Abonados de AEE pagan su factura de luz y la ajena

enchufeCuando usted como ciudadano pasa por las inmediaciones de alguna escuela, carretera  o instalación deportiva  y observa que el sistema eléctrico de esos lugares se encuentra encendido a plena luz del día, proceda a preguntarse de inmediato cuánto dinero representa para cada abonado de la Autoridad de Energía Eléctrica tal derroche de un servicio esencial.

El pueblo lo sabía, y el presidente del Senado Eduardo Bathia Gautier, acaba de confirmarlo de manera honesta y a riesgo de críticas en el partido político al que pertenece.

Solo un ingenuo se atrevería a negar  que la lluvia de millones otorgados por la AEE a Raymundo y todo el mundo, vayan a ir a parar a un barril sin fondo. Había que ingeniarse un método para recuperar los subsidios millonarios que se conceden a diferentes sectores privilegiados del  país y es de allí que «nace»  el odiado ajuste por combustible en la factura mensual de la AEE.

Es por esta y otras razones que tanto en la Autoridad de Energía Eléctrica y más recientemente en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados,  el «ajuste por combustible»   y el  llamado «CCAR» -Cumplimiento Ambiental y Regulatorio- no es  otra cosa que  «embelecos» para explotar  a los consumidores.

Por otro lado, ahora entendemos porqué frente a nuestro hogar hay un foco del alumbrado público encendido desde hace más de un año y la AEE, ignora nuestras críticas a través de este medio. Su respuesta es siempre la misma: «Si quiere que atendamos sus llamadas debe radicar una querella en la oficina de San Germán».   Obviamente, al final del camino esa energía no la pierde la AEE.

Hoy, desde estas páginas felicitamos al senador Bathia Gautier, presidente del Senado de Puerto Rico, por asumir una posición vertical a favor del pueblo consumidor  que ya se cansó de la explotación a que está siendo sometido por la Autoridad de Energía Eléctrica. Alto al abuso, nuestros consumidores exigen y merecen respeto.

En un callejón sin salida abonados de la AEE y la AAA

MAYAGÜEZ: Si bien es cierto que está vigente la Ley Número 33, que permite objetar los cargos por venta de electricidad y la facturación por el servicio de agua potable, dicha ley de nada sirve a la hora de garantizar los derechos de los miles de abonados de las corporaciones públicas de Energía Eléctrica y de Acueductos y Alcantarillados. Son frecuentes las quejas de clientes de ambas agencias, que luego de solicitar la revisión de sus facturas, al siguiente mes reciben cargos más altos por esos servicios.

» Realmente, estamos en un callejón sin salida, ya que no existe en la isla un organismo independiente que atienda y adjudique las quejas de nosotros los abonados de la AEE y la AAA», comentó un lector de la Calle Digital. Aparte de que no existe manera de desenrredar la madeja del llamado «ajuste por combustible» en la factura de luz  y el  nuevo «invento»  del cargo de cumplimiento ambiental y regulatorio (CCAR) de la AAA, los abonados dicen  hallarse desamparados ante el problema.

Aunque no se descarta acudir a los tribunales como última alternativa, la mayoría de los consumidores sostienen no disponer de los recursos para costear litigios contra el poder económico del gobierno. » Aquí no queda otro mecanismo que regresar a la época de las velas y el «jacho» para alumbrarnos o buscar agua en el río», indicó un envejeciente, que debe utilizar el 60 por ciento de su pensión para el pago de agua y luz.

De otra parte, si se quiere mantener activa la llamada Ley 33, la misma tendrá que atemperarse a la creación de un organismo ajeno a la AAA y la AEE o delegar la revisión de quejas de los abonados al  Departamento de Asuntos del Consumidor. Mientras eso no ocurra, de nada le vale a los consumidores «ir a bailar a la casa del trompo».

Coraje e indignación entre abonados de la AEE en Oeste

MAYAGUEZ:  Al indicar que una vez más la gerencia de la Autoridad de Energía Eléctrica ,  los vuelve a engañar, residentes de la región oeste urgieron el miércoles  del gobernador Alejandro García Padilla que ordene detener el anunciado aumento del 13 por ciento en la tarifa por consumo de luz. Reajuste o aumento, a opinión de los quejosos, el país no aguanta ni un centavo más de alza en los servicios básicos de agua y energía eléctrica.

» Que esa trulla de buscones se vayan para sus casas y dejen que el nuevo gobierno nombre en la junta de directores de la AEE, a personas comprometidas con los mejores intereses del pueblo», indicó un vecino del Poblado Rosario de San Germán, a condición de anonimato.

De otra parte, residentes de Hormigueros coincidieron con la teoría de que la rebaja en el costo de la luz anunciada por la pasada administración, solo se trató de una «carnada» para pescar votos. » Ellos sabían que estaban mintiendo cuando se sacaron de la manga una reducción artificial en la tarifa de luz y ahora se está viendo  el resultado», apuntó uno de los entrevistados.

Angel Figueroa Jaramillo, Presidente de la Unión de Trabajadores de la Industra Eléctrica y Riego (UTIER), se solidarizó públicamente con la posición de la ciudadanía, al tiempo que el gobernador popular Alejandro García Padilla, prometió no avalar la decisión de la Junta de Directores de la AEE, que impondría otro aumento de $ 15 mensuales a cada abonado. El primer mandatario exigió la renuncia inmediata a los integrantes de la junta nombrados por el ex gobernador Fortuño.

Ley elimina «ajuste por combustible» pero solo en el papel

MAYAGUEZ:  Tan reciente como el 18 de junio de este año, el Senado aprobó una medida para eliminar el controversial  «ajuste por combustible» que sigue esquilmando el bolsillo de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica. Sin embargo, la férrea oposición de los directivos de esa corporación pública no ha permitido que el gobernador Luis Fortuño honre el compromiso de bajar la tarifa de luz que cada mes se torna más abusiva.

Con la aparente intención de confundir al  pueblo, la frase «ajuste por combustible» ya no aparece escrita en la factura, pero todos  los consumidores saben que no pasa de ser una estrategia publicitaria. Allegados a la propia Autoridad indicaron a La Calle Digital, que el ajuste continúa en vigencia, aparte de la llamada facturación por compra de energía y los nuevos aumentos en el costo del kilovatio hora.

En otras palabras, en lugar de buscar alivios para la clase media del país, la AEE siente placer en seguir explotando a los consumidores, esta vez, con la excusa de subidas en el precio del barril de petróleo.

Aunque la Presidenta de la Cámara, Jenniffer González, presentó la medida para crear la Junta Fiscalizadora de Servicios Públicos, especialmente para el agua y la energía eléctrica, una aparente » mano siniestra» se opone a que el gobernador dé paso a la legislación.

Surge de informes de la misma Legislatura, que la preocupación de la junta de directores de la Autoridad de Energía Eléctrica es  el impacto negativo que dicha medida pueda causarle a los bonistas. Tanto la AEE como la AAA, alegan que los derechos de los consumidores están actualmente protegidos contra cobros excesivos, lo que constituye una falacia.

» Una cosa es lo que dice la ley y otra son las trabas que en ambas corporaciones públicas le ponen a la gente para  desalentar las  reclamaciones» sostuvo un funcionario de la AEE.