Por Dr. Humberto M. Guiot
Noviembre es un mes que nos invita a mirar con gratitud y respeto a quienes acompañan con entrega a las personas que enfrentan condiciones de salud complejas. Gracias a la Ley Núm. 18 de 2023, Puerto Rico reconoce oficialmente noviembre como el Mes del Cuidador y el 5 de noviembre como el Día del Cuidador. Más allá de un reconocimiento simbólico, esta conmemoración nos recuerda que cuidar también es sanar, acompañar y vivir desde la empatía.
Como médico, cuidador y sobreviviente de cáncer, he aprendido que el proceso de cuidar a otro transforma nuestra manera de ver la vida. Cuidar no se trata sólo de atender necesidades físicas, sino de estar presente, escuchar, sostener y acompañar con amor. Cada persona diagnosticada con cáncer enfrenta una batalla que va más allá de los tratamientos médicos. Por eso, el papel del cuidador es esencial para sostener la esperanza, ofrecer apoyo emocional y fortalecer la fe en los días difíciles.
En el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) promovemos la visión de que ningún paciente debe atravesar su diagnóstico o tratamiento en soledad. Los cuidadores son parte integral del proceso terapéutico; son quienes, con su dedicación silenciosa, brindan estabilidad emocional, apoyo logístico y fortaleza espiritual a nuestros pacientes.
Reconozco también que ser cuidador no es tarea sencilla. Exige tiempo, energía, compromiso y una gran dosis de amor. Pero muchas veces, en el acto de cuidar, olvidamos que también necesitamos cuidarnos. La salud del cuidador es tan importante como la del paciente. Si el cuidador se agota física o emocionalmente, su capacidad de acompañar se ve afectada. Por eso, en este mes de concienciación, deseo enfatizar la importancia de buscar equilibrio: cuidar del otro sin dejar de cuidar de uno mismo.
He sido testigo como médico y como paciente de cómo el bienestar de los cuidadores influye directamente en la recuperación del paciente. Un cuidador fortalecido emocionalmente, que mantiene sus controles de salud y que se permite espacios de descanso, se convierte en una fuente invaluable de energía positiva y esperanza.
El cáncer nos enseña que la vida cambia, pero también que la empatía, la solidaridad y el amor multiplican las fuerzas. Cada cuidador es un eslabón vital en la cadena de la sanación. Su rol merece ser valorado, acompañado y protegido por la sociedad, las instituciones y los sistemas de salud. En el CCCUPR continuamos comprometidos con promover programas de orientación, apoyo psicosocial y educación para cuidadores, reconociendo que su bienestar es parte del tratamiento integral del paciente.
A todos los cuidadores, les comparto algunas recomendaciones que pueden ayudarles a mantener ese balance tan necesario entre el amor al servicio y el cuidado personal:
Cinco recomendaciones para los cuidadores:
- Cuida tu salud con la misma dedicación con la que cuidas a otros. Programa tus chequeos médicos, aliméntate bien, descansa y mantente activo. La prevención también aplica para ti.
- Reconoce tus límites. No sientas culpa por pedir ayuda o descanso. Delegar es una muestra de responsabilidad y amor propio.
- Busca apoyo emocional. Conversa con profesionales, familiares o grupos de apoyo. Compartir tus emociones no te hace débil, te hace humano.
- Conserva momentos para ti. Dedica tiempo a actividades que te llenen de paz y alegría. La vida continúa y mereces disfrutarla mientras acompañas a tu ser querido.
- Infórmate sobre la condición del paciente. Conocer el diagnóstico, tratamientos y recursos disponibles te ayudará a acompañar con más confianza y tranquilidad.
En este Mes del Cuidador, quiero expresar mi más sincero reconocimiento a quienes acompañan día y noche a nuestros pacientes. Ustedes son parte esencial de cada historia de esperanza que se escribe en el CCCUPR. Su entrega, empatía y resiliencia son un testimonio de amor en su forma más pura. Y así como ustedes sostienen a otros, sepan que nosotros, como institución y como comunidad, también los sostenemos a ustedes.
Nota: El autor es el director ejecutivo interino del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico.






















