En un noticiario a través de una conocida emisora de la capital, comentaba uno de sus reporteros sobre un posible encuentro o reunión entre la señora Ana Cacho, sus representantes legales y fiscales del Departamento de Justicia. Hasta allí donde marchaba muy bien.
No obstante y a manera de demostrar vastos conocimientos sobre el tema, al periodista recién llegado al mundo de las comunicaciones, se le ocurrió describir la anunciada visita de Cacho a la sede de Justicia, como un «cónclave».
Para ilustración del colega, el término cónclave aplica al lugar donde los cardenales católicos se juntan y se encierran para elegir sumo pontífice. Cónclave se utiliza para hablar sobre » congreso de gentes para tratar asuntos de gobierno entre naciones».
Lo importante de todo no es usar palabras o frases que suenen bonitas al oído; es hablar correctamente. Después de todo, en caso de duda es mejor preguntar.
Aunque no será hasta el próximo año que la Policía hará cumplir la ley con todo rigor, este primero de julio entró en vigencia la nueva medida legislativa que penaliza a las personas que se dedican a efectuar llamadas por su celular al tiempo que conducen vehículos de motor. La ley de la autoría del representante novoprogresista Cristóbal Colón, es para concienzar a la ciudadanía sobre el riesgo que conlleva ese tipo de práctica.





