Cumbre entre Policía y Educación para proteger escuelas

De izquierda a derecha: Inspector Class, Zona San Germán, Teniente Coronel Israel Rojas, Comandante Área Mayagüez,  Capitán Matos Fortuna, Zona Mayagüez y Norberto Valladares, Director Regional Departamento Educación Región Mayagüez.

De izquierda a derecha: Inspector Class, Zona San Germán, Teniente Coronel Israel Rojas, Comandante Área Mayagüez, Capitán Matos Fortuna, Zona Mayagüez y Norberto Valladares, Director Regional Departamento Educación Región Mayagüez.

MAYAGÜEZ: El Teniente Coronel Israel Rojas Velazquez, comandante de área de Mayagüez sostuvo una reunión hoy jueves a las 2:30 de la tarde con el profesor Norberto Valladares, director regional del Departamento de Educación en el oeste relacionado a la seguridad de las escuelas y planes de trabajo estratégicos.

Participaron en la cumbre los comandantes de zona de Mayagüez y San Germán, Capitán Matos Fortuna y el Inspector Heriberto Class.

Este diálogo fue motivado por la preocupación en términos de seguridad de proteger los planteles escolares de la Región Oeste. La reunión giró en torno a la lucha contra el vandalismo, hurtos, apropiaciones ilegales; y aparte de discutir sobre las estadísticas reportadas hasta el momento.

Se acordaron planes estratégicos para minimizar los delitos, asignando una vigilancia más agresiva en las escuelas con mayor incidencia de casos, identificando cuales han sido las más vandalizadas,implementando una vigilancia nocturna mas eficiente. Incluyendo, otros mecanismos con los que se pueda neutralizar al delincuente que acostumbra a vandalizar estas escuelas.

La Policía y el Departamento de Educación piden  que los padres se integren más  al cuidado y vigilancia de las escuelas reportando cualquier incidente a las autoridades lo mas pronto posible, esto como de costumbre, de forma anónima y confidencial.

Si observa  un acto vandálico en alguna escuela puede llamar al 787-343-2020, vía Internet al www.3432020.com o a la línea Basta Ya.

Alcalde esperanzado nueva Cooperativa de Agricultores logre desarrollar Valle de Lajas

Foto suministrada

Foto suministrada

LAJAS – El alcalde lajeño Marcos “Turin” Irizarry Pagán, dió la bienvenida a la nueva Cooperativa de Agricultores del Suroeste que agrupa a unos 30 empresarios agrícolas de ese municipio y que tiene la encomienda del desarrollo de la reserva agrícola local.

“Esta es la primera vez que una cooperativa en Puerto Rico se crea con el objetivo de desarrollar un recurso como lo es, el Valle de Lajas, que está catalogado como la reserva agrícola más importante de la isla. Durante años hemos venido luchando para convencer al gobierno central y a los propios agricultores que inviertan en el desarrollo de proyectos agrícolas en esta ciudad y por fín hoy se hace realidad el otorgamiento del certificado que da paso a una organización cooperativista para crear empleos, sembrar de todo en el Valle de Lajas, empacar y mercadear los productos y desarrollar pequeñas fábricas para procesar los productos que se producen en nuestra tierra”, señaló Irizarry Pagán.

Acompañado del presidente de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), Daniel Rodríguez Collazo; del Presidente de la Cooperativa de Agricultores del Suroeste (CASO-COOP) Harry Ramirez; del Comisionado de la Comisión Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, Sergio Ortiz Ramírez; del alcalde de Sabana Grande, Miguel «Papín» Ortiz y de la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, Lydia Méndez, el Ejecutivo Municipal explicó las proyecciones de la nueva organización creada.

“La Cooperativa de Agricultores del Suroeste (CASO-COOP) podrá de ahora en adelante iniciar grandes proyectos como la creación de un mercado agrícola aquí en Lajas donde puedan acudir personas de todo Puerto Rico y adquirir productos de nuestra tierra. Daremos énfasis a la creación de una fábrica de Sofrito, una planta de empaque de carnes, una planta de empaque de frutas, una pequeña fábrica de queso artesanal y sobre todo, buscaremos nuevos mercados para la producción del heno, el arroz y la piña que es cosechada por estos agricultores que se han organizado bajo las leyes de sistema cooperativista”, indicó el alcalde de Lajas.

