Programa Artístico Fiestas Patronales de Hormigueros 2012

Programa artístico de las Fiestas Patronales de Hormigueros que se celebran del 6 al 9 de septiembre de 2012 en el Complejo Deportivo Melanio Bobé Acevedo.

Viernes, 7 de septiembre

  •  8:00 p.m. Orquesta Caminando (Tributo a Rubén Blades)
  • 10:00 p.m. Domingo Quiñonez
  • 12:00 m.n. LimiT-XXI

Sábado, 8 de septiembre

  • 3:00 p.m. Grupo Fantasía Animal
  • 4:45 p.m. Atención, Atención
  • 6:00 p.m. La Banda Desafinada
  • 8:00 p.m. Barretto y su Plena
  • 10:00 p.m. Joseph Fonseca
  • 12:00 m.n. Puerto Rico es Salsa

 Domingo, 9 de septiembre

  • 1:00 p.m.  Show del Loco de los Milagros
  • 7:00 p.m. Andrés Jiménez
  • 9:00 p.m. Andy Montañez
  • 11:00 p.m. Grupo Karis

Tribunal mexicano invalida impugnación de elecciones

MÉXICO D.F.: El recurso mediante el cual el candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador pretendía derogar las elecciones presidenciales del pasado mes de julio en México, no prosperó en el máximo tribunal electoral de ese país.

Tras deliberar varias horas, cuatro de los siete miembros que conforman el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desestimaron la contundencia de las pruebas presentadas para justificar compra de votos, desvío de fondos públicos y manipulación de encuestas a favor del candidato ganador, Enrique Peña Nieto.

«Verificamos si en verdad se habían comprado cinco millones de votos que podían hacer la diferencia o revertir el resultado… Vimos que no se acreditaban esas pruebas», señaló el magistrado Salvador Nava a la agencia de noticias Reuters.

El pasado viernes, el Tribunal Federal Electoral anuló sólo el 0,37% de las mesas de votación de las elecciones del 1 de julio por irregularidades, respecto al 49% solicitado por las agrupaciones de izquierda.

En su petición, Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista, argumentaba que los medios de comunicación tuvieron un trato especial con la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, virtual ganador de la presidencia, además de una manipulación especial en las encuestas para generar una percepción favorable hacia el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre otros aspectos.

Sin embargo, dichas acusaciones son negadas por los partidarios de Peña Nieto, quienes argumentan que la izquierda no tiene pruebas suficientes para soportar lo dicho.

El juicio de inconformidad de este jueves, conocido popularmente como el «juicio madre», era el último de los 378 que fueron presentados ante el TEPJF, de los cuales 27 fueron desechados.

Fuentes Agostini: los puertorriqueños «no estamos molestos»

Ann Romney (suministrada)

TAMPA, FL: Puerto Rico y la comunidad hispana están jugando un papel destacado en la Convención Republicana que se realiza en esta ciudad.

Sin embargo, la polémica no faltó cuando, este miércoles 29 de agosto, la esposa del candidato republicano a la presidencia, Ann Romney, calificó a Puerto Rico como “pequeña isla” y se dirigió a los presentes con un “you people” en un evento con la Coalición Latina; unas expresiones que pueden considerarse ofensivas.
El ex secretario de Justicia de Puerto Rico y participante en la campaña de Mitt Romney, José Fuentes Agostini, señaló que la comunidad aludida no se molestó “en nada” a causa de estas comentadas declaraciones y que la esposa del candidato es “amiga” de la isla.

En una entrevista con la Voz de América, Fuentes remarcó que “Puerto Rico es una isla pequeña, y nosotros lo recibimos como un término de aprecio. En ningún momento nos sentimos ofendidos, no nos dimos ni cuenta hasta que la prensa habló del asunto”.

Las afirmaciones surgen en un momento crucial para el Partido Republicano, que busca atraerse el apoyo de una comunidad hispana más comprometida con el candidato demócrata, Barack Obama.

