Estructuras abandonadas en el oeste es borrón para el Turismo

 

Al tiempo que el gobierno invierte grandes recursos del pueblo para promocionar a la región oeste como «el segundo destino turístico de Puerto Rico», es notable el abandono en se encuentran numerosas estructuras en Aguadilla, Mayagüez, Hormigueros y San Germán. El más patético de los casos tiene relación con un residencial público localizado frente la vía estatal número de Mayagüez, que ha sido tomado por adictos a las drogas y deambulantes. El edificio de apartamentos se halla en total abandono desde hace varios años representando un feo cuadro para residentes y turistas.

De otra parte, vecinos de la ciudad de San Germán exigen de las agencias pertinentes la pronta reconstrucción del antiguo hospital de La Concepción, que ha sido objeto de hurtos y vandalismo. La estructura ubica en el casco urbano de la Ciudad de las Lomas, a corta distancia de escuelas y establecimientos comerciales.

Otro borrón que afecta al litoral oeste lo constituye el edificio de la desaparecida farmacéutica Allergan en el pueblo de Hormigueros. No obstante los trámites del municipio para adquirir la estructura, el edificio continua abandonado. Se dice que fue adquirido por una entidad bancaria, pero se desconoce cuánto tiempo tomará reconstruir o demolerlo.

En la misma condición de abandono hay casas y locales comerciales que permanecen perdidos y vandalizados a lo largo de la carretera 2, entre Hormigueros y San Germán. Otrora comercios exitosos, ahora son ruinas que nada aportan a la llamada » Porta del Sol».

También se culpa a la Autoridad de Carreteras por llevar a cabo proyectos de expropiación forzosa  sin haber concluido los planes para ensanchar las diferentes carreteras estatales. En lugar de proceder a demoler los edificios y casas objeto de expropiación, el gobierno las deja perder entre malezas, hurtos y basura.

Joven Ricardo López Cepero, nuevo alcalde de Culebra

 

A pocas semanas de ocurrido el fallecimiento del alcalde novoprogresista Abraham Peña, el joven lider político Ricardo López Cepero, fue seleccionado en la noche del lunes, como nuevo alcalde de la isla municipio de Culebra. López Cepero, recibió el respaldo de 20 de los delegados del Partido Nuevo Progresista, reunidos en asamblea extraordinaria.

Tras su designación para ocupar la vacante creada por la partida física del incumbente Peña, López Cepero prometió continuar las obras iniciadas por el alcalde Peña, quien gozaba del apoyo de los culebrenses afiliados a todos los partidos. Ahora Ricardo, enfrentará el reto de revalidar en las próximas elecciones frente al candidato del Partido Popular Democrático.

Aumenta número de victimas por naufragio en República Dominicana

 

Oraciones por las victimas, llantos y desesperanza, es el cuadro reinante en la República Dominicana, tras el naufragio ocurrido el domingo en la madrugada al virarse una frágil embarcación en la que unas 100 personas, intentaban viajar hacia Puerto Rico. Las autoridades dominicanas solo habían podido rescatar a tres de los infortunados, incluyendo, al locutor de radio José Agusto Polanco.

Los rescatadores presumen que algunos de los perjudicados lograron nadar hasta el pueblo de Nagua, a varias millas de la costa noreste, pero ese ángulo no fue corroborado. Se teme que 60 ciudadanos hayan perecido ahogados, incluyendo a residentes locales y de nacionalidad cubana. La tragedia se suscitó debido al peso que cargaba la yola y a fuertes ráfas de viento.

Vecinos de San Francisco de Macorís, Hato Mayor, Nagua y otras poblaciones costeras eran entrevistadas por la Policía Nacional, para solicitarles ayuda en cuanto a la identificación de familiares que pudieron haber abordado la yola. Los hechos surgieron a varios kilómetros mar afuera hasta donde los viajeros fueron llevados en yolas más pequeñas para eludir la vigilancia de la Marina Dominicana. El fatídico viaje fue presuntamente organizado por traficantes de ilegales que cobraron hasta $2 mil, antes de que las victimas subieran a la embarcación.