“Esta Cooperativa de Agricultores del Suroeste propiciará el desarrollo masivo de nuestro valle, dando paso así a la intensión original de proteger estos terrenos para el uso estrictamente agrícola. Hacemos un llamado al Gobernador de Puerto Rico, a nuestros Legisladores y a los jefes de gobierno que miren hacia Lajas para que ayuden a este grupo de empresarios puertorriqueños, asignando los recursos económicos para que puedan lograr sus propósitos. De nada sirve haber creado esta cooperativa agrícola y negarle la ayuda a la cual tienen derecho. Los empleos que Puerto Rico necesita y la comida que tanta falta nos hace, está en el desarrollo pleno de nuestra agricultura con el plan sostenible que el propio Alejandro García Padilla ha propuesto y que han respaldado nuestros agricultores de Lajas”, concluyó el incumbente, Marcos “Turin” Irizarry.

Cámara de Representantes asigna un millón de dolares a la Policía

Reunión presidente de la Cámara, Jaime Perelló Borrás y el Superintendente de la Policía, Héctor PesqueraSAN JUAN: El presidente la Cámara de Representantes, Jaime R. Perelló Borrás, se reunió esta tarde con el Superintendente de la Policía, Héctor Pesquera, con el propósito de discutir cuáles son las necesidades que enfrenta la Uniformada ante la ola criminal que afecta a la Isla.

Como parte de los esfuerzos de colaboración, la Cámara le asignó un millón de dólares a la Policía de Puerto Rico destinados a patrullaje en las zonas de mayor incidencia criminal.

“Ante los eventos violentos ocurridos el pasado fin de semana, nuevamente se ha levantado la preocupación en el país sobre la seguridad. Por eso nos hemos reunido, porque además de la asignación de fondos, queremos resolver la situación de la crisis social que vive el país”, expresó el líder cameral.

Entretanto, Perelló Borrás, subrayó que la Cámara y la Policía de Puerto Rico tienen una agenda en común para identificar recursos, trabajar el aspecto social y ayudar al Superintendente “con lo que haga falta” para reforzar las áreas de investigación y ciencias forenses.

“Llevamos a cabo esta reunión para saber la legislación, los recursos y la integración que hace falta, entre todos los componentes sociales y de seguridad del país para resolver la criminalidad”, puntualizó el presidente.

Pesquera agradeció la gestión del presidente por la asignación del millón de dólares “porque es un recurso que la hace falta a la Policía para seguir combatiendo la criminalidad en Puerto Rico”.

Sindicatos exigen renuncia de Director de Edificios Públicos

1 Sentados Samuel Velázquez  Luis Reyes Freddie RodríguezSANTURCE:  Empleados de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), representados por la Unión Independiente de Empleados de la AEP, la Unión de Empleados de Oficinas y Profesionales y la Asociación de Gerenciales, reclamaron hoy al Gobernador y a la Junta de Directores de esa corporación pública, la remoción inmediata del Licenciado Gil Rodríguez Ramos, como Director Ejecutivo de esa agencia.

En Conferencia de Prensa celebrada en los predios de las torres del Centro Gubernamental Minillas, los principales dirigentes de estas organizaciones, Luis Reyes (Unión Independiente de Empleados de la AEP), Freddie Rodríguez (Unión de Empleados de Oficinas y Profesionales) y Samuel Velázquez (Asociación de Gerenciales), informaron las razones por las cuales el actual Director Ejecutivo de la AEP no debe permanecer un minuto más en su posición.

Acompañados de trabajadores de cada una de estas organizaciones destacadas en el Edificio Minillas (haciendo uso de su tiempo en horas del medio día), se le informó al país las razones que motivan sus reclamos.

«Las acusaciones que se han hecho contra el Director Ejecutivo ante su Junta de Directores de la AEP, consisten en que éste ha incurrido en violaciones a la ley mediante acciones de contratación fraudulenta a un bufete de abogados y la destitución y persecución de la Secretaria de la Junta de Directores.  A esto hay que sumarle que la conducta asumida en los últimos meses de su incumbencia como Director Ejecutivo de la AEP menoscaba la paz laboral y sobre todo pone en riesgo el proceso de recuperación de nuestra Corporación Pública», señalaron.

Las tres organizaciones que representan a los trabajadores de esa corporación pública coinciden en que nunca antes se había difundido públicamente tanta información negativa sobre la administración de la Autoridad de Edificios Públicos y hasta el momento La Fortaleza ha mantenido silencio y la propia Junta de Directores ha pospuesto en varias ocasiones tomar una seria decisión, que no será otra que la destitución del Director Ejecutivo.