Puerto Rico decidirá, precisamente, si quiere mantener su status político, independizarse o incoporarse como estado estadounidense el próximo 6 de noviembre de 2012, coincidiendo con las elecciones presidenciales del país. Mitt Romney, según Fuentes, trabajará “con el gobernador porteño” si los habitantes de la isla deciden formar parte definitiva de los Estados Unidos.

Para el ex secretario de Justicia, este Estado asociado se encuentra comprometido con el postulante a presidente: “La victoria más abrumadora en las primarias republicanas la obtuvo Mitt Romney con un 83 por ciento de los electores, fue en un estado hispano y nos sentimos muy orgullosos”.

Fuentes remarcó que Estados Unidos, en cualquier caso, no puede seguir “en el mismo camino. Si continuamos así, va a quebrar el país, porque nadie está haciendo nada para mejorar el desemepleo y reducir el déficit monumental que tenemos. Vamos a dejar a nuestros hijos un país mucho peor que el que nos dejaron a nosotros”.

Para este cometido, el ex secretario aseguró que Romney es una opción idónea, ya que “tiene un historial de creación de empleos, entiende cómo funciona la economía y en sus labores de gobierno [como gobernador de Massachussets] logró que un estado que tenía el margen de desempleo más alto de la nación cambiara en cuatro años. Pasó del número 50 al 30 en la lista, y él convirtió un déficit billonario en superávit”.

El participante en la campaña de Mitt Romney consideró que, después de cuatro años, “cuando nos hicieron unas promesas muy bonitas y nos entusiasmaron y emocionaron a todos”, los ciudadanos deberían considerar “darle la oportunidad a otra persona, porque lo que estamos haciendo ahora no está funcionando”.

Presencia de la comunidad hispana

“En esta convención no sólo los puertorriqueños, sino también los hispanos en general, han jugado un rol protagónico”, aseguró Fuentes.

Este martes 28 de agosto la Primera Dama de la isla, Lucé Fortuño, dio paso al discurso de Ann Romney; y en la jornada del miércoles 29, en la que el candidato a vicepresidente Paul Ryan aceptó su nominación, personalidades de la comunidad hispana como la gobernadora de Nuevo México, Susanna Martínez, tuvieron voz en el escenario de Tampa.

Durante el prime time de este jueves 30 de agosto, el senador republicano por Florida, Marco Rubio, será el encargado de presentar al candidato Mitt Romney antes de su discurso.

Muere Neil Armstrong primer hombre en pisar la Luna

La NASA expresó sus «más profundas condolencias» a la familia del primer hombre en pisar la Luna. [Foto: NASA]

El astronauta estadounidense Neil Armstrong,  primer hombre en pisar la Luna, murió este sábado a los 82 años, según informó su familia.

De acuerdo a un comunicado de la familia,  Armstrong falleció de complicaciones por procedimientos cardiovasculares. El comunicado no indica el lugar de su muerte, según informa la agencia AP.

Armstrong comandó el Apollo 11, la nave espacial que aterrizó en la Luna el 20 de julio de 1969. Su frase célebre al bajar de la cápsula y pisar la luna fue que la hazaña era un «gran salto para la humanidad».

Armstrong y su compañero Edwin «Buzz» Aldrin pasaron cerca de tres horas caminando en la superficie lunar, recolectando muestras, realizando experimentos y tomando fotografías. En total, 12 astronautas estadounidenses caminaron sobre la superfice de la Luna desde  1969 al  1972.

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, elogió la trayectoria y la hazaña de Armstrong, diciendo que «Neil estaba entre los mayores héroes estadounidenses, no sólo de este tiempo, sino, de todos los tiempos».

«Cuando despegó junto al resto de su tripulación en el Apolo 11 en 1969, llevaban con ellos las aspiraciones de todo un país», dijo el presidente en el comunicado. «Y cuando Neil puso su pie sobre la superficie de la luna por primera vez, creó un momento de hazaña humana que nunca se olvidará», añadió el primer mandatario.

El presidente aseguró que el «espíritu de descubrimiento» de Armstrong «sigue vivo en todos los hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a explorar lo desconocido, incluidos aquellos que están asegurándose de que llegamos más alto y vamos más lejos en el espacio».

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=RMINSD7MmT4]

Bella Vista inaugura centro de curación de úlceras y heridas

Foto: A la izquierda, Lic. Jesús Nieves, director ejecutivo del Hospital Bella Vista e Iván Cortés, director de seguridad de Bella Vista Wound Care Center muestran las nuevas cámaras hiperbáricas que adquirió la institución para ofrecer terapia con oxígeno a pacientes con heridas difíciles para sanar o heridas crónicas.

Mayagüez – Con una inversión de $500 mil y la afiliación con la compañía Healogics, el principal proveedor de cuidado de úlceras y heridas y enfermedades relacionadas en Estados Unidos, el Hospital Bella Vista inauguró hoy su nuevo centro de curación de úlceras y heridas, y cámaras hiperbáricas, Bella Vista Wound Care Center. Así lo informó el licenciado Jesús Nieves, director ejecutivo de la institución hospitalaria.

“Bella Vista Wound Care Center es el único en el Oeste que cuenta con un contrato con la compañía Healogics, para ofrecer servicios de salud especializados y de mayor calidad, a pacientes con heridas difíciles para sanar o heridas crónicas como resultado de diabetes, insuficiencia venosa, presión por inmovilidad, así como otras causas”, explicó Nieves. Healogics, ofrece servicios en más de 500 hospitales en Estados Unidos mediante cuidados de salud estandarizados.

El nuevo centro de curación, indicó Nieves, forma parte de un plan de expansión y crecimiento para proveer mayor área de recepción, una amplia sala de espera, oficinas administrativas, ocho salas de evaluación y tratamiento de pacientes, y la adquisición de dos cámaras hiperbáricas, para ofrecer terapia con oxígeno, para los casos que cumplan con los criterios clínicos. El centro cuenta, además, con 40 estacionamientos.

Bella Vista Wound Care Center emplea a 22 trabajadores, entre estos once médicos que se dividen en cirujanos generales, cirujano plástico, cirujanos ortopédicos, medicina interna, medicina de familia, endocrinólogo e infectólogo. Con la apertura de la nuevas instalaciones se generan cuatro nuevos empleos, entre estos dos médicos especialistas en cámaras hiperbáricas, indicó Nieves.

Nieves subrayó que la ventaja de la alianza con Healogics se centra en los protocolos y estándares probados que tiene el proveedor de cómo tratar las heridas, el seguimiento de curación y la cicatrización. “Nuestros pacientes reciben un plan de cuidado individualizado, innovador y compasivo enfocado en una recuperación continua”, expresó.

Como parte de la alianza Healogics proveerá servicios de administración, educación y adiestramiento continuo al personal del nuevo centro. Bella Vista Wound Care busca prevenir el desarrollo de úlceras en pacientes de alto riesgo para evitar amputación de extremidades. El centro opera de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Resultados del referéndum 19 de agosto 2012

A continuación les presentamos los resultados y mapas publicados por la Comisión Estatal de Elecciones,  relevantes a los municipios del área oeste de Puerto Rico.

RESULTADOS FINALES 

Enmienda sobre la fianza:  NO – 443,369  (55.03%)    SI- 362,262  (44.97%)

Enmienda sobre la Reforma Legislativa  NO – 436,245 (54.22%)    SI- 368,389 (45.78%)

 

Enmienda sobre la fianza(Área Oeste)

[table id=1 /]

Enmienda sobre Reforma Legislativa (Área Oeste)

[table id=3 /]

Mapa de municipios, propuesta Reforma Legislativa

 

Mapa de municipios, propuesta limitación fianza

 

¿Es el control de armas viable?

Hasta que empuñaron una pistola e iniciaron los tiroteos, James Holmes (Colorado) Michael Page (Wisconsin) no eran sospechosos de sufrir problemas mentales y habían obtenido sus armas personales de manera legal.

No es sencillo esquivar una de las piedras angulares del sistema democrático estadounidense: la Constitución, cuya Segunda Enmienda (1791) garantiza el derecho a portar armas por la necesidad de “una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre”.

Este párrafo, como explicó el periodista de la VOA Jim Malone en su blog, cuando la polémica resurgió fue interpretado de dos maneras distintas durante décadas: por un lado, los simpatizantes del control de armas defendían que la definición se refería a las milicias propiamente organizadas, mientras que los partidarios de la libertad para portar armas de fuego consideraban que había que aplicar su significado literal.

En el año 2008, la Corte Suprema de los EE.UU. dio la razón a estos últimos, y dio vía libre a cualquier individuo para poseer armas sin que el gobierno interviniese.

Tras cuatro tiroteos consecutivos, políticos y expertos en Derecho vuelven a debatir en torno al problema del control de armas. Y hoy en día, sin modificaciones legales, parece haber una única manera de evitar otra catástrofe, según el profesor de Derecho Constitucional de la UCLA, Adam Winkler: reforzar los llamados background checks o la revisión de los antecedentes que se le hace a todo comprador de un arma.

“La constitución es muy importante para proteger los derechos de los individuos, pero no tiene por qué impedir que se adopten leyes públicas que refuercen la seguridad. Los padres fundadores tenían leyes de control de armas. No hay ninguna duda de que deberíamos crear leyes federales para protegernos de los perturbados mentales”, explicó Winkler a la Voz de América.

El especialista, autor del libro “La lucha de las armas: la batalla sobre el derecho de poseer armas en Estados Unidos”, considera que habría mejoras considerables si se tuviese “una mejor base de datos de problemas de salud. En la actualidad, el sistema de revisión no tiene toda la información que debería tener, por lo que una persona perturbada puede obtener una pistola ocasionalmente”.

Para Winkler, “no hay una ley perfecta”, pero está seguro de que reforzar el sistema de revisión ayudaría a evitar algunas de estas tragedias. Además, considera que existe un incentivo legal para hacerlo, ya que “la mayoría de las personas que poseen armas no quieren vendérselas a criminales, porque si esa persona comete un crimen posteriormente, serán multados con una gran cantidad de dinero”.

No vamos a conseguir eliminar las masacres, añadió el experto, «pero podemos hacer algunos progresos”.

Disposición política

Los remedios pasan siempre por la actitud de los políticos para llegar a un acuerdo legislativo; una esperanza endeble en la que entran en juego factores estratégicos.

Como Malone apuntaba hace unos días, el debate podría no tener ninguna dirección y quedarse estancado, como ocurrió en otras tantas ocasiones en las que se produjeron masacres similares.

“Muchos expertos políticos predicen que cuando el debate pasa al control de armas, poco se hace. En los últimos 20 años, parece haber habido un cambio radical cuando se trata del gran apetito por las leyes de control de armas, en gran parte gracias al políticamente astuto lobby de armas, liderado, por supuesto, por la National Rifle Association (Asociación Nacional del Rifle, NRA por sus siglas en inglés)”, escribió Malone.

A pesar de haberse vivido situaciones similares, el acuerdo nunca se ha alcanzado por diversas razones, entre las que se encuentran las electorales, como explica Israel Ortega, experto político de la Fundación Heritage.

“Si se miran las encuestas y la trayectoria de la opinión pública respecto a este tema, los americanos reconocen que controlar las armas no asegura que vaya a haber menos violencia o menos crímenes. Si el presidente Obama tratase de enfrentar este tema o lidiar con él, aunque esté a favor del control de armas, perdería el apoyo de muchos americanos”, aseguró a laVoz de América, y aclaró que las regulaciones en este tema son diferentes en cada estado.

En un país en el que, según Ortega, existe una posición “muy intensa” respecto al Estado de Derecho, modificar las leyes de control de armas pasa por cambiar la opinión pública. “Hasta que eso no cambie, hay poco margen para que se aprueben medidas a nivel federal”, y menos, agregó, en una campaña (electoral) en la que los temas principales son “la economía y el desempleo”.

Lideres PPD en el oeste exhortan a rechazar las enmiendas constitucionales

Pedro García Figueroa, Alcalde de Hormigueros

MAYAGUEZ:  Líderes populares del área oeste, exhortaron al país a rechazar las enmiendas constitucionales propuestas por la administración Fortuño. Los alcaldes de Isabela, San Germán y Hormigueros: Charlie Delgado, Isidro Negrón y Pedro García,  se unieron al representante Charlie Hernández y a diversos presidentes municipales del PPD, para hacer un frente común en defensa de nuestra Constitución.

“La administración Fortuño no ha podido demostrar que exista relación alguna entre el derecho a la fianza y el nivel de criminalidad que impera en la isla.  Ante la falta de fundamentos, debemos rechazar la enmienda”, indicó el alcalde Charlie Delgado.  Por su parte, el incumbente de San Germán, Isidro Negrón expresó lo siguiente: “pretenden convencernos a fuerza de mentiras que el problema de criminalidad que sufrimos es culpa de nuestros derechos.  Con ello, buscan enmascarar su fracaso en la lucha contra el crimen.”

En tanto, el alcalde popular de Hormigueros, Pedro García Figueroa , dijo lo siguiente: “Hay que salir a votar este domingo para defender los derechos de ésta y de próximas generaciones.  Con ese voto rechazaremos la demagogia y el intento de manipular el dolor que sufrimos los puertorriqueños con la criminalidad que estamos viviendo.”

De otra parte, el legislador Hernández exhortó a votar contra la enmienda sobre la composición legislativa al indicar que la propuesta sobre la legislatura no atiende los asuntos que más decepcionan al ciudadano sobre su legislatura.  «Con esta propuesta se concentraría el mismo poder político y el mismo presupuesto en menos manos creando un peligroso desbalance democrático.  Ya hemos advertido sobre los grandes riesgos que se ocultan tras estas enmiendas.  Ahora corresponde al ciudadano votar para proteger nuestra Constitución votando dos veces no.”, concluyó el representante.

Recogido desperdicios caseros peligrosos y equipos electrónicos en el Oeste

MAYAGUEZ – Como parte de su programa de responsabilidad social corporativo, la compañía de servicios ambientales Heritage-PR realizará el primer evento de recogido de desperdicios caseros peligrosos y equipos electrónicos – Reduce, Reusa y Recicla con Heritage.  El evento, libre de costo, busca promover el manejo adecuado de desperdicios caseros peligrosos y el reciclaje de equipos electrónicos para evitar el impacto a la salud pública y al medio ambiente.

“Durante dos días consecutivos, la ciudadanía de la región Oeste tendrá la oportunidad de disponer los equipos electrónicos en desuso, así como los desperdicios generados en el hogar que podrían contener ingredientes corrosivos, tóxicos, inflamables o reactivos”, explicó Margerie Collado, portavoz de Heritage-PR, al destacar la importancia de que esos desperdicios no lleguen a los vertederos.
 
El director ejecutivo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos, Antonio Ríos Díaz  resaltó el esfuerzo comunitario que está realizando la compañía Heritage-PR para el área Oeste de Puerto Rico.
 
“Reconocemos la iniciativa de Heritage-PR con la ciudadanía para el manejo de los desperdicios caseros peligrosos. Son varios los productos peligrosos utilizados en el hogar para limpiezas o reparaciones que requieren una disposición adecuada. Nos hemos integrado a este evento con el compromiso de continuar educando sobre la responsabilidad social que cada ser humano tiene con el ambiente y su familia al disponer correctamente de los desperdicios generados en el hogar”, dijo Ríos Díaz.
 
El evento se realizará los días sábado, 25 y domingo, 26 de agosto, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. en las instalaciones de Heritage-PR ubicadas en la Carretera PR-2, km. 146.7,  en Mayagüez, entre el Aeropuerto El Maní y el puente del Río Grande de Añasco. Los desperdicios peligrosos caseros que se aceptarán son baterías, aerosoles, pinturas y selladores, limpiadores del hogar, productos de cuidado personal, insecticidas y herbicidas, químicos de piscina, aceites y grasas de autos, tubos fluorescentes y tanques de gas propano de menos de 30 libras.
 
Asimismo, los equipos electrónicos a recuperar son televisores, computadoras y sus componentes, máquinas de fax, fotocopiadoras de mesa, teléfonos celulares,  equipos de DVD y VCR, consolas de juegos, radios y equipos de sonido.   No se aceptarán decomisos de empresa privada, agencias de gobierno o municipios.  Tampoco se aceptarán explosivos, material radiactivo, municiones, gomas, detectores de humo, fuegos artificiales, desperdicio biomédico, electrodomésticos, basura ni materiales que no estén rotulados o identificados en sus empaques.

Juventud Demócrata anuncia: «Un voto por Obama, es un voto por Puerto Rico»

SAN JUAN – El Presidente del Caucus Hispano de la Juventud Demócrata de los Estados Unidos  y también lider de los jóvenes demócratas de la isla, Phillip Arroyo, acompañado de miembros de esa organización anunció  el comienzo de la campaña “UN VOTO POR OBAMA, ES UN VOTO POR PUERTO RICO”.

Dicha campaña fue descrita por Arroyo como “un mecanismo histórico donde los puertorriqueños podemos aportar proactivamente  a la reelección del Presidente Barack Obama, a pesar de no contar con el voto presidencial”.

“Ante nuestra incapacidad de votar plenamente en las elecciones presidenciales, hemos identificado instrumentos alternos para hacernos sentir como pueblo. El equipo de campaña Obama for America ha diseñado un mecanismo cibernético que permitirá a los puertorriqueños en la isla tener acceso a una base de datos para contactar a miles de Hispanos en el estado de la Florida y en otros estados cruciales, motivándolos a registrarse para votar y dejarse sentir,” expresó el joven líder. Dicha herramienta cibernética se puede accesar desde la pagina www.barackobama.com/latinos.

La organización incluye bancos de llamadas a través de todo el país, llamando a miles de  boricuas en la Florida central para exhortarlos a que se registren para votar y  sirvan como  representantes en las elecciones presidenciales.  ”Nosotros aún no podemos votar en las elecciones presidenciales, ¡pero ellos sí!  En esencia, el mensaje es   “Un voto por Obama, es un voto por Puerto Rico”” enfatizó Arroyo.

“Esta iniciativa surge a raíz de la preocupación cuando vemos que los puertorriqueños históricamente nos hemos caracterizado por demostrar un gran activismo de las elecciones generales en la isla con números que fluctúan en un 80% de participación  y cuando observamos  el comportamiento luego el desplazamiento de boricuas al Estado de la Florida y otras jurisdicciones ese por ciento de participación se reduce significativamente” añadió  Anthony Carrillo, National Committeeman.

“El Presidente Obama ha sido sin duda alguna el primer ejecutivo federal que más ha hecho por nuestra isla. La reforma de salud federal salvo el sistema de salud en Puerto Rico, cuyos fondos mantienen hoy vivo al programa Mi Salud, el sistema vigente en la isla. En adición, cumplió su palabra al retirar nuestras tropas luego de la muerte de Osama Bin Laden permitiendo así que cientos de soldados boricuas regresaran a sus familias y  estuvieran fuera de zona de peligro. Los fondos ARRA has sido de gran utilidad para la recuperación económica de la isla y el Informe de Casa Blanca sobre el Status de PR fue el reporte más completo en la historia” puntualizo Carrillo.

“No podemos permitir que Mitt Romney y Paul Ryan y sus posturas extremistas y anti-hispanas lleven a la Nación Americana a cortar programas sociales tan importantes para el pueblo puertorriqueño como lo es el Seguro Social, Medicare y el Medicaid.  Vamos a trabajar sin cesar por el presidente que ha ayudado a Puerto Rico más, ¡a llamar se ha dicho!”, finalizó Arroyo.