Informe OAT concluye juez Acevedo incurrió en violaciones a ética profesional

Manuel_acevedoSAN JUAN: La Oficina de Administración de los Tribunales (OAT) refirió a la Comisión de Disciplina Judicial del Tribunal Supremo al Juez Superior Manuel Acevedo Hernández tras concluir que violó varios Cánones de Ética Judicial y Profesional en incidentes relacionados a dos quejas presentadas ante su Oficina de Asuntos Legales (OAL). Así lo anunció hoy la Directora Administrativa de la OAT, Hon. Sonia Ivette Vélez Colón.

“La Oficina de Asuntos Legales de la OAT analizó la evidencia relacionada a las quejas presentadas contra el Juez Acevedo Hernández. Dicha investigación incluye entrevistas a testigos y la posición del juez investigado, entre otra prueba recopilada. Tras un análisis serio y riguroso de dicha prueba, hemos concluido que la conducta del juez violenta las disposiciones de  varios Cánones de Ética Judicial y Profesional”, reveló Vélez Colón.

Según explicó la funcionaria, una de las quejas fue promovida por la propia OAT y está relacionada a una alegada influencia indebida de parte de Acevedo Hernández sobre agentes del orden público durante un incidente ocurrido el 5 de abril de 2013. Ese día la Policía de Puerto Rico intervino con Ángel Román Badillo por éste conducir un vehículo de motor en exceso de la velocidad permitida por ley y bajo los efectos de bebidas alcohólicas.  Se alega que Acevedo Hernández, quien viajaba como pasajero en el vehículo,  intentó usar su cargo de Juez para influir en los agentes del orden público.

Tras este referido de la OAT Acevedo Hernández enfrentará un proceso ante la Comisión de Disciplina Judicial quien determinará, en primer lugar, si procede la presentación de una querella ética ante dicho foro.  De determinarse que procede y de probarse los cargos, el Tribunal Supremo puede acoger recomendaciones de la Comisión e imponer sanciones que van desde una amonestación hasta la destitución del cargo. A Acevedo Hernández se le imputan violaciones a los Cánones 1, 23 y 30 de Ética Judicial, además del Canon 38 que regula la profesión legal.

Aún se encuentra ante la OAL una investigación ordenada por la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo, Hon. Liana Fiol Matta, relacionada al allanamiento que las autoridades federales realizaron en la residencia del juez Acevedo el 14 de abril de este año y una queja presentada por Lesly Pérez Rodríguez, quien le imputó irregularidades en el proceso judicial “Pueblo de Puerto Rico v. Lutgardo Acevedo López”. La queja incluye cuestionamientos sobre su relación con el acusado en el referido caso. Dicha investigación fue ampliada por orden de Fiol Matta a raíz del arresto del juez y la presentación de cargos en su contra en la Corte de Distrito de los Estados Unidos.

Cabe destacar que la Jueza Presidenta Fiol Matta ordenó la separación inmediata de funciones judiciales de Acevedo Hernández una vez advino en conocimiento de la primera intervención de los federales con el hoy acusado.

Justicia destaca radicación primer caso Unidad Crímenes Mayores

Departamento de JusticiaSAN JUAN: El secretario de Justicia, César R. Miranda, destacó la primera radicación de cargos y determinación de causa para arresto tramitada por la recién creada División de Crímenes Mayores de la Uniformada.

“Ya comienzan a verse los frutos de este esfuerzo colaborativo entre el Departamento de Justicia (DJ) y la Policía de Puerto Rico (PPR), al radicarse cargos contra un individuo que privó de la vida en medio de un atraco a un empleado de un restaurante de comida rápida. El tribunal halló causa para arresto contra el imputado, y estamos confiados en logar una convicción en este caso. Estamos seguros de que el trabajo en equipo que propicia este nuevo mecanismo de investigación y procesamiento de casos criminales nos ayudará a combatir con mayor efectividad la incidencia criminal en nuestra Isla”, indicó Miranda.

