
En algunas cabalgatas nocturnas en las carreteras, lo único que se distingue es el brillo que refleja la luz en los ojos de los caballos (Archivo).
CABO ROJO: Con el propósito de mejorar la seguridad en las vías públicas y la calidad de vida de los residentes y visitantes de Cabo Rojo, la Administración Municipal aprobó reglamentación para el manejo de caballos y bestias en la municipalidad, según informó el martes el alcalde Roberto Ramírez Kurtz.
El incumbente caborrojeño sostuvo que durante el 2016 se registraron 11 accidentes entre caballos y vehículos de motor en las carreteras y caminos de la municipalidad, algunos de ellos de carácter grave para jinetes, conductores y los equinos.
Para resolver la situación, se enmendaron las secciones Primera, Tercera y Quinta de una ordenanza municipal que data del año fiscal 1993-1994.
“Los caballos realengos y el manejo inadecuado de equinos y otras bestias en las carreteras, las zonas rurales y urbanas de Cabo Rojo, están representando un peligro real a la salud y seguridad de nuestros ciudadanos y visitantes. Esta situación requirió la aprobación de reglamentación para establecer un orden justo y equitativo para todos”, explicó Ramírez Kurtz en un comunicado de prensa.
Como parte de la reglamentación, el Gobierno Municipal facultó al Alcalde a crear y establecer programas para el manejo y control de estos animales cuando se encuentren realengos (sueltos, abandonados, amarrados) en áreas prohibidas y otros, a fines de establecer orden, buena calidad de vida y seguridad a los residentes y visitantes.
Para el adiestramiento de los policías municipales de Cabo Rojo en el manejo e intervención en situaciones que involucren caballos y otros animales, el Gobierno Municipal auspicia un taller sobre la Ley Núm. 154 para el Bienestar y la Protección de los Animales, este sábado, 18 de febrero, en el Museo de los Próceres. El taller será ofrecido por personal de las organizaciones Defensores de Animales, Inc., e Investigadores Crueldad de Animales (ICA).
Las enmiendas disponen que toda persona que utilice cualquier animal, ya sean caballos, burros, mulas, bueyes, etcétera; como medio de transportación en la jurisdicción municipal de Cabo Rojo, de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana, vendrá obligado a usar un chaleco y/o banda reflectora (no menor de dos pulgadas de ancho) que le cruce de un extremo a otro su pecho y espalda. De igual modo, deberá adherirse una banda reflectora a cada una de las patas de las bestias que utilicen vías públicas durante el horario antes mencionado.
Ramírez Kurtz informó que, de acuerdo a la reglamentación, todo jinete o conductor de bestia deberá hacerlo al extremo derecho de la vía pública o camino y siempre lo hará a favor del tránsito y bajo ningún concepto lo hará en sentido contrario, siguiendo las leyes de tránsito. Asimismo, deberán cabalgar de uno en fondo (si fuera más de uno a la vez) y no más de cinco en fondo.
“Si son más de cinco deberán hacerlo en grupos de la misma cantidad y cada grupo con no menos de 50 metros de separación por grupo, entendiéndose que está prohibido que un jinete vaya parejo con otro o cabalgar paralelamente o entorpecer u obstruir la vía pública, debiendo además observar y cumplir las Leyes de tránsito”, lee una de las enmiendas a la Ordenanza Municipal.
Por otro lado, la Sección Tercer de la resolución prohíbe tener corrales no autorizados por las agencias correspondientes -y/o clandestinos- en urbanizaciones, residenciales, áreas recreativas o cualquier zona urbana de Cabo Rojo. Cualquier persona que viole alguna de las disposiciones establecidas en la ordenanza será sancionada con una multa de $200 por falta administrativa.