Revalida Hugo Chávez al obtener el 54% de los votos

El presidente venezolano Hugo Chávez fue reelecto este domingo al conseguir el 54.42% de los votos para un total de 7.443082 votos, según anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El candidato de la oposición Henrique Capriles habría conseguido el 44.97% con un total de 6.151.544 votos.

De acuerdo a los datos ofrecidos por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, la participación del electorado alcanzó el 80.94%.

Lucena dijo que el pueblo venezolano había escrito «una página brillante» en un proceso «tranquilo y sin sobresaltos» al salir a votar de forma masiva.

Seguidores de Hugo Chávez tomaron las calles el domingo en la noche festejando con fuegos artificiales y cánticos en anticipación a la tercera reelección del líder venezolano.
Muchas personas se reunieron en la base de campaña de Chávez y desde allí lanzaron consignas, portaron pancartas y lloraron ante el triunfo de este militar que lleva en el poder más de 14 años.

Antes de que se divulgaran los datos oficiales, ministros y altos funcionarios del gobierno de Chávez publicaron mensajes de triunfo en la red social Twitter.

Con este triunfo, Hugo Chávez se coloca como presidente de Venezuela por seis años más.

Alcalde de Guánica alega fue agredido por testigo

Durante la mañana de hoy miércoles y  en el Tribunal de Primera Instancia , Sala de Yauco, fue pospuesto el inicio del juicio contra el  Alcalde de Guánica Martín Vargas Morales, imputado de un cargo de agresión.

Luego que el Fiscal Especial Independiente solicitase  enmendar la demanda, la defensa de Vargas Morales, solicitó varias órdenes al Tribunal para realizar un mayor descubrimiento de prueba. En específico, se pidieron copias certificadas de los expedientes de expulsión de la Policía del testigo Neftalí Corales Casiano y otros expedientes criminales y de justicia donde el testigo  figura como imputado.

«Hay evidencia nueva que ha surgido públicamente a los efectos de que todo esto es una fabricación para perjudicar  políticamente a mi representado», expresó el licenciado José Andreu Fuentes, representante legal del incumbente guaniqueño.

El licenciado Andreu  se refirió a una declaración jurada donde un ciudadano alega que el incidente que dio margen a la querella inicial contra el alcalde, fueron concertados y dirigidos a fabricarle un caso.

Tras dar paso a las órdenes solicitadas por la Defensa, la Juez Teresa Pérez Stuart reseñaló  la vista para el 14 de noviembre de 2012.

Mientras el alcalde Vargas Morales se disponía a salir de la sala, el  testigo Neftalí Corales Casiano agredió con el codo al primer ejecutivo municipal  y abandonó el lugar  a toda prisa.

El incidente provocó que se paralizaran los procesos en sala. Una vez  reanudados los trabajos en sala, la defensa de Vargas sostuvo que se le debía imputar desacato indirecto al  testigo  Neftalí Corales Casiano por haberle faltado el respeto al Tribunal y  agredido al alcalde. La  magistrada  Perez Stuart determinó que lo que procedía era presentar una querella en la Policía.

Concluida la vista, el alcalde Vargas Morales  se dirigió al cuartel local a presentar la querella, mientras, el  individuo Corales Casiano, salía  airado, destemplado y profiriendo insultos contra el alcalde, situación que pudo ser reseñada por la Prensa que cubrió los incidentes.

 

Legislador PPD denuncia intento congresista impedir audiencia

SAN JUAN:  El representante popular Charlie Hernández, dió a conocer el texto de una carta enviada el pasado  27 de junio por el congresista republicano  John Mica,en la que  reclama que las audiencias sobre la privatización del Aeropuerto Luis Muñoz Marín se celebren fuera de Puerto Rico.

La Administración Federal de Aviación (FAA) celebrará audiencias este viernes sobre el contrato de privatización del Aeropuerto Muñoz Marín propuesto por la administración Fortuño.  Esa audiencia representa la única oportunidad de los ciudadanos para expresarse sobre la mencionada APP.  Se alega,sin embargo, que el Congresista Mica reclamó llevar a cabo un proceso expedito para hacer posible esa privatización y que se trasladase  dicha  audiencia a otro lugar alterno.  («I also ask that FAA consider alternative locations and an expedited hearing process in order to make this happen as promptly as possible»), se le atribuye manifestar a Mica.

