Mega apagón afecta a casi toda la isla

MAYAGUEZ: En una muestra evidente de la vulnerabilidad del sistema, los residentes de este litoral comparten con el resto del país hallarse sin servicio de energía eléctrica. Aunque no se han registrado ráfagas fuertes, ni un chubasco, el ambiente aparenta ser uno de preocupación para un pueblo que no se encuentra preparado para enfrentar este tipo de emergencia.

Mientras las señoras lamentan haberse perdido la novela de la tarde, los conductores se visten de paciencia al toparse con el sistema de semáforos fuera de servicio a lo largo de la carretera estatal #2 y otras vías de gran movimiento de vehículos.

Hasta ahora ninguna autoridad le ha explicado al pueblo lo que está sucediendo, pero hay rumores de que una descarga eléctrica pudo haber afectado a la Central Termoeléctrica de Palo Seco. En el oeste la Policía se moviliza para atender el tráfico ante la sorpresiva caída del sistema.

Algunos abonados han tomado la situación a broma y le piden a la AEE que no les vaya a facturar por el tiempo que estarán sin ese servicio.

 

Peña Nieto al frente en encuestas previo elecciones México

A pocos días de que los mexicanos vayan a votar, las encuestas apuntan ya a un claro ganador, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Según un sondeo elaborado por el diario Reforma, Enrique Peña Nieto aventajaría en 10 puntos a su rival más claro, Andrés Manuel Pérez Obrador. La tasa de participación, de acuerdo a el estudio, rondaría el 60%, lo que equivale a unos 45 millones de votantes.

Los diferentes sondeos difundidos el martes 26 de junio, dan a Peña Nieto amplios márgenes de victoria que van desde los 11 hasta los 18 puntos porcentuales.

La consultora Mitofsky una de las más respetadas del país, informó este martes que Peña Nieto acumula una intención de voto del 44,5 por ciento, excluyendo los indecisos y quienes prefirieron no dar a conocer su opción.

López Obrador, cerrará la campaña en la ciudad de la que fuera alcalde, Ciudad de México.

Le siguen Andrés Manuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el 29,4 por ciento de las preferencias y la oficialista Josefina Vázquez Mota, del Partico de Acción Nacional con el 24,1 por ciento.

Otro sondeo realizado por la firma Covarrubias para SDP/Noticias dio hoy una diferencia de 11 puntos porcentuales a Peña Nieto (41 %) sobre López Obrador (30 %), mientras  que Vázquez Mota queda con una intención de voto del 26 %.

Por su parte, la firma GEA/ISA, que elaboró un sondeo para el grupo Milenio, concede a Peña Nieto 18,6 puntos porcentuales de diferencia sobre López Obrador.

Actos multitudinarios para cerrar la campaña.

Con estos favorables resultados, Peña Nieto se ha manifestado confiado de que ganará y ha asegurado que su propuesta es «muy clara, es muy precisa y muy puntual”. El candidato favorito cerrará la campaña este miércoles 27 de agosto en un acto multitudinario en la ciudad de Toluca, capital del central Estado de México, bastión principal del PRI.

Vázquez Mota estaría a punto de perder el poder que el PAN consiguió hace 12 años.

Andrés Manuel López Obrador, por su parte celebrará una acto también multitudinario en su propio feudo, la Ciudad de México.  «Va a haber realmente mucha alegría porque es ir a lo nuevo, es el cambio verdadero, es renovar nuestras esperanzas, el sentir que sí podemos salvar a México, que sí podemos lograr el renacimiento de nuestro país», afirmó el candidato en declaraciones a una emisora de radio.

La panista Vázquez Mota por su parte ha elegido la ciudad de Guadalajara para cerrar esta campaña.

