José Ortíz: La crónica de un nombramiento anunciado

 

SAN JUAN: No fue  sorpresa para nadie, la reciente designación del ingeniero José Ortíz, como nuevo presidente de la junta de directores de la Autoridad de Energía Eléctrica. El funcionario que ha prometido eliminar el controversial ajuste por combustible en la tarifa mensual de luz, también funge como director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, corporación pública donde puso en vigor la facturación del servicio de agua en los llamados «bloques».

Ortíz, cuyo nombramiento a la presidencia de la junta directiva de la AEE, no es del agrado de altos líderes del partido de gobierno quienes lo tildan como «popular tapaíto», habrá  de asumir las nuevas responsabilidades de inmediato. Por otro lado, Otoniel Ortíz Carrillo que ocupaba de forma interina la jefatura de la AAA, fue confirmado como director ejecutivo en propiedad.

Si bien es cierto que el ingeniero Ortíz, adelantó que cumplirá la promesa del gobernador Luis Fortuño de reducir la tarifa de luz, la ciudadanía entiende que una rebaja del 10 por ciento no representa alivio alguno para las familias de clase media, que están pagando la tarifa más onerosa de la historia.

No se descarta que el nuevo jefe de la junta de directores de la AEE, venga a trabajar con la mayor buena fe y a favor de los consumidores, pero surge la interrogante de si esa es la manera de pensar de los bonistas e instituciones  a los que la corporación pública les adeuda más de $900 millones.

Grupos ambientales preparan frente unido contra el Vía Verde

 

MAYAGUEZ:  Tras la noticia de que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, aprobó preliminarmente  la evaluación ambiental sobre el llamado «Proyecto del Gasoducto» o vía verde, grupos que  se oponen tenazmente  a la construcción del denominado «tubo de la muerte», anunciaron de inmediato que habrán de combatir el proyecto por cosiderarlo nefasto para la isla. Una fuente  allegada a La Calle Digital, adelantó que el liderato ambientalista está en espera de la publicación del informe preliminar para radicar sus argumentos de oposición antes de 30 días.

El Cuerpo de Ingenieros, dió «luz verde» al proyecto del gasoducto no sin antes exigirle al gobierno de Puerto Rico, la protección de vidas, propiedades, humedales y aquellas tierras cultivables que serán impactadas por la instalación del tubo de unas 100 millas de largo y dos pies de diámetro, que cruzará a la isla del sur al norte.

Sectores de opinión en el país dicen no oponerse a que la isla busque alternativas de energía renovable, incluyendo el gas natural, pero no mediante la instalación del enorme tubo que pondría en riesgo muchas vidas en caso de una explosión. No obstante, los defensores del supertubo aseguran que el proyecto es uno que reune todas las condiciones de seguridad, por haber sido probado científicamente.

El público en general tiene 30 días para emitir opinión en cuanto a la decisión tomada preliminarmente por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, desde su sede en Washington.

A 4 Años de prisión condenan al médico de Michael Jackson

 

CALIFORNIA: A cumplir cuatro años de confinamiento y restituir $100 millones a los familiares de la victima, sentenció el juez Michael Pastor al doctor Conrad Murray, hallado culpable por la muerte del «Rey del Pop» Michael Jackson. Tras evaluar el veredicto del jurado que entendió en el proceso durante varias semanas, el magistrado Pastor, dictaminó que el galeno Murray es responsable de homicidio involuntario. La defensa del médico recibió con un gesto de asombro las conclusiones del tribunal imponiendo la pena de cárcel y la multimillonaria orden de restitución económica.

El doctor Murray, quien además enfrenta la revocación de su licencia para ejercer la medicina, presenta un cuadro de depresión severa desde que fuera ingresado en prisión. La defensa pidió al juez Pastor que tome en cuenta que Murray es un padre seis hijos y sin la capacidad financiera para cumplir la enorme de restitución.

Fiscales del estado de California presentaron los cargos contra el doctor Murray, luego de obtener evidencia científica de que el profesional supuestamente le inyectó a Jackson, dosis altas del tranquilizante «Propofol»  para calmar los dolores que que sufría el famoso cantante y bailarín. Murray, comenzó a ser objeto de pesquisas desde el 2009, pero no fue hasta el 25 de junio de este año que fue llevado a juicio. La sentencia impuesta a Murray, ha desatado diversas polémicas en toda la prensa norteamericana y en los sitios de Internet.  No se descarta, que la defensa del doctor Murray, recurra en alzada a la Corte Suprema de California.

Tribunal Supremo investiga querellas contra dos jueces

 

AGUADILLA:  A la Comisión de Disciplina del Tribunal Supremo, fueron enviadas las querellas incoadas por la Procuradora de Asuntos de la Mujer, licenciada Wanda Vázquez, contra dos jueces superiores que laboran en la región  judicial de aquí. Los magistrados bajo la mirilla del Supremo fueron identificados como Diómedes González y Rafael Ramos. Se alega que los querellados no tomaron las medidas necesarias para entender en varias solicitudes de orden de protección radicadas por la ama de casa Jennifer Toro  Hurtado contra su ex compañero sentimental Nelson Crespo Feliciano.

