La CEE expedirá certificados del Registro Demográfico en la JIP de Mayagüez y otros pueblos

Desde el 11 de agosto se están expidiendo certificados de nacimiento, matrimonio y defunción en la JIP de Mayagüez (Archivo LA CALLE Digital).

Desde el 11 de agosto se están expidiendo certificados de nacimiento, matrimonio y defunción en la JIP de Mayagüez (Archivo LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: La Comisión Estatal de Elecciones (CEE), comenzó a expedir certificados de nacimiento, matrimonio y defunción en las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) en Mayagüez y los pueblos de Luquillo y Barranquitas según lo informó el jueves, la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones, la licenciada Liza M. García Vélez.

“Hoy iniciamos un proyecto para promover más servicios directos a la ciudadanía con esfuerzos intragubernamentales. Gracias al acuerdo colaborativo con la Junta Reglamentadora de las Telecomunicaciones de Puerto Rico (JRTPR), dotaron a la JIP del equipo tecnológico adecuado para estos nuevos servicios con el Departamento de Salud, a través del Registro Demográfico. Logramos establecer una orden de prioridades para poder ampliar estos servicios de expedición de certificados”, indicó García Vélez.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

Se informó que en la JIP de la Sultana del Oeste comenzó a expedir los certificados de nacimiento, matrimonio y defunciones desde hoy, jueves.

“El Registro Demográfico en sus oficinas locales, puede dedicar mayor énfasis y tiempo en el proceso de inscribir todos los eventos vitales, que es el proceso medular y sustantivo del Registro Demográfico, logrará disminuir el tiempo en que se atiende al ciudadano, y a su vez mejorar la recopilación de todos los datos y por lo tanto mejora el servicio al ciudadano, a las agencias estatales y federales; y a la academia e investigadores”, señaló Nancy Vega Ramos, directora del Registro Demográfico.

alo & john especiales

En las próximas semanas se integran a estos servicios las JIP de Arecibo y Caguas.

La segunda fase cubre los pueblos de Aibonito, Camuy, Cataño, Cidra, Comerío, Corozal, Dorado, Guayanilla, Gurabo, Hormigueros, Humacao, Juncos, Lajas, Las Marías, Maricao, Maunabo, Naranjito, Patillas, Quebradillas, Rincón, Rio Grande, Sabana Grande, San Juan, San Lorenzo, San Sebastián, Santa Isabel, Toa Baja, Vega Alta, Vega Baja y Vieques.

CEE publica listado oficial de candidatos para las primarias del 5 de junio

La CEE publicó la lista oficial de candidatos para las primarias 2016 (Archivo).

La CEE publicó la lista oficial de candidatos para las primarias 2016 (Archivo).

SAN JUAN: La presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), licenciada Liza M. García Vélez, anunció el jueves la lista oficial de los 706 aspirantes a cargos públicos electivos por los partidos políticos y candidatos independientes, certificados por el Secretario de la CEE.

“La lista oficial contiene 698 aspirantes por los partidos políticos y ocho candidatos independientes. Tenemos un total de 116 contiendas primaristas, que se dividen en 27 para el Partido Popular Democrático (PPD) y 89 para el Partido Nuevo Progresista (PNP) alrededor de toda la Isla”, expresó García Vélez.mojito beach weekend 8-9 abril

Siguiendo el calendario electoral establecido, ambos partidos que tienen primarias llevaban a cabo durante el día de hoy el sorteo de las posiciones en las papeletas de votación.

En el caso del PNP lo efectuó desde las 9:00 de la mañana en el Edificio de Operaciones Electorales de la CEE.

Por su parte, el del PPD lo hizo a las 11:00 de la mañana en su sede de Puerta de Tierra.

Por otra parte, el secretario de la CEE, Walter Vélez hizo la salvedad que los únicos cambios que pudiese tener la lista son los casos que se ventilan en el Tribunal que están pendientes de resolverse.

Las ocho candidaturas independientes para la Elección General incluyen dos candidatos al cargo de Gobernador, un Senador por Acumulación, una Representante por Distrito y cuatro alcaldes o alcaldesas.

“Hacemos una exhortación a todos los aspirantes que tienen primarias para que movilicen a sus seguidores a las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) para que los ciudadanos se inscriban y actualicen su información antes del cierre del Registro Electoral en o antes del sábado, 16 de abril de 2016”, indicó García Vélez.

Lista oficial de candidatos en las primarias del 5 de junio certificados por la CEE (Haga «click»).

Casa Mia banner 1 b

«Por cuentagotas» movimiento en primarias republicanas en el Oeste, mientras que ahora dicen que hay Ley Seca

Papeleta utilizada durante la primaria republicana (Foto LA CALLE Digital).

Papeleta utilizada durante la primaria republicana (Foto LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: “Por filtración” era el movimiento de votantes afiliados al Partido Republicano durante las primeras dos horas del proceso de primarias presidenciales, particularmente en pueblos de la parte occidental de Puerto Rico.

Por ejemplo, en la escuela intermedia Ramón Rodríguez Díaz de Hormigueros, donde estaba el único colegio abierto para toda esa jurisdicción municipal, eran más los vehículos de los funcionarios de colegio los que estaban estacionados, que los de los electores. LA CALLE Digital pudo constatar que el movimiento era lento.

