Anuncian calendario de actividades celebración 45 aniversario de la Escuela CROEM

MAYAGUEZ: La organización CROEM ALUMNI anunció la aprobación del calendario de actividades de esa organización para celebrar el 45 aniversario del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez conocido por sus siglas CROEM.  Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de la organización informó que todo el año 2013 será dedicado a celebrar y promover los cuarenta y cinco años de servicio de la institución ubicada en el Cerro Las Mesas de Mayagüez y que ofrece atención a estudiantes de alto rendimiento académico con énfasis en las ciencias, matemáticas y tecnología.

» Habrá toda una semana para celebrar el 45 aniversario de CROEM.  Tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado de Puerto Rico se habrá de promover eventos de reconocimiento a ex alumnos talentosos.  De igual manera, el próximo año se espera una actividad en La Fortaleza para agasajar a los profesores y fundadores del Centro.  El Retorno a CROEM del año 2013, «45 Años de Historia en la Excelencia Académica», se habrá de celebrar el 24 de febrero con la tradicional Feria de los Pueblos y el día CROEMITA.  Tradicionalmente los Municipios de Puerto Rico representados en los propios estudiantes entregan proclamas de felicitación y este año ya unos 23 alcaldes han confirmado haber programado para asistir al mismo», señaló Nazario Torres.

Primer Congreso CROEM, Siglo XXI…

Como parte del programa de eventos especiales la organización CROEM ALUMNI acordó celebrar el Primer Congreso CROEM, Siglo XXI, el cual será posiblemente la actividad de más impacto de la educación pública del año próximo.

«Los más de 7 mil estudiantes graduados en CROEM tienen mucho que aportar y la celebración de este Primer Congreso CROEM, Siglo 21 nos brinda una oportunidad de ayudar al sistema de educación pública a enfocarse en proyectos de alto rendimiento académico, diseñar estrategias para la retención escolar y sobre todo, compartir experiencias pedagógicas que se puedan implementar en el salón de clase de las escuelas especializadas públicas del país», señaló el agrónomo Rafael «Apy» Picó Seda, propulsor del mismo y egresado de CROEM del 1971.

Por su parte, el Director Ejecutivo de CROEM ALUMNI, informó que los preparativos de este Primer Congreso CROEM, Siglo 21 ya están adelantados y ya se  han recibido confirmación de conferenciantes de varios países de latinoamerica y ex alumnos.

«Esta fue una propuesta que nació de una Asamblea del grupo CROEM 71, quienes precisamente acaban de cumplir 41 años de haberse graduado de la única escuela residencial pública para estudiantes de alto índice académico en Puerto Rico. La iniciativa de este Congreso está dirigida en poder aglutinar esfuerzos para re-dirigir el aprovechamiento de los estudiantes que demuestran tener talento, interés y necesidad de mejores currículos académicos.  Los talleres del Congreso enfatizarán la visión pedagógica en las ciencias, matemáticas y la tecnología», que ha sido la razón de ser de la institución que alberga actualmente unos 160 estudiantes de toda la isla», terminó diciendo el director ejecutivo de CROEM ALUMNI, Wilson Nazario Torres.

[gview file=»https://lacallerevista.com/wp-content/uploads/2012/08/Adelanto-del-Calendario-2013-CROEM-ALUMNI.doc»]

Alguacil de Hampton,Virginia despide empleado por dar «Like» a opositor

Facebook y una organización de derechos civiles están pidiendo que darle a “me gusta” en la conocida red social sea considerado libertad de expresión, y por lo tanto esté protegido por la Constitución estadounidense.

Darle a me gusta en Facebook, consiste en pulsar un logo con un pulgar hacia arriba como muestra de interés o aprobación hacia una determinada, foto, comentario u otra publicación.

El caso comenzó cuando el alguacil de Hampton, B.H Roberts despidió a seis empleados por apoyar a un candidato opuesto para renovar su cargo como alguacil en las elecciones de 2009. Uno de los expulsados, Daniel R. Carter presionó el botón de “me gusta” en una página de apoyo del candidato opuesto a Roberts.

«Si Carter hubiera pregonado en la esquina de una calle ‘me gusta Jim Adams para alguacil de Hampton’ no habría controversia de que su afirmación era un discurso protegido por la constitución», dijo Facebook en un documento que presentó ante el Tribunal Federal de Apelaciones del Cuarto Circuito.

La Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles, también defendió a los trabajadores expulsados. «Es por ley, vinculada a la Primera Enmienda, que sin importar la posición de un empleado, un empleador público no puede despedirlo por una expresión que haya hecho sobre un asunto de interés público ajeno a las responsabilidades laborales», señaló la asociación.

Por ahora, un juez federal, rechazó la apelación de los trabajadores, dando la razón al alguacil, según el cual las actitudes de los trabajadores “eran un obstáculo para la armonía y la eficiencia en la oficina».

Los afectados  han recurrido la decisión, pero decida lo que decida el juez, el debate está servido, con las nuevas formas de comunicación, cada vez es más difícil dibujar la línea roja que separa lo que es libertad de expresión y lo que no lo es.

Mayagüez sede de Campeonatos Juveniles de Discapacitados y Silla de Ruedas

José Perfume y Albrin Rivera con la bandera que certifica a Mayagüez como sede de los juegos.

MAYAGUEZ: Una delegación de deportistas de Mayagüez, acompañada de los señores José Perfume, representante del Municipio de Mayagüez y Albrin Rivera, Director de IWAS, viajaron a la capital de la República Checa, Praga, en búsqueda de la bandera que se utilizará en agosto 2013, donde La Sultana del Oeste será la sede del Campeonato Nacional Juvenil de Discapacitados y del Campeonato Mundial Juvenil en Silla de Ruedas.

El Campeonato Nacional Juvenil de Discapacitados se ha celebrado en 19 estados de los Estados Unidos. Se espera que para el 2013 participen 280 personas, entre atletas y entrenadores. El Campeonato Mundial Juvenil en Silla de Ruedas traerá un promedio de 325 atletas y entrenadores a nivel internacional los cuales competirán en varios eventos: como tenis de mesa, natación, pista y campo, tríalo, levantamiento de pesas, arco y flecha. Actualmente se encuentra en evaluación, con muy buenas posibilidades de incluirse los deportes de: voleibol, rugby y baloncesto. El campeonato se ha celebrado en 24 países incluyendo a África del Sur, Estados Unidos, Suiza, Inglaterra, Alemania, Finlandia, Iraq, Tailandia, Dubai y recientemente en la República Checa.

El comité evaluador de IWAS visitó la ciudad de Mayagüez y todos sus miembros quedaron altamente impresionados con las facilidades deportivas. Se contempla la posibilidad de realizar el Campeonato Mundial de Adultos en Mayagüez para el año 2015.

Centroamérica y el Caribe tendrán la oportunidad de desarrollar y promover este tipo de competencias y campeonatos, los cuales por regla general se han efectuado en países de Europa, limitando la participación de las naciones de América Latina. Nuevos atletas tendrán mayor facilidad de competir en Puerto Rico,  sin tener que viajar el Medio Oriente.

“El impacto turístico y económico que estos eventos deportivos traerán al área de Mayagüez y pueblos limítrofes será extraordinario, ya que la industria hotelera, restaurantes y tiendas de productos de consumo y servicios se verán beneficiados con un aumento significativo en sus ventas y/o servicios durante la semana en que se llevarán a cabo los campeonatos. Además,estos eventos deportivos traen movimiento de turistas a nivel local y del exterior, que vendrán motivados por estas competencias que por primera vez se celebrarán en Puerto Rico, reafirmando a  Mayagüez como la capital del Deporte y la Cultura”, concluyó el  alcalde mayaguezano José Guillermo Rodríguez.

Hernández denuncia prohibición desarrollo aeropuertos regionales

MAYAGUEZ:  El representante popular Charlie Hernández denunció en conferencia de prensa, que el contrato de privatización del Aeropuerto Muñoz Marín suscrito por la administración Fortuño prohíbe el desarrollo de los aeropuertos regionales de Mayagüez, Aguadilla y Ponce.  Específicamente, la sección 3.22 del contrato limita el desarrollo de los aeropuertos regionales por un término de quince años.