Cuestionan si hay democracia en los partidos PPD y PNP

 

Luego de las más recientes descalificaciones de aspirantes a puestos electivos dentro del Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático, residentes del litoral oeste se cuestionan si existe democracia en las principales formaciones políticas de la isla. Aún está pendiente de acción en los tribunales el caso del cardiólogo Iván González Cancel, a quien el alto liderato de la palma no le permitió enfrentarse en primarias al gobernador Luis Fortuño Bursed. Tras anunciar que estaba disponible para la candidatura a la gobernación, González fue vetado de inmediato por la cúpula novoprogresista.

El mismo doctor González Cancel a quien el Senado y la Cámara lo confirmaron en una ocasión para Secretario de Salud, ahora se dice que  no tiene las cualificaciones morales y contributivas para figurar en la papeleta del partido azul. » Eso le hace mucho daño a la democracia y nos coloca en penosa comparación con algunas repúblicas de gobiernos totalitarios»,  comentó un elector de Hormigueros.

Decenas de aspirantes descalificados por los comités  evaluadores del Partido Popular y el Nuevo Progresista, estén demandando la reconsideración de sus respectivas querellas, pero otros acudieron directamente a la corte.  En el municipio de Sabana Grande, reportó el caso de una joven candidata que aspiraba a retar en primarias internas del PPD al actual alcalde Miguel (Papín) Ortíz.

A pesar de que la dama de apellido Mateo, radicó a tiempo todos los documentos que exige la Ley Electoral para candidatos primaristas, finalmente fue dejada fuera de la papeleta del PPD. Se acusa al Comisionado Electoral del PPD, licenciado Fernando Torres Ramírez, de actuar con abierta parcialidad a favor del incumbente «Papín» Ortíz, de quien es amigo personal y se dice que fue su asesor legal.

Moraleja: Si en el futuro usted interesa postularse para un cargo electivo, ya sea de alcalde, representante, senador 0 gobernante, cuídesde de tener al día las últimas 10 planillas de contribución sobre ingresos, pagar a tiempo sus deudas, no retar al incumbente si este goza del respaldo del partido y gozar de la «bendición»  del alto liderato de su colectividad, ya sea roja, verde o azul.

Anciana está molesta porque la «esnuaron» y humillaron

 

«Eso no se le hace a nadie y menos a una vieja de 85 años», se le atribuye manifestar a la octogenaria Leonor Zimmerman, luego de querellarse a las autoridades federales sobre el alegado maltrato a que fuera sometida en fecha reciente mientras hacía escala en el Aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York. Alegó doña Leonor, que personal de seguridad del aeropuerto la obligó a desnudarse en presencia de desconocidos, mientras era tocada en partes íntimas.

El alegado incidente se suscitó ante la negativa de la señora Zimmerman de pasar por el detector de metales de la terminal aérea. La dama explicó a los agentes de la TSA, que  trámite de cruzar la máquina podía dañarle el desfribilador que ella debe usar para atender una condición pulmonar.

Tras ignorar los argumentos de la anciana, los agentes le ordenaron despojarse de la ropa y llevaron a cabo un «cacheo» de rutina. Doña Leonor alega que se le violentó el derecho a la intimidad aparte de someterla   a una humillación intolerable. El día de los hechos, la anciana viajaba sola en ruta de Nueva York a la Florida. Personal  del aeropuerto alega que la señora Zimmerman nunca fue maltratada.

