos que han logrado mantener alejado este movimiento son Nicaragua, Costa Rica​ y Panamá.

En Sudamérica se han reportado algunos brotes en Ecuador, Bolivia y Venezuela; aunque han fracasado en sus intentos de establecerse.