Acompañado por el candidato a alcalde de Ponce, Ramón Torres y la candidata a alcaldesa de Aguadilla, Noemí Cardona, Hernández señaló que “la administración Fortuño ha suscrito un contrato de privatización que impone penalidades contra el pueblo de Puerto Rico si expande sus operaciones para atraer nuevas aerolíneas en los aeropuertos en Ponce y Aguadilla durante los próximos quince años.  En el caso de Mayagüez, durante esos mismos quince años el contrato prohíbe al aeropuerto obtener una certificación de conformidad con la reglamentación federal (14 C.F.R. Part 139) que lo autorice a recibir aviones con capacidad para más de nueve pasajeros.”

Por su parte, Torres expresó: “es inaceptable para los ponceños que la administración Fortuño llegue a acuerdos en contra del progreso de nuestro pueblo.  El aeropuerto Mercedita es indispensable para el desarrollo económico de Ponce y no permitiremos que limiten su crecimiento para complacer el interés multimillonario de los privatizadores extranjeros.  No entregaré las herramientas económicas para mejorar la calidad de vida de nuestra gente.  Por ello, me indigna el silencio cómplice de la Alcaldesa de Ponce mientras desde San Juan su propio partido atenta contra el bienestar de los ponceños”.

En el mismo sentido se expresó la Sra. Noemí Cardona, candidata PPD a la alcaldía de Aguadilla al señalar: “mientras por un lado el Gobernador y el Alcalde de Aguadilla prometían desarrollar el aeropuerto Rafael Hernández, secretamente negociaban para condenarlo al subdesarrollo.  Con esta determinación incumplen la palabra empeñada con nuestra gente y demuestran el poco compromiso que tienen con nuestra zona.”

Finalmente, Hernández censuró el silencio de los legisladores novoprogresistas del Oeste y el Sur del país mientras la administración Fortuño entrega generosamente la posibilidad de desarrollar activos valiosos para nuestro crecimiento económico.  “¿Dónde están los legisladores novoprogresistas mientras el Gobernador Fortuño condena al olvido a los aeropuertos de las zonas que ellos representan?”

Columna: Kenneth McClintock analiza mensaje senador García Padilla

Por Kenneth McClintock Hernández 

Durante su largo y desorganizado discurso en la celebración política del 25 de julio inconstitucionalmente financiado hoy con fondos públicos en Mayagüez, el orador principal citó palabras de “los constituyentes” tomadas de la Sección 20 del borrador de la Constitución de Puerto Rico, creando la impresión de que esas palabras eran parte de nuestra Carta Magna. La Sección 20, citada parcialmente por el senador García en su mensaje de hoy para tratar de atar su compromiso político sobre empleos con la Constitución, lee como sigue:

“ Sección 20

El Estado Libre Asociado reconoce, además, la existencia de los siguientes derechos humanos:
El derecho de toda persona a recibir gratuitamente la instrucción primaria y secundaria.
El derecho de toda persona a obtener trabajo.
El derecho de toda persona a disfrutar de un nivel de vida adecuado que asegure para sí y para su familia la salud, el bienestar y especialmente la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
El derecho de toda persona a la protección social en el desempleo, la enfermedad, la vejez o la incapacidad física.
El derecho de toda mujer en estado grávido o en época de lactancia y el derecho de todo niño, a recibir cuidados y ayudas especiales.
Los derechos consignados en esta sección están íntimamente vinculados al desarrollo progresivo de la economía del Estado Libre Asociado y precisan, para su plena efectividad, suficiencia de recursos y un desenvolvimiento agrario e industrial que no ha alcanzado la comunidad puertorriqueña.

En su deber de propiciar la libertad integral del ciudadano, el pueblo y el gobierno de Puerto Rico se esforzarán por promover la mayor expansión posible de su sistema productivo, asegurar la más justa distribución de sus resultados económicos, y lograr el mejor entendimiento entre la iniciativa individual y la cooperación colectiva. El Poder Ejecutivo y el Poder Judicial tendrán presente este deber y considerarán las leyes que tiendan a cumplirlo en la manera más favorable posible.”

Contrario a la impresión creada por el senador García, no tan solo las palabras por él citadas NO forman parte de la Constitución sino que son el más vivo ejemplo del coloniaje que sufrimos. Esa sección 20 fue eliminada de golpe y porrazo por el Congreso al aprobar nuestra Constitución.