«La administración Fortuño ha pretendido durante meses mantener en secreto la transacción acordada para entregar nuestro aeropuerto a manos privadas.  Hace más de un año solicité a la FAA la audiencia para que la ciudadanía se pudiera expresar.  Sin embargo, ahora Fortuño usa sus amigos republicanos en el Congreso para impedir que se celebre la audiencia en Puerto Rico limitando la participación ciudadana» indicó el representante Hernández.

«La intervención del Congresista Mica es altamente cuestionable.  ¿Cuál es el interés de este señor en que se logre aceleradamente este contrato tan lucrativo para el privatizador y tan detrimental para Puerto Rico?  Es inexcusable la intervención de este Congresista en este asunto sin haber considerado la totalidad de la evidencia que rodea el acuerdo de privatización.  En su intervención busca que la agencia federal evalúe este asunto de forma ‘fast track» y sin brindar oportunidad al país a expresarse» denunció Hernández.

«A pesar de esos intentos, logramos que se celebre  la audiencia en Puerto Rico y habremos de participar en la misma para denunciar los conflictos de interés que rodean esta transacción y porque es un mal negocio para Puerto Rico», concluyó el legislador popular.

[gview file=»https://lacallerevista.com/wp-content/uploads/2012/09/carta-congresista.pdf»]

Solicita ordenanza proteja Bosque Urbano El Samán en Ponce

La Lcda. Liliam De Jesús, dueña de la Farmacia Lorraine solicitó hoy a la alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri que proteja legalmente el Bosque Urbano El Samán mediante una ordenanza municipal y los trámites administrativos internos que correspondan. Le acompaña a la izquierda Martin «Guey» Colondres del Frente Unido Defensa Indígena y Rev. Héctor Torres Brignoni de la Iglesia Evangélica Unida de Villa Flores.

PONCE: La propietaria de farmacia, Lilliam De Jesús, solicitó hoy de la alcaldesa de Ponce, María (Mayita) Meléndez Altieri, que proteja legalmente el Bosque Urbano El Samán mediante una ordenanza municipal y los trámites administrativos internos que correspondan. De Jesús dijo que en días recientes Meléndez Altieri y el director de la Oficina de Permisos municipal, Félix Camacho Nogués, acudieron al bosque El Samán para dialogar con ella sobre la posición del Municipio con respecto al permiso que solicita Walgreens para la construcción de un local en el Sector Sabanetas, que ubica en la intersección de la carretera PR-1 con el expreso PR-52. Allí la alcaldesa le expresó que su administración protegerá el bosque urbano, a los pequeños y mediados comerciantes ubicados en sus predios y que no se construirá una tienda Walgreens en esos terrenos.

 “Agradezco el compromiso de la alcaldesa con la protección del ambiente, con nosotros los pequeños y medianos comerciantes que durante años hemos contribuido con el desarrollo socio-económico del sector Sabanetas. Sin embargo, para que quede claramente consignada su determinación le solicito a la alcaldesa que se establezca una ordenanza municipal que declare El Samán como un bosque urbano protegido, lo que impedirá cualquier tipo de construcción que afecte la belleza e importancia ecológica de este bosque”, subrayó De Jesús en conferencia de prensa, junto al Comité de Amigos de los Árboles (Coamar). Dicho grupo que se opone al proyecto que supone la tala de árboles centenarios y de especies en peligro de extinción.

 A la lluvia de reclamos ambientales se une el impacto desfavorable que producirá en el comercio local el establecimiento de una nueva tienda Walgreens en la comunidad donde ubican 204 pequeños y medianos negocios. Según un estudio realizado por el economista, Luis Rey Quiñones, el establecimiento de la farmacia Walgreens afectará directamente el 30 por ciento de los pequeños y medianos comerciantes que están próximos al solar.

 El pasado 5 de septiembre, la Oficina de Permisos del Gobierno Municipal de Ponce extendió la vigencia del permiso de construcción que le otorgó a la empresa Walgreens para levantar una farmacia en los terrenos del bosque urbano, a pesar de haber revocado el 6 de octubre de 2011, el permiso de corte y poda de árboles, que es indispensable para viabilizar la obra. Opositores al proyecto de Walgreens sostienen que el Municipio de Ponce lleva un doble discurso y otorga  un trato especial a Walgreens al extenderle un permiso que no cuenta con los endosos requeridos. Por esto solicitan, además, que se revoque la extensión de ese permiso.

