Nuestra posición clara sobre la función de Revista La Calle

ideasAunque no acostumbramos polemizar con grupos o publicación alguna, queremos dejar meridianamente claro que Revista La Calle no se fundó para competir con nadie y mucho menos para envolvernos en supuestas noticias que a la larga caen en meras especulaciones y adelanto de agendas de individuos con intereses creados. Cuando una noticia es noticia la daremos a conocer sin adornos ni el gastado estribillo de la llamada «fuente confiable».

Desde noviembre de 2011, La Calle ha sido y será un medio de información comunitario sin ataduras con grupos partidistas ni de ninguna otra naturaleza. Quienes piensen que vamos a utilizar tiempo valioso para polémicas estériles, se equivocan. De otra parte, no competimos con nadie, y si con alguien fuésemos a equipararnos sería con la seria responsabilidad de superarnos cada día más.

Finalmente, gracias a los lectores que nos respaldan. A ellos, y a las comunidades a las que servimos con honestidad, dedicación y respeto. Hay una realidad, no inventamos números de visita a estas páginas ni utilizamos un nombre que pueda crear confusión entre las personas que acceden a las redes sociales. Sencillamente, nuestra revista es La Calle, porque surgió del pueblo. Es importante consignar, que hasta ahora hemos mantenido las mejores relaciones de amistad y profesionales con otros medios de comunicación que circulan en Internet, a los que tratamos con solidaridad y respeto. Solo así se hace periodismo de avanzada.

Julio Victor Ramirez Torres

Editor LaCalleRevista.com

PROSPERA: Información de interés para usted

Prospera es el programa adscrito a la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) a través del cual las personas de sesenta (60) años o más que requieran sustento pueden solicitar una orden de pensión alimentaria de sus descendientes adultos/as.

Existen dos foros disponibles para establecer la pensión alimentaria de las personas de edad avanzada: el administrativo y el judicial. El procedimiento administrativo de mediación es el medio más rápido, efectivo y conciliador de establecer acuerdos entre las partes con la ayuda de un mediador o mediadora. El procedimiento judicial es la segunda opción para solicitar y obtener una orden de pensión alimentaria ante el Tribunal.

La pensión alimentaria de una persona de edad avanzada consiste de aportaciones monetarias y aportaciones no económicas. Además de aportar dinero, la parte alimentante podría estar obligada a proveer los servicios y cuidados que se requieran, según las necesidades identificadas.

Pueden solicitar los servicios de Prospera, toda persona de 60 años o más que necesite sustento de sus descendientes directos mayores de edad; los hijos cuidadores que deseen reclamar a sus hermanos sustento para sus padres; o cualquier persona natural o jurídica interesada en el sustento de una persona envejecida.

 

A liberar restricciones seguros por inundaciones en Ponce

Victor VassalloPONCE: El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Junta de Planificación (JP) evalúan una petición que de ser avalada representaría el ahorro  de miles de dólares para cientos de familias y comercios de Ponce que actualmente pagan altos costos de seguros por inundaciones.

La solicitud está fundamentada en la próxima terminación de los trabajos de construcción de la Represa Portugués de Ponce, a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América (USACE, por sus siglas en inglés), informó el representante Víctor L. Vassallo Anadón, autor de la petición. Dijo que el tiempo estimado para finalizar la construcción de la represa es este próximo mes de noviembre.

Vassallo Anadón señaló que una vez terminada dicha construcción no se justifica pagar altos costos de seguros por inundaciones y así lo hizo saber durante una vista celebrada recientemente en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores, Capítulo de Ponce, en la que el personal de USACE informó sobre el progreso de la construcción de la Represa Portugués.

El Ingeniero, Luis Alejandro, Gerente de la Sección de Manejo de Recursos de Aguas del USACE, explicó que una vez finalizada la construcción, se comenzará con el período de prueba de la represa, en conjunto con las agencias estatales concernientes, para que una vez completado dicho proceso la instalación pase a manos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

El Representante Vassallo se reunió con el Ingeniero, Alberto González, Gerente de Proyectos Senior del USACE, quien es el Ingeniero a cargo del proyecto de la construcción de la Represa Portugués, a quien le planteó la necesidad que tienen cientos de familias y comercios ponceños que “actualmente sufren tener que pagar altos costos por seguros de inundaciones, según requeridos por la agencias federales, a base de la zonificación de sus residencias, con tal de que liberen a los mismos de dichas restricciones”.

Vassallo dijo que solicitó a la Secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez y al Presidente de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti, que comiencen con el proceso de liberar las referidas zonas de las restricciones que actualmente gravan las propiedades de los residentes de Ponce.

“Estamos hablando de un ahorro de no menos de $500 mil para las familias y comercios”, aseguró el legislador.

Por otra parte, en dicha reunión el Representante Vassallo discutió con los presentes el Proyecto R. de la C. 143, el cual ordena hacer un estudio sobre la viabilidad de establecer un sistema de transportación acuática a través del cauce del Río Portugués que sirva para enlazar lugares de interés turístico en el Municipio de Ponce.

“Este proyecto es uno que le abrirá puertas al desarrollo turístico de la ciudad ponceña, el mismo servirá para que se fomente la creación de empleos en Ponce y al mismo tiempo le proveerá a las familias no tan solo de Ponce, sino de todo Puerto Rico un área de atracción recreativa que servirá de inyección económica a toda la región sur”, puntualizó Vassallo Anadón.

Gobernador busca la seguridad alimentaria de la isla

GUANICA: Proyecto Siembra Arroz - AGP 2El gobernador Alejandro García Padilla aseguró hoy que su administración ya ha comenzado a cambiar el panorama de la agricultura en la isla y que tiene como meta reducir el porcentaje de nuestra dieta alimentaria que se importa, el cual se encuentra en 85%. Esto surgió durante una visita que hiciera al proyecto de siembra de arroz que se lleva a cabo en varias fincas del Valle de Lajas en Guánica.

“Tenemos una agenda ambiciosa para desarrollar nuestra agricultura destacando fundamentalmente la protección de los terrenos agrícolas, la adopción de innovaciones agrícolas, la expansión de mercados, el fortalecimiento de la mano de obra agrícola y la concienciación de nuestro pueblo sobre la importancia de la agricultura para nuestra sobrevivencia”, destacó el primer ejecutivo.

El mandatario informó que en los últimos seis meses se han creado alrededor de 685 nuevos empleos agrícolas y ahora en la primera etapa de la siembra de arroz se generarán 30 empleos directos y hasta 40 empleos indirectos. Además indicó que con esta siembra se logra aumentar la producción de productos locales a la vez que se promueve la seguridad alimentaria de los puertorriqueños.

García Padilla añadió que la siembra de arroz es “una muestra del apoyo de los pueblos de nuestra región caribeña, pues contamos con la colaboración de técnicos arroceros de la República Dominicana.  Mediante un acuerdo bilateral de colaboración entre los dos países, los especialistas dominicanos colaborarán con la preparación de nuestros agricultores”. El proyecto se gestó el pasado mes de mayo cuando el secretario de Estado, David Bernier, y la secretaria de Agricultura, Myrna Comas, visitaron la República Dominicana para firmar el acuerdo que logrará la capacitación de nuestros agricultores en la siembra de este importante grano de la dieta puertorriqueña.

Este proyecto, cuya primera etapa cuenta con una inversión de $1.2 millones, logrará producir alrededor de 6.5 millones de libras de arroz de aquí a diciembre. Según los estimados gubernamentales, esta producción de arroz podrá generar unos $4.6 millones en la economía del país.

También se anunció que, cónsono con el compromiso de la actual administración, se comprará con preferencia los productos hechos en Puerto Rico para satisfacer la demanda en los comedores escolares que sirven arroz tres veces por semana. Este próximo agosto la bandeja de los comedores constará en un 50% de alimentos frescos y el primer ejecutivo afirmó que, antes de que termine este cuatrenio, se servirá al menos un 75% de alimentos producidos en la tierra puertorriqueña lo que generará otros 1,546 empleos directos y 4,098 empleos indirectos.

“Puerto Rico necesita producir lo que consume y necesita exportar lo que produce. Así nuestra gente tendrá una mejor calidad de vida”, concluyó el gobernador.

Asignan partida millonaria para Autoridad de Transporte Maritimo

Lancha-ViequesLA FORTALEZA– El gobernador Alejandro García Padilla convirtió en ley la Resolución Conjunta del Senado 138 para reasignar a la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) $5 millones para la reparación, mantenimiento y compra de equipos para las embarcaciones y terminales de dicha Autoridad.

Con esta resolución se autoriza a la ATM a realizar gestiones con los gobiernos municipales, empresas privadas, así como cualquier departamento, agencia o corporación del gobierno para atender esta situación. Además permite el pareo de los fondos reasignados con aportaciones estatales, municipales o federales.

“El servicio que ofrece la ATM es sumamente importante no solo para los residentes de las islas municipio, sino también para los miles de turistas que visitan ambas islas y la economía de estas. Es por esto que mi administración está comprometida con atender con prioridad la situación del trasporte marítimo», indico García Padilla.

La sección uno de dicha resolución conjunta detalla que el dinero proviene de los balances disponibles de las Resoluciones Conjuntas 24-2012 y 51-2009  de donde se tomó una partida de $3.3 millones y $1.7 millones respectivamente, pues ambas tenían los fondos disponibles.

Tras la aprobación del primer ejecutivo esta resolución entra en vigor de forma inmediata.

Historico acuerdo entre Gobierno y Autoridades federales

Secretario de Justicia Federal Eric Holder

Eric Holder, Secretario de Justicia Federal

FORTALEZA, SAN JUAN– El gobernador Alejandro García Padilla firmó esta tarde junto al secretario de Justicia de los Estados Unidos Eric Holder un acuerdo conjunto que permitirá encausar una reforma sostenible en la Policía de Puerto Rico, profesionalizar la uniformada  y promover  que se establezcan controles internos sobre el tratamiento a civiles.

El acuerdo, que también fue firmado por el secretario de Justicia, Luis Sánchez Betances, es en respuesta a la demanda contra el Gobierno de Puerto Rico y su departamento de Policía por alegadas violaciones de derechos civiles durante operativos ocurridos en los pasados años.

“Este acuerdo, se presenta para garantizar que la ciudadanía estará libre de ser víctima de fuerza excesiva, registros e incautaciones ilegales, o discriminación sistemática por parte de la Policía”, dijo García Padilla.

Las provisiones principales del acuerdo están diseñadas para crear, promover y asegurar:

1.      Un mejor reclutamiento, contratación y profesionalización de la Policía.

2.      Controles internos de responsabilidad

3.      Controles internos en los procedimientos de registros, arrestos e incautaciones

4.      Protección de la igualdad y políticas anti discrimen

5.       Responsabilidad y procedimientos en la supervisión

6.      Compromiso con la comunidad y el acceso a información pública

Para la puesta en marcha del acuerdo, el Gobierno de Estados Unidos,  el Estado Libre Asociado de Puerto Rico  y la Policía de Puerto Rico seleccionarán a un Asesor de Cumplimiento Técnico (TCA) por sus siglas en inglés, que tendrá a su cargo la tarea de asegurarse del cumplimiento del mismo. El TCA será responsable de realizar periódicamente informes sobre el desarrollo del acuerdo e informar a las partes y al tribunal.

“Al final, la meta es que cuando las medidas requeridas estén implementadas en su totalidad, el país cuente con un cuerpo policiaco que además de velar por la seguridad de todos, garantice los derechos civiles individuales y cuente con la confianza de la gente”, dijo el gobernador.

Por su parte, el secretario de Justica de Puerto Rico, Luis Sánchez Betances explicó que para atender el costo de implementar el acuerdo en todas sus fases, se dispone un proceso flexible “para asistir a la Policía de Puerto Rico en el cumplimiento de los complejos desafíos que se le plantean y asegurar la sostenibilidad de las reforma.

El acuerdo se da luego de una investigación que duró 5 años en la que el Departamento de Justicia Federal encontró fallas en las prácticas  usadas por la uniformada a la hora de hacer sus intervenciones.

Tras la firma del acuerdo hoy, el documento será presentado ante el juez Gustavo Gelpí en el Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico para su aprobación  final. Una vez aprobado las partes podrán comenzar su implementación.

Ex presidente Bill Clinton visitará la isla el lunes

Bill_Clinton,_Feb_2013FORTALEZA: El gobernador Alejandro García Padilla anunció hoy que el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton llegará a Puerto Rico el lunes y permanecerá hasta el martes en un viaje que pretende iniciar conversaciones con el gobierno para discutir las alternativas sobre como Puerto Rico se puede insertar en las iniciativas que promueve la Fundación Clinton sobre energía renovable.

«El expresidente Clinton tiene una larga relación con el pueblo de Puerto Rico. Abordar con éxito el tema de la energía en medio de los desafíos que enfrenta nuestro país requiere de liderazgo práctico y soluciones innovadoras. El liderazgo mundial de las organizaciones no gubernamentales y el espíritu empresarial del expresidente Clinton trae una perspectiva única y fresca a muchos países con altos costos energéticos y dependencia de combustibles fósiles «, expresó García Padilla.

«Durante dos generaciones los puertorriqueños hemos estado ideando como atendemos nuestra demanda de energía de una manera costo efectiva y amigable al ambiente. Es hora de convertir buenas ideas en acciones. Estamos orgullosos de aliarnos con el expresidente Clinton, quien nos ayudará a lograr nuestras metas de renovación de energía y acelerar nuestra recuperación económica y creación de empleos. Estoy agradecido de que el presidente haya aceptado esta invitación y optimista sobre el futuro por delante», concluyó el primer ejecutivo.

Por los pasados 10 años la Fundación Bill Clinton ha trabajado para aportar ayuda y compromiso con causas en el mundo entero fortaleciendo comunidades a través del desarrollo sustentable.

Alerta en Puerto Rico ante paso de Tormenta Chantal

Tormenta ChantelSAN JUAN:  El Centro Nacional de Huracanes emitió a las 5 de la tarde de hoy un aviso para Puerto Rico ante el avance de la Tormenta Tropical Chantal.  El fenómeno atmosférico se ubicaba en la latitúd 11.8 grados norte y longitud 53.9 grados oeste, a unas 390 millas al este sureste de la isla de Barbados. La tormenta registró vientos maximos sostenidos de 45 millas por hora y se mueve al oeste noroeste a 26 millas por hora.

En tanto, la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEMEAD)  espera que Chantal esté llegando cerca de Puerto Rico para mañana en la noche o en la madrugada del miércoles, por lo que se  activaron los planes de preparación en anticipo a la llegada de este sistema.

Por su parte el Gobernador Alejandro García Padilla, luego de visitar el Centro de Mando de AEMEAD, pidió calma a la ciudadanía  ante el paso de Chantal. «Le pedimos calma al pueblo, se preparen y estén al tanto de la información del Servicio Nacional de Meteorología y la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias” destacó el primer mandatario.

Alcalde de Camuy se une a duelo por deceso de Yiye Avila

Yiye_AvilaCAMUY:  El alcalde Edwin García Feliciano reaccionó ante el fallecimiento del Evangelista Internacional José Joaquín Ávila Portalatín, conocido por todos como “El Hermano Yiye”.  Este falleció en su residencia del pueblo de Camuy a tempranas horas  de hoy viernes, a la edad de 87 años.

“Su humildad.  Era un hombre muy humilde.  Tuvo a su disposición todo lo que cualquiera hubiera deseado y utilizado para beneficio propio.  Sin embargo, Yiye, siempre fue el mismo.  La misma persona sencilla que se relacionaba con todo el mundo, deseando a todos el mismo bienestar y las mismas bendiciones”.

Así se expresó el primer mandatario camuyano al enterarse de la partida física de este distinguido compueblano quien, por muchos años, se desempeñó como maestro de biología en la Escuela Superior de Camuy, hoy plantel intermedio que lleva el nombre de su padre Pablo Ávila.

El Alcalde García Feliciano se comunicó con los familiares de Ávila, presentándoles su respeto, así como el de su esposa Magalis Soto y de su familia.  Además, puso a disposición de la familia Ávila  los recursos municipales para facilitar el proceso del velatorio y sepelio a efectuarse este domingo, 30 de junio a las 10:00 de la mañana en el Camposanto Remanso de Paz  en  Camuy.

Dada la proyección de este evangelista camuyano, conocido a nivel internacional,  se espera gran cantidad de visitantes y una amplia cobertura de prensa a nivel nacional.  Por tales motivos,  el alcalde  García Feliciano cursó instrucciones tanto a la Policía Municipal como a la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias para establecer medidas de coordinación que faciliten el desarrollo de los actos.  Decretó, además, cuatro días de duelo en su municipio mediante Orden Ejecutiva, donde  las  banderas ya ondean  a media asta.

Gobernador designa nuevo Comisionado Especial para Vieques y Culebra

Reunion Comisionado Vieques - Culebra 3SAN JUAN: El gobernador interino David Bernier anunció hoy la designación del profesor Carlos Severino como comisionado especial para el desarrollo sostenible de las islas de Vieques y Culebra.

“El profesor Severino cuenta con las cualidades académicas y profesionales necesarias para atender los asuntos de las islas municipio; pero más aun con la sensibilidad indispensable que le permita al gobierno atender de manera adecuada las necesidades particulares que por años han afectado a los residentes de Vieques y Culebra”, destacó Bernier tras sostener una reunión en La Fortaleza con el nuevo funcionario.

En la reunión Bernier y Severino estuvieron acompañados por la secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila Biaggi, el alcalde de Vieques, Víctor Emeric Catarineau; los senadores Luis Daniel Rivera y Pedro Rodríguez. El alcalde de Culebra, William Iván Solis, solicitó ser excusado.

El puesto de comisionado especial para el desarrollo sostenible de Vieques y Culebra fue creado mediante orden ejecutiva el pasado mes de abril. El funcionario tendrá entre sus principales funciones asesorar al primer ejecutivo en torno a la política pública para lograr un desarrollo en las islas municipio tomando como base el Plan Maestro para el Desarrollo Sustentable de Vieques y Culebra 2004. Además se encargará de coordinar e integrar todas las gestiones intergubernamentales a favor de estos municipios y servir de enlace entre el gobierno estatal y los ayuntamientos.

Bernier añadió que con esta designación cumple con la promesa de atender de manera prioritaria los asuntos de Vieques y Culebra en estrecha comunicación con los residentes y sectores representativos de ambos municipios a favor del bienestar de estos.

El Dr. Carlos Severino posee un extenso curriculum vitae en el que destaca un doctorado en geografía regional y urbana de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania. Fue decano de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras en la cual imparte cursos desde 1993. Entre sus trabajos académicos el catedrático cuenta con una propuesta conjunta para establecer guías para el desarrollo turístico ecológicamente orientado para la isla de Vieques y la publicación de más de una decena de libros y artículos académico-profesionales en los cuales diserta sobre posibles soluciones a los problemas geopolíticos de Puerto Rico.