El senador García fundamentó parte de su argumentación en su mensaje político sobre la arena movediza de letra muerta que fue removida de la Constitución por el Congreso como pre-condición para su aprobación. Lejos de que los empleos fueran un “mandato constitucional” como alegó, la única referencia a empleos en la Sección 20 del borrador de Constitución fue eliminada por el Congreso, entendiendo que si algo una constitución no puede prometer ni garantizar son empleos!

En el futuro, el candidato a Gobernador del PPD debe ejercer honestidad intelectual y aclararle a su audiencia la verdadera naturaleza de las palabras que cite para no llevar al pueblo a engaño, como ocurrió hoy mientras el público esperaba la música de Andy Montañez y pasó el rato escuchándolo.

Kenneth Davison McClintock Hernández es actualmente el vigésimo segundo Secretario de Estado de Puerto Rico, luego de haberse desempeñado desde 2005 al 2008 como el decimotercer Presidente del Senado de Puerto Rico.

PPD en Añasco radica recurso mandamus contra CEE

AÑASCO: La comisionada electoral del PPD en Añasco, Migdalia González, acudió al tribunal con un recurso de mandamus para que se obligue a la Comisión Estatal de Elecciones a realizar las transacciones administrativas de aquellos electores que se encuentran inscritos en el precinto 40 de Añasco y se supone voten en los precintos 36 y 37 de Moca y 38 de Aguada.

 El PPD de Añasco indicó que desde hace varios años viene realizando unos planteamientos ante la comisión sobre la verificación de colindancias. En el 2010 la división de planificación de la CEE determino que hay 60 electores que votan en Añasco, pero sus residencias son en Aguada y Moca.

“La ley es clara que los electores tienen el derecho a votar en el precinto que reside, estos electores están fuera del precinto. Vamos a defender el derecho que tiene el elector de votar donde le corresponda” mencionó el presidente del PPD y alcalde de Añasco Jorge Estévez Martínez.

 “Ya la CEE determinó que estos electores están fuera de precinto y todavía aparecen en las listas de Añasco por eso hemos ido al tribunal para que se resuelva a la mayor brevedad posible” señaló Estévez Martínez.

 “Esta situación amerita la pronta intervención del Honorable Tribunal para que ordene que dicha transacción administrativa se realice de inmediato toda vez que las elecciones generales están a 120 días y dichos electores a su vez tienen derecho a conocer de antemano su reubicación electoral”, reza parte del mandamus.

 La vista está pautada para el viernes 13 de julio de 2012 en la sala de la Honorable juez Johann Torres Tucet en el tribunal de Aguadilla.

 

