Rivera Guerra acusa PNP de campaña descrédito en su contra

AGUADILLA: El  legislador independiente  José Luis Rivera Guerra acusó hoy al liderato del Partido Nuevo Progresista en el litoral  noroeste de llevar a cabo una injusta campaña de desinformación en su contra, alegando,  que votar por su candidatura  en las elecciones, es votar por el candidato del Partido Popular Democrático y que escribir su nombre en la columna de nominación directa “es dañar la papeleta”.

 

“Todo eso es falso. Y por eso estoy recurriendo a los tribunales, para que se me dé ese derecho (a tener observadores en los colegios de votación). Ese derecho, no solo lo tengo yo como candidato, sino que también lo tienen lo electores de que se cuente su voto, según ellos lo emitan”, expresó el aún representante por el Distrito 18 de Moca y Aguadilla.

 

Rivera Guerra recurrió con un recurso de «Mandamus» al Tribunal  de San Juan, para que dicho foro imparta orden  a la Comisión Estatal de Elecciones, donde autorice haya observadores que lo representen en los colegios de votación de Aguadilla y Moca durante las Elecciones Generales del  próximo 6 de noviembre.

 El representante  aduce en el  escrito  presentado por el licenciado José Rolando Santiago, que como aspirante por nominación directa (write in) que cumplió con los requisitos exigidos por  la Oficina del Contralor Electoral, se le debe reconocer como aspirante en virtud del artículo 5.009 de la nueva Ley Electoral, y de esa forma tener derecho a contar con observadores en los colegios de votación.

“Lo que espero es que el Tribunal de Primera Instancia, según lo establece el propio Código Electoral, evalúe lo que dice la ley […] Yo estoy exigiendo ese derecho (a tener los observadores) y sobre todo,  para eso está la Ley Electoral, que se pueda contabilizar la intención del elector”, subrayó el legislador por Aguadilla-Moca.

Originalmente, este  planteamiento fue declarado “no ha lugar” por la Comisión Estatal de Elecciones,  razón por la que el legislador, que se desafilió de la palma, recurrió buscando el auxilio del Tribunal de Primera Instancia.

A opinión del señor Rivera Guerra, si él  es bueno para cumplir con las órdenes del Contralor Electoral, de la misma manera la Comisión Estatal de Elecciones,  le tiene que permitir los observadores.

 “ Sometí documentos juramentados sobre la organización de mi Comité de Campaña; abrí una cuenta en el banco, y así estoy certificado por la Oficina del Contralor Electoral. He cumplido con todo eso. Pero, entonces para unas cosas me reconocen, pero para otro proceso, ante la Comisión Estatal de Elecciones no me reconocen. Lo más importante es adjudicar el voto según la intención de los electores, y para eso es que estoy solicitando los observadores”, concluyó Rivera Guerra.

 

Líderes del PPD promueven voto pro Obama en Florida

(Foto suministrada)

Una delegación de líderes populares encabezada por el candidato a la gobernación del PPD, senador Alejandro García Padilla, visitó en días recientes varios condados del estado de la Florida, para reclamar el voto de los puertorriqueños en favor de la reelección del Presidente Barack Obama. La visita boricua coincidió con la tradicional Parada Puertorriqueña que se celebra en el condado de Oceola. El grupo de afiliados al Partido Demócrata  en Puerto Rico, recabó el apoyo de todos los hispanos residentes en Orlando, Kissimmie, Buena Vista, Saint Cloud y Osceola.

Presentes estuvieron, aparte del senador Alejandro García Padilla, el licenciado José Alfredo Hernández Mayoral, Secretario de Asuntos Federales del Partido Popular Democrático, su hermano, el legislador Juan Eugenio Hernández Mayoral, la representante Brenda López de Arrarás y el senador Jorge Suárez, PPD en el Distrito de Humacao.

Representantes del Movimiento «Hispanics for Obama», recibieron con mucho entusiasmo a los integrantes de la delegación demócrata puertorriqueña. El senador Suárez, fue recipiente  a nombre del grupo una serigrafía del Presidente Barack Obama.

Difaman a candidato alcalde independiente Cabo Rojo

Anuncio a página entera publicado en un periódico caborrojeño (Suministrado)

CABO ROJO: En una serie de incidentes que podrían culminar en los tribunales, personas allegadas a un supuesto comité sobre decencia política en este litoral han desatado una campaña de difamación contra el joven Miguel A. Martínez, conocido por «Macho», certificado recientemente como candidato a alcalde independiente en este pueblo. Dicha agenda de descrédito está apareciendo en la Internet  y como un aviso pagado en un medio impreso.

Hoy trascendió, que allegados al señor Martínez pedirán a la Comisión Estatal de Elecciones que investigue si el supuesto grupo que se opone a la candidatura de «Macho» aparece inscrita en la C.E.E. Se alega que Martínez es objeto de persecución por individuos que quieren forzarlo a retirar sus aspiraciones como candidato independiente a la alcaldía de Cabo Rojo que es controlada por el PNP.

Incluso, simpatizantes de la alcaldesa novoprogresista Perza Rodríguez Quiñones han estado radicando querellas contra Martínez para cerrarle el paso en todos los foros. A pesar de que el comité de certificación de candidatos del PNP, no permitió que Martínez se enfrentara a la incumbente Rodríguez, la Comisión Estatal de Elecciones, le dió luz verde para ser candidato independiente.

En las actuales circunstancias «Macho» representa un problema para la alcaldesa Perza Rodríguez, ya que los votos de noviembre podrían dividirse entre ambos candidatos, facilitando la victoria del candidato a alcalde del Partido Popular Democrático.

Senador Muñiz promoverá campaña pro estadidad

AGUADILLA: Al recordar que «existen 50 estados y un solo estado libre asociado», el senador novoprogresista Luis Daniel Muñíz, anunció esta semana que llevará a cabo una intensa campaña de orientación para concienzar al pueblo sobre las ventajas de la estadidad. El legislador por el distrito Mayagüez-Aguadilla, forma parte de la organización ‘Misión Estadista» que durante décadas ha llevado su mensaje a todos los rincones de la isla.

Luis Daniel se ha  estdo  reuniendo con grupos particulares, alcaldes y legisladores de la región noroeste para hacer énfasis en el compromiso de los puertorriqueños de defender la ciudadanía americana, a través del vehículo de la estadidad federada. El senador del PNP confía que los electores estén bien orientados cuando emitan el voto en el plebiscito del próximo 6 de noviembre, en ocasión de las elecciones generales.

Sobre otros asuntos el senador Muñíz, reitera que «defenderá el Español como el primer idioma de los puertorriqueños y el Inglés como segundo idioma». A opinión del lider político, hablar ambos idiomas  conflige de manera alguna con el ideal de la Estadidad.

Una campaña política sosa, incolora y carente de entusiasmo

MAYAGUEZ:  A solo cinco meses para que los electores puertorriqueños acudan a ejercer su derecho al voto, la isla vive una de las campañas políticas menos motivadoras  y sin sabor de años recientes. Muchas personas echan de menos la época en que los candidatos a cargos electivos eran recibidos como héroes en las plazas de los pueblos y en un sinnúmero de hogares flotaban las banderas de los diferentes partidos.

Aparentemente, el avance de los medios de comunicación, el acceso fácil a la Internet y el dominio de la televisión han contribuido en parte, a «deshumanizar» el concepto del candidato tradicional que iba de puerta en puerta recabando el respaldo del pueblo, al tiempo que se tomaba la tacita de café en un gesto de humildad y sencillez.

Para aquellos compatriotas que tuvieron la oportunidad de escuchar a tribunos como Luis Muñoz Marín, Gilberto Concepción de Gracia, Miguel Angel García Méndez, Ernesto Ramos Antonini, Pedro Albizu Campos y otros grandes de la oratoria, lo que tenemos en la actualidad en Puerto Rico, son políticos de barricada que no pueden presentarse ante el pueblo  sin un libreto prefabricado y una «claque» de individuos que los aplaudan como parte de la estrategia.

Por otro lado y sin menospreciar la buena fe de los candidatos actuales, la isla no tiene políticos con el carisma suficiente para ganarse la confianza de los electores. Quedaron en el pasado los días aquellos de Pedro Rosselló González y Rafael Hernández Colón, quienes se enfrentaron en procesos electorales que avivaron las pasiones del pueblo.

De allá hasta el presente, los candidatos a la gobernación adolecen del entusiasmo suficiente y la credibilidad para hacer que la gente se movilice a votar en noviembre próximo. En el caso particular del senador popular Alejandro García Padilla, es de vital importancia que mantenga un contacto más directo con la ciudadanía. Su «pelea» política con el actual gobernador Luis Fortuño, está más cerrada de lo que parece. En cuanto al licenciado Fortuño, si no honra la palabra de reducir el alza abusiva en las facturas del agua y la energía eléctrica, tendrá que irse despidiendo de La Fortaleza.

Senadora Vázquez denuncia campaña contra su candidatura

AGUADILLA:  Al reiterar que sus actuaciones demuestran el compromiso firme de trabajar por el pueblo, la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves, rechazó el miércoles el artículo publicado en un diario de la capital donde se le trata de involucrar en presuntos «traqueteos» ilegales. Se alegó, entre otros señalamientos, que la legisladora por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, utilizó sus contactos en agencias del gobierno para obtener provecho económico durante la feria de turismo organizada por un allegado suyo.

Tranquila y relajada, la senadora Vázquez Nieves, expresó durante una entrevista de Prensa que las denuncias en contra suya son parte de un plan para intentar perjudicar su candidatura a la reelección. Aunque no identificó a las personas o grupos que pudieran estar detrás de la campaña de descrédito, la líder política sabe que no tiene el respaldo de varios alcaldes de la región oeste.

Recientemente, la Oficina del FEI no halló causa de acción para investigar a la senadora Vázquez Nieves, luego de examinar dos querellas enviadas por anonimistas. En el caso de ahora, se está alegando que la senadora del PNP  y un allegado suyo sacaron de carrera al ciudadano que tuvo la iniciativa de celebrar la feria de turismo celebrada  en Mayagüez. El querellante alega que cuando visitó a varias agencias para gestionar el apoyo promocional, ya los anuncios se los habían dado al señor Peter Muller, amigo de la senadora,  quien finalmente efectuó un evento similar.

«Lo que no se dice es que esta servidora le pagó de su bolsillo y no de fondos públicos a los jóvenes que ayudaron en la actividad», enfatizó Vázquez Nieves, quien calificó de infundios las críticas de adversarios políticos y de alguna gente en el PNP.