Líderes PPD catalogan ilegal reglamento extiende inmunidad a hospitales privados

SAN JUAN: El candidato popular a representante por el precinto 4, José Báez  y la candidata a senadora del distrito de Mayagüez-Aguadilla,  Maritere González, denunciaron hoy que el Reglamento del Sistema Integrado de Manejo Uniforme de Trauma y Servicios de Emergencias Médicas en Puerto Rico, que extiende la inmunidad del Estado a hospitales privados, es ilegal.

 Estos enfatizaron,  que la Ley 103 de 2011 extiende la inmunidad del Estado a los  Centros de Trauma y Estabilización que sean “debidamente designados conforme al reglamento adoptado” por el Departamento de Salud. Sin embargo, el concepto de “centro de trauma” que está utilizando el gobierno para designar a las instalaciones  como tal, es muy laxo y puede incluir virtualmente a cualquier institución médica. “Esa laxitud se puede usar para escapar de tener que responder por casos de impericia. Además, independientemente de los criterios que se estén usando, se extendió en el Reglamento la inmunidad del Estado a los “titulares y administradores” de las facilidades designadas como “centros de trauma” y la Ley 103 no contempla eso”, indicó Báez.

 “La ley sólo dice que la inmunidad del Estado se extendería a “todo profesional de la salud que interviene en el diagnóstico y tratamiento de cualquier paciente de los Centros de Trauma y Estabilización, desde que es admitido hasta que es dado de alta, de un Centro de Trauma y Estabilización debidamente designado”. Pero el Reglamento se extralimita, y se la extiende además a todos los empleados, titulares y administradores de las facilidades designadas. También se deja totalmente abierto a que se les extienda la inmunidad a profesionales de la salud que no hayan intervenido en el diagnóstico y tratamiento de un paciente del centro de trauma. En otras palabras, están dejando que cualquier facilidad con un centro de trauma designado goce de los beneficios de la inmunidad. Eso no es lo que dice la Ley 103 y es ilegal que el Reglamento lo haga”, explicó la licenciada  González.

 “Están tratando de alcanzar, como ladrón en la noche, la meta de Fortuño de extender los límites a todas las instituciones de salud, sean centros de trauma o no. Lo que está tratando de hacer el gobierno de Fortuño es proteger a unos pocos amigos, a los dueños y administradores de los hospitales, a costa de la gente, de las víctimas de impericia médica. De hecho, tan es así que detrás de la ley fallida de Fortuño, como cabildera, estuvo Annie Mayol, íntima de Fortuño y recaudadora de sus campañas”, sostuvo Báez.

 Por su parte, la candidata al Senado por Mayagüez, indicó que la unidad de trauma de la Sultana del Oeste está cerrada desde el 31 de julio de 2012. “Ahora los pacientes del Oeste sólo pueden recibir servicios en hospitales privados (San Antonio de Mayagüez, San Carlos de Moca, Bellavista de Aguadilla y Concepción de San Germán). Mientras Fortuño incumple con el Oeste cerrando la Sala de Trauma, ahora obliga a todo el mundo a ir a hospitales privados”.

Itinerario Artístico Fiestas Patronales de Cabo Rojo 2012

Programa artístico  de las Fiestas Patronales de Cabo Rojo en honor a San Miguel Arcángel, las cuales se celebrarán del 21 al 30 de septiembre de 2012 en la Plaza de Recreo Ramón E. Betances.

Viernes, 21 de septiembre

José Nogueras
Victoria Sanabria
Andrés Jiménez

Sábado, 22 de septiembre
Artistas Locales
Los Nuevos Sabrosos
Sonora Ponceña

Domingo, 23 de septiembre
Danny Berríos
Ricardo Rodríguez
Marcos Yaroide

Miércoles, 26 de septiembre
Grupos locales
Alsikiatra
Bonny Cepeda

Jueves, 27 de septiembre
La Pepa
Zorro Viejo
Pedro Capó

Viernes, 28 de septiembre
Orquesta Caminando
Moncho Rivera
Monchy y Natalia

Sábado, 29 de septiembre
Ednita Nazario
Joseph Fonseca

Domingo, 30 de septiembre
Tito Nieves
Grupo Mania

 