“El licenciado Gil Rodríguez Ramos aparentemente se ha dedicado a otras funciones ajenas a la sana administración de esta corporación pública y ha abandonado las funciones por la cual devenga un jugoso sueldo como Director Ejecutivo.  La imagen de nuestra agencia se ha deteriorado dramáticamente, lo que ponen en riesgo todo el plan de recuperación de la agencia con el cual todos estamos comprometidos.  Durante la incumbencia de este señor Rodríguez Ramos no se ha brindando el servicio a los edificios que tienen bajo contrato la Autoridad debido al abandono de sus funciones en periodos extendidos y nadie lo supervisa.  Por la poca atención que le brinda la oficina del Director Ejecutivo a los trabajadores es que en estos momentos no se cuenta con los equipos y herramientas necesarias para realizar las funciones, labores y proyectos de mantenimiento como lo exigen los contratos que tenemos con las diferentes agencias de gobierno», indicaron.  

«Para colmo, y sin razón alguna, se ha desarrollado una nueva dinámica en la AEP con relación al trato que reciben nuestros compañeros delegados y representados, de parte de los Directores Regionales por instrucciones del propio Director Ejecutivo y su Director de Recursos Humanos, el Dr. Carlos Rosa.  Nunca antes se había entronizado una faena de atropellos y persecuciones que ha redundado en acciones que afectan a nuestros representados y atrasan las tareas diarias de los deberes y funciones que tienen los empleados de la AEP.  En este sentido solicitamos protección de la Junta de Directores de la AEP y su presidente para que cese esta práctica ajena a lo que debe ser una buena administración de esta corporación pública».

Como dato importante, el Director Ejecutivo y su equipo no responden a ninguno de los reclamos que hacen los sindicatos y asociaciones a través de sus Delegados y de su propios Presidentes.

«En este momento podemos decir que el Licenciado Gil Rodríguez Ramos ha incumplido con las disposiciones de los Convenios Colectivos de forma desafiante, asunto que afecta a todos los miembros de nuestros gremios y ponen en serio peligro la operación a la Autoridad de Edificios Públicos. Los empleados de esta corporación pública hemos llevado nuestro reclamo al propio Gobernador y a la Junta de Directores de la AEP.  En estos momentos no vemos otra salida que no sea, que se le solicite hoy mismo la renuncia al Director Ejecutivo y se busque a una persona con talento y disposición para dirigir a la agencia que tiene la responsabilidad de darle mantenimiento a los edificios propiedad del Gobierno de Puerto Rico», expresaron en forma conjunta.

«En conclusión, queremos dejar claro que esta conferencia de prensa se está celebrando porque tanto la Unión Independiente de Empleados de la AEP, la Unión de Empleados de Oficinas y Profesionales y la Asociación de Gerenciales, hemos agotado todos los canales de comunicación interna de la agencia, llámese Junta de Directores de la AEP, Oficina de Asuntos Laborales de la Fortaleza y lo que es más importante al propio Gobernador de Puerto Rico.  Al no recibir respuestas inmediatas y ver cómo se deteriora la imagen de nuestra corporación pública, estamos recurriendo a la prensa para hacer público nuestro reclamo y agradecemos a ustedes miembros de la prensa la atención que han puesto en este asunto de vital importancia para Puerto Rico.”

Los dirigentes de la uniones y asociaciones sindicales llamaron la atención sobre la importancia que tienen en este momento las acciones que están tomando las casas acreditadoras sobre el crédito del Gobierno de Puerto Rico. 

«Este llamado al señor Gobernador es en el sentido que no dilate ni un solo minuto la decisión de relevar de su puesto al Lcdo. Gil Rodríguez Ramos, entendiéndose que el mantenerlo al frente de la AEP es un serio riesgo para la estabilidad del trabajo que se está haciendo con las casas acreditadoras en Estados Unidos.  Sabido es, que los bonistas toman en consideración como riesgo significativo cualquier situación en la administración del Gobierno.  Muy en especial en el área de las Corporaciones Públicas se examina con detenimiento cualquier asunto que pueda empañar la credibilidad y estabilidad de la agencia.  Los bonistas tienen mucho empeño en conocer el riesgo a corto y largo plazo de sus inversiones y en el caso de la AEP, no se puede dar el lujo la isla de Puerto Rico de proyectar la situación escandalosa que afecta en estos momentos a la Autoridad de Edificios Públicos.  Esperamos que el señor gobernador Alejandro García Padilla entienda que este tema deber ser atendido con premura, antes que el asunto tenga que ser discutido directamente con las casas acreditadoras», terminó diciendo el comunicado de prensa conjunto

