A la cárcel vecinos de Cataño que escalan casa en Isabela

 

AGUADILLA: Tres residentes de Cataño que fueron a «bailar a la casa del trompo», ya que escalaron la residencia  de un oficial de la Policía adscrito a Isabela, permanecían sumariados el jueves en la Cárcel Regional de Aguadilla, luego de ser encausados por el juez superior Diómedes González. José Pagán Huertas, Ramón Valcárcel y Benjamín Soto Febus, enfrentan cargos graves por escalamiento agravado, daños a la propiedad y violaciones a la Ley de Armas.

Los catañeses no pudieron satisfacer las fianzas impuestas por el magistrado González. Surge de la pesquisa, que los escaladores forzaron su ingreso al hogar del teniente Tomás Mejías Calero, quien labora en el distrito de Isabela, de donde se llevaron prendas y otra propiedad valiosa.

La rápida intervención de los uniformados facilitó la detención de los pillos, a quienes también se les ocupó una pistola con la serie mutilada. Se presume, que los sospechosos pudieran estar vinculados a otros escalamientos y robos ocurridos en la región noroeste.

Universitario cedió a tentación de robar hamburguesas en McDonald

 

IOWA: Las autoridades identificaron al joven Whitley Teslow Allen, como el individuo que irrumpió el miércoles por la noche en el restaurante «McDonald» de Rapids Fields, donde hurtó varios «combos»  de hamburguesas, las que preparó  y saboreó a su gusto antes de abandonar el establecimiento. Tras romper la ventanilla del servicarro, el universitario de 21 años de edad, pareció ignorar las cámaras del fast-food mientras preparaba el sabroso hamburger de  carne, queso y mayonesa,  Para cerrar con broche de oro, el cliente escurridizo se tomó un refresco tamaño grande.

No se pudo establecer si  Testlow Allen, tenía hambre o participaba en los rituales de iniciación de alguna fraternidad. Lo cierto es que el imputado no pudo resistir la tentación de llevarse las hamburguesas sin pagarlas. La Policía indicó que Whitley, no robó dinero ni propiedad alguna del negocio. No obstante, será encausado por delitos de daños agravados e ingresar en un negocio sin permiso.

Sin mayores incidentes ventas del «viernes negro» en el Oeste

 

MAYAGUEZ: » Todo está bajo control», ripostó un portavoz policiaco en esta parte de la isla al ser cuestionado sobre el comportamiento de la gente durante las horas que anteceden a la fibre de ventas del llamado «viernes negro». Preliminarmente circularon versiones de que la Uniformada se ha había visto forzada a lanzar  gas pimienta contra personas que esperaban en las inmediaciones del Mayaguez Mall, pero el rumor fue desmentido de inmediato. A eso de las 4:00 am de hoy viernes, se escuchó el sonido de un helicóptero sobrevolando a Hormigueros, pero las autoridades indicaron que era parte del plan de vigilancia preventiva.

A diferencia de otros años, algunos establecimientos ubicados en el Mayagüez Mall, abrieron sus puertas desde el jueves por la noche, facilitando así una menor aglomeración de clientes. «Esto es un gufeo, las personas se están portando bien», comentó una dama que esperaba para entrar a la megatienda Waltmart.

Efectivos de la Uniformada, CIC y el personal de seguridad del Centro Comercial, mantuvieron vigilancia a lo largo de las filas para evitar incidentes innecesarios. No obstante, el limitado número de empleados con que cuentan en la región oeste, funcionarios del Departamento de Asuntos del Consumidor estaban listos para entrar en acción contra cualquier venta engañosa o incumplimiento de ofrecimientos.

Fuera el ajuste de combustible y no rebajas cosméticas

 

Si escuchamos de primera intención al ingeniero José Ortíz, quien propone la eliminación del fatídico «ajuste por combustible» en las facturas de luz, podríamos creer que el referido funcionario trae consigo una maleta de buenas intenciones para aliviar la seria situación económica que aqueja a muchas familias. Incluso, ahora se habla de una rebaja de un 10 por ciento en el costo de la energía a partir de diciembre, pero todos sabemos que ese reajuste es una tomadura de pelo a los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica.

Tal  rebaja es tan solo una gota de agua en medio  de aumentos que en algunos casos alcanzan el 3oo por ciento en la facturación  mensual. Sabido es, que Ortíz, director ejecutivo de la AAA y ahora nombrado a la Junta de Gobierno de la AEE, es un funcionario brillante que sabe nadar en aguas rojas, verdes o azules. El jura que no se debe a los bonistas de ambas corporaciones públicas, pero tampoco su prioridad es el Pueblo de Puerto Rico.