La pareja domiciliada en Aguadilla, escenificó un grave incidente en el interior de un supermercado local, cuando Crespo Feliciano se le acercó a la joven y le hizo un disparo en presencia de sus 3 hijos, clientes y empleados del negocio. Como secuela de los hechos ocurridos hace varias semanas, Jennifer  aún se recupera de un impacto de bala en el rostro y Crespo Feliciano se privó de la vida luego de herir a la dama.

A opinión de la Procuradora de Asuntos de la Mujer, la tragedia pudo haberse evitado si el Tribunal hubiese hecho cumplir las instrucciones para que Crespo Feliciano, se mantuviera alejado de la victima. Trascendió, que el hombre incumplió en todo momento las órdenes de protección emitidas en su contra.

En vista de que a los jueces bajo investigación les asiste el derecho a rebatir todos los ángulos de la querella, el Juez Presidente del Supremo, licenciado Federico Hernández Denton, ordenó enviar el documento a la Comisión de Disciplina del Alto Tribunal. Ambos jueces continuan desempeñándose en sus responsabilidades regulares.

Recuerdan al niño Lorenzo González Cacho este día 30

 

SAN JUAN:  Al recordar que el niño Lorenzo González Cacho, cumpliría 10 años de edad  mañana miércoles 30 de noviembre de no haber sido porque manos asesinas troncharon su vida, la agrupación cívica «Justicia para Lorenzo», habrá de llevar a cabo varias actividades en homenaje póstumo.  Temprano hoy, miembros de la entidad  llegarán al camposanto donde reposan los restos de Lorenzito para orar y depositar ofrendas florales.

Lorenzito, cuya trágica muerte ocurrida el 9 de marzo del año pasado en su hogar de  una exclusiva urbanización localizada en Dorado, continúa en el misterio. A pesar de las múltiples confidencias  en poder de las autoridades, El Departamento de Justicia, alega seguir atando cabos en la pesquisa.

Ana Cacho, madre del menor asesinado a golpes, sigue negando toda relación con el crimen, pero la Policía no la descarta como «persona de interés. No obstante sus declaraciones a periódicos de la Florida y Nueva York, Cacho insiste en mantener hermetismo sobre lo ocurrido en su casa la noche en que Lorenzito fue ultimado con un objeto contundente.

Cacho, quien perdió la custodia de otras 2 hijas, sigue radicando pleitos en los tribunales para que le devuelvan a la niñas que ahora están bajo el cuidado de su papá Ahmed Alí González. Se alega, que la noche del horrendo crimen, Ana Cacho tenía a varios visitantes en la casa, incluyendo, a un agente federal.

A ex policía Roberto Quiñones no le creen ni una palabra

 

SAN JUAN: Esta fue la reacción de familiares y allegados luego de escuchar  las declaraciones ofrecidas por el ex policía Roberto Quiñones Rivera, quien insiste en negar cualquier vínculo con la extraña desaparición de su novia, la bailarina Yexeira Torres Pacheco. Quiñones, que fuera entrevistado telefónicamente por el reportero Leo Fernández, del programa «Dando Candela» de Telemundo, declinó revelar en que lugar se encuentra oculto y porqué no regresa a Puerto Rico, si como alega, «no tiene nada que esconder».

Respondiendo con suma frialdad, el ex agente policiaco rechazó la posible muerte violenta de la joven, pero en momento alguno dijo  estar disponible para ayudar en la búsqueda de Yexeira. A otras preguntas, Quiñones Rivera, trató de dar la impresión de que los investigadores quieren fabricarle un caso. «Mire y que un millón de fianza por un marbete alterado», recalcó el ex uniformado.

Quiñones Rivera, puso en manos de sus abogados la decisión de regresar a la isla e indicó que teniendo él su familia en los Estados Unidos, no tiene nada que buscar acá. A pesar de que el hombre se negó a dar su dirección residencial, algunas versiones lo ubican en la casa de unos amigos en New Jersey.

En cuanto a la ocupación de una guagua donde hay huellas de sangre, Quiñones Rivera reiteró que eso le toca investigarlo a la Policía. «No se nada de eso», ripostó, durante el extenso diálogo con el «Paparazzi».

Transcurrido casi un mes de su desaparición, la bailarina Yexeira Torres, no ha podido ser localizada ni mantiene comunicación alguna con su familia, situación que apunta hacia un trágico desenlace.

Prepárate para una emergencia de terremoto en la isla

 

MAYAGUEZ:  Porque un terremoto puede ocurrir en el momento menos esperado, nos corresponde a todos seguir el plan de emergencia autorizado por el Gobierno de Puerto Rico y sus agencias de protección ciudadana. Un terremoto o sismo, es la sacudida repentina de la tierra que se genera al partirse y deslizarse las rocas que forman la capa sólida exterior de la tierra. La sacudida puede ser moderada, ligera o violenta. Por lo regular, un temblor de tierra fuerte no durará más de minuto y medio. Ante esa eventualidad, se deben tomar precauciones ante de que ocurra un evento de esa naturaleza.

