- La Sierra de Cayey
- Iglesia Catolica Nuestra Sra. de la Asuncion
- Casa Alcaldia de Cayey
- Cerro del Torito
En lo que es hoy el Municipio de Cayey existió el poblado indígena de Toíta, que estaba situado en los márgenes del Río la Plata y era un cacigazgo subalterno. Don Miguel de Muesas era el Gobernador de Puerto Rico en el momento de la fundación de Cayey. Durante su incumbencia se fundaron siete(7) pueblos en la Isla. Como mostraba por Cayey mayor simpatía e interés, se llamó Cayey de Muesas.
El pueblo de Cayey comenzó con seis(6) o siete(7) casas en torno a su plaza e iglesia. El resto de la población estaba dispersa en el campo. La primitiva iglesia fue de madera. En 1827, se terminó el camino que unía a Cayey con Caguas, el de Ponce se construyó en el 1829, comenzándose al siguiente año el que conducía a Cidra. Para el 1854, se inauguró el puente sobre la carretera de Cayey a Cidra; en 1878, se construyó la carretera hacia Aibonito y en 1895 se hizo carretera de Cayey – Arroyo por Guayama.
El nombre de Cayey se origina de la Sierra de Cayey y significa en arauco un lugar del agua. La palabra Cayey, aparece citado por primera vez en el 1519, aplicado a dos indios, en la probanza de Juan González al cacique Cayey en el 1532. Antes de fundarse el pueblo este aparecía escritos en diferentes formas: Cayey, Cahey, Cayei, Calley y Caiyey.
Cayey se fundó el 17 de agosto de 1773 por don Juan Mata Vázquez quien fué su alcalde los primero diez años.
Hasta el 1805 se escribía Calley y Cayey ya que ambas formas estaban aceptadas, pero actualmente se quedó con el nombre de Cayey.
A pesar de que Fray Iñigo Abad recelaba del éxito de la fundación, en el 1898 durante el cambio de soberanía, el pueblo tenía 14,442 habitantes. Para ese entonces Cayey formaba parte del municipio de Coamo.
En la actividad política se han destacado Nicolás Nogueras Rivera, Representante a la Cámara y Secretario General de la federación Libre de Trabajadores de Puerto Rico, Luis Muñoz Rivera(1916) Senador, Nicolás Nogueras hijo, Senador y José R. Jarabo, Presidente de la Cámara de Representantes.






Estructuras abandonadas, terrenos baldíos y hasta las áreas de estacionamiento de los grandes centros comerciales, sirven de refugio temporero a las decenas de familias que siguen perdiendo sus casas en los Estados Unidos, debido a que no disponen de medios económicos para cumplir con la hipoteca mensual o alquilar una vivienda en otro lugar. Hasta el año 2009, el número de ejecuciones de hogares había alcanzado cifras récord en los estados de Florida, Texas, California, Nueva York y New Jersey.
La Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico anunció que los jugadores de los Montañeses de Utuado, Arnaldo Ríos y Louys Olmo, comenzarán el nuevo año luciendo el uniforme del equipo Peregrinos de Hormigueros. Los jugadores llegan a la novena de la Monserrate a cambio del jugador Ian Texidor.