Campeón Miguel Cotto llega a la isla golpeado pero contento

 

SAN JUAN: El Campeón Mundial Miguel Cotto, cuyo reciente combate frente al mexicano Antonio Margarito, evidenció su indiscutible calidad como boxeador, arribó a la isla hoy lunes a eso de las 2:00 de la madrugada, siendo recibido por familiares, deportistas y una delegación de entusiastas procedentes de Vega Alta y otros pueblos de la región Norte. No obstante, el retraso de dos horas que debió aguardar el campeón, este se mostró contento de pisar suelo boricua y compatir con la prensa reuinida en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

Cotto, tuvo que hacer escala en Miami, procedente de Nueva York, para luego viajar hasta Puerto Rico. Con la huella visible del castigo que le propinó Margarito, Cotto logró alzarse triunfador por decisión unánime en el round noveno.  Mas que una victoria en el campo deportivo, el campeón mundial  reivindicó el buen nombre de sus compatriotas ya que Margarito lo había de tildado de cobarde al referirse a su estilo de pelea como de «nena». » Mi cuñado el enano pega más fuerte», dijo Margarito en conferencia de prensa.

Joven locutor muere en naufragio ocurrido en Santo Domingo

 

Como José Augusto Polanco de 35 años de edad, fue identificado por las autoridades del vecino país, una de las tres victimas del naufragio ocurrido el domingo en la madrugada a varias millas al noreste del pueblo de Nagua. Polanco, locutor de radio que soñaba con lograr una oportunidad de trabajo en Puerto Rico, sucumbió ahogado al volcarse la yola en la que viajaba con otros 94 ciudadanos dominicanos y cubanos.  Aunque varios de los sobrevivientes lograron nadar hasta la orilla donde fueron socorridos por vecinos del lugar, aún se desconoce el paradero de los demás viajeros.

Temprano el domingo, unidades de la Marina dominicana, identificaron a tres de la victimas como el locutor Polanco y los residentes de San Pedro de Macorís, Edwin de la Cruz y Pedro Ramírez Sánchez. Varios de los quisqueyanos admitieron haber pagado hasta $80 mil pesos, unos seis mil dólares, pero se negaron a identificar a las personas que recibieron el dinero.

Se presume que el grupo planeaba llegar hasta las costas de Puerto Rico, pero fueron sorprendidos por ráfagas fuertes de viento y el gran número de personas que ocupaban la embarcación. El tráfico de indocumentados hacia la isla se ha ido reduciendo en el último año, pero siempre hay grupos que se aventuran a lanzarse al mar, esperanzandos en viajar más adelante hacia Nueva York, New Jersey y Florida.

Atrapan novio de Yexeira en Aeropuerto de Nueva York

 

Aunque intentó viajar a la isla utilizando una identificación falsa, las autoridades del Aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, lograron intervenir en la mencionada terminal aérea con el ex policía Roberto Quiñones Rivera, contra quien pesaba orden de arresto por delitos de falsificación de documentos y el hurto de un chaleco antibalas perteneciente a la Uniformada. Quiñones Rivera, quien deberá ofrecer muchas explicaciones sobre la misteriosa desaparición de su novia Yexeira Torres Camacho, fue detenido por agentes de seguridad del aeropuerto y entregado a la Policía de Nueva York.

De inmediato, el Departamento de Justicia inició el trámite para efectuar la extradición de Quiñones, quien permanece detenido en una prisión. El ex agente era buscado desde el pasado mes de noviembre, luego de vinculársele a la desaparición de la bailarina, a la que testigos aseguran haberla visto por última vez en compañía de Quiñones Rivera.

A pesar de que el sujeto jura desconocer sobre el paradero de Yexeira, la pesquisa apunta hacia su persona luego que los investigadores detectaran manchas de sangre en una guagua van de su propiedad. Pruebas científicas confirman que el tipo de sangre hallada en el vehiculo es compatible con el ADN de la joven Torres Camacho.

En un intento por desviar el curso de la investigación, el ex policía acusó a sus ex compañeros de la Fuerza, de plantarle evidencia para incriminarlo. Tras el arresto en Nueva York, Quiñones Rivera declinó ofrecer comentarios a las autoridades de  porqué pretendía viajara puerto Rico con documentos falsos, si  era que «no tenía nada que ocultar».