 

 

 

Catorce nuevos Hijos Adoptivos de Mayagüez

MAYAGUEZ:  El Gobierno Municipal de Mayagüez y su Alcalde José Guillermo Rodríguez, como parte de la Semana de la Fundación de la Ciudad de Mayagüez, presentó ante la prensa del país los 14 ciudadanos proclamados Hijos Adoptivos de Mayagüez. La ciudad se nutre de sus ciudadanos, estas 14 personas seleccionadas han puesto su empeño para que la ciudad sea un lugar ideal y privilegiado. Estos fueron la Sra. Victorina Cruz Vda. De Montalvo, Ing. Erick Deliz Borges, Sra. Esther M. Lozada Hernández, Prof. María Teresa Oliver de Rodes, Dr. Rafael Colón Olivieri, Sra. Magali Arill Miranda, Sra. Ana Olga Molinary González, Prof. Gladys De León Barea, Sr. José A. Valentín González, Sra. Nereida Santoni Gonzáalez, Sra. Carmen Seda de Kindy, Dra. Marta M. Moreno Montalvo, Dr. Iván G. Martínez Deliz y Lcdo. Jesús Guillermo Portal Martín.

“Hoy es un día grande para todos los mayagüezanos, donde les abrimos una vez más nuestros brazos para recibir a estos nuevos hermanos, hijos adoptivos de la ciudad de Mayagüez” afirmó Evelyn Rivera de Martínez, Gerente Interina de Arte y Cultura.

Esta actividad se originó el 1998 por iniciativa del Alcalde, José Guillermo Rodríguez, para reconocer a aquellos hombres y mujeres que no nacieron en Mayagüez, pero, que se sientan como hijos de Mayagüez, aman la ciudad y escogieron vivir en ella. Ellos se han distinguido significativamente en las áreas de salud, educación, deportes, seguridad, en la academia y la cultura.

El comité evaluador compuesto por la Dra. Carmen Vega Presidenta Comité de Selección, Sra. Pura Vincenty Presidenta Legislatura Municipal, Arquitecto Miguel Acarón, Sra. Rossana Caraballo, Sra. Awilda Ramos, Sra. Natividad Torres y la Sra. Laura Vasquestell, tuvo como tarea para poder seleccionar a estos 14 nuevos Hijos Adoptivos de Mayagüez.

Como parte de la Semana de la Fundación de la Ciudad de Mayagüez se estarán celebrando las siguientes actividades:

Domingo, 16 de septiembre de 2012

11:00 – Misa en Honor a los Fundadores, Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria

12:00 – Colocación de ofrendas y deposición libro del Dr. Fernando Bayron toro frente a la iglesia

Sábado. 22 de septiembre de 2012

7:00pm – Gala Hijos Adoptivos en el Mayagüez Resort and Casino.

Se requiere invitación

Domingo, 23 de septiembre de 2012

9:00am – 6to Clásico de Ciclismo saliendo de la Plaza Colón

Recogen más de 38 mil libras de electrónicos y desperdicios caseros peligrosos

Heritage recolectó 29,929 libras en equipo electrónico obsoleto, entre estos, televisores y computadoras.

MAYAGUEZ: La compañía de servicios ambientales Heritage-PR recolectó unas 38,396 libras de equipos electrónicos y desperdicios caseros peligrosos durante la celebración de su primer recogido regional realizado los días 25 y 26 de agosto en sus instalaciones en Mayagüez. Cerca de 300 ciudadanos de 24 municipios participaron en la iniciativa que tuvo como propósito educar sobre el manejo adecuado de desperdicios caseros peligrosos y el reciclaje de aparatos electrónicos para evitar el impacto a la salud pública y al medio ambiente.

De la cantidad total recolectada, 29,929 libras fueron de equipo electrónico obsoleto, entre estos, televisores, computadoras, impresoras, radios, equipos de música, celulares, equipos de sonido; mientras que 8,467 libras correspondieron a desperdicios caseros peligrosos, tales como baterías, insecticidas, pinturas, aceites, aerosoles y ácidos.