Juventud Demócrata PR cataloga de «histórica» decisión Supremo

Josean Feliciano , Presidente Interino de la Juventud Demócrata de Puerto Rico (Foto suministrada)

San Juan – “La histórica decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos con respecto a la Reforma de Salud, no solo es una victoria para el Presidente Obama, sino también para miles de puertorriqueños que continuarán beneficiándose de las disposiciones de esta ley”, así lo aseguró el Presidente Interino de la Juventud Demócrata de Puerto Rico (JDPR), Josean Feliciano.

 Según explicó, la Reforma de Salud del Presidente Obama se traduce en una asignación total de $6,300 millones en fondos de Medicaid, es decir un promedio de $700 millones anuales adicionales que ayudarán a financiar el Programa Mi Salud. Estos fondos, representan una tercera parte del presupuesto para el plan de salud del Gobierno de Puerto Rico. “Nosotros los puertorriqueños, tenemos que mantenernos en vela, porque los republicanos intentan arrebatarnos por lo menos $5,000 millones de los fondos adicionales que nos otorgó el ObamaCare”, aseguró Feliciano.

“La Reforma de Salud del Presidente Obama es una política pública de gran impacto social, una politica que sólo puede ser implementada bajo un gobierno demócrata, que reconoce la salud pública como un asunto de prioridad y no meramente como un asunto de dólares y centavos. Esta legislación permite mayor acceso a servicios de salud, particularmente para los 54 millones de ciudadanos americanos que no cuentan con un plan de salud”, afirmó la Delegada Nacional de la JDPR, Melissa Marzán.

Desde la implementación de esta ley, además de la millonaria asignación de fondos para el programa Mi Salud, los participantes del programa Medicare en la Isla se han ahorrado más de $91 millones en medicamentos recetados, además la Isla ha recibido sobre $53 millones para la creación de nuevos centros de salud y/o fortalecer el acceso a los centros existentes.

 La Juventud Demócrata de Puerto Rico es una organización, afiliada al Partido Demócrata de los Estados Unidos, que agrupa a jóvenes puertorriqueños interesados en participar de la discusión de la política nacional de los Estados Unidos.

 

 

 

 

Tribunal Supremo E.E.U.U. rechaza parte de ley de inmigración de Arizona

WASHINGTON D.C.: La Corte Suprema de Estados Unidos declaró que la inmigración ilegal no sera un delito estatal en Arizona, pero autorizó a la policía de ese estado a controlar los papeles de cualquier sospechoso de ser indocumentado.

En un voto equilibrado, recibido «con satisfacción» por el presidente Barack Obama, la Corte recordó a los 50 estados del país que la política migratoria es potestad del gobierno federal.

Por cinco votos a favor, tres en contra y una abstención, los magistrados señalaron además que no puede ser considerado delito tener un trabajo o buscarlo aunque no se tengan los papeles en regla en Estados Unidos.

Finalmente, los magistrados especificaron que la policía de Arizona no puede arrestar a alguien simplemente porque ha cometido una falta o delito que pueda provocar su expulsión del país.

Sin embargo, por ocho votos a favor y una abstención, la Corte sí autorizó esos controles de identidad policiales que Arizona promulgó en 2010 mediante su ley, y que inspiraron otras leyes aún más severas en otros estados.

¿Qué es un papá?

Por: Mila Ferrer (jaime-dulceguerrero.com)

Un papá, es un superhombre, porque responde con rapidez a cualquier situación, desde el arreglo o construcción en el hogar hasta realizar las tareas del hogar, papá cocina sabroso y cuida de los niños, los viste, combina y peina. Es un súper héroe que se ha disfrazado de papá y se desvela junto con mamá cuando los niños están enfermos o cuando nuestros dulces guerreros tienen una noche de monitoreo continuo, ahí está medio dormido, pero siempre a tu lado. Ese papá que tiene la habilidad de buscar jugos, pan o cualquier otra cosa necesaria aun estando un 95% dormido durante las noches retantes que muy amablemente nos regala la Tia Bety.