«Raquítica» aportación legislativa de Norma Burgos a Caguas

El senador popular, Jorge Suárez, criticó la gestión como senadora de Norma Burgos en relación al municipio de Caguas, ciudad que aspira dirigir.
«El récord legislativo de Norma Burgos en los doce años que ha ocupado un escaño por acumulación en el Senado demuestra un marcado desinterés y en ocasiones hostilidad por los asuntos de Caguas y sus habitantes, y ni siquiera ha presentado una sola idea, proyecto de envergadura, propuesta de programa o asignación de fondos para el municipio desde que se mudó a esta ciudad hace apenas 15 meses para aspirar a la alcaldía», así lo señaló hoy el senador popular Jorge Suárez Cáceres, al dar a conocer lo que llamó el raquítico desempeño legislativo de Burgos en tres cuatrienios para impulsar el desarrollo de Caguas y lograr el bienestar y calidad de vida de los cagüeños.
Entre enero 2001 y junio 2012, el nombre de Burgos apareció en un total de 1,173 medidas radicadas en el Senado, de las cuales figura como autora, coautora o suscribiente de solo 25 medidas relacionadas al municipio cagüeño; de esas 25, un total de 14 medidas son felicitaciones, denunció Suárez.
“Porcentualmente, esto significa que el 0.07 por ciento de sus iniciativas legislativas en doce años guardaron alguna relación con el municipio que ahora pretende dirigir”, afirmó Suárez Cáceres en una conferencia de prensa en la sede del PPD en Puerta de Tierra.
El legislador popular señaló que el expediente legislativo de Burgos en el cuatrienio 2001-2004 recoge tan solo que es co-autora de una resolución para investigar la construcción de una troncal de aguas negra en un proyecto a desarrollarse entre Caguas y San Lorenzo. «Eso fue lo único que hizo por Caguas la abanderada del PNP en sus primeros cuatro años de trabajo legislativo”, sostuvo Suárez Cáceres.
Suárez añadió que en el cuatrienio 2005-2008, Burgos estuvo vinculada a Caguas en seis medidas, cuatro se estas resoluciones de felicitación a niños de sexto grado por su graduación; en las otras apareció como co-autora de dos piezas de ningún impacto para el municipio.
El senador popular continuó expresando que durante el año 2009, la Senadora penepé miró hacia Caguas dos veces, una a través de una resolución de pésame y otra para investigar escuelas de la Autoridad de Edificios Públicos que incluía un plantel de esta ciudad y que entre enero 2010 y el 30 de junio de 2011, Burgos se hizo autora o co-autora de siete resoluciones de felicitación, una de pésame y dos investigaciones; y que desde que anunció su candidatura a la alcaldía- hacia septiembre de 2011- hasta el presente, Burgos radicó un proyecto para bautizar el centro gubernamental con el nombre de Miguel Hernández Rodríguez, y otro para crear el Portal de las Antillas, una iniciativa dirigida a establecer un polo de desarrollo turístico en la región centro- oriental del País.
“En resumidas cuentas, Burgos estuvo en el Senado muy lejos de Caguas y tiene a sus espaldas nunca haber propuesto ni un centavo en asignaciones de fondos para obras y mejoras permanentes. Por el contrario, voto en contra de dos resoluciones, R.C. del S. 905 de 2005 y R.C. de la C. de 2007, que asignaban unos $25 millones para iniciar la construcción del Tren Liviano- iniciativa del difunto alcalde William Miranda Marín-, mejoras al Coliseo Héctor Solá Bezares, mejoras a los accesos de personas con impedimento, carreteras, facilidades sanitarias, arreglos a planteles escolares, mejoras a comunidades pobres y para facilidades deportivas”, enfatizó Suárez.
“Pero, aún peor, votó a favor de cambios para reasignaciones de fondos que excluyeron totalmente a Caguas”, agregó el senador popular.
“El historial legislativo de Norma Burgos es su peor enemigo. Cuando tuvo la oportunidad de legislar iniciativas de progreso para Caguas, se las negó. Cuando pudo asignarle recursos económicos a la ciudad, se los negó. Ahora pretende gobernar un municipio que nunca figure entre sus prioridades. Ahora quiere administrar los fondos que ella misma no le quiso dar a los cagüeños. Su récord legislativo, en síntesis, la descalifica totalmente para la poltrona municipal”, expresó Suárez Cáceres.

Peña Nieto, nuevo presidente de los Estados Unidos Mexicanos

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, ganó la elección presidencial de este domingo en México, según las tendencias del conteo preliminar oficial y las resultados de las encuestas a boca de urna. El candidato del PRI se mantiene a la cabeza del escrutinio provisional de las elecciones del domingo, con un 37,33 por ciento de los votos, cuando se llevan escrutadas el 78,47 de las actas.

El jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, felicitó hoy al Peña Nieto como virtual ganador de las elecciones, y le aseguró que puede contar «con todo el apoyo de España».

De la misma manera, el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, felicitó  Peña Nieto por su triunfo  y expresó su deseo de profundizar en la «excelente» relación bilateral entre ambos países.

De acuerdo con estos datos, el candidato de la izquierda mexicana a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, acumulaba un 32,55 por ciento de los votos, seguido por la aspirante del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, con el 25,37 por ciento.

En último lugar figura el candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), con el 2,37 por ciento. El resto corresponde a votos nulos o en blanco.

«Sin duda las tendencias… tienen un amplio margen, por lo que el resultado es irreversible», dijo el lunes Benito Nacif, uno de los nueve consejeros del Instituto Federal Electoral.

«Hoy los mexicanos han elegido una nueva alternancia, los mexicanos le han dado a nuestro partido una segunda oportunidad, vamos a honrarla con resultados», dijo Peña Nieto ante sus seguidores la madrugada de este lunes.

En el cuartel general del PRI, militantes con sus brazos en alto gritaban «presidente, presidente» mientras papelinas rojas, blancas y verdes llovían al ritmo de la canción tradicional Cielito Lindo.