Bajo la dirección del ingeniero José Ortíz, en la isla se paga la tarifa más abusiva por el uso de un sistema de alcantarillado putrefacto, tapado y obsoleto. En cuanto al costo  del agua potable, el consumidor no recibe calidad a cambio de precio. Por eso muchas familias tienen que incurrir en gastos adicionales adquiriendo agua de compañias privadas.

No duden amables lectores, que la estrategia del ingeniero Ortíz para eliminar el ajuste de combustible en la factura de luz, sea el mismo truco utilizado en la AAA  con  los notorios «bloques de facturación». Sencillamente, estaríamos hablando del mismo dulce con diferente palito. No más abusos con los consumidores, fuera ya el ajuste de combustible….y sin nuevos trucos.

INSOLITO: Estafan ancianos con cuento del papel sanitario

 

FLORIDA: Tres individuos identificados como Joseph Nouerand, Mary Moore y Christopher Lincoln, urdieron una insólita estafa luego de llamar por teléfono a numerosos ancianos pensionados a los que convencieron para que compraran determinada marca de papel sanitario, bajo alegación de que el gobierno federal había prohibido  la compra y uso de cualquier otro papel higiénico. Los acusados podrían enfrentar largas condenas de prisión por delitos de fraude y utilización del teléfono para perpetrar delitos.

Los dos hombres y la fémina residentes en Palm Beach, Florida se ingeniaron  la estafa desde el año 2009, cuando hicieron las primeras llamadas a pensionados que se tragaron el cuento del papel de inodoro único y avalado por los federales. Hubo personas que llegaron a comprar rollos de papel suficientes para los próximos 50 años.

No se descarta que los estafadores obraran en complicidad con empleados de una empresa fabricante de papel higiénico, cuyos dueños estaban ajenos  a lo que ocurría, salvo, que el producto era adquirido en grandes cantidades por pensionados.

El fraude llegó a conocimiento de las autoridades después a que familiares de uno de los ancianos perjudicados, le estuvo raro las frecuentes visitas de los ahora detenidos y la negativa de la persona a usar cualquier otra marca de papel sanitario.

Delicado el estado de salud del actor y cantante Horacio Olivo

 

SAN JUAN: Aunque experimenta mejoría dentro de su delicado estado de salud, los médicos del Hospital Auxilio Mutuo, observan momento a momento la evolución del conocido actor, locutor y cantante Horacio Olivo. El conocido integrante del famoso grupo «Los Rayos Gamma», debió ser hospitalizado de emergencia al sufrir un paro respiratorio. Olivo, quien se recupera de una cirugía de corazón abierto, comienza a superar la gravedad, según explicó su amigo Jacobo Morales.

Hoy Día de Acción de  Gracias, se le pide al pueblo puertorriqueño que eleve oraciones por el pronto y total restablecimiento de esta gran figura de nuestro escenario artístico. De igual manera, se piden oraciones por la salud de nuestra querida Ruth Fernández, «El Alma de Puerto Rico hecha Canción», que se halla muy delicada de salud.

Policía anuncia bloqueos de carreteras en el fin de semana

 

AGUADILLA: Tras apercibir a los conductores para que tengan sus documentos al día, la alta oficilialidad de la Uniformada anuncia bloqueos de carreteras en las regiones de Aguadilla y Arecibo. El teniente coronel Héctor Agosto Rodríguez, Comandante de la Región de Arecibo, indicó que los bloqueos forman parte del plan operacional para detectar ciudadanos que manejan sin estar autorizados o  lo hacen  bajo los efectos de bebidas embrigantes.

De otra parte, el teniente Ramón Martínez Cruz, Director de Patrullas de Carreteras en el litoral de Arecibo, anunció que los bloqueos también se extenderán hasta el domingo a partir de las 2:00 pm. Se apercibe a los padres que viajan junto a sus hijos pequeños, a que tengan a mano el asiento protector y utilicen los cinturones de seguridad en todo momento.

MAYAGUEZ: El Departamento de Transportación y Obras Públicas avisa a la ciudadanía en general, que los Centros CESCO permanecerán cerrados hasta el próximo lunes. Moisés Deida, Director Ejecutivo de los Centros de Servicios al Conductor, estarán cerrados con motivo del feriado de Acción de Gracias. El cierre cubrirá a esa dependencia en todo el país

Califican de engaño rebaja en factura que anuncia la AEE

 

MAYAGUEZ: «No sé si reir o llorar», comentó una residente de esta ciudad al escuchar noticias sobre una posible rebaja del 10 por ciento en el costo de la factura de luz. Otoniel Cruz Carrillo, Director Ejecutivo interino de la mencionada corporación pública espera que la reducción entre en vigor durante diciembre, pero a renglón seguido aclaró, «que se trata de u reajuste temporero».