El funcionario informó que se sometieron cargos por asesinato en primer grado, cuatro cargos por violaciones a la Ley de Armas y  un cargo por tentativa de robo agravado contra Gabriel A. Camacho Cancio, quien asesinó a Juan Santiago Rivera durante un asalto a mano armada, ocurrido mientras la víctima realizaba un depósito de dinero producto de las ventas de un restaurante de comida rápida, el 23 de noviembre de 2013. El fiscal Enrique Rivera Mendoza presentó los cargos en el Tribunal de Bayamón, donde la jueza Zaida Gaud encontró causa para arresto por todos los delitos imputados, imponiendo al acusado una fianza global de $625,000. La Vista Preliminar quedó pautada para el próximo 7 de julio.

 

Trabajos de lavado afectarán producción de Planta de Filtros Guajataca

AAA AcueductosMayagüez- Las operaciones de la Planta de Filtros Guajataca operará a media capacidad a partir de las 6:00 de la tarde del martes 17 de junio, lo que afectará el servicio para los abonados que se sirven de la misma en Isabela y San Sebastián por un periodo de 32 horas, informó Nery Nieves Muñoz, directora interina del Área de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) Región Oeste.

La funcionaria explicó que se llevarán a cabo trabajos de lavado de membranas como parte del mantenimiento requerido para este medio filtrante. Las labores se iniciarán a partir de las 6:00 de la tarde del martes 17 de junio y se extenderán hasta las 6:00 de la mañana del jueves 19 de junio.

Durante ese periodo, la producción de la planta será menor de lo normal, lo que causará intermitencias en el servicio de agua potable en el barrio Planas de Isabela, carretera PR-457; mientras que en San Sebastián se afectarían los barrios Hoyamala, Aibonito, Cibao, Guajataca, tramos de las carreteras PR-446, 447 y 448 y las carreteras PR-119, 446, 451 y 455.

Como medida de mitigación, se distribuye agua en camiones en las zonas que pueden verse afectadas.

Una vez culminen los trabajos comenzará la producción normal de la planta y posteriormente la recuperación paulatina del sistema. Se recomienda que en caso de interrupción del servicio, una vez se reanude el mismo, que se hierva el agua que se utilizará para en consumo humano, por un periodo de cinco minutos.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al 1-877-411-2482 ó al (787) 751-2482 para audio impedidos.

Retirados de Guardia Nacional piden reacción urgente del Gobernador

MilitaresCARTA ABIERTA A LOS COMPAÑEROS RETIRADOS DE LA GUARDIA NACIONAL DE PUERTO RICO

Estimados Compañeros:

Nosotros, también somos militares retirados de la Guardia Nacional de Puerto Rico y portavoces de muchos miles más de soldados-ciudadanos que integran esta prestigiosa fuerza militar.

Por este medio queremos aclarar que el Ayudante General, Coronel retirado Juan Medina Lamela, desde que llegó a su puesto se ha dedicado a perseguir, atropellar y eliminar de la fuerza a todo miembro que no esté de acuerdo con su alegada “visión y agenda de trabajo de vanguardia”.  ¿Cómo se puede reclamar la integridad de Medina cuando en una investigación formal y apolítica del Inspector General de la Fuerza Aérea fue encontrado culpable? Esta investigación culminó en una carta de reprimenda dada por el General Spencer, el subjefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.  Esta acción es fulminante para una carrera militar y no tiene precedente en Puerto Rico ya que nunca se le había otorgado a un Ayudante General.

Durante el fin de semana del 17 y 18 de mayo, justo después de recibir la reprimenda, Medina repartió las cartas de despido a compañeros(a) de ambos partidos que no están de acuerdo con sus actuaciones. Sin embargo dejó en sus posiciones a coroneles y alistados (E-9 y E-8) que han tenido un historial negativo en sus evaluaciones físicas (PTs).  Esta acción de Medina ignora una orden directa del General Spencer cuando en su carta le advierte que “yo confío que errores como éstos no volverán a repetirse bajo su comando”.  En nuestro argot militar esta acción se llama insubordinación!

Durante la actividad de promoción a Brigadier General en la Guardia Nacional de Puerto Rico celebrada en el Centro de Convenciones, Medina personificó ilegalmente e inmoralmente a un general cuando en la ceremonia se le entregó la bandera, pistola, baqueta y correa que solamente se le entrega a un general federalizado aprobado por el Senado federal.  Esta ceremonia tuvo un costo injustificado de $43,000 y fue pagada con dinero perteneciente a FIGNA, proveniente de aportaciones del sueldo militar de la tropa, para el beneficio de ellos y sus dependientes. Una vez más Medina abusó de su autoridad y se apropió ilegalmente de dinero que no le pertenece.  FIGNA se creó para ayudar a la tropa con el retiro de los soldados y estudios universitarios, no para sufragar fiestas personales!  Entendemos que el Contralor, la Oficina de Ética Gubernamental y el Departamento de Justicia tienen la obligación de investigar.  Le recordamos los sucesos del ex Ayudante General, Francisco (Paco) Marquez cuando OEG lo investigó y lo encontró culpable.