Pero el segundo en las elecciones, López Obrador no quiso conceder su derrota.

«Vamos a esperarnos a que tengamos los resultados definitivos» que comienzan el miércoles, dijo López Obrador ante sus seguidores. «Todavía no está dicha la última palabra», agregó.

En 2006, López Obrador perdió frente al actual presidente Felipe Calderón por un estrecho margen, denunció que le habían robado la elección, convocó protestas multitudinarias que bloquearon las autopistas durante meses, lo que le restó popularidad.

La candidata oficialista Josefina Vázquez Mota reconoció a eso de las 9 de la noche del domingo, que los resultados de las encuestas no le favorecían y pareció reconocer la victoria de Peña Nieto.

Gabriel Quadri, del partido Nueva Alianza, también reconoció su derrota, una hora después de Vásquez Mota y emplazó a Andrés Manuel López Obrador para que hiciera lo mismo.

El triunfo del ex gobernador del Estado de México, de 45 años, regresará al controversial Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia, la cual perdió en unas históricas elecciones en el 2000 tras haber gobernado por siete décadas seguidas.

La mayoría de las urnas cerraron en México, a la hora prevista, las 6 de la tarde, sin que se registraran mayores incidentes y con un asistencia que a ratos fue grande en la Ciudad de México, mermada durante la tarde solamente por la lluvia y por la transmisión de la final de la Eurocopa de fútbol, pero que pasados estos eventos, volvió a ser intensa.

«Hemos visto votación copiosa y los reportes del país es que hay normalidad», señaló el ex presidente de Colombia y jefe de la misión de Observación de la OEA, César Gaviria. «Confiamos que al terminar la jornada, el sistema electoral mexicano va a producir un resultado que va a generar certeza».

Ante el panorama de que pueda cantar victoria tras la jornada electoral, el PRI anticipó ya un mensaje con el que busca al parecer tranquilizar a sus detractores, al asegurar que no restauraría prácticas autoritarias y corruptas del pasado, como advierten sus opositores.

El presidente Felipe Calderón, admitió que “ha habido algunos incidentes”, pero aseguró que pese a ello las elecciones generales de hoy, en las que se escogerá a su sucesor, se desarrollaban en general con “tranquilidad”.

Casi 80 millones de electores tuvieron la posibilidad de elegir entre cuatro candidatos a la presidencia, pero también escogerán a 128 senadores y a los 500 diputados federales que conforman el Congreso. No obstante, muchos observadores habían adelantado que sólo un 60% de los votantes acudiría a hacer uso del sufragio.

El Jefe de Estado y de Gobierno de México, que es el cargo formal del presidente, es electo para un periodo de seis años sin posibilidad de reelección, que comenzará su gobierno el 1 de diciembre de 2012 y concluirá el 30 de noviembre de 2018.

PRI gana presidencia México según encuestas de salida

Enrique Peña Nieto (Foto IFE México)

MEXICO DF: El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, habría ganado la elección presidencial de este domingo en México, según las encuestas de boca de urna de varios medios locales.

La encuesta del diario El Universal daba 42% a Peña Nieto, 31% al izquierdista Andrés Manuel López Obrador y 24% a Josefina Vázquez, del oficialista Partido Acción Nacional. El canal estatal TV Once, daba 42% al PRI, 31% a la izquierda y 23% a Vázquez.

El triunfo del ex gobernador del Estado de México, de 45 años, regresará al controversial Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia, la cual perdió en unas históricas elecciones en el 2000 tras haber gobernado por siete décadas seguidas.

Las autoridades electorales planean divulgar los resultados de un conteo rápido a eso de las 11.45 de la noche de este domingo 1 de julio de 2012 (0445 GMT del lunes).

La mayoría de las urnas cerraron en México, a la hora prevista, las 6 de la tarde, sin que se registraran mayores incidentes y con un asistencia que a ratos fue grande en la Ciudad de México, mermada durante la tarde solamente por la lluvia y por la transmisión de la final de la Eurocopa de fútbol, pero que pasados estos eventos, volvió a ser intensa.

«Hemos visto votación copiosa y los reportes del país es que hay normalidad», señaló el ex presidente de Colombia y jefe de la misión de Observación de la OEA, César Gaviria. «Confiamos que al terminar la jornada, el sistema electoral mexicano va a producir un resultado que va a generar certeza».

