¿ Señor juez Acevedo durmió usted tranquilo anoche?

Señor juez Manuel Acevedo Hernández, quien estas líneas escribe, ha sido siempre respetuoso de los miembros de nuestra Judicatura y del rol que les toca representar en una sociedad donde tiene que imperar el orden, justicia, equidad, respeto por las leyes y estricto apego a los derechos de todas las partes en una verdadera democracia. Usted sabe mejor que nadie que dentro de lo que es justo, no pueden utilizarse dos varas para medir a ricos y pobres.

Por años, en su Sala, tanto en Mayagüez como en  Aguadilla se han ventilado casos de diversa naturaleza, casos que usted ha resuelto desde el estrado o través de la institución del Jurado del Pueblo. Entiendo que es la primera vez en su larga carrera como magistrado, que un dictámen suyo está generando tanta controversia en el país.

No vamos a entrar en los méritos de porqué su señoría decidió hallar «no culpable»  a un residente de este litoral  de los graves delitos que le estaban siendo imputados. Afortunadamente, la persona pudo contar con dos de los más connotados letrados de la isla y esto es parte de su derecho a estar bien representado.

Sin embargo y sin poner en tela de juicio su honestidad, entendemos señor juez Acevedo Hernández que  pudo usted  haberse   inhibido de entender  en este proceso, dejando que la Administración de Tribunales, asignara a un magistrado  de otra región. Creo, que no era demasiado pedir.

Un jurista que como usted tiene las agallas de poner a un periodista bajo las reglas del Tribunal, so pena de desacato, entiendo, que no hubiese tenido reparo  alguno de inhibirse a » motu-propio» para decidir en un proceso que ha despertado tantas opiniones negativas dentro y fuera de las redes sociales.

Respetuosamente le pregunto, ¿ si en esta Semana Santa, particularmente en la noche del miércoles 27 de marzo de 2013, pudo usted conciliar el sueño de manera tranquila y reparadora.  Si lo hizo…que el Señor lo bendiga.

Tristeza y frustración en PNP por derrota del Sí en Referéndum

MAYAGUEZ: Mientras la ex senadora Miriam Ramírez de Ferrer, expresó sentirse frustrada y triste ante los resultados del reciente Referéndum para enmendar la Constitución de la isla, el alcalde de Yauco, Abel Nazario alertó al alto liderato del PNP a ir a la búsqueda de los miembros de la colectividad que no acudieron a votar el pasado domingo y que parecen no hallarse motivados a volver a las urnas. Nazario, quien las canta como la ve,  comparó a  la consulta del 19 de agosto donde la participación de estadistas no alcanzó el 36 por ciento, con el copo electoral de la palma en el 2008. » Esta vez los nuestros se quedaron en la casa», arguyó Abel.

Si el liderato del PNP no se moviliza a todos los niveles, la reelección del gobernador Luis Fortuño, pudiera peligrar en los comicios de noviembre, indicó el incumbente yaucano durante entrevista con la Cadena Wapa-Radio. Incluso, el fogoso líder político del área sur no descartó renunciar como alcalde, si él revalida para un nuevo término pero el PNP pierde la gobernación.

» Yo no me voy a quedar a recibir los golpes» reiteró Nazario, en cuyo municipio perdió la opción del «Sí» en lo concerniente a las enmiendas para limitar el derecho a la fianza y la reducción del número de  miembros de la Legislatura.

De otra parte la ex legisladora y conocida defensora de la Estadidad,  doctora Miriam Ramírez de Ferrer, no oculta su frustración por el resultado del Referéndum y la limitada participación de electores novoprogresistas que acudieron a defender el Sí. Entiende doña Miriam, que el Partido Nuevo Progresista tiene que moverse a todos los niveles para que su gente vaya votar en las elecciones del 6 de noviembre.

De esto no suceder, la líder estadista mostró su preocupación por el futuro del ideal de Estadidad. » Si el PNP pierde las elecciones de noviembre y nuestros electores no acuden masivamente a respaldar la estadidad, tenemos que olvidarnos de ella por muchos años», apuntó la doctora Ramírez de Ferrer.

Escasa la orientación de la CEE a los electores de la isla

MAYAGUEZ:  Si bien la Comisión Estatal de Elecciones tiene una junta revisora de anuncios que interviene hasta en las medallas que se le conceden a los estudiantes talentosos, dicha entidad parece olvidar que su responsabilidad primaria es la de mantener bien orientados a los electores puertorriqueños. Preocupa el hecho de que muchos ciudadanos desconozcan todavía  que para votar en el Referéndum de este próximo domingo 19 de agosto, deberán tener al día su récord electoral activo al 30 de junio de 2012.

En un aviso reciente, la Comisión Estatal de Elecciones indica «que todas las tarjetas de identificación electoral son válidas para votar», pero a renglón seguido la CEE, enfatiza que ese derecho estará condicionado a que » el récord electoral esté activo al 30 de junio de 2012″.

Partiendo de esa recomendación publicada a página completa en los diarios de la isla, muchas personas podrían quedarse sin poder votar el domingo 19 de agosto, ya que el «recordatorio» se hizo el martes 7 de agosto del corriente año, transcurrida ya la fecha crítica del 30 de junio.

La Calle Digital recomienda a todas las personas con derecho a votar que se comuniquen con la oficina más cercana de la Comisión Estatal de Elecciones, para que verifique su status y confirmen si su récord electoral estaba activo al 30 de junio pasado. No pierda su derecho a votar por un tecnicismo burocrático.