El Coronel Medina le está costando millones a Puerto Rico en fondos federales. Ya se llevaron la misión de Coronet Oak que tenia entradas de $20 millones. Las múltiples querellas adicionales ante el Inspector General de la Fuerza Aérea, que se han generado por miembros pertenecientes a ambos partidos políticos, también le costará millones en demandas a nivel estatal y federal.

Medina podrá contar con el apoyo de algunos militares retirados, pero no así de la mayoría de las tropas que sirven hoy en día y que ven el continuo abuso de poder, beneficio para su grupo selecto de amistades e incongruencia entre sus palabras y acciones. Le ha mentido a la tropa, al Gobernador y al pueblo de Puerto Rico.

Todos los programas preventivos y de ayuda a nuestra juventud fueron creados por Ayudantes Generales anteriores pertenecientes a ambos partidos políticos.

Estamos totalmente de acuerdo que servir a nuestro pueblo era, es y seguirá siendo el norte de nuestra prestigiosa organización.  Para lograr este objetivo necesitamos a un líder íntegro, que no persiga y abuse de todos los que están en contra de sus actuaciones ilegales y no permitidas por el sistema militar.  Más aún, necesitamos un Ayudante General que no tenga su expediente manchado con una carta de reprimenda que deshonra a la Guardia Nacional de Puerto Rico.  Exigimos que el Coronel Medina y el Gobernador se expresen al respecto porque ya venció el término de la supuesta apelación por lo que el pueblo de Puerto Rico merece una explicación clara.

Atentamente,

Compañeros Militares y Retirados por la Justicia y la Verdad

Radican Cargos por Apropiación Ilegal y Fraude Cibernético

Cyber CrimenSAN JUAN: El Departamento de Justicia (DJ) anunció la radicación de cargos contra un técnico de sistemas computadorizados que se apropió ilegalmente de más de $31 mil a través de un esquema de fraude cibernético, siendo ésta la primera vez que  la agencia presenta cargos contra un imputado por la mencionada modalidad de fraude.

Según se informó, Marcos Andino Rivera logró acceso a información de cuentas de varios clientes del Banco Santander, mientras realizaba funciones como instalador de sistemas, empleado por un proveedor de dicha institución bancaria. Con dicha información a la mano, el imputado efectuó 75 transacciones no autorizadas desde varios terminales, depositando los fondos sustraídos ilegalmente en su cuenta bancaria personal. Dichas transacciones se realizaron desde el 29 de agosto hasta el 28 de octubre de 2013.

A base de la investigación realizada por el agente Bryan Carmona de la División de Robo a Bancos de la Policía de Puerto Rico, la fiscal Brenda Rosado Aponte presentó las denuncias por apropiación ilegal y por fraude cibernético contra Andino Rivera por cada una de las transacciones realizadas por éste, para un total de 150 cargos. La jueza Nereida Feliciano del Tribunal de Carolina encontró causa para arresto en todos los cargos. Al acusado se le fijo una fianza global de $5,500. La vista preliminar quedó pautada para el 19 de junio de 2014.

 

¡Justicia, Justicia para Felix Babilonia Valentín!

MAYAGUEZ: Compartimos con nuestros lectores la comunicación electrónica recibida por La Calle de parte de la señora Nereida Babilonia, hermana de Felix Babilonia, quien falleció en un accidente provocado por el CPA Lutgardo Acevedo el 30 de junio de 2012.

 

Auto que conducía Felix Babilonia Valentín, víctima fatal de accidente provocado por Lutgardo Acevedo López en Moca (Cortesía Robby Cortés)

Auto que conducía Felix Babilonia Valentín, víctima fatal de accidente provocado por Lutgardo Acevedo López en Moca (Cortesía Robby Cortés)

«El 28 de marzo de 2013, en el Centro Judicial de Aguadilla, Puerto Rico, en la sala 503, se le fue negado un juicio justo a los familiares del fallecido, Felix Babilonia Valentin. Esto sucedio cuando el juez, Manuel Acevedo Hernandez, delibero solo por 15 minutos, y exonero de toda culpa y responsabilidad de la muerte de mi hermano, al acusado, Lutgardo Acevedo lopez.