En primer lugar, desarrollemos una conciencia sísmica, elaborando un plan familiar de emergencia y un plan de emergencia para su industria o negocio. Para recibir mayor orientación sobre el plan, acceda a www.p.r.gov y entre a «mi plan de emergencia.

No olvide practicar simulacros en su casa, oficina o lugar de trabajo. Identifique los sitios más seguros donde al ocurrir una emergencia puedan todos protegerse de la caída de objetos. Haga una inspección minuciosa de su casa o lugar de trabajo para determinar si existen peligros estructurales, de ser posible, consulte ese aspecto con un profesional de la ingeniería civil,

De otra parte, identifique y tome medidas de seguridad a fin de reducir los peligros que hay en el hogar, vecindario y centro de trabajo o estudios. Remueva  objetos pesados de lugares altos y proceda a asegurar el mobiliario para que no se vuelque o ruede. Es importante asegurar los cilindros de gas y calentadores de agua a la pared.

Por nada del mundo bloquee las salidas del hogar y tenga a mano las llaves de las puertas de rejas. Cuando vaya a un lugar público, mire e identifique los lugares que pudieran ser más seguros en caso de que ocurra un temblor de tierra.

En cuanto a la seguridad individual y de todos sus familiares, tenga siempre a mano los artículos de primera necesidad. Eso incluye: botiquín de primeros auxilios, con alcohol, gasas y antisépticos. Que no falte un radio con baterías, linterna con baterías, reserva de alimentos y agua, medicamentos y los documentos importantes. Tengan siempre presente que un pueblo mejor preparado, tiene la capacidad para ayudarse así mismo en situaciones de crisis.

Antes y después de un terremoto es vital mantener la calma y pensar antes de actuar.

Más remezones asustan a los residentes de Puerto Rico


ARECIBO: Otro temblor de tierra, el cuarto movimiento telúrico reportado en la isla hoy lunes, fue sentido a las 8:06 AM en varios sectores del país,incluyendo el área de San Juan. El remezón de 3.71 grados en la Escala Mercalli tuvo epicentro a unos  84.39 kilómetros al noreste  de esta ciudad, a 76.89 Kilómetros al norte-noreste de Isabela y  a 77.12 kms. al norte de Quebradillas. El temblor fue localizado a 41 kilómetros de profundidad, en la Latitud 19.142 grados y Longitud 66.89.

Las autoridades no emitieron alerta de tsumani para las zonas costeras de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Un primer temblor se sintio a eso de las 12:56 am y luego hubo otro movimiento a las 6:36 am.  Muchos ciudadanos que estaban en sus hogares o se dirigían a sus trabajos llamaron a los medios de comunicación para informar que sintieron los temblores, mostrando  preocupación de que pudiera ocurrir un sismo de mayor intensidad. Las autoridades hacen un llamado al pueblo para mantener la calma.

[mappress mapid=»2″]

Suspenden de empleo y sueldo en Texas a un juez abusador

 

TEXAS: El juez William Adams, quien cobró notoriedad mundial al ser detectado en un video mientras golpeaba brutalmente a una hija que sufre de epilepsia cerebral, acaba de ser suspendido de sus funciones por orden del Tribunal Supremo de ese Estado. Adams, podría enfrentar la destitución una vez concluya la pesquisa que sobre la conducta del magistrado lleva a cabo un panel del mismo tribunal.

Como dato curioso, William es un magistrado asignado a la sala de asuntos de familia y matrimonios y su primera responsabilidad es la de no tolerar abusos ni castigos inusitados contra niños o ancianos. Una cinta de video subida a «YouTube» reveló que el juez  no practica lo que predica desde el estrado ya que sometió a su hija de 23 años de edad, a fuerte castigo, sin considerar su estado de salud. Se alega que la agresión fue observada por la esposa del juez y madre de la joven, quien también se unió a la golpiza.

¡ Qué mamey! abonados de residenciales no pagan agua

 

SAN JUAN: Al admitir que la situación es una que reviste atención inmediata, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, no le está cobrando el agua a miles de abonados que viven en los residenciales públicos. Esto, a pesar de  dichos clientes gozan de los privilegios de una ratifa especial que no aplica a otros abonados de esa corporación pública. La AAA no ha logrado completar el cobro de unos $9 millones por concepto de facturación, ya que empleados de la misma no se atreven efectuar el corte del servicio si no está presente la Policía.

Y, por si usted no lo sabía, cada agente que acompaña a los empleados de la AAA, representa una erogación de esa corporación pública a la Policía de Puerto Rico. En otras palabras, en muchos casos sale más caro pagar por la seguridad que gestionar un cobro en atraso.

De acuerdo a números recientes, hay alrededor de 30 mil abonados en los residenciales públicos  que tienen deudas con la AAA, entre $19 y los ochenta dólares. Trascendió, sin embargo que hay residentes que deben hasta $3 mil.

Finalmente, si la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados no consigue cobrar las cuentas pendientes, serán los clientes cumplidores que terminarán pagando los platos rotos. Expresó un allegado a la AAA, «que por algún lado ellos van a recuperar su dinero».