Tan pronto sea traido al país, el ex agente será encarcelado en espera  de que pague la fianza de $1 millón que le fijó la juez superior de Carolina, Madeline Vega.

Más casos de violencia en escuelas públicas de la isla

Mientras las autoridades policiacas brillan por su ausencia y al Departamento de Educación parece no preocuparle el clima de violencia que impera en muchos planteles del país, aquí se observa otro reciente caso de «bulling» reportado en una escuela del Area Sur. Trascendió, que algunas de las peleas son «montadas» por los mismos estudiantes para grabarlas en sus celulares y subirlas luego a los diferentes sitios de Internet.

En el incidente que nos ocupa, varios alumnos, varones y hembras, se enfrascaron en riñas a puñetazos al tiempo que eran incitados por otros estudiantes y personas ajenas al plantel. Se dice que la más reciente pelea ocurrió en la escuela intermedia Elvira Vicente de Yauco.

Preguntada sobre la Calle Digital, la directora de dicha escuela, profesora Gladys Rodríguez, calificó lo sucedido como un hecho aislado. «Esta es una escuela de 462 estudiantes con un nivel de excelencia y yo lamento que trascienda esto que es negativo», arguyó Rodríguez

La educadora indicó que se comunicó sobre lo sucedido con las oficinas centrales de Educación y la Oficina local del Superintendente de Escuelas.  Aunque la directora dijo que su escuela tiene un plan de seguridad y vigilancia,  no pudo explicar porqué el plan falló el jueves.

 


Watch Violencia en Escuela Elvira Vicente 12/1/11 in News  |  View More Free Videos Online at Veoh.com

Nota: Originalmente se habian publicado tres videos de peleas en la escuela intermedia Elvira Vicente en el servicio Youtube. Al momento de publicar esta nota se habian removido estos videos. No obstante una busqueda del sistema Youtube refleja peleas en la misma escuela que datan de 8 meses atras.


Watch Violencia en escuela Elvira Vicente el 02/04/2011 in News  |  View More Free Videos Online at Veoh.com

La Gente Dice: El mismo cuento de cada cuatro años

 

Hoy me llegó la hoja de presentación de uno  de lo candidatos a la alcaldía por uno de los municipios de la zona oeste. En dicho documento, impreso a todo  color, el candidato resalta sus conocimientos y virtudes para el cargo electivo que interesa ocupar. Precisamente, se trata del mismo caballero que la gente del litoral occidental le ve el rostro cada cuatro años. Dicho sea de paso, se ha postulado varias veces para alcalde de su pueblo, por lo parece  haber quedado inmune a las derrotas.

Tal vez desea imitar al gran puertorriqueño Don Luis A. Ferré, quien logró ganar la gobernación de Puerto Rico, luego de cuatro intentos fallidos. Gracias a la pugna política que en el 1968, dividió a las huestes del Partido Popular Democrático y a la fundación del PNP por el señor Ferré, tuvo lugar la victoria del recordado lider de la estadidad. Finalmente, don Luis A. Ferré gobernó la isla durante el cuatrienio del 68 al 72.

Dicho esto cabe aclarar, que no todos los días surgen líderes de la categoría de aquel excelente industrial y filántropo ponceño.

En el caso que nos ocupa, se trata del mismo señor que no ha podido conseguir que un allegado suyo, dueño de un establecimiento comercial, permita que los conductores estacionen sus autos sobre la acera, poniendo en riesgo la seguridad de niños y ancianos.

Indudablemente, un lider que no puede orientar a los suyos sobre la obediencia a las leyes, carece de la fuera moral para pretender dirigir a un pueblo. Por último, ser lider no es trabajar por un dólar al mes, y menos cuando se recibe una buena pensión como retirado del gobierno.

Por ahora no vamos a ofrecer su identidad…pero si le cae el sayo que se lo ponga.