Cuando la amigos y familia nos preguntaban si sabíamos el nombre del juez que iba a estar manejando el juicio de nuestro hermano. Cuando les dijimos el nombre , intentaron advertirnos acerca de este juez. Nuestra familia no quería o no podía creer que existiera ese tipo de corrupción , en la Isla del Encanto , poco sabíamos que pronto se convertiría en la isla de la pesadilla, donde la familia de cuello blanco son los que importan y familiares de gente pobre se empuja a un lado. Cuando la corrupción, el dinero, y la codicia toman el primer lugar. Estas personas sin respeto a la ley y donde la honestidad y la dignidad estan en un ultimo lugar . Un lugar donde el rico se hace más rico y el más pobre es marginado . La justicia debe ser igual para todos.

Realmente el acusado tenía varios casos y uno de ellos con una muerte, en todos ellos este hombre solo recibio una pequeña palmada en la mano y una expresion «no vuelvas a hacerlo». Realmente, no estamos tratando con un niño pequeño, estamos trato con un hombre hecho y derecho , sin respecto a la ley o a las vidas de las personas .

Se nos ha negado un juicio justo, a nuestro hermano y a nuestra familia y todos, incluyendo el pueblo de Puerto Rico lo sabemos. Nuestra familia se siente robada, mutilada, asqueada y desilucionada, sabemos que no se nos hizo justicia .

Pero el hecho es que el juez que manejo el caso de mi hermano estaba aceptando sobornos , lo cierto es que fue arrestado por ser pasajero de el empleado del acusado por exceso de velocidad y el conducir bajo la influencia del alcoho, a solo 13 días de entregar un veredicto de no culpable , sólo después de deliberar durante 15 minutos. Ahora entendemos por qué el acusado ecogio un juicio sin jurado. No hace falta ser un genio para entenderlo, para darnos cuenta, pero ¿quiénes somos? quuien nos escucharía ? ¿Cómo íbamos probarlo ? Esta familia no tiene el dinero y el poder o los recursos, para probarlo.

Así que mi pregunta es, nosotros hemos llegado a estas concluciones, ¿por qué le tomó tanto tiempo a los agentes federales y al sistema judicial encontrar causa en contra de este juez? entendemos que todo tiene que hacerse con un procedimiento que se debe seguir, pero ha pasado un año desde el juicio, tuvo tiempo de sobra de destruir evidencia que lo culparan de un mal manejo en el caso de mi hermano. Aun luego de un año no se ha hecho justicia, alguien tiene que responsabilisarse del accidente que le quito la vida a mi hermano. ¿Cuánto tiempo más tenemos que esperar para ver justicia para mi hermano, lo queremos ahora!
El hecho que vivamos en los Estados Unidos, no significa que no sigamos el caso, que no estemos interesados en este asunto. Es dificil de creer todas las cosas que Han surgido tras la investigacion federal. Aun tenemos esperanza en que se haga justicia. Nos preguntamos a cuantos criminals este hombre dejo salir libre a las calles de Puerto Rico?

Esta carta sera compartida con los medios de comunicacion, porque ya no nos quedaremos callados. Demandamos un nuevo juicio, y una investigación a fondo. Queremos que todo el que estuvo involucrado en este caso sea investigado, incluyendo abogados , jueces , médicos , el perico, todo el mundo . ohhhhhh especialmente el acusado.»

Alcalde de Cabo Rojo anuncia inversión millonaria y bono de verano

Bobby_RamirezCABO ROJO – El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz, anunció la inversión de sobre $15 millones en obras, mejoras y servicios en la Nueva Ciudad de Cabo Rojo, a pesar de una reducción de $1.3 millones en el presupuesto para el próximo año fiscal; y afirmó que no reducirá la jornada de trabajo de los empleados municipales y les concederá un bono de verano de $200.00.

 “Hemos confeccionado un presupuesto de $21,852,211.00 que refleja una reducción de $1,329,166.00 al compararse con el presupuesto vigente y atemperado a la situación económica  actual. Está dirigido a cumplir con un servicio eficiente a los ciudadanos y la obra pública necesaria”, afirmó el Alcalde en su mensaje de presupuesto ante la Legislatura Municipal.

El Primer Ejecutivo caborrojeño explicó que, a tono con este propósito de servicio, sobre $7 millones (34%) del presupuesto se dedica a obras públicas y control ambiental; $2.8 millones (13%)  a la seguridad, incluyendo la Policía Municipal y Manejo de Emergencias; $1.2 millones para la educación y el deporte; y $1.6 millones para nuestros envejecientes y ayuda al ciudadano. El resto de los recursos están destinados al manejo de las finanzas, oficina del Alcalde, y para sistemas y estructuras facilitadoras y de apoyo a los servicios más esenciales.

“Contrario al plan de la pasada administración que pretendía reducir la jornada de trabajo de los empleados municipales para pagar préstamos, y cónsono con la política pública de que nuestro norte es la cultura de servicio, en la Nueva Ciudad de Cabo Rojo no se reducirá la jornada laboral. No podemos prescindir de nuestro más importante recurso: nuestra gente”, resaltó Ramírez Kurtz.

Agregó que todas las recomendaciones recibidas para cuadrar el presupuesto incluían eliminar el bono de verano que se concede a todos los empleados municipales, debido a que la aportación del gobierno central que recibirá el municipio para esos fines se reducirá en un 40%. “Sin embargo, impartí instrucciones claras y específicas para mantenerlo en $200.00 porque ese bono los ayuda para enfrentar los gastos del regreso a la escuela de sus hijos”, apuntó Ramírez Kurtz.

 Sostuvo que manejar los recursos del pueblo requiere seriedad, honestidad y compromiso, lo que se refleja en el hecho de que un 81%, ($1,077,371.00) de la reducción de $1.3 millones en el presupuesto, corresponde a gastos administrativos. “Por eso he reducido, entre otros,  los contratos de servicios profesionales, no profesionales y legales en un 30%”.

“Terminamos con el patrón de usar los fondos de las obras permanentes para pagar gastos operacionales y durante este año devolvimos $2,100,000.00 a la cuenta de Resoluciones Conjuntas, asignados exclusivamente para obra permanente y que fueron utilizados por administraciones pasadas en gastos operacionales”, sentenció el Alcalde caborrojeño.

Manifestó que para adelantar el desarrollo turístico, “hemos logrado que Cabo Rojo haya sido incluido en el Plan de Rehabilitación y Construcción de Malecones con una asignación de $5 millones para la apertura de una ventana al mar en el poblado de Boquerón. Este proyecto conjuntamente con la rehabilitación y reapertura del Faro de los Morrillos a un costo de $188,000.00, tendrán un impacto muy positivo en el turismo de playa de la ciudad.”

Otro de los proyectos de mejoras anunciado por el Alcalde y que ayudará a mantener el flujo de turistas a la Bahía de Boquerón, es la conexión de las plantas de tratamiento de aguas usadas del Balneario de Boquerón a la troncal sanitaria que conecta con la planta de bombeo de Villa Taina, para lo cual el municipio ha obtenido la asignación de $701,120.00.

“A un costo aproximado de $1,800,000.00, comenzamos un plan agresivo de limpieza, rehabilitación y repavimentación de calles y caminos, incluyendo la Carretera 308 desde la Guardia Nacional hasta el sector La Garita. Este proyecto se realizará a través de un proceso innovador que recicla el asfalto existente y se utiliza como parte integral del nuevo material”, explicó el Primer Ejecutivo.

Destacó que Cabo Rojo también cuenta con una gran riqueza cultural para cuya máxima expresión “nos encontramos en el proceso de crear el Distrito Cultural Caborrojeño que incluye la conversión del Teatro Excelsior a Cinema, a un costo de $180,000.00, y la utilización de la Escuela Curry como Centro de Exposición de diferentes manifestaciones de las artes. Además, nuestro centro urbano rejuvenecerá con el proyecto de cambio y reparación de las luminarias alrededor del pueblo.”

Para continuar estimulando el deporte, “ya contratamos el diseño de una Piscina Semi-Olímpica y un Parque de Chorritos de Agua en el complejo Rebekah Colberg, a un costo aproximado de $2 millones. Construiremos un Centro de Desarrollo Deportivo que contará con cuatro canchas para practicar  baloncesto, voleibol y balonmano a un costo aproximado de $1,500,000.00.  Además, estaremos instalando durante este año cuatro estaciones de Gimnasios al Aire Libre en diferentes sectores de nuestro pueblo valorados en $60,000.00”.