Ante el panorama de que pueda cantar victoria tras la jornada electoral, el PRI anticipó ya un mensaje con el que busca al parecer tranquilizar a sus detractores, al asegurar que no restauraría prácticas autoritarias y corruptas del pasado, como advierten sus opositores.

El presidente Felipe Calderón, admitió que “ha habido algunos incidentes”, pero aseguró que pese a ello las elecciones generales de hoy, en las que se escogerá a su sucesor, se desarrollaban en general con “tranquilidad”.

Los cuatro candidatos presidenciales emitieron su voto en las primeras horas de la jornada e hicieron llamamientos a los ciudadanos para acudir a las urnas.

Casi 80 millones de electores tuvieron la posibilidad de elegir entre cuatro candidatos a la presidencia, pero también escogerán a 128 senadores y a los 500 diputados federales que conforman el Congreso. No obstante, muchos observadores habían adelantado que sólo un 60% de los votantes acudiría a hacer uso del sufragio.

El Jefe de Estado y de Gobierno de México, que es el cargo formal del presidente, es electo para un periodo de seis años sin posibilidad de reelección, que comenzará su gobierno el 1 de diciembre de 2012 y concluirá el 30 de noviembre de 2018.

Además de Peña Nieto, de Compromiso por México (PRI-PVEM); también participaron Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN); Andrés Manuel López Obrador, de Movimiento Progresista (PRD-PT-MC), y Gabriel Quadri, de Nueva Alianza.

Las encuestas indicaron sostenidamente a Peña Nieto como el favorito para triunfar en las elecciones.

La etapa de la jornada electoral inició a las 8:00 horas, y conconluyó a las 18:00 horas.

Alcaldía de la capital sigue siendo de la izquierda

La izquierda conservará la alcaldía de Ciudad de México con una amplia victoria este domingo de su candidato, el exfiscal local Miguel Ángel Mancera, que habría obtenido cerca del 60% de los votos en la elección, según encuestas a boca de urna citadas por la prensa.
Según los sondeos publicados por los diarios Reforma y Milenio una vez terminada la votación en la capital mexicana, a las 6:00 de la tarde (hora local), Mancera habría logrado en torno al 60% de los votos, más de 35 puntos porcentuales que su principal rival, Beatriz Paredes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI, centro), informó AFP.

Otras encuestas difundidas por El Universal y TV Azteca arrojaron resultados similares.

Entérese de los resultados mas recientes del Instituto Federal Electoral ingresando a http://www.google.com/elections/ed/mx/results

Mexicanos salen a elegir nuevo presidente

Millones de mexicanos han salido a votar este domingo desde las 8:00 am (9:00 hora de Washington) para elegir al nuevo presidente y a cientos de autoridades locales en lo que constituyen los comicios más concurridos en la historia de México.

Casi 80 millones de electores tendrán la posibilidad de elegir entre cuatro candidatos a la presidencia, pero también escogerán a 128 senadores y a los 500 diputados federales que conforman el Congreso.

El Jefe de Estado y de Gobierno de México, que es el cargo formal del presidente, es electo para un periodo de seis años sin posibilidad de reelección, que comenzará su gobierno el 1 de diciembre de 2012 y concluirá el 30 de noviembre de 2018.

El sustituto de  Felipe Calderón Hinojosa del Partido Acción Nacional saldrá entre los candidatos Enrique Peña Nieto, de Compromiso por México (PRI-PVEM); Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN); Andrés Manuel López Obrador, de Movimiento Progresista (PRD-PT-MC), y Gabriel Quadri, de Nueva Alianza.

Las encuestas han indicado sostenidamente a Peña Nieto como el favorito para triunfar en las elecciones.

Unos 59.000 mexicanos votarán en 91 países del extranjero, aunque la enorme mayoría lo hará desde Estados Unidos. De ese universo de posibles electores, las autoridades electorales ya han recibido 35,664 votos.

Habrá 143,151 casillas de votación a cargo de 1,2 millones de funcionarios y 696 observadores de 69 países.

La etapa de la jornada electoral que ha iniciado a las 8:00 horas, concluye a las 18:00 horas.