Alcalde de San Germán ofrece informe de logros

Isidro_NegronSAN GERMÁN:  El alcalde de esta ciudad, licenciado Isidro Negrón Irizarry, presentó ante la Legislatura Municipal, el Informe de Logros sobre las Finanzas y Actividades Administrativas para el Año Fiscal 2012-2013. En el mismo se reflejó un balance preliminar consolidado sin auditar de 162 mil 626 dólares.

Negrón Irizarry subrayó como su mayor logro el  haber podido estabilizar las finanzas del Municipio de San Germán, en momentos en que el país y el mundo entero atraviesan por una seria crisis económica. »Yo creo que lo más importante es mantener estabilidad económica en las finanzas del municipio, el continuar con los proyectos en construcción de desarrollo económico, que permitan continuar generando empleos, que es lo más que necesitamos en estos momentos difíciles por los que atraviesa la economía a nivel mundial»,  mencionó el ejecutivo municipal.

El alcalde sangermeño recordó que el municipio terminó el Año Fiscal 2012-2013 sin déficit y que existen una serie de proyectos en pleno desarrollo en donde se han invertido sobre $6 millones de dólares en 27 proyectos ya completados y en funcionamiento,y otros 10 que se encuentran en construcción.  Destacó el alcalde que al momento hay unos 57 proyectos que se encuentran en etapa de planificación y diseño.

»Además hemos estado trabajando en todo lo que tiene que ver con el Plan de Ordenamiento Territorial, para rehabilitación de viviendas en el casco urbano con una inversión de sobre $600,000.00 dólares y la adquisición de una propiedad por parte de la empresa privada para la construcción de un hotel boutique, que ya está en diseño y en el proceso de permisologia», expreso Negrón Irizarry. Señalo ademas que el hotel boutique estará ubicado en lo que antes se conocía como la Casa Real, en la Avenida Universidad Interamericana.

Lo que más complace al alcalde Negrón Irizarry es que se logro rehabilitar unas 30 viviendas y hay otras 50 en proceso. Esto, con una inversión de $186,824.51 en sectores como Sabana Eneas, Maresúa, Duey Bajo, Duey Alto, Rosario, Guamá, Caín Alto, Caín Bajo, Minillas, Parcelas la Tea y Hononuco entre otras comunidades.

De otra parte, el incumbente dijo que se logró efectuar mejoras y repavimentación de decenas de caminos y puentes en la zona rural de San Germán.

A celebrar el Festival del Pollo en Aibonito

Chef cocinando junto al alcaldeLa Administración Municipal de Aibonito y su alcalde Willie Alicea invita a la comunidad en general a su tradicional Festival del Pollo a celebrarse los días sábado 19 y domingo 20 de octubre en la Plaza Pública de este municipio. Las actividades comienzan desde la 1:00 de la tarde hasta las 10 de la noche.

Los amantes de la buena cocina a base de pollo podrán disfrutar de menús variados exquisitamente confeccionados. y como de costumbre no faltaran las tradicionales frituras. Entre las atracciones esta la preparación de un delicioso arroz con pollo preparado  por el conocido Chef Piñeiro

Durante los días del festival, los visitantes podrán disfrutar  de música en vivo, artesanías, machinas, granjas de pollitos, mercado agrícola y distintos exhibidores.

No se pierdan la presentación de Atención Atención, Andy Montañez, El Guitarreño, Pedro Conga, Arnaldo “El Mas Querido”, además de varios grupos locales.

La entrada será libre de costo.

Presidente del Senado se reúne con analistas financieros

Eduardo_bhatia_mensajeNUEVA YORK: El presidente del Senado, Eduardo A. Bhatia, sostuvo hoy en Nueva York varias reuniones con analistas financieros del mercado de bonos con el propósito de dialogar sobre las decisiones que el Gobierno de Puerto Rico ha tomado para restaurar la confianza de la salud fiscal de la isla.

Bhatia se reunió con oficiales de Citibank y de UBS. La reunión con UBS incluyó a Thomas McLoughlin, director general de Wealth Management Research y a Kristin Stephens, directora ejecutiva de investigación de Wealth Managament de las Americas.

Durante las reuniones, el Presidente fue enfático en todos los esfuerzos que ha hecho el gobierno de Puerto Rico para aplacar el déficit económico y mejorar la situación fiscal de Puerto Rico. Bhatia resaltó que Puerto Rico redujo el déficit fiscal, fortaleció la recaudación de impuestos y reformó el sistema de retiro para que no se convirtiera en un ancla económico para el país.

«Hay mucho desconocimiento de la situación de Puerto Rico entre los analistas financieros. Sobre todo por lo que está experimentando el gobierno federal y distintas ciudades en Estados Unidos. Aunque existe incertidumbre por lo que ocurrió en Detroit, hemos tomado decisiones difíciles y valientes que garantizan la solvencia fiscal del país», expresó Bhatia.

«Mi presencia ante todos estos analistas es para validar el compromiso inequívoco de balancear el presupuesto de PR y disipar cualquier duda que pueda haber sobre la capacidad de repago de los $72,000 millones de deuda que tiene la isla», sostuvo el Presidente.

Bhatia asistirá esta noche a la Gala del Congressional Hispanic Caucus en Washington D.C.

Gobernador anuncia importante logro del Escudo Costero

Escudo Costero_AGPSAN JUAN: El gobernador Alejandro García Padilla anunció hoy un importante operativo conjunto como parte del programa Escudo Costero, entre la Policía de Puerto Rico y la agencia federal anti-drogas (DEA), que logró la desarticulación y el arresto de 16 miembros de una poderosa organización de narcotraficantes que intentaron pasar un cargamento de 155 kilos de cocaína entre Puerto Rico y los Estados Unidos valorado en $3.1 millones. Con este operativo la Policía y la DEA han logrado la confiscación de 380 kilos de cocaína en lo que va del año elevando la cifra total a 535 kilos cuando se suman las incautaciones de FURA.

“En el día de hoy el programa Escudo Costero obtiene un logro extraordinario. En una acción conjunta entre la Policía de Puerto Rico, la DEA y las agencias federales se ha desarticulado una de las empresas criminales más grandes y poderosas que se dedicaban al trasiego y distribución de cientos de kilos de cocaína entre Puerto Rico y los Estados Unidos. Como parte de una investigación que se inició en el pasado mes de junio, hoy se están procesando un total de 16 arrestos de una de las gangas de narcotraficantes más poderosas a las cuales se les vincula en el trasiego de más de 1,000 kilos de cocaína en el último año. Hoy esa actividad ilegal llega a su fin.”, expresó el Gobernador en conferencia de prensa en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín.

El Primer Ejecutivo estuvo acompañado por el Superintendente de la Policía Héctor Pesquera, el Director de la Agencia Federal Anti-Drogas o DEA (por sus siglas en inglés) Vito Guarino, el Ayudante General de la Guardia Nacional, Juan José Medina, el Secretario de Corrección, José Negrón Fernández, el Sub-Director de la DEA Pedro Janer, el Superintendente Auxiliar de la Policía en el Aeropuerto, Coronel Juan Rodríguez así como el Agente Especial Supervisor del DEA Rafael Mattei.

García Padilla explicó que el pasado 13 de junio, y como parte de los trabajos conjuntos del programa Escudo Costero, se procedió a arrestar cuatro personas que intentaban traficar 155 kilos de cocaína desde el aeropuerto de Isla Grande hacia la ciudad de Nueva York. Ese operativo, que nunca fue divulgado, se mantuvo en investigación para obtener evidencia adicional que permitiera el arresto de los cabecillas de esta empresa criminal cuya primera etapa se ejecutó en la madrugada de hoy.

Según indicó los arrestados serán procesados por la Fiscalía Federal según acordado en el memorando de entendimiento por tratarse de trasiego de drogas en una facilidad portuaria y los acusados se exponen a sentencias de cárcel de entre 20 años de prisión a cadena perpetua.

“Hace unos meses dije que el programa de Escudo Costero daría resultados y aquí está la evidencia que demuestra su éxito. Hoy les informo, que desde enero de este año hasta el día de hoy, se han confiscado 380 kilos de cocaína en los aeropuertos que representan 260 kilos adicionales a lo que se había confiscado el pasado año para esta misma fecha. Más aún, se han confiscado más de $2 millones en efectivo que sobrepasa por más de un millón de dólares la cantidad de dinero incautada el pasado año para esta misma fecha.”, expresó el mandatario.

El gobernador añadió que “hace unos meses FURA, incautó 120 kilos de cocaína en una operación en el mar, luego la Unidad de FURA de Cabo Rojo incautó 35 kilos adicionales y en el día de hoy divulgamos que solo en el aeropuerto, desde enero al día de hoy, sean confiscado 380 kilos adicionales de los cuales 155 kilos solo fueron producto de este operativo. Es decir, solamente en estos esfuerzos ya se han confiscado un total 535 kilos que representan un valor den la calle de $10.7 millones en el mercado de la isla y $21 millones en el mercado de los Estados Unidos que era la ruta de destino de este tipo de contrabando.”

“Con esta acción, hemos sacado de las calles este veneno que tantas vidas jóvenes nos llevan y les reafirmo que bajo mi gobierno continuaremos fortaleciendo este programa de Escudo Costero y los acuerdos de colaboración con las agencias federales. De hecho me place informar que el General Juan José Medina de la Guardia Nacional será, a partir de1 de enero próximo, el Chairman del Comité Interagencial federal y local para Puerto Rico e islas Vírgenes del HIDTA – High Intensity Drug Trafficking Area lo que permitirá fortalecer, aún más, nuestros trabajos de coordinación con las agencias federales.

El gobernador indicó además que se estarán ampliando las medidas de seguridad en todos los aeropuertos, particularmente en éste, el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, con la ayuda de Aerostar y les adelanto que la Autoridad de Puertos, la Policía y el Departamento de Corrección establecerán acuerdos de colaboración para el adiestramiento y ampliación de la unidad canina para la detección de drogas en las facilidades portuarias.

“Hoy les reafirmo que mi administración actuará sin contemplaciones y con todo el peso de la ley contra aquellos que pretendan entrar drogas a la isla. Los resultados ya se están viendo de forma contundente: 4,400 delitos Tipo 1 menos que el año pasado para esta misma fecha. Vamos a paso firme pero no es suficiente, redoblaremos los esfuerzos para combatir el crimen con la colaboración de las agencias federales. Trabajaremos unidos para devolverle paz a nuestra gente.”, puntualizó el Primer Ejecutivo.

Según la Superintendencia Auxiliar del Aeropuerto LMM, del 1 de enero al 28 de septiembre de 2012 las autoridades confiscaron 120 kilos de cocaína para un total de $800 mil dólares en efectivo. Mientras, para en el presente año se han incautado 380 kilos de esta droga para un total de $2.1 millones en efectivo.

Restauran salones vandalizados en plantel de El Pepino

Inauguracion Salones Educacion Especial - PD 1FORTALEZA: El secretario del Departamento de Educación, Rafael Román Meléndez, junto a la secretaria asociada de Educación Especial, Doris Zapata y la Primera Dama, Wilma Pastrana Jiménez, inauguraron los tres salones de Educación Especial en la Escuela Segunda Unidad Carmelo Serrano Cubano de San Sebastián, que fueron destruidos en un incendio provocado por dos jóvenes el pasado 19 de agosto de 2013.

“En calidad profesional y personal, es gratificante devolverle la seguridad y el sentido de pertenencia y comodidad a esta comunidad escolar, especialmente, a los niños y jóvenes de Educación Especial”, puntualizó Román Meléndez. “En sólo un mes, logramos conceptualizar y completar los trabajos de restauración y pintura en los tres salones, que ascienden a un total de $80,992.80”.

La Primera Dama aprovechó la oportunidad para felicitar a los trabajadores y trabajadoras que tomaron el proyecto de restauración en sus manos y laboraron día, noche y durante los fines de semana para que los estudiantes regresaran a sus aulas en tiempo récord. A su vez hizo un llamado para prevenir incidentes que podrían atentar contra la vida de cualquier estudiante, tal y como ocurrió en el plantel.

“Cada día se hace necesario que atendamos a nuestros niños y jóvenes con amor, respeto y que escuchemos todas y cada una de sus necesidades. Hoy celebramos un nuevo comienzo para estos estudiantes, pero situaciones como lo ocurrido aquí en San Sebastián no deben volver a ocurrir en ningún otro pueblo de nuestra isla. Tenemos que continuar ofreciéndole atención y cuidado a todos nuestros niños y jóvenes”, sostuvo Pastrana Jiménez.

La Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) lideró el proyecto de acondicionamiento de los salones de Educación Especial, cuya duración fue de 18 días, y en el que colaboró la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) junto al Municipio de Moca. La AEP proveyó la maquinaria para lavar y los camiones para el recogido de los escombros. Por su parte, el gobierno municipal se encargó del depósito de los escombros en el vertedero del municipio.

Como parte de las labores realizadas, se limpió el área de los salones, se recogieron los escombros, se empañetó el techo y las paredes y se pintó. Se instalaron ventanas, rejas, puertas, paredes, “screens” plásticos para ventanas y puertas, pizarras, lámparas, cerámica de piso, inodoros, lavamanos, espejos, papeleras y jaboneras. Además, se llevaron a cabo reparaciones de electricidad y plomería.

Por su parte, la secretaria asociada de Educación Especial, Doris Zapata, aseguró que “esta experiencia fue una oportunidad para llevar el mensaje de prevención a la juventud puertorriqueña y evidenció que es a través del trabajo en equipo que logramos hacer una verdadera diferencia. Me siento agradecida y satisfecha del excelente trabajo que hemos realizado en esta escuela para que nuestros niños y jóvenes de Educación Especial puedan retornar a un ambiente seguro, que fomente el proceso de enseñanza y aprendizaje”.

La actividad contó con la participación del alcalde del Municipio de San Sebastián, Honorable Javier Jiménez Pérez; el alcalde del Municipio de Moca, Honorable José Avilés Santiago; el Gerente General de OMEP, Gabriel Franco; el Director de la Región Educativa de Mayagüez, Norberto Valladares; la Directora Escolar, Sol de Lourdes Ríos; representantes de AEP y agentes de la División de Explosivos y del CIC de la Policía de Puerto Rico.

FEMA desmiente rumores sobre ataúdes plásticos y equipo militar

"Grave liner" de polipropileno utilizado en cementerios para evitar daños a los ataúdes y al terreno.

«Grave liner» de polipropileno utilizado en cementerios para evitar daños a los ataúdes y al terreno.

SAN JUAN: Oficiales de la Agencia Federal para Manejo de Emergencia (FEMA) emitieron hoy un comunicado de prensa instando a los residentes de Puerto Rico a solo escuchar declaraciones oficiales del gobierno relacionadas a actividades de esa agencia y no dar crédito a rumores . El comunicado surge tras la diseminación viral de varios rumores que vinculan a la agencia con la presencia de alegados ataúdes plásticos y vehículos militares en varias partes de la isla.

“FEMA está consciente de las especulaciones relacionadas con compras de materiales a través de todos los Estados Unidos, particularmente en la región del Atlántico. No hay ninguna amenaza específica, catalizador o alerta en FEMA para comprar suministros adicionales. Durante todo el año, FEMA realiza compras de rutina de materiales y abastece los almacenes a través de toda la nación en anticipación de desastres y para tener suministros pre-ubicados a través de todos los Estados Unidos. No se han hecho compras extraordinarias o inusuales” explicó el Director de la División del Caribe de FEMA, Alejandro De La Campa. “Diariamente nuestro mensaje es que las personas se preparen ahora y que eviten la confusión que surge de las comunicaciones no oficiales y mal informadas.”

Específicamente en Puerto Rico, FEMA se desvinculó totalmente de cualquier información que haya circulado recientemente relacionada con la adquisición de ataúdes o féretros.

Según varios rumores que han venido circulando en las redes sociales desde hace más de un año, FEMA ha acumulado material de emergencia para lidiar con una supuesta catástrofe que ocurriría en el mes de octubre en el área de la Región III de la agencia. El más viral surge de una alegada comunicación de un senador retirado del estado de South Dakota identificado como Sheldon R. Songstad quien comunicaba sobre las preparaciones secretas de la agencia. El senador Songstad formó parte de la legislatura estatal de dicho estado durante los 80’s, por lo que escépticos dudan que esta persona tenga acceso a dicha información.

Por otro lado, el director del Cementerio Nacional, Juan Nieves, explicó al periódico El Nuevo Día que las cajas plásticas que se han observado son los llamados «grave liners» de polipropileno que usan desde 1990 hasta el presente para colocar los ataúdes y posteriormente sepultarlos. Una búsqueda rápida en Internet encontró que la mayoría de estas cajas son fabricadas por Vantage Products en Georgia.