“Debo destacar los logros alcanzados con el Centro de Convenciones Ramón Emeterio Betances, el cual se construyó sin permisos de construcción, sin los estacionamientos requeridos, sin accesos legalmente permitidos, sin facilidades de cocina, ni tan siquiera fondos para sillas, mesas y otros equipos necesarios para su operación. Peor aún, sin un plan definido de utilización y mercadeo que garantizara su éxito económico sin desangrar las arcas municipales en su operación y en el pago de su deuda. Hoy les anuncio que luego de innumerables esfuerzos, hemos gestionado y obtenido los permisos correspondientes para la utilización exitosa del Centro, el acceso temporal para vehículos por la zona industrial colindante, y que se encuentra en diseño el acceso provisional por la Carretera Núm. 100 que también será parte de la ampliación eventual de esta vía a cuatro carriles”. 

“Juntos, en acción y propósito, no hay enemigo ni obstáculo que no podamos vencer. Nuestro noble pueblo de Cabo Rojo se ha distinguido por las grandes y justas batallas y gestas.  Este momento histórico al que nos enfrentamos es una de ellas, y les garantizo que venceremos, siguiendo la ruta de la verticalidad, austeridad y transparencia”, acotó el alcalde Ramírez Kurtz.

OAM logra victoria en querellas por actos en restricción del comercio

Departamento de JusticiaSAN JUAN: La Oficina de Asuntos Monopolísticos (OAM) del Departamento de Justicia (DJ) anunció hoy su victoria en tres querellas presentadas ante el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) contra catorce corporaciones e individuos dedicados al transporte escolar y de excursiones.  Según sus registros, esta es la primera vez que la OAM obtiene una decisión a su favor por conductas anticompetitivas que restringen el comercio, sin la necesidad de un acuerdo de transacción.

Según informara el Secretario Auxiliar de Asuntos Monopolísticos del DJ, Lcdo. Jesús M. Alvarado Rivera, “los transportistas contra los que se emitió la decisión acordaron controlar y limitar la entrada de nuevos competidores al mercado de la transportación escolar, causando que hubieran menos vehículos disponibles para rendir servicios de transportación.  Algunos de ellos acordaron que no añadirían más vehículos a su flota, que reducirían las zonas geográficas que recibirían sus servicios, e incluso llegaron a pactar que no se ofrecerían servicios a ninguna escuela de Puerto Rico y que no se presentarían ofertas en los procesos de subastas del Departamento de Educación.  Evidentemente el principal interés de estos empresarios era el dinero que podrían cobrar por sus servicios, y no los miles de estudiantes que cada día esperan por una guagua que los lleve a recibir la educación a la que tienen derecho”.

Alvarado-Rivera explicó la importancia de la resolución emitida por el DACO, indicando que “la resolución de estas tres querellas deja claro que el foro estatal, integrado por la OAM, los tribunales y el DACO, están preparados y cuentan con personas competentes para evaluar los casos de violaciones a la Ley de Monopolios y Restricción del Comercio.  Tras esta decisión no debe haber duda de que los acuerdos entre empresas competidoras para fijar precios, reducir la producción, dividir el mercado o realizar un boicot, son actos ilegales per-se bajo la legislación de libre competencia de Puerto Rico”.  El DACO rechazó la postura de los querellados en la que alegaban que la fijación de precios y la reducción de producción en el mercado de transportación escolar y de excursiones no están sujetas a la legislación que fiscaliza la OAM y que en Puerto Rico no se puede resolver una controversia de libre competencia bajo la regla per-se.

Como parte de la resolución de la querella, se ordenó a los transportistas cesar y desistir de acordar, fijar, controlar o limitar los servicios de transportación en ningún sector geográfico de Puerto Rico, así como el pago global de una multa de $70,000.  El grupo de transportistas querellados se compone de: Federación de Porteadores Escolares, Inc.; Transporte Rosado, Inc.; Servicios de Transportación Juan Carlos, Inc.; Luisito’s Ómnibus, Inc.; Glenda Bus Line, Inc.; Vázquez Bus Line, Inc.; Néstor González González; José M. Rosado Rolón; Juan Carlos Fuentes; Carlos A. Pérez Justiniano; Evelyn Ramírez Lugo; Luz D. Colón Cintrón; José R. Padilla Padilla; y Félix R. Vázquez Serrano.  La OAM continúa investigando otros incidentes de restricción del mercado de transportación escolar.

