Camión que distribuía leche involucrado en accidente en que murió oficial de la Policía

El teniente Waldemar Rivera Santiago falleció cuando iba camino a su trabajo (Suministrada).

El teniente Waldemar Rivera Santiago falleció cuando iba camino a su trabajo (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Un teniente de la Policía de Puerto Rico falleció en un accidente ocurrido a las 3:55 de la madrugada de hoy lunes, en la carretera PR-2, kilómetro 159, frente a la urbanización Sultana de Mayagüez.

Las autoridades identificaron a la víctima como el teniente Waldemar Rivera Santiago, quien viajaba en una motora oficial de la Policía. Se dijo que al llegar al kilómetro 159, el oficial tuvo un accidente con un camión de distribución de leche, muriendo en el lugar.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

El teniente Rivera Santiago se dirigía a la Comandancia de la Sultana del Oeste, localizada a poca distancia, a comenzar su turno de trabajo, cuando se alega que impactó el camión perteneciente a la Lechería Tres Monjitas, que transitaba por el carril central, en dirección de Hormigueros a Mayagüez.

Personal de la División de Tránsito de Mayagüez investigaba las circunstancias del accidente.

alo & john especiales

Noticia relacionada:

Amplían datos de accidente en que murió teniente Rivera Santiago en Mayagüez

Teniente de la Policía muere en accidente esta madrugada en Mayagüez

Teniente de la Policía muere en accidente esta madrugada en Mayagüez

El teniente Rivera Santiago se dirigía a su trabajo.

El teniente Rivera Santiago se dirigía a su trabajo.

MAYAGÜEZ: Un teniente de la Policía de Puerto Rico falleció en un accidente ocurrido a las 3:55 de la madrugada de hoy en la carretera PR-2, kilómetro 159, frente a la urbanización Sultana de Mayagüez.

Las autoridades identificaron a la víctima como el teniente Waldemar Rivera Santiago, quien viajaba en una motora oficial de la Policía. Se dijo que al llegar al kilómetro 159, el oficial tuvo un accidente con un camión, muriendo en el lugar.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

El teniente Rivera Santiago se dirigía al cuartel de Mayagüez, localizado a poca distancia, a comenzar su turno de trabajo.

Personal de la División de Tránsito de Mayagüez se encontraba en el lugar investigando las circunstancias del accidente.

alo & john especiales

Pendientes a LA CALLE Digital para más detalles.

 

Noticias relacionadas:

Amplían datos de accidente en que murió teniente Rivera Santiago en Mayagüez

Se quedan esperando por presunto «dueño» de pirotecnia que estaba en almacén quemado en Hormigueros

Empleados llenan bolsas plásticas con los residuos del material de pirotecnia (Foto LA CALLE Digital).

Empleados llenan bolsas plásticas con los residuos del material de pirotecnia (Foto LA CALLE Digital).

HORMIGUEROS: Personal de la División de Explosivos de la Policía de Mayagüez se quedó esperando por el presunto propietario del material de pirotecnia que estaba guardado en un almacén que fue destruido en un incendió que tuvo lugar el martes en la madrugada en esta municipalidad del oeste de la Isla.

Se alega que el hombre, que no ha sido identificado, pero que tiene un negocio en Moca, había contactado a un agente federal de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF, por sus siglas en inglés), indicando que comparecería a la Comandancia de la Sultana del Oeste ayer miércoles.

Sin embargo, ni éste ni su abogado llegaron a la dependencia. Se espera que estén intentando entrevistar al individuo hoy jueves.aquaviva jueves 1

Ayer, investigadores de Explosivos, bomberos y personal de Manejo de Emergencias del Municipio de Hormigueros, seguían trabajando en la escena del voraz incendio que redujo a escombros varios almacenes localizados en la carretera 3345, intersección con la salida a la carretera PR-2, en el barrio Lavadero. De la investigación ha surgido que la pirotecnia que se guardaba en el sitio, era de la “ilegal”.

LA CALLE Digital pudo apreciar a los empleados asignados a las labores sacando “por montones” los remanentes del material de pirotecnia y que vecinos de comunidades cercanas desconocían que parte de esa estructura se usaba para “esconder” ese material ilegal.