Sin tomar en cuenta que la isla tiene una de las tarifas por consumo de energía eléctrica más altas de toda la nación norteamericana, a los ejecutivos de la AEE no parece importarle si el pueblo sigue sufriendo las consecuencias. A opinión de algunos analistas, una reducción del 10 por ciento viene a ser como una gota de agua, ya que muchos abonados residenciales pagán mas de $500 de luz mensuales.

» Lo que tienen que hacer es eliminar de una vez y por todas el  maldito ajuste de combustible y no seguir estafando al pueblo», arguyeron vecinos de Hormigueros.

El ingeniero José Ortíz, recientemente nombrado por el gobernador Luis Fortuño para integrar la Junta de Gobierno de la AEE, entiende que el ajuste de combustible es lo que tienen furiosos a todos los clientes de esa agencia. Sin embargo, los argumentos de Cruz Carrillo parecen no estar en sintonía con la opinión del también director ejecutivo de la AEE. Mientras eso sucede, el precio del barril de petróleo sigue bajando a nivel mundial.

Temas de Conversación: Protejamos a nuestros niños

Por Julio Víctor Ramírez-Torres

Editor-Revista La Calle Digital

SAN GERMAN:  Hoy miércoles, por casualidad, tuve la oportunidad de presenciar un evento deportivo que tenía lugar en la escuela elemental Luis Muñoz Rivera, ubicada  frente a la carretera número 330 del Poblado Rosario. No es mi propósito restarle brillo a la actividad deportiva en la que estudiantes del mencionado plantel participaron  en  la tradicional «Carrera del Pavo». Niños y niñas cubrieron una corta distancia en las inmediaciones de la escuela, pero lo hicieron a riesgo de sus vidas.

Con vehiculos aparcados a los lados de la vía de tránsito y otros automóviles circulando por el sector, cabe preguntarle a la dirección de la escuela, y por ende, a las autoridades de educación si alguien previó las consecuencias de que uno de los menores participantes fuese atropellado por un conductor irresponsable.

En primer lugar las carreteras no son el lugar adecuado para la celebración de ese tipo de eventos, y menos si se trata de niños. Es bonito que se lleven a cabo esas actividades para promover la unidad y el compañerismo estudiantil, pero jamás al costo de poner en juego una vida.

Presumo que la carrera estaba programada desde hacía varias semanas, por lo que el director o la principal de la escuela bien pudo haber coordinado con la Policía, un lugar más seguro para celebrar la actividad. Fue notable la ausencia de vigilancia policial, ya que una dama adscrita a la Policía Municipal, tuvo que velar por la seguridad de los estudiantes y coordinar el tránsito. Como siempre, la Uniformada estatal brilló por su ausencia. Que conste, por el sitio pasó  una patrulla estatal manejada por un individuo vestido de paisano, que ni se dió por enterado del evento.

Me hubiera gustado haber hecho un reconocimiento total a los organizadores de la Carrera del Pavo, en la escuela Luis Muñoz Rivera del Poblado Rosario, pero debo subrayar que faltó organización y medidas de seguridad. De la crítica excluyo a los estudiantes que observaron comportamiento de excelencia. Los padres o tutores  deben  exigir que para próximas actividades o eventos deportivos se busque un lugar adecuado y no tan peligroso como la carretera estatal 330.

A celebrar todos Acción de Gracias o el «Día del pavo»

 

HORMIGUEROS: «Como pan caliente y sin mantequilla», así están desapareciendo los pavos de las neveras de supermercados y tiendas que se dedican a la venta de comestibles en toda la isla. Durante un recorrido por centros comerciales de la región suroeste, La Calle observó a  los clientes que cargaban con sus «pavitos» sin escatimar en precio ni marca. Incluso, algunas amas de casa comentaban sobre la manera que prepararían el pavo para la cena tradicional de Acción de Gracias.

» Yo lo voy a rellenar con mofongo y carne molida, pero lo quiero adobar con bastante  tiempo para que me quede jugosito» explicó una dama al salir del Mayaguez Mall. A diferencia de otros años, los clientes prefieren comprar los pavos más grandes porque dicen que la libra les cuesta menos. Una familia bastante numerosa pide un pavo de hasta 30 libras, porque esperan recibir a otros invitados.

» A mi no me gusta la carne de pavo porque es muy fuerte para digerir», comentó un caballero que indicó preferir un buen pollo asado con arroz con gandules, vino blanco y flan de calabaza.

Como detalle curioso, La Calle escuchó la recomendación de un joven para que la Sociedad Protectora de Animales intervenga en defensa de los pavos y los cerdos. » No hay razón alguna para que los pavos y los lechones terminen pagando todos los años los embelecos que se le ocurren a la gente». Tradicionalmente, el  Presidente de los Estados Unidos, le perdona la vida a un pavo, librándolo de la cena de Acción de Gracias.