Comunidad

Alcalde de Moca le da ultimátum a gobierno estatal

MOCA:  Hastiado ya de esperar que el Departamento de Transportación y Obras Públicas a nivel estatal, inicie los trabajos de reemplazo del puente que desde hace más de 15 meses mantiene cerrada la carretera 125 de Moca, el alcalde novoprogresista José Enrique (Kiko) Avilés, anunció esta semana, que el próximo paso de su administración será demandar al gobierno central. El primer ejecutivo de Moca, alega que tanto él como los residentes de los sectores afectados, ya se cansaron de tomar rutas alternas para llegar a sus hogares o lugares de trabajo.

A pesar de que obras públicas estatal tiene asignados los recursos necesarios para llevar a cabo los trabajos, dicha agencia no le concede prioridad al proyecto por hallarse en un municipio cuyo incumbente pertenece al PNP.  En vista del alegado discrimen por motivaciones políticas, el alcalde Avilés, demandará al DTOP, bajo la premisa de que al ciudadano hay que servirle sin importar su afiliación partidista.

Aguadilla se convertirá en centro de mantenimiento de Lufthansa

LufthansaWASHINGTON D.C. – El gobernador Alejandro García Padilla junto a representantes de la empresa Lufthansa Technik, anunciaron hoy la firma de un acuerdo para crear un nuevo centro de mantenimiento, reparación y reacondicionamiento (MRO) de aviones en Puerto Rico que dará servicio a naves de corto y mediano alcance. Los trabajos de construcción de la instalación deben comenzar en los próximos tres meses según se dispone en los acuerdos firmados entre la empresa, el gobierno y la Autoridad de los Puertos.

“Esta importante asociación con Lufthansa Technik creará cientos de puestos de trabajo altamente cualificados y será piedra angular para el desarrollo de la industria de la aviación en Puerto Rico”, destacó García Padilla. Añadