Congelan fondos federales al Municipio de Arecibo

ARECIBO: Añadiendo a la crítica situación fiscal que atraviesa la Administracion Municipal  de aquí, en la pasada semana el Departamento de la Familia,  desde el Programa Head Start, le notificó al Municipio que estaría congelando los fondos federales que recibe por dicho programa, debido a una deuda que asciende a los $395 mil, y el movimiento no justificado de la cuenta del fondo federal de dicho programa.

Tras una investigación interna del Municipio se descubrió que la pasada administración realizó una serie de transferencias de fondos federales a la cuenta corriente del Municipio para propósito de pagar nóminas y gastos operacionales, lo que constituye  un claro menosprecio a las leyes.

«Estamos trabajando día y noche para estabilizar nuestro Municipio pero estas situaciones que surgen cada vez nos imposibilitan más el sano funcionamiento de nuestra Administración. Actos irresponsables y posiblemente  delictivos de algunas personas de la pasada administración municipal, han puesto en riesgo una vez más a nuestro Arecibo;  esta vez provocando que el gobierno federal nos congele fondos imprescindibles para el funcionamiento del programa de Head Start», expresó el Alcalde Carlos Molina.

Añadió a su vez,  que, «El gobierno municipal tuvo que depositar la pasada semana la cantidad de $180 mil en la cuenta de fondos federales de Head Start para poder pagarle la nómina a los empleados de dicho programa, poniendo también en riesgo todos los servicios y operaciones del Municipio de Arecibo. Tomamos acción inmediata para resolver esto en conjunto con ACUDEM, agencia reguladora de los fondos federales, y establecimos un plan de acción para corregir los hallazgos encontrados».

Por tal razón el alcalde de La Villa del Capitán Correa se vio en la obligación de hacer un referido al licenciado Luis Sánchez Betances, Secretario de Justicia de Puerto Rico, y a la Oficina del Contralor, para que ambas agencias realicen una investigación y evaluación sobre estos malos procesos de la pasada administración y las  posibles violaciones de diferentes leyes.

Como parte de dicho referido, Molina solicitó la investigación de una serie de contrataciones realizadas de forma incorrecta y posiblemente ilegal en donde no estaban establecidas las partidas de dónde provenían los fondos con conocimiento de las personas que los otorgaron, hecho que ellos mismos manifestaron durante el proceso de transición.

«Pusieron a Arecibo en una situación difícil. Hemos recibido un sinnúmero de demandas de cobro de dinero, que se nos hace imposible pagar, poniendo en riesgo las arcas del municipio», concluyó Molina.

Gobernador García Padilla firma Ley de Empleos Ahora

El gobernador Alejandro García Padilla firmó hoy la Ley de Empleos Ahora, herramienta principal que viabiliza la creación de 50,000 empleos en los primeros 18 meses de su administración. La medida llegó a manos del Primer Ejecutivo, luego de ser aprobada por la mayoría popular en Cámara y Senado.

«Hoy hacemos realidad un instrumento que junto a otras iniciativas va a permitir que le hagamos justicia a nuestra gente mediante la creación de miles de empleos. Mi compromiso con Puerto Rico es la utilización del gobierno para fomentar el desarrollo económico y para darle trabajo a nuestra gente. Hoy, firmo la ley de empleos ahora seguro de que voy a cumplir mi compromiso. Hoy el gobierno, la clase empresarial puertorriqueña y las empresas de otros países que llegan a nuestra tierra a formar parte de nuestra vida económica se unen con un solo objetivo. Trabajo, trabajo, trabajo», explicó el Gobernador en conferencia de prensa en La Fortaleza.

La Ley acogió enmiendas propuestas por el sector empresarial, de la banca, manufacturero y cooperativista del País. En especial, aquellas presentadas por los pequeños y medianos comerciantes locales. El estatuto dispone incentivos para quienes contraten empleados cesanteados por la Ley 7 y que estén fuera del campo laboral. Además, establece un crédito energético para aquellas empresas que contraten personal nuevo. Este crédito se otorgará de distintas maneras: Para quienes tengan ingreso de más de $20 mil, el crédito será proporcional a la escala  salarial por la fórmula, dependiendo de su responsabilidad contributiva y una vez exceda los dos mil dólares.  Para quienes ganen menos de $20 mil, el crédito estará basado en un estimado de lo que el individuo paga en contribuciones por el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) que ha sido establecido en 750 dólares anuales. Este se otorgará una vez transcurrido 12 meses de estar empleado.

En el caso de las empresas extranjeras, estas podrán acogerse a los incentivos, siempre y cuando la compañía tenga, al menos, 15 por ciento de su inversión en capital local o deposite al menos uno (1%) por ciento de sus ventas brutas en la banca local o en cooperativas puertorriqueñas por los próximos tres años.

«Agradezco a mis legisladores de Cámara y Senado por la diligencia y por hacer posible esta iniciativa. A los presidentes de los cuerpos, Jaime Perelló y Eduardo Bhatia y a los presidentes de las comisiones que trabajaron las medidas, Luis Raúl Torres y Ángel Rosa. Con la firma de esta Ley, arrancamos oficialmente el motor de generación de empleos que Puerto Rico necesita con urgencia. Vamos a lograr nuestra meta. Vamos a cumplir nuestro compromiso. Vamos a crear empleos para nuestra gente. Manos a la obra», expresó García Padilla.

Gobernador busca alternativas para reducir costo de agua

AGP_Garcia_PadillaSAN JUAN:  El Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, participó hoy martes  de un diálogo con representantes de organizaciones profesionales y comunitarias del País para buscar alternativas ante la situación que presenta la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

“Desde el primer día que nos enteramos de la situación de la AAA, hemos estado dispuestos a recibir distintas alternativas que propendan en una reducción de la tarifa del agua. Por eso nos reunimos hoy con estos líderes en busca de soluciones para atender la situación siempre pensando en el bienestar de la gente”, sostuvo el primer mandatario.

En días pasados, el director ejecutivo de la AAA, señor Alberto Lázaro, anunció en conferencia de prensa varias medidas internas de control de gastos y el ajuste en la tarifa del agua. Este ajuste entraría en vigor en julio, si es aprobado en vistas públicas. Cabe destacar que Acueductos y Alcantarillados enfrenta un déficit para el próximo año fiscal de $340 millones.

“Mi compromiso con el pueblo y con cada uno de los sectores del País es hacer todo lo que esté en mi poder para proteger al consumidor y salvaguardar la salud fiscal de la AAA. Esa es mi responsabilidad y voy a cumplir con ella”, puntualizó el Gobernador.

 

Alcalde Mayagüez niega deudas de Municipio con la AAA

faucet-drippingMAYAGUEZ: En el día de hoy se ha divulgado información en diferentes medios, donde  se alega que el gobierno mayagüezano mantiene deudas millonarias con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.  El Alcalde  José Guillermo Rodríguez, reitera por el contrario, que las alegadas deudas no corresponden, ni son responsabilidad del Municipio de Mayagüez.

“Durante años se ha alegado equivocadamente que el Municipio adeuda estas cantidades a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Lo cierto es, que dicha deuda corresponde al consumo de agua que se ha  utilizado en el Centro Médico de Mayagüez, durante la administración de esa instrumentalidad por parte de la corporación privada Advance Cardiology Center, quienes en varias ocasiones, intentaron declararse en quiebra y a los que el Municipio, a través del Tribunal les rescindió el contrato.  La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados conoce que dicha entidad privada es el mayor responsable de la deuda.  Otras agencias de gobierno ubicadas en el Centro Médico, entre éstas, el Departamento de Salud, ASSMCA y la Administración de Rehabilitación Vocacional, también han incurrido en gran parte del consumo reclamado  por Acueductos», sostuvo el  primer ejecutivo municipal.

El Municipio de la Sultana del Oeste,  ha sido consistente en negar responsabilidad alguna por la supuesta deuda.  De hecho, ha defendido su posición ante los Tribunales en acciones judiciales que aún se encuentran en trámite, pendientes de resolver.  De igual forma, se indica que han habido gestiones para resolver este situación, pero las autoridades municipales  no  han tenido éxito ante la negativa de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en lograr un acuerdo.

«Sería ilegal e improcedente que se le obligue al Municipio de Mayagüez  a asumir una deuda en una empresa privada. La cuenta ordinaria del Municipio con la AAA está al día», concluyó el alcalde Rodríguez.

Desaparecen computadoras con información sensitiva en Municipio de Arecibo

912ARECIBO- En la mañana de hoy se reportó un robo en la Oficina Compras y Suministros del Municipio de Arecibo. De manera premeditada los ladrones rompieron una puerta y posteriormente una pared para tener acceso al área norte del edificio donde habían dos computadoras de las cuales se apropiaron.

Se confirmó que los equipos electrónicos contenían información privilegiada con datos administrativos y financieros de la pasada Administración Municipal, las cuales estaban en proceso de ser revisadas. «Es muy lamentable esta situación y la forma tan exacta en que se llevó a cabo este robo. Nuestro Municipio se encuentra en una situación crítica tras las negligencias de la pasada administración, y no descansaremos hasta tener un panorama claro de las fallas que llevaron a Arecibo a la situación tan crítica en que está», expresó Waldo Díaz, Director de Prensa del Municipio.

Los Vegetarianos Pueden Vivir Más

Columna especial del Dr. Norman González Rivera para La Calle

Recientemente fue publicado un avance de un estudio que sitúa a los vegetarianos viviendo un promedio de 8 años más que el resto de la población. Según el parte de prensa, la investigación, realizada por la Universidad de Harvard, afirma que los vegetarianos viven un promedio de ocho años más que la población en general. Este estudio que ha monitoreado voluntarios por más de 35 años e incluye 96,00 participantes, también reveló que los vegetarianos tienen una taza menor de cáncer, enfermedades del corazón y otras enfermedades entre las principales causas de muerte a nivel mundial.

El estudio Adventist Health Study-2 reveló que los hombres vegetarianos, duraron un promedio de 83.3 años, comparados con la cifra promedio general de 73.8 años. Las mujeres vegetarianas duraron un promedio de 85.7 años, 6.1 años más que las mujeres no vegetarianas. Queda establecido y corroborado que una dieta sin carnes y baja en colesterol, contenido principalmente en las carnes, puede hacer una diferencia significativa en la longevidad y calidad de vida de las personas.

El vegetariano promedio, tampoco hace uso de alcohol, ni fuma. Por lo general es más consciente de la salud, hace ejercicio y evita lo más posible alimentos procesados con alto contenido de aditivos químicos. Es importante mencionar que dentro de la población vegetariana, lamentablemente todavía muchas personas hacen uso de substitutos de carnes a base de gluten, huevo, azúcar y frituras, algunos incluyen canes blancas, huevo o pescado (lacto-ovo-vegetarianos y pesco-pollo-vegetarianos) lo que podría estar limitando el aumento promedio de vida ya que el consumo de estos productos puede poner en riesgo a los consumidores de sufrir problemas del tracto digestivo, problemas del corazón y diabetes tipo II. Por eso es relevante hacer la diferencia entre vegetarianos-veganos, que no consumen ningún tipo de alimento de origen animal y basan su alimentación en frutas, viandas y vegetales. Este grupo podría vivir más y con mejor salud, ampliando el margen de sobrevivencia al comparar su estado de salud y el promedio de vida con otros grupos de vegetarianos y la población general omnívora.

Quiero dejar claro que aunque es bueno aumentar el promedio de vida 8 años más, es todavía más importante vivir los años que nos toque vivir de forma saludable. La prevención efectiva consta de tomar en consideración un estilo de vida y de alimentación junto al cuidado necesario para no tener que padecer de enfermedades crónicas o degenerativas que puedan limitar el promedio de vida y afectar su calidad de vida. En otras palabras, para que las personas puedan vivir y morir sin sufrir de alguna enfermedad que los lleva a la muerte prematuramente.

Es importante estar conscientes de que al implementar un régimen saludable no garantiza que algunas personas eviten sufrir de alguna enfermedad. Casi todas las personas que adoptan un régimen más saludable lo hacen precisamente por estar sufriendo de algún padecimiento. Algunos deciden hacerse vegetarianos luego de un infarto, de recibir un diagnóstico de cáncer o sufrir algún problema que los lleva a la medicina natural como última opción. Aunque es probable que al adoptar un régimen más saludable, mejore considerablemente su salud, a veces es poco probable que puedan revertir totalmente su problema o condición de salud al grado óptimo que podría tener una persona que desde la niñez o la juventud adoptó un régimen vegetariano saludable. La mayor parte de las personas por muchos años han abusado de su salud, sin tomar en consideración la fragilidad del organismo. Nunca pensaron que la salud es una inversión y que depende de factores genéticos o heredados, del ambiente que nos rodea, de la mentalidad, la fe y los pensamientos que junto a los niveles de estrés pueden producir toxinas físicas y/o mentales que pueden aumentar los riesgos a enfermarse. A estos les digo que siempre hay espacio para mejorar. Cuanto más temprano se comience en la vida, mejor.

¿Cuánto vamos a vivir? ¡Sólo Dios lo sabe! A nosotros individualmente nos toca obedecer, vivir de la mejor manera posible. Vivir conscientemente de que lo que comemos, lo que pensamos y cada actitud que asumimos ante las situaciones de la vida tienen consecuencias que pueden ayudarles a vivir saludablemente o pueden aumentar los riesgos de enfermedad. A ti te pregunto: ¿quieres vivir más y mejor cada día? ¡Toma desde hoy el control de tu salud!

 

El Dr. Norman González es quiropráctico y naturópata licenciado con práctica en Hormigueros.

Teléfono 787-849-1510

 

 

 

 

Alcalde de Humacao radica Mandamus contra Panel del FEI

Humacao: El Alcalde de esta ciudad, Marcelo Trujillo Panisse, confirmó hoy lunes la presentación de un recurso de “Mandamus” contra el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, para que ponga a disposición del Gobierno Municipal  y de los ciudadanos humacaeños  todos los documentos compilados en torno a lo que cataloga  como la investigación viciosa e injustificada que el Departamento de Justicia y el Panel del FEI realizaron contra su persona, en relación al Programa de Comunidades Especiales.  El Panel  concluyó recientemente que no se justificaba investigación alguna y ordenó el archivo del caso.

“Para mí, para mi familia y para el pueblo de Humacao esta investigación produjo una angustia abusiva e innecesaria, que solo respondió a motivaciones políticas y a un empeño por desprestigiar un programa de nobles objetivos,” señaló el Primer Ejecutivo Municipal. Añadió, además, » que tiene motivos para pensar que en los expedientes del FEI existe información que demuestra el ánimo de perseguir viciosamente.»

Trujillo Panisse señaló que la Presidenta del Panel del FEI se negó a entregar los documentos y que por tal razón se ve precisado a presentar la acción judicial. Indicó por otra parte, que la radicación  de la acción responde a su interés de que la ciudadanía tenga constancia histórica de estos eventos y que se tomen todas las acciones correctivas y remediativas que se justifiquen.

“Mi reclamó es que se debe saber por qué y para qué se gastaron cientos de miles de dólares para fabricar un caso en mi contra, sin justificación alguna, en un país abrumado por el crimen y de recursos escasos, donde un gobierno insensible y politiquero gasta lo que no tiene para perseguir delitos que no existen, mientras demuestra su incompetencia para combatir a los verdaderos delincuentes,”  finalizó afirmando  el  Alcalde de Humacao.

Secretario de Defensa advierte sobre «Pearl Harbor» cibernético

El secretario de Defensa Leon Panetta advirtió este jueves que Estados Unidos encara la posibilidad de un “Pearl Harbor cibernético” por estar cada vez más vulnerable a los hackers extranjeros que podrían destruir instalaciones críticas en el país.

En un discurso en el Museo Intrepid del Mar, el Agua y el Espacio en Nueva York, Panetta señaló a China, Rusia, Irán y a grupos de militantes como la posible fuente de un ataque así.

“Una nación agresora o un grupo extremista podría utilizar este tipo de herramientas cibernéticas para tener acceso a controles críticos”, dijo Panetta. “Podrían descarrilar trenes cargados de pasajeros, o todavía más peligroso, descarrilar un tren cargado con armas químicas. Podrían contaminar las fuentes de agua potable en ciudades importantes, o apagar la red del tendido eléctrico en grandes áreas del país”.

Según el periódico The New York Times, funcionarios del Departamento de Defensa dijeron que lo dicho por el secretario Panetta no era una exageración, y que simplemente estaba refiriéndose a una ola de ciberataques reales hace un par de semanas contra instituciones financieras estadounidenses y a otros ataques como el realizado contra la empresa estatal Saudi Aramco, que infectó e inutilizó más de 30.000 computadoras.

Panetta añadió que un ciberataque múltiple en combinación con un ataque físico a instalaciones resultaría en un Pearl Harbor cibernético que provocaría destrucción física, pérdida de vidas, además de que la parálisis y el golpe sicológico provocarían una sensación nueva de vulnerabilidad.

La administración Obama ha estado tratando de que se aprueben nuevas leyes de seguridad cibernética que requerirían nuevos estándares para las empresas privadas que manejan infraestructura crítica, como las plantas generadoras de energía, plantas de tratamiento de aguas y oleoductos.

La iniciativa ha sido bloqueada por los republicanos liderados por el senador John McCain, que coinciden con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en considerar que la carga sería demasiada grande para las corporaciones.

Secretario de Salud emite alerta por epidemia de Dengue en la isla

El dengue se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti.

SAN JUAN- Luego de que el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, discutiera la situación de dengue actual con el director de la División de Dengue del Centro para el Control de Enfermedades (CDC), Dr. Harold Margolis, y reconociendo que hay un aumento en casos reportados y después de analizar las proyecciones para las semanas siguientes, la agencia declaró en la tarde de hoy epidemia de dengue para la Isla.

“En conversación con el CDC en el día de hoy, y en base a que hay varios factores como por ejemplo un aumento en los casos notificados que por dos semanas consecutivas se reflejan por encima de la curva epidémica, y que en las pasadas semanas más del 50 por ciento de los casos reportados han sido confirmados por laboratorio, nos lleva a tomar la decisión de declarar epidemia para Puerto Rico. Además, contemplamos que esta tendencia de aumento en casos notificados podría continuar en las próximas semanas”, explicó el secretario del Departamento de Salud.

González Feliciano delineó varias acciones adicionales que la agencia estará tomando de inmediato para atender la situación de dengue en la Isla, al tiempo que insistió en la cooperación individual y colectiva para contener la enfermedad.

Primeramente, el funcionario indicó que dio instrucciones al director de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica para que disponga junto al CDC de un repaso del curso mandatario de dengue que se realizó en el 2010 para que los profesionales de la salud lo tomen como parte de educación continua. Sabemos que este esfuerzo fue extremadamente importante al momento de identificar potenciales pacientes y determinar curso de tratamiento a seguir.

De igual forma, el Secretario de Salud le solicitó a la Junta que utilizando la base de datos de la entidad, se les envíe a unos 134,000 profesionales de salud mediante correo electrónico el informe semanal de dengue que emite el CDC los viernes. Para aquellos que no cuenten con correo electrónico, se enviará un resumen por mensaje de texto. Esto ayudará a que los profesionales de salud estén actualizados en referencia a la situación de dengue y además puedan utilizar esta información para ayudar en sus determinaciones clínicas.

En tanto, le he solicitado a nuestra epidemióloga, doctora Carmen Deseda, que revise las guías del CDC para el manejo de pacientes con dengue y actualice la política y procedimiento del Departamento de Salud. Esto, en pos de establecer criterios objetivos de admisión a hospitales para aquellos pacientes que se presentan a los centros médicos con el diagnóstico de dengue. Recalcamos que la decisión de hospitalización es una clínica y que ninguna compañía de cuido coordinado puede imponer algún otro criterio que no sea el clínico establecido por un médico.

“Estamos estableciendo además un Centro de Llamadas que tiene 4 objetivos principales: darle seguimiento a aquellos pacientes cuyos resultados son confirmados de dengue en los días 1, 3 y 7 de enfermedad de la persona; recibir querellas de nuestros ciudadanos que incluyen reportes de criaderos de mosquitos en sus comunidades, piscinas abanadas, solicitud de fumigación entre otros y querellas de proveedores de salud o de los ciudadanos si alguna compañía de cuido coordinado se negara a proveer servicios de salud; y educar a la población sobre dengue”, precisó González Feliciano.

El funcionario agregó que se le instruyó a la División de Bioseguridad a reforzar el reporte de casos notificados y casos confirmados dando detalle de los barrios de municipios afectados.

El Titular de Salud destacó que se comunicó además con el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) con dos encomiendas particulares: la primera, emitir una Orden de Congelación de Precios tanto para repelentes así como para productos de fumigación. Destacando que además de dengue, estamos en temporada alta de Influenza, solicitó otra Orden, en este caso para la congelación de precios en la vacuna de Influenza, para que las compañías de cuido coordinado asuman el costo absoluto de la vacuna y el que conlleva administrar la misma.

“Adicional a estos esfuerzos y atendiendo el problema de las casas reposeídas por los bancos, estamos convocando una reunión urgente con este sector para que pueda generar un inventario de estas propiedades y fijarles responsabilidades adicionales para evitar que aquellas que, cuentan con piscinas y que no reciben mantenimiento, se conviertan en criaderos de mosquito”, indicó el galeno.

En cuanto a la contratación reciente de un entomólogo (especialista en estudio de mosquito) en el Departamento, el funcionario agregó que “he solicitado que de acuerdo con las áreas con mayores casos de dengue confirmados, se ubiquen trampas de mosquitos, con el fin de identificar dónde están las concentraciones más altas del vector y tomar medidas adicionales en esos sectores”.

Por otro lado, señaló que se están haciendo alianzas con el sector privado con el propósito de redoblar el esfuerzo de fumigación a través de toda la Isla. Además, se redoblará el esfuerzo de educación a través de una campaña más agresiva de publicidad.

“Como hemos indicado en repetidas ocasiones, esta es la época más activa de Dengue periodo que se extiende en los meses de agosto a enero. Para prevenir muertes adicionales necesitamos la cooperación urgente de nuestros ciudadanos que con medidas rutinarias de prevención y protección personal se puede evitar o reducir la probabilidad de adquirir el virus».

Las recomendaciones de la agencia para prevenir adquirir el virus incluyen:

• Eliminar aquellos envases o recipientes innecesarios que acumulen agua en su vivienda.

• Inspeccionar los alrededores de su vivienda para identificar y eliminar los criaderos del mosquito.

• Fumigar dentro del hogar, particularmente debajo de las camas y en los closets, así como en sus alrededores.

• De encontrar algún criadero, derramar el agua en la tierra y lavar el envase con un cepillo para eliminar los huevos.

• Si almacena agua, mantener los recipientes siempre tapados.

• Utilizar, en áreas expuestas, repelente que contenga 20% o más de DEET.

• Utilizar mosquiteros para cuidar los infantes tanto dentro como fuera del hogar y tela metálica en ventanas y puertas.

• Lavar los bebederos de mascotas diariamente.

• Inspeccionar los pozos sépticos con frecuencia, ya que pueden producir diariamente cientos de mosquitos.

Repasó, además, los síntomas asociados al virus del dengue y que incluyen: dolor detrás de los ojos, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, cambio abrupto de temperatura (de fiebre alta a temperatura muy baja), y cambio en el nivel de conciencia.

“Si una persona está enferma y presenta fiebre alta o alguna de estas señales de peligro, no debe esperar 3 o 4 días para buscar atención médica. Nuestra exhortación es que se comunique con su médico primario o pediatra según fuera el caso y busque ayuda inmediata”, finalizó diciendo el Secretario de Salud.

El Departamento de Salud mediante la División de Salud Ambiental también atiende preocupaciones de ciudadanos o entidades y se pueden comunicar al número telefónico 787-765-2929 ext. 3211 y 3212.

Alcalde Guillito desautoriza campaña para confundir electores

Reinaldo Torres Oliveras, director de campaña del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez desautorizó cualquier utilización del nombre del incumbente popular en propaganda política.

«El objetivo de los que han estado haciendo esto es dar la impresión de que candidatos de otros partidos son respaldados por el alcalde, lo que es falso. Recientemente se ha estado ubicando propaganda en Mayagüez tratando de engañar y confundir a los electores», señaló Torres

 Torres Oliveras indico que el alcalde José Guillermo, está haciendo campaña activa para que se emita un voto íntegro por el Partido Popular Democrático (PPD), en las tres papeletas. Esto, en las papeletas para la gobernación, legislatura y alcalde.

Dijo además, que le está cursando una carta al Contralor Electoral, señor Manuel Torres Nieves, para que se investigue y se prohíba la utilización de este tipo de campaña política no autorizada.

En adición, Torres reiteró que  “el alcalde mayaguezano ha estado exhortando a todos los electores  del  distrito Mayagüez- Aguadilla a votar íntegramente por la pava,  para evitar a toda costa que volvamos a tener un gobierno compartido».

“Trabajamos para un triunfo grande en esta ciudad y toda la isla, porque como dice el alcalde el rescate de Puerto Rico, comienza en Mayagüez”, concluyó Torres.