El recogido contó con la colaboración de la Autoridad de Desperdicios Sólidos, el municipio de Añasco, la Policía Estatal de Mayagüez, la Asociación de Industriales de Puerto Rico, la Asociación de Industriales del Suroeste, Club de Leones de Mayagüez, el Club Rotario y el Departamento de Recursos Naturales y Ambiental (DRNA) que aportó cien arbolitos para repartir entre los participantes.

El director de Autoridad de Desperdicios Caseros, Antonio Ríos Díaz, y personal de la agencia gubernamental participaron activamente en la actividad y asistieron en la recopilación de datos estadísticos sobre la participación ciudadana y los tipos de desperdicios recuperados. Asimismo, voluntarios de las comunidades Jardines del Caribe, Central Igualdad, Club de Leones y Club Rotario de Mayagüez asistieron en la distribución de material educativo sobre el reciclaje y manejo adecuado de desperdicios caseros peligrosos.

La portavoz de Heritage, Margerie Collado, agradeció a las agencias estatales, municipales y voluntarios su colaboración en la iniciativa, al tiempo que reiteró que el evento se celebrará anualmente como parte del programa de conservación del ambiente de la empresa, tal y como lo hace la compañía matriz en los Estados Unidos.

“Estoy muy complacida con la participación ciudadana y con los resultados obtenidos en este primer evento. Hemos logrado nuestro objetivo de desviar de los vertederos miles de libras de desperdicios caseros peligrosos y de esta forma contribuir a la protección ambiental de nuestra Isla”, destacó Collado.

Primera Semana de Ciencia Política en el RUM

La Asociación de Estudiantes de Ciencia Política de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez (AECIPO-RUM) comunica la celebración de la Primera Semana de Ciencia Política del RUM a llevarse a cabo los días 11, 12 y 13 de septiembre de este semestre académico 2012.  El evento cuenta con actividades dirigidas a los temas del Ejercicio del Poder, la Administración Pública y las Relaciones Internacionales.

El movimiento «Boricua ¡Ahora es!» será la actividad de apertura en celebración a la Primera Semana de Ciencia Política, con los panelistas: Dr. Ricardo “Ricky” Roselló, Dr. Michael González y el Profesor Reinaldo Rosado. Discutirán el tema de La Descolonización de Puerto Rico en el mundo moderno. El panel expositivo comenzará a las 10:30 a.m. en el Anfiteatro del Edificio de Enfermería del Recinto Universitario de Mayagüez.

Esto es un evento abierto a la comunidad en general.

Bhatia pide se detenga Código Penal por supuesto fraude legislativo

SAN JUAN: El senador Eduardo Bhatia, portavoz alterno del PPD en el Senado, exigió hoy que se detenga la implementación del nuevo Código Penal de 2012 hasta que se realice una investigación exhaustiva sobre las alegaciones de cambios fraudulentos que fueron realizadas a esta Ley durante el trámite legislativo, sin que hayan sido aprobados por la Legislatura del país.

«En el día de hoy, le estamos exigiendo al gobernador Fortuño Burset  que detenga la implantación del nuevo Código Penal hasta que una Comisión Independiente analice artículo por artículo lo aprobado por la Asamblea Legislativa versus el proyecto final convertido en ley por el gobernador» explicó el senador Bhatia.

«Ya hay evidencia de al menos una instancia donde el Gobernador y la Mayoría del PNP añadieron delitos no legislados. La Legislatura nunca aprobó como una modalidad de asesinato en primer grado, la muerte suscitada como  resultado directo de un robo y, por arte de magia, apareció en el proyecto firmado por Fortuño Burset. Precisamente, el Artículo 296 de este mismo Código tipifica como delito grave añadir y/o eliminar el texto de una Ley, sin que haya mediado la aprobación legislativa. Sin embargo, en el trámite entre el Capitolio y La Fortaleza, se aprobó un delito no incluido por la Asamblea Legislativa. Aquí Jennifer González, Tomás Rivera Schatz y Fortuño, tienen que aprender que el gobierno no es por capricho suyo», sentenció el también Portavoz Alterno del PPD en el Senado.

«Emplazamos al Gobernador y a los Presidentes de Cámara y Senado a que establezcan una Comisión Independiente que incluya a todos los sectores para que investiguen el fraude legislativo ocurrido con el Nuevo Código Penal y haga los referidos correspondientes contra las personas responsables de dicho delito.» concluyó Bathia.