Gobernador firma ley para regular uso de vehículos oficiales

BianchiSAN JUAN: El gobernador Alejandro García Padilla convirtió en la ley número 60-2014 el proyecto de la cámara 1483, que establece la Ley de Vehículos Oficiales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de la autoría de Portavoz Alterno de la Mayoría Carlos Bianchi Angleró.
 
Bianchi Angleró dijo que radico la legislación ante el reclamo público que continuamente se hace sobre si mantener a todos los jefes de agencias con vehículos asignados 24/7 se convierte en un gasto innecesario, por lo que entiende que con la aprobación de esa ley, se atenderá la preocupación de la ciudadanía y se ahorraran fondos públicos.
 
»Por años la utilización de vehículos oficiales por parte de los jefes de agencias, ha sido tema de discusión continua en el país y en momentos en donde la crisis económica en Puerto Rico se ha agravado, hemos atendido de forma seria ese reclamo de la ciudadanía» dijo el legislador de la región oeste.
 
Para el también Portavoz Alterno de la Mayoría en la Cámara de Representantes con la firma del gobernador de la Ley número 60-2014, se frena el que los jefes de un centenar de agencias utilicen vehículos oficiales para tareas ajenas al servicio público, como ha estado ocurriendo por muchas décadas.
 
El Gobernador de Puerto Rico y los siguientes Jefes de Agencia estarán excluidos de la aplicación de esta Ley: Secretario de Estado, Secretario de Justicia, Superintendente de la Policía, Secretario de Corrección y Rehabilitación, Jefe del Cuerpo de Bomberos, Director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias, Comisionado del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Director del Negociado de Investigaciones Especiales, Fiscal General de Puerto Rico.
 
Cualquier Jefe de Agencia, Funcionario Público o persona natural o jurídica que viole las disposiciones de la presente Ley o los reglamentos adoptados conforme a la misma, tendrá que satisfacer una multa administrativa, de su propio peculio, al Secretario de Hacienda por una cantidad que no será menor de mil dólares ($1,000) ni excederá  los cinco mil dólares ($5,000) por cada infracción, entendiéndose que cada día que subsista la infracción se considerará como una violación independiente reza parte del texto de la Ley.
 
»Todos debemos de recordar que a principios de este cuatrienio la Asamblea Legislativa  procedió con la eliminación de los incentivos de vehículos privados y los gastos de gasolina, ahorrándole al pueblo de Puerto Rico, millones de dólares del erario público» añadió Bianchi Angleró al destacar que »la ley, comenzó por la casa de las leyes».
 
»No esperábamos menos del señor gobernador, porque sabemos de primera mano el compromiso que tiene de atender medidas que puedan redundar en un mejor uso y utilización de los fondos públicos» termino diciendo el Legislador.
 

Presidenta de PRTV niega vinculo con publicación digital del mismo nombre

PRTVSAN JUAN: La presidenta de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, licenciada Cecille Blondet Passalacqua, aclaró en comunicado de prensa el alegado vinculo de la cadena Puerto Rico TV con una página cibernética que utiliza parte del nombre de la misma y que es publicada por un ex-empleado de esa corporación.

«Ante la confusión que ha generado en el público el origen del contenido que divulga una plataforma digital identificada como Noticias PRTV, debemos aclarar que las páginas de internet y Facebook identificadas como Noticias PRTV no son redactadas, ni producidas por PRTV, ni están patrocinadas ni relacionadas con las noticias que producen las emisoras del pueblo de Puerto Rico.»

«Lamentamos la confusión que haya causado la identificación incorrecta de esa plataforma con el trabajo que realiza el equipo de noticias de PRTV y exhortamos al público que sigue la programación e información de PRTV a continuar sintonizando el Canal 6 y visitar nuestra página prnet.pr para acceder a la información que nosotros producimos y a los enlaces de redes sociales que nutrimos con esa información”, señaló Cecille Blondet Passalacqua, Presidenta de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública.»