Mayagüez será la sede del Torneo Excelencia de Béisbol “Víctor Pellot”

MAYAGÜEZ: Por primera vez en su historia, el Torneo de Excelencia de Béisbol “Víctor Pellot”, se celebrará en la región oeste de Puerto Rico, teniendo como sede el Estadio Isidoro “Cholo” García de la Sultana del Oeste. El evento, en su vigésima novena edición, se llevará a cabo del 19 al 23 de mayo.

Este torneo, considerado la principal plataforma de desarrollo y visibilidad para los mejores talentos del béisbol escolar en Puerto Rico, reunirá a 208 jugadores destacados de nivel superior provenientes de toda la isla.

Durante cinco días, los jóvenes atletas demostrarán su talento ante la mirada de escuchas de Grandes Ligas, universidades estadounidenses y programas de desarrollo profesional.

“Recibir el Torneo de Excelencia en nuestra ciudad es motivo de gran orgullo para todos los mayagüezanos. Esta competencia no solo promueve el desarrollo deportivo de nuestros jóvenes, sino que también proyecta a Mayagüez como un centro clave para el deporte en Puerto Rico. Seguimos comprometidos con brindar oportunidades que impulsen el talento de nuestra juventud y fomenten una cultura de excelencia”, mencionó el alcalde Jorge Ramos, quien además expresó su entusiasmo por ser anfitrión de este extraordinario evento.

La edición de este año estará dedicada a la Selección Nacional 15U y su equipo técnico, en reconocimiento a su histórica participación como subcampeones en el pasado Mundial celebrado en Barranquilla, Colombia.

“Gracias al alcalde por abrirnos las puertas de Mayagüez y por creer en el poder transformador del deporte para nuestra juventud. Para mí, como egresado del RUM y de la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, esta ciudad es parte esencial de mi historia personal, y me llena de orgullo poder aportar a ella con este evento”, comentó el director del torneo, licenciado Ébik M. Torres.

Además de los juegos, el torneo incluirá evaluaciones atléticas con tecnología de punta para el análisis del rendimiento de los jugadores, así como la participación de figuras emblemáticas del béisbol puertorriqueño.

El torneo lleva el nombre del destacado pelotero boricua Víctor Pellot Power.

¿Quién fue Víctor Pellot?

Víctor Pellot Power en 1958/Wikipedia

Según el sitio de Internet EnciclopediaPR.org, Pellot fue uno de los primeros peloteros puertorriqueños en ingresar en las Grandes Ligas de Estados Unidos. Se destacó como un jugador defensivo que dominaba varias posiciones.

Víctor Pellot Pove (Power) nació en Arecibo el 1 de noviembre de 1927. Se interesó por el béisbol desde muy joven. Comenzó a jugar profesionalmente en la liga de béisbol invernal de Puerto Rico desde mediados de la década de 1940. En 1950, firmó contrato con los Cubs de Drummundville, un equipo profesional de ligas menores en Ontario, Canadá. Bajo el nombre de Vic Power, jugó en esta liga en la que alcanzó un impresionante promedio de bateo de .334, dándose a conocer también por el poder con el que le pegaba a la pelota.

Pellot fue observado por el escucha de los Yankees de Nueva York, Tom Greenwade, quien lo contrató en 1951 para jugar con los Chiefs de Syracuse, Nueva York. En 1952, pasó a los Blues de Kansas City. Ambos equipos pertenecían a las ligas menores y estaban afiliados a los Yankees.

Durante su estadía en Kansas, se enfrentó a la vida de una ciudad segregada racialmente, donde no podía dormir, ni viajar con el resto del equipo por ser negro. A pesar de esto, en el primer año que estuvo con este equipo logró alcanzar un promedio de bateo de .331 y 109 carreras impulsadas (run batted in o RBI, por sus siglas en inglés) o cantidad de veces que un jugador anota una carrera debido al batazo conectado.

Pellot se mantuvo firme en espera de ser el primer jugador negro en formar parte de los Yankees. Sin embargo, esto no ocurrió. En 1953, a pesar de alcanzar un promedio de bateo de .349 en las Ligas Menores, los Yankees lo intercambiaron por jugadores de los Atléticos de Filadelfia. Al año siguiente, debutó en las Grandes Ligas con este equipo.

Mientras formó parte de los Atléticos, se destacó como jugador de defensiva, particularmente, como jugador de primera y segunda base, así como de jardinero. También, se dio a conocer por atrapar la pelota con una sola mano, haciéndolo, según historiadores y analistas deportivos, el primero en hacerlo de esta forma en la historia de las Grandes Ligas estadounidenses. Además, tenía una forma particular de batear. Todo esto causó revuelo en la época. En 1955, se trasladó nuevamente a la ciudad de Kansas. Dicho año alcanzó un promedio de .319 y anotó 19 cuadrangulares y 76 carreras impulsadas.

En 1958, Víctor Pellot pasó a jugar con los Indios de Cleveland, Ohio. El 14 de agosto de dicho año, se robó el “home” en dos ocasiones en un mismo juego contra los Tigres de Detroit, hazaña que no había ocurrido en un partido de las Grandes Ligas en 31 años. Durante los siete años que estuvo con este equipo ganó el Guante de Oro, premio que se ofrece a los jugadores de las Grandes Ligas que hayan demostrado una labor defensiva excepcional en su posición.

Más adelante, Pellot jugó con los Gemelos de Minnesota (1962-1964), luego con los Phillies de Filadelfia (1964) y, finalmente, con los Angeles de California (1965). Tras doce años en las Grandes Ligas se retiró con un promedio de bateo de .284, 126 cuadrangulares y 658 carreras impulsadas o RBI. A lo largo de su carrera, participó de la liga invernal puertorriqueña y en varias Series del Caribe.

A su retiro, regresó a Puerto Rico y se estableció en Guaynabo. De 1979 a 1992 fue escucha para los Ángelinos de California. Se dedicó, también, a ofrecer clínicas de béisbol y a entrenar equipos. Falleció el 29 de noviembre de 2005 en Bayamón. El Municipio de Guaynabo nombró en su honor uno de sus parques de pelota.