Así las cosas, la misma escena se repetía en otros pueblos de la zona en los que se abrió un solo salón de clases en una de las escuelas, para llevar a cabo el proceso.01-10-16 aquaviva domingos bbq

Sin embargo, temprano en la mañana del domingo, se volvió a evidenciar el problema de comunicación de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) con la ciudadanía. La licenciada Liza García, presidenta de la entidad, “revocó” la decisión de los comisionados electorales que el viernes en la noche indicaron que la Ley Seca no aplicaba al proceso de hoy.

En un comunicado de prensa, la CEE dijo que el liderato del Partido Republicano a nivel local indicó que no iba a enmendar su reglamento para el proceso de hoy, que tiene una disposición relacionada con la Ley Seca.

Por su parte, García dijo que la suspensión de la Ley Seca que promulgaron los comisionados electorales “no se hizo de manera correcta”. No obstante, según las prerrogativas de su cargo, la presidenta de la CEE no tiene autoridad para revocar una determinación tomada de forma unánime por los comisionados electorales.

La presidenta de la CEE solo entra en una controversia si no hay unanimidad en las posiciones de los comisionados electorales sobre un asunto en particular.

La decisión de García trastoca la celebración de actividades deportivas y otros eventos auspiciados por empresas licoreras, que estaban programadas desde mucho antes de que se anunciara la fecha de la celebración de las primarias republicanas.

Casa Mia banner 1 b

CEE abre periodo de radicación de candidaturas para el 2016 y deja establecidos los requisitos

El proceso de radicación de candidaturas está abierto hasta el 30 de diciembre, al mediodía (Archivo).

El proceso de radicación de candidaturas está abierto hasta el 30 de diciembre, al mediodía (Archivo).

SAN JUAN: La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) comenzó el martes el proceso oficial de radicación de candidaturas hasta el 30 de diciembre, al mediodía, informó en un comunicado de prensa la presidenta de la CEE, Liza M. García Vélez.

De acuerdo con García, los aspirantes deberán presentar en las oficinas de los partidos políticos a los cuales pertenecen, los documentos necesarios para la radicación de las candidaturas. Una vez certificados por el partido político correspondiente, se radicarán los documentos en la Comisión. Los candidatos independientes, deberán radicar los documentos necesarios para su candidatura directamente en la Comisión.

Todo aspirante a una candidatura que interese obtener una nominación a un puesto electivo para el 2016 por un partido político o como candidato independiente, deberá presentar los siguientes requisitos:

  • Deberá acceder a la página web de la Comisión http://www.ceepur.org y registrarse en el “Sistema de Notificación de Intención de Aspirar a una Candidatura”. Del aspirante no contar con la tecnología adecuada para radicar electrónicamente su candidatura, podrá acudir a su partido político o a la Comisión ya que cuenta con equipo disponible para este propósito y lo podrán asistir.bbq dias en semana
  • Copia certificada de las planillas de contribución sobre ingresos o copia timbrada por el Departamento de Hacienda, rendidas en los últimos diez (10) años contributivos anteriores.
  • Una certificación del Secretario de Hacienda en que haga constar el cumplimiento por parte del candidato de la obligación de rendir su planilla de contribución sobre ingresos en los últimos diez (10) años y las deudas existentes, si alguna. De la persona tener deuda, la certificación informará sobre la existencia de un plan de pago y que se está cumpliendo.
  • Una certificación del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales que declare que la persona no tiene deuda por motivo de contribuciones sobre la propiedad mueble e inmueble. En caso de que la persona tenga deuda, la certificación informará sobre la existencia de un plan de pago y que se está cumpliendo.
  • Certificación de haber tomado la orientación por el Contralor Electoral, según establecido en la Ley de Fiscalización.
  • Se haya sometido a una prueba de cabello para la detección de sustancias controladas.
  • Un certificado de antecedentes penales que refleje que no ha sido convicto de delito grave o menos grave que implique depravación moral.
  • Declaración jurada de que no ha sido convicto por estos delitos en otras jurisdicciones, ya sea estatal o federal.

García añadió que los aspirantes a candidatos tienen que presentar no menos del 50 por ciento de las peticiones de endoso que se requieran para el cargo por el cual se pretende competir en o antes del lunes, 1 de febrero de 2016 y haber presentado el 100 por ciento en o antes del lunes, 15 de febrero de 2016. Además, cumplir con los requisitos exigidos por el partido político en sus reglamentos, siempre y cuando los mismos no estén en conflicto con la Ley Electoral y los reglamentos aplicables.

Casa Mia banner 1 b

¡Rompiendo! Presidenta CEE denuncia por «alteración a la paz» a comisionado electoral del PNP

El comisionado electoral del PNP, Jorge Davila, fue denunciado por supuestamente "alterarle la paz" a la presidenta de la CEE, Liza García.

El comisionado electoral del PNP, Jorge Davila, fue denunciado por supuestamente «alterarle la paz» a la presidenta de la CEE, Liza García.

SAN JUAN: La presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), la licenciada Liza García Vélez, denunció por alteración a la paz al comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Dávila Torres, alegando que éste “le altero la paz faltándole el respeto en medio de una reunión”.aquaviva almuerzos pronto

Los supuestos hechos se produjeron el jueves, a las 3:15 de la tarde, en las oficinas de la CEE en Hato Rey.

La investigación del incidente está en manos de la agente Alexandra Valentín, adscrita al Precinto de Hato Rey Oeste.

Se alegó que la discusión fue por “diferencias profesionales”, pero no se detalló en qué consistió la alegada alteración.

El comisionado Dávila Torres será entrevistado por las autoridades durante el día de hoy.

Casa Mia banner 1 b