Papá es una combinación de virtudes viene programado con la habilidad de razonar, cargado de sentimientos, seriedad, comprensión, sabiduría, sentido del humor y paciencia, es el que sabe decir no cuando es necesario, pero a la vez es el más consentidor de todos. Es esa figura que representa autoridad y seguridad para sus hijos, cuando papá está tenemos la certeza de que todo estará bien.

Papá tiene voz fuerte, pero a la vez muy dulce cuando le dice a su familia cuanto la ama. Ese papá que en medio de la noche camina muy calladamente arropando a los pequeños mientras duermen, asegurándose que no pasen frío durante la noche y velando sus sueños cual fiel guardián . Papá nos defiende de los monstruos, sapos, lagartijos y arañas aunque por dentro muera de miedo. Cual valiente protector papá siempre esta ahí.

Papá es el otro niño del hogar, disfruta del juego con sus hijos tanto o más que ellos, le encanta hacerles cosquillas por el solo hecho de escuchar sus incontrolables y contagiosas carcajadas. Papá es mediador de conflictos, en ocasiones cuando mamá dice no, sale al rescate de los niños; “Dales 5 minutos más para que terminen su juego” o “Acuérdate que son nenes”.

Papá puede parecer duro por fuera, pero en su interior es sensible y amoros, como el director de orquesta mantiene todo bajo control, es el constructor de sueños y metas, es el maestro de la escuela de la vida. Si observas a este papá en ocasiones notarás preocupación e incertidumbre en su mirada, pero siempre tiene palabras de aliento y esperanza para su familia.

Papá tiene muchas cualidades de mamá aunque tenga brazos fuertes y manos ásperas, cuando acaricia a sus hijos lo hace con el toque de un ángel. Papá es el apoyo de mamá, es el amigo que la ayuda, escucha y motiva a seguir adelante. Este papá la llena de mimos, piropos y palabras hermosas, hace sentir a mamá la más afortunada.

Papá trabaja fuera de la casa, pero ocupe el puesto que ocupe, su trabajo más importante es ser padre y trabajar día tras día para criar y educar personas de bien.

¿Quien es este papá? Afortunadamente puedo decir que es el papá de mis hijos, mi esposo y mejor amigo. Mis chicos y yo somos muy afortunados tienen el papá más consentidor del Mundo. Desde el nacimiento de nuestros pollitos, el amor que siente y le demuestra a los chicos es increíble. Ahí donde lo ven serio y callado, tras bastidores su trabajo es interminable. Jimmy, papá de Gabo, Diego y Jaime, queremos decirte que todos los días damos gracias a papá Dios por permitir que fueras nuestro papá.

Mila Ferrer es la creadora del blog «Jaime, mi dulce guerrero», el cual surge de la necesidad de orientar, educar y apoyar a otras familias con niños que padezcan diabetes tipo 1. El blog comparte experiencias e información que toda familia y paciente debe conocer, para lograr un mejor control de la condición. Jaime es un chico de 8 años que fue diagnosticado con diabetes tipo 1 a los 3 años de edad, como todo niño es muy activo, está muy consciente y educado en su condición y junto con su familia trabaja para mantenerse saludable.

Pueden acceder al blog en http://jaime-dulceguerrero.com. Tambien pueden seguir a Mila en Twitter en @dulce_guerrero o en Facebook https://www.facebook.com/Jaimemidulceguerrero.

Presidente Obama suspende deportación de jóvenes indocumentados

El presidente Barack Obama dijo este viernes que el dramático anuncio en cambio de política migratoria que implica detener la deportación de jóvenes indocumentados menores de 30 años es «lo correcto que hay que hacer».

«Esto no es aministía. Esto no inmunidad. Este no es el camino a la ciudadanía», dijo el presidente, contestando a algunos de sus críticos. «Siempre tendremos que aprobar una reforma migratoria, no hay razón para no hacerlo, porque es lo correcto para nuestra economía, es lo correcto para la seguridad. Es lo correcto. Punto.», dijo el presidente.

El presidente casi fue sacado de sus casillas cuando un periodista de un periódico conservador en línea lanzó una pregunta mientras el presidente estaba hablando. «¿Y que con los desempleados estadounidenses?»,  gritó el periodista, interrumpiendo el discurso.

La Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, había anunciado más temprano  de junio  que con vigencia inmediata, ciertos jóvenes que entraron en los Estados Unidos siendo menores de 16 años y que no presentan un riesgo para la seguridad nacional ni para la seguridad pública serán considerados para recibir alivio contra la deportación.

La medida es de alivio temporal para cientos de miles de personas que esperan beneficiarse del proyecto de ley Dream Act.

Napolitano reconoció que “las leyes de inmigración de nuestro país deben hacerse cumplir de una manera firme y sensata,  pero no están diseñadas para hacerse cumplir ciegamente sin tener en cuenta las circunstancias individuales de cada caso. Ni están diseñadas para deportar a jóvenes productivos a países donde puede que no hayan vivido nunca o que ni siquiera hablen el idioma».

El anuncio ocurre días después de que activistas a favor del Dream Act anunciaran planes de tomar oficinas de campaña del presidente Barack Obama para presionarlo a emitir una orden ejecutiva que detenga las deportaciones, mientras el mandatario corteja activamente el voto hispano, crucial en varios estados, en su búsqueda de la reelección en noviembre.

Los requisitos para beneficiarse con esta medida es haber ingresado a Estados Unidos al menos de 16 años de edad, haber residido de manera continua en el país durante los últimos cinco años y encontrarse actualmente en su territorio y cursar estudios actualmente, haber culminado la educación secundaria, obtenido un certificado de educación general (GED por sus siglas en inglés) o haber servido en las Fuerzas Armadas y la Guardia Costera y no ser mayor de 30 años.

También necesitan no haber sido sentenciados por delitos mayores, por faltas menores importantes, ni representar amenaza alguna a la seguridad pública.

Los requisitos coinciden con los estipulados en el proyecto de ley del Drem Act, aprobado por la cámara baja en 2010 pero que no obtuvo los votos necesarios en el Senado y que buscaba beneficiar a un grupo de personas con esas características. Sin embargo, funcionarios del gobierno estadounidense que hablaron con The Associated Press a condición de mantener el anonimato, dejaron claro que el beneficio administrativo anunciado el viernes será otorgado tras evaluar a cada solicitud por separado.

El gobierno tendrá que seguir  empujando para lograr la aprobación del Dream Act y de una reforma migratoria integral que resuelva la situación de 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin la debida documentación.

«La ley no ha cambiado, la situación no ha cambiado, sólo ha cambiado la política», dijo Obama. Pero «no tiene sentido expulsar a jóvenes talentosos que prácticamente son americanos por culpa de las acciones de sus padres o por culpa de la inacción de los legisladores».

Numerosos republicanos se han opuesto a cualquier reforma migratoria, incluyendo el Dream Act, porque lo consideran una amnistía a personas que violaron las leyes estadounidenses. El aspirante republicano Mitt Romney ha dicho que vetaría el Dream Act de llegar a la Casa Blanca.

Los latinos representaron más de 7% de los votantes en la elección presidencial de 2008, según el Pew Hispanic Center, y su presencia es aún mayor en Nevada, Nuevo México, Colorado y Florida.

Populares denuncian engaño de las Alianzas Público Privadas

Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (foto suministrada)

San Juan, PR – Los representantes Jaime Perelló Borrás, Charlie Hernández y Rafael «Tatito» Hernández presentaron hoy en conferencia de prensa el récord real de las Alianzas Público Privadas (APP) durante el gobierno de Fortuño Burset. Los representantes mostraron un video del Mensaje de Estado de Luis Fortuño en el 2009 donde prometió que las (APP) crearían 130,000 empleos. «Por cuatro años, Fortuño nos prometió que el modelo de las APP sería la gran solución para sacar a la Isla de la profunda recesión en que se encuentra. Sin embargo, ahora podemos constatar el monumental fracaso de este proyecto. Nos dijeron las APP eran para trabajar áreas en las que el gobierno no tiene el “peritaje” o los recursos económicos necesarios para desarrollar o ampliar servicios e infraestructura. Sin embargo, lejos de crear un empleo, se han perdido cerca de 150,000 empleos y cada uno de estos proyectos han sido un vehículo para favorecer a amigos del Gobernador», señaló el representante Perelló.

 A paso seguido, el legislador enumeró algunos de los proyectos que esta administración ha intentado vender como Alianzas. «Entre las APPs se destacan las llamadas Escuelas del Siglo XXI. Estos proyectos no son verdaderas APP, sino que son contratos ordinarios disfrazados para atribuirse algún logro. Bajo este programa, -dijo Perelló- el gobierno pone todo el dinero y otorga contratos para remodelar un ínfimo número de escuelas alrededor del País. Esto no es otra cosa que un engañó al pueblo tratando de salvarse por su fracaso»

Por su parte, el representante Rafael «Tatito» Hernández reseñó el mal negocio de la APP que cedió, por 40 años, el expreso de San Juan a Arecibo a un consorcio internacional. «La oferta realizada por el consorcio de Autopistas Metropolitanas fue dar un pago inicial de $1,080 millones y otros $346 millones para mejoras y mantenimiento para las autopistas prorrateadas en unos 25 años. Bajo este acuerdo la Autoridad de Carreteras está comprometiendo el equivalente al 45% de lo que recauda en peajes anualmente; mientras solo abona el 16% de los $6,240 millones que Carreteras adeuda a los bonistas. La corporación pública está comprometiendo casi la mitad de sus ingresos con la transacción que durará 40 años», según el legislador de Dorado, Vega Baja y Vega Alta. El acuerdo le saldrá caro al bolsillo de los puertorriqueños pues dispone aumentos anuales en los peajes a partir del 1 de enero del 2014. Desde esta fecha, el Concesionario puede aumentar el costo a razón de la tasa de crecimiento del Índice de Precios al Consumidor del año anterior más un 1.50%. El aumento aplica para cada uno de los peajes de la PR-22. En 2015, las personas que tomen esta ruta semanal mente podrían pagar alrededor de $1,711 al año en peajes.

 «Ante este acuerdo, la Administración le dio vía libre a esta empresa privada para que aumente anualmente el costo del peaje por los próximos 40 años a partir del próximo cuatrienio. Esta APP fue un mal negocio para Puerto Rico y quien único salió beneficiado fue el privatizador y los amigos del Gobernador», apuntó Tatito Hernández.

Por otro lado, Charlie Hernández mencionó que es preocupante que en el ocaso de su mandato, Fortuño Burset intenta desesperadamente entregar el Aeropuerto Luis Muñoz Marín mediante este mismo esquema. «Desde un inicio la transacción del Aeropuerto estuvo plagada de serios conflictos de interés. El banco internacional Credit Suisse Securities fue contratado por el gobierno para asesorarlo sobre el proceso de privatización del aeropuerto. Como resultado, cuando el gobierno invitó a corporaciones interesadas en esa transacción, expresamente prohibió a Credit Suisse el participar para llevarse el contrato. Sin embargo, esa compañía, a través de una subsidiaria (Aberdeen Asset Management) y con la anuencia del gobierno, integra el grupo ASUR como uno de los dos finalistas anunciados recientemente para ese contrato de privatización. Aquí hay un claro conflicto, pero como se trata de un amigo del Gobernador, la Autoridad de los Puertos no ha hecho nada», recalcó Charlie Hernández.

 Se señaló que esta transacción significaría una pérdida de dinero para los aeropuertos regionales que hoy reciben parte de los ingresos del Aeropuerto Internacional de Isla Verde para sus operaciones. Mientras tanto, en el 2011 el Luis Muñoz Marín recibió, por primera vez desde la década de los 80, menos de 8 millones de pasajeros. “Sin duda esta es la agenda de destruir las propiedades del gobierno para justificar regalárselas a sus amigos”, insistió

 «El Partido Popular desde el principio advirtió sobre este fallido modelo que adoptó el Gobernador como política pública. Las APP no crearon ni un empleo, los términos de contrato son malos para el pueblo, y vuelve ahora Luis Fortuño a prometerlas como la panacea del desarrollo para un segundo cuatrienio. Las APP son un fracaso y un engaño que no podemos olvidar», concluyeron los representantes.

Acusan a Pierluisi de aliarse a navieros a cambio de donativos

SAN JUAN— El senador del Partido Popular Democrático, Jorge Suárez Cáceres, levantó serias interrogantes sobre la figura del comisionado residente Pedro Pierluisi al presentar evidencia de más de $20,000 dólares en donativos a Comité Pierluisi, Inc. por parte de compañías navieras y de sus cabilderos con intereses en Puerto Rico.

“Pedro Pierluisi no ha querido presentar legislación para eximir a Puerto Rico de las leyes de cabotaje porque recibe dinero de los navieros y de sus cabilderos. A los navieros norteamericanos no les conviene que se abra el mercado de transporte marítimo a competencia porque saben que tendrán que reducir sus precios. Por eso le donaron tanto dinero a Pierluisi, para que se quede callado. Así de sencillo.”, sostuvo Suárez Cáceres hoy en conferencia de prensa.

 Según informes de la Federal Election Commission (FEC), Pierluisi recibió donativos ascendientes a $20,500 dólares por parte de los Comités de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés) de compañías navieras que operan en Puerto Rico, como CROWLEY y Sea Star, en adición a los donativos realizados por una unión de marinos mercantes y varias firmas de consultoría y cabildeo vinculadas a los navieros.

 “Estas son las preguntas que todo el mundo se debe hacer. ¿Por qué Pierluisi no ha presentado legislación en el Congreso para eximirnos de las leyes de cabotaje? ¿Por qué Pierluisi se niega a tomar acción hasta que el GAO presente su informe, cuando todos los estudios serios ya realizados coinciden en que las leyes de cabotaje tienen un efecto adverso en el bolsillo de los puertorriqueños?”, argumentó.

 Refiriéndose a las consecuencias de la Ley Jones, Suárez dijo que “los puertorriqueños estamos cansados de que los productos nos salgan más caros por culpa de leyes anacrónicas como esta.  En vez de luchar por eximirnos de las leyes de cabotaje, Pedro Pierluisi se ha limitado a pedirle un estudio al GAO para comprar tiempo y decir que hizo algo. Mientras tanto, le acepta miles de dólares a los grandes intereses que ponen presión en el Congreso federal para perpetuar las leyes de cabotaje.  Eso es un acto contradictorio e inmoral por parte del comisionado Pierluisi”.

 “Estoy emplazando directamente a Pedro Pierluisi a que se deje de excusas y explique por qué ha preferido recibir dinero de los navieros, en vez de tomar acción para abaratar el costo de vida en Puerto Rico.  Basta ya de esconderse detrás de excusas y respóndale al país con seriedad”, concluyó el senador Suárez Cáceres.

Fuentes estiman que el costo de la Ley Jones para cada familia puertorriqueña es de aproximadamente $1,089.19 al año y que Puerto Rico se ahorraría hasta un 22.74% en diferencial de tarifas o lo equivalente a $1,318.28 millones si se nos exime de las Leyes de Cabotaje.

Alcalde Añasco truena contra cierre oficina AEE

AÑASCO: El Alcalde de Añasco Jorge Estévez Martínez junto al Senador Cirilo Tirado denunciaron en el día de hoy el cierre de la oficina de servicio al cliente de la Autoridad de Energía Eléctrica que durante décadas ha operado en este municipio.

“Repudio enérgicamente el cierre de esta oficina. No puedo permitir que dejen desprovisto de servicio a más de 10,000 abonados que tiene nuestro municipio. Esta situación afecta directamente a la población envejeciente de nuestro pueblo cuando van a solicitar servicios” señaló el Alcalde de Añasco.

Esta información surge en momentos que se busca la confirmación de José Ortiz como el Presidente de la Junta de Gobierno de la AEE ante el senado de Puerto Rico. “Mientras en el senado de Puerto Rico la delegación del PNP tiene una lucha de poder, nuestra gente más humilde sufren los atropellos de esta Administración con cierres de oficina, aumento al costo de la luz, en cambio Fortuño Burset lo que busca es beneficiar a sus amigos con contratos millonarios” indicó el Senador Cirilo Tirado.

 “Hay alternativas para evitar el cierre de esta oficina y lamento la falta de creatividad de la gerencia de la AEE a quien sólo se le ocurre trasladar empleados y cerrar operaciones. Los ciudadanos de Añasco no podemos permitir que esta oficina continúe cerrada, por que las oficinas comerciales más cercanas ubican en Mayagüez y Aguadilla. Ambas se localizan a más de treinta minutos de trayectoria en vehículo de motor. Por ello, reclamo al Director Ejecutivo de la corporación a reunirse con nosotros para proponer alternativas que garanticen nuevamente el servicio a los residentes de Añasco” indico el primer ejecutivo municipal Estévez Martínez.

“Nos preocupa que esta movida sea parte de una estrategia para forzar la privatización de la AEE y pasar a la empresa privada este valioso activo” advirtió el Alcalde.

Por otro lado el senador Tirado Rivera emplazó a los senadores del distrito Mayagüez – Aguadilla Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez a que se comprometan con ayudar al pueblo de Añasco en devolverle esta oficina de servicios. “En cuatro años no han hecho nada por la gente de Añasco ahora es el momento” manifestó el Senador.

José Ortiz desmiente al gobernador sobre aumento tarifario

Ante preguntas del senador Eduardo Bhatia en las vistas de presupuesto de la Comisión de Hacienda, José Ortíz desmintió a Luis Fortuño respecto a las referencias continuas del gobernador al supuesto aumento que había dejado la administración pasada.

Bhatia señaló que el gobernador dijo en su Mensaje de Presupuesto, el 26 de abril de 2010, que asignaría a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados $105 millones para evitar un aumento en el costo del agua que, según el primer mandatario, la pasada administración había dejado aprobado para el año 2010 en acuerdo con los bonistas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

Fortuño dijo textualmente en su mensaje: «La Autoridad de Acueductos y Alcantarillado recibirá una asignación especial estatal de $105 millones para dejar sin efecto el aumento en la tarifa del agua que la administración anterior aprobó en el 2008 para que entrara en vigor este año. Mi compromiso fue que no te íbamos a subir ni el agua ni la luz y no lo vamos a hacer».

Sin embargo, Bhatia, durante la vista de presupuesto, sacó a relucir que el 1 de diciembre de 2008 José Ortíz, en declaraciones a la prensa, estableció que no era necesario aumentar la tarifa en al menos cinco años.

Bhatia le exigió a Ortíz que explicara quién le había mentido al país; si Fortuño o él. Ortíz alegó que después del 2009 la agencia había incurrido en gastos adicionales por aquellos abonados que no estaban pagando por su consumo y por el alza en combustible. Añadió que él no había mentido pero que la asignación adicional en el 2010 no fue por razón de la pasada administración, como Fortuño había anunciado en su Mensaje de Presupuesto.

Ortiz dejó meridianamente claro que las asignaciones adicionales del presupuesto a la AAA no tenían nada que ver con un aumento heredado ni situaciones atadas a la administración pasada como dijo el gobernador Fortuño.

Bhatia expresó: «una vez más vemos la intención de este gobierno de manipular los números y culpar al partido contrario por los problemas del país, sin asumir responsabilidad de sus propios actos. Los hechos están siendo suministrados por su propio gobierno y aún así queda claro que cuando a Luis Fortuño no le favorece la realidad, le falta a la verdad.»