No culpable empleada doméstica Aida de los Santos

SAN JUAN:   » No culpable»,  fue el veredicto unánime del Jurado que entendió en el proceso contra la empleada doméstica Aida de los Santos Pineda, juzgada por el crimen de la señora Georgina Ortíz Ortíz, esposa del ex juez del Tribunal Supremo Carlos Irizarry Yunqué.  Luego de casi 2 meses de juicio en la sala presidida por la Juez Eloína Torres Cancel, el jurado concluyó que la mucama de nacionalidad dominicana no cometió los hechos imputados.

La señora de los Santos Pineda, enfrentó cargos de asesinato de primer grado, en medio de un confuso hecho de violencia, donde los fiscales omitieron en todo momento citar como testigo al viudo de la infortunada. La trágica muerte de doña Georgina, ocurrió el 17 de agosto del año 2010, en un apartamento del Condominio Laguna Terrace del Condado.

Aunque el Ministerio Público, intentó  implicar a de los Santos Pineda en la muerte a cuchilladas de su jefa, nunca produjo evidencia en cuanto a la intervención directa y única de la acusada en el horrendo crimen.

Desde su regreso a la isla para responder de las acusaciones en su contra, la señora de los Santos Pineda, estuvo reiterando su inocencia. Incluso, líderes de la comunidad dominicana en Puerto Rico, sostuvieron que Aida estaba siendo enjuiciada por ser pobre e indocumentada.

Tras el veredicto de «no culpable», la señora de los Santos Pineda, se confundió en abrazos y lágrimas con sus defensores Lucille Borges y Aarón Fernández.  Mientras tanto, en las calles del Area Metropolitana surgieron expresiones de regocijo por el  fallo favorable a la acusada.

No se descarta el pronto regreso de la señora de los Santos a su hogar en la República Dominicana, ya que luego de la absolución no existe impedimento para que lo haga. Se recuerda que ella regresó voluntariamente a la isla al surgir versiones de que era sospechosa del asesinato de su jefa, la esposa del juez Irizarry Yunqué.

Acudir a fiestas no es prioridad para senadora popular

MAYAGÜEZ:  Aunque la legisladora pudiese alegar que es citada fuera de contexto, lo que se le escuchó decir hoy sábado durante un programa de la filial de Noti-Uno en el Oeste, ha provocado disgusto entre electores del distrito Mayagüez-Aguadilla, quienes  la respaldaron para ganar el escaño que ocupa actualmente. De acuerdo a las expresiones de la senadora Maritere González, afiliada al PPD, a ella la eligieron para trabajar en la Legislatura y no para acudir a fiestas patronales y a otros eventos que tienen lugar en  este litoral.

Sin embargo, y a opinión de lectores de La Calle Digital, la senadora González es la misma  que durante la campaña política pasada no se perdía ni un baile de muñecas en el distrito Mayagüez-Aguadilla. Incluso, repartiendo propaganda y dándose a conocer con el pueblo que  la apoyó  con el voto.

» Así es la vida, ahora esta señora no necesita de nosotros porque tiene la mira puesta en una candidatura por acumulación en el 2016″, indicó una residente de Hormigueros, visiblemente molesta.

Residentes del  distrito senatorial Mayagüez-Aguadilla, emplazaron hoy sábado a la licenciada Maritere González, a que le presente al pueblo los proyectos de iniciativa propia que tiene radicados para beneficio de los municipios que integran el distrito.

La polémica se suscitó en el programa «Mayagüez en Caliente», luego que el  alcalde de  San Sebastián, el novoprogresista Javier Jiménez, indicara que la senadora González lo había dejado esperando en 3 ocasiones para reunirse con él.

En ese momento, la legisladora arribó a los estudios de la emisora y de manera diplomática   se excusó con el incumbente de El Pepino. Todo estuvo bien, hasta que la senadora intentó justificar sus ausencia del distrito Mayagüez-Aguadilla, haciendo alusión a que posiblemente no la están viendo  en fiestas patronales y otras actividades de pueblo.

Hombre que pereció ahogado no tenía signos violencia

MOCA:  A no ser que el informe de autopsia determine lo contrario, los investigadores no han encontrado evidencia que relacione el  deceso del ciudadano César Pérez Hernández, quien tenía 54 años, con un hecho de violencia.  El extinto, a quien un familiar había reportado como desaparecido el 22 de este mes en horas del día, fue hallado sin vida el domingo a orillas del Río Culebrinas, en jurisdicción de aquí.

Un vecino del Barrio Cerro Gordo de Moca, halló el cuerpo en las cercanías de la carretera 495, procediendo a notificar a la Policía del distrito local. Una querella sobre la desaparición del señor Pérez Hernández había sido presentada por su hermana Awilda Pérez.

Agentes de la División de Homicidios del CIC en el Area de Aguadilla, investigan si el mocano cayó al río accidentalmente o si fue sorprendido por un golpe de agua.  El cadáver fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses a fin de determinar la causas de la muerte. El mocano no presentaba signos de violencia.

Alcalde San Germán no avala decisión Carmen Yulín

SAN JUAN:  Aunque hizo claro que respeta las decisiones que la funcionaria determine tomar en sus funciones como alcaldesa de la capital, el incumbente de San Germán, licenciado Isidro Negrón Irizarry, indicó que en su caso, él no retiraría la bandera norteamericana de los edificios públicos de la Ciudad de las Lomas. Negrón Irizarry, respondió así a preguntas de una cadena de noticias (WAPA-Radio), que le pidió su opinión al respecto.

El primer ejecutivo municipal afiliado al Partido Popular Democrático,  fue cuidadoso en su expresiones, pero reiteró que en su pueblo flotan ambas banderas, la de Puerto Rico y los Estados Unidos de América. A pesar de que algunos sectores políticos simpatizan con la decisión tomada por la alcaldesa Carmen Yulín Cruz, de retirar la bandera norteamericana de las dependencias municipales de San Juan, cientos de residentes de la capital entienden que la acción patentiza el credo independentista de la funcionaria.

Líderes influyentes del movimiento estadista le han estado sugiriendo a Carmen Yulín, que el retiro de la bandera de los Estados Unidos, esté acompañado de un pedido para que el gobierno norteamericano no asigne más  fondos federales para obras en San Juan.

Una Ley de Cierre a medio tiempo en el comercio local

MAYAGÜEZ: Mucho se habla en Puerto Rico, de la llamada » Ley de Cierre», que en el afán de los legisladores por complacer a todos los sectores de la sociedad, se ha transformado en un enredo jurídico donde el pueblo consumidor ya no sabe a qué atenerse. Incluso, grandes comercios son ahora laberintos de cintas y vallas, porque hay unos productos que no se pueden comprar antes de las 11:00 de la mañana  en domingos y fechas feriadas.

Ejemplo de  esta insólita situación lo pudimos constatar en  la megatienda Walmart que ubica en el Mayagüez Mall. Aunque el establecimiento abre sus puertas al público a las 10:00 am del domingo, no es hasta una hora después que los clientes pueden pagar los artículos que adquieren, ya que la mercancía cae dentro de las disposiciones de la Ley de Cierre.

Con la excepción de medicamentos recetados  y «over de counter», alimentos para bebés, efectos escolares y otros artículos que de momento no recordamos, toda la demás  mercancía no puede ser cobrada hasta las 11:00 de la mañana.

En nuestro caso, preguntamos  si podíamos adquirir tinta negra para una impresora de uso casero. Se nos respondió en la afirmativa, pero con la salvedad, de  que el cajero cobraría el artículo a las 11:00, habiendo llegado a la tienda a eso de las 10:20 am.

Pero ahí no termina la confusión, mientras aguardábamos en fila, a un empleado se le ocurrió investigar si las tintas para «printers» caen en el renglón de los artículos escolares. Respuesta: las tintas son artículos para uso escolar y de oficina.

Mientras estas cosas ocurren en nuestra isla, el Departamento de Asuntos del Consumidor, parece no tener una política clara sobre cuales son los productos y artículos cubiertos por la Ley Cierre y  aquellos que están exentos de dicha ley.

Sin ánimo de polemizar con los grupos que apoyan o exigen la derogación de la Ley de Cierre, es hora ya que la Legislatura ponga cada pieza en su sitio. El país no puede seguir tolerando leyes que se cumplen a medio tiempo. O se peinan 0 se hacen rolos.

Juez exonera a contador acusado de homicidio negligente

Lutgardo_Acevedo_Telemundo

Lutgardo Acevedo López (Foto cortesía de Telemundo PR)

AGUADILLA:  Mientras unos aplauden el dictámen del Juez Manuel Acevedo Hernández, exonerando al contador público Lutgardo Acevedo López, de los cargos de homicidio negligente, manejar bajo los efectos del alcohol  y obstrucción a la justicia,  las redes sociales se «inundan» de comentarios donde la ciudadanía expresa su indignación ante la decisión del magistrado adscrito a la Región Judicial de aquí. Partiendo del argumento en cuanto a que la Fiscalía no pudo probar los casos más allá de duda razonable, el juez Acevedo Hernández concedió credibilidad a los argumentos de la Defensa.

Acevedo López, persona muy conocida en el  Area Noroeste, estaba acusado por la muerte del guardián de seguridad Félix Babilonia Valentín, ocurrida como resultado de un accidente  automovilístico reportado el 30 de junio de 2012, en la carretera 110 de Moca. No obstante las declaraciones de policías que dijeron haber presenciado el momento en que sucedió la colisión, los defensores Harry N. Padilla Martínez y Mayra López Mulero, consiguieron crear »  duda razonable» en el juzgador.

El juez Acevedo Hernández no creyó que Acevedo López, contador público, abogado recién graduado y ex policía, hubiera sido causante del accidente ni aceptó la teoría del supuesto estado de embriaguez.   La noche de los hechos, el lujoso auto BMW  del  Acevedo López, impactó el vehiculo del guardián Babilonia Valentín, quien iba rumbo a su hogar.

Según trascendió, esa noche del 30 de junio de 2012, Acevedo López se negó a someterse a la prueba para detectar presencia de alcohol en el organismo  aduciendo que sentía un fuerte dolor en el pecho.

» Aquí no hay justicia, seguirán matando y matando», expresó una hermana del infortunado tras escuchar el fallo del juez Acevedo Hernández.

País no aguanta un aumento más dice alcalde del Pepino

SAN SEBASTIAN:  A opinión del alcalde novoprogresista Javier Jiménez, ya los puertorriqueños  «no aguantan ni un aumento más a los servicios básicos de agua y luz» e hizo un llamado al  gobernador Alejandro García Padilla, para que frene de inmediato el alza decretada por la Autoridad de Energía Eléctrica y la de Acueductos y Alcantarillados. Jiménez, reelecto como primer ejecutivo municipal de San Sebastián,  expresó sentirse triste ante el panorama desolador que viven muchas familias de la isla, cuyos ingresos no soportan ni un dólar adicional de aumento.

En declaraciones para la Cadena de Noticias Wapa Radio, el alcalde de El Pepino recordó que durante la administración pasada se hicieron los ajustes necesarios para mantener estable la tarifa por servicio de agua potable y  reducir  la tarifa de la luz. Independiente de lo  que diga la junta de directores de ambas corporaciones públicas, la realidad es que el bolsillo del consumidor no resiste otros aumentos.

Jiménez, indicó estar preocupado por el impacto que tales alzas tendrán en la operación de los pequeños negocios, creación de empleos y el presupuesto de las familias pobres y de la clase media, cuyos ingresos no alcanzan para cubrir todas sus necesidades, incluyendo, salud, vivienda y alimentación.

¡ Basta ya! con el abuso de los planes médicos en la isla

MAYAGUEZ:  Si existe un asunto en la isla que amerita la máxima atención del nuevo gobierno, es lo concerniente a los servicios que ofrecen al pueblo, especialmente, a las familias de escasos recursos económicos y  personas de mayor edad, las diferentes compañías de planes médicos que operan en Puerto Rico.  Son frecuentes  las sorpresas  que recibimos los ciudadanos, cuando acudimos a la farmacia a llevar la prescripción del médico y nos topamos con cambios no anunciados en los deducibles de los medicamentos y la práctica ilegal de cambiar a gusto y antojo lo que nos receta el doctor.

En última instancia, para qué acudir ante el médico primario, si desde las oficinas del plan de salud nos forzan a aceptar el medicamento que le resulte más barato al plan de salud.  Una vez más, el afán de lucro predomina sobre la responsabilidad de cuidar la salud del pueblo.

Para muestra un botón, hoy advinimos a conocimiento sobre el caso de un conocido periodista a quien desde el año 1983, se le estuvo prescribiendo el medicamento » Dipidiridimole», genérico del producto «Persantine» para la eliminación de coágulos.

Hoy y sin previo aviso, se enteró en llamada a las oficinas del Plan de Salud SSS, que le habían quitado el medicamento antes indicado, sin consulta alguna con el  médico primario del paciente y abrogándose el derecho de recetar el sustituto que les parezca.

Eso no solamente ocurre con personas que tienen la capacidad intelectual de dar a respetar sus derechos, sino, también se constituye en abuso hacia los pobres que no tienen la capacidad económica para costear un plan privado de salud.

Nuestro llamado al Gobernador Alejandr0 García Padilla y a la Legislatura, para investiguen sin mayor dilación el funcionamiento de la Reforma de Salud en Puerto Rico, y por ende, a las empresas de planes médicos privados que funcionan a nivel estatal. Basta ya de abusos contra un pueblo donde la salud de los habitantes está a merced de las arbitrariedades de algunos de los «todopoderosos» planes médicos.

Señor gobernador Alejandro García Padilla no lo permita

MAYAGUEZ:  En una acción que pretende limitar el trabajo de los medios, que como parte de su gestión informativa cubren a la Policía estatal y a otras agencias relacionadas a la seguridad y el orden público, el Superintendente de la Policía, señor Héctor Pesquera, cursó directrices no escritas, de centralizar toda comunicación a la Prensa, por voz de la relacionista Michelle Franco. Con esa medida, el otrora agente del Negociado Federal de Investigaciones,  pretende emular a la oficina de comunicaciones del FBI en Puerto Rico.

Franco, le admitió a un diario de la capital (El Vocero), » que nadie está autorizado a emitir comentarios sin su autorización». En otras palabras, el superintendente Pesquera, pudiera estar otorgándole a esa funcionaria el poder de controlar noticias relacionadas a la incidencia criminal en la isla y a su vez, privando al pueblo de su derecho a mantenerse bien informado.

Posiblemente, el superintendente Pesquera no ha medido las consecuencias de una  decisión arbitraria y ajena  la idiosincracia de un pueblo que no tolera que le disfracen las noticias. Si el jefe de la seguridad pública en la isla siente respeto por los derechos constitucionales de libertad de prensa y expresión, aún está a tiempo para revocar lo que es a todas luces una «mordaza».

En cuanto al señor gobernador Alejandro García Padilla, quien se distingue por el respeto expresado hacia nuestras libertades e instituciones, no permita que Héctor Pesquera, le dicte pautas a la prensa puertorriqueña sobre cómo hacer su trabajo.

Le infieren cuchillada en abdómen pero no sabe quién

JUANA DIAZ:  A la sala de emergencia del Hospital San Cristóbal de este pueblo, debió ser transportado Julio Matos Santiago de 33 años, tras resultar herido con un  arma punzante mientras estaba en la residencia número 66, en la calle 4 de la Comunidad Luis Lloréns Torres. El perjudicado sufrió una herida en el área del abdómen , durante el incidente surgido hoy domingo a la 1:oo de la madrugada.

Matos Santiago, quien fue socorrido de inmediato por paramédicos dice no saber quién le infirió la estocada. La querella es investiga por el agente del CIC  Héctor Cappas, de Homicidios del CIC en la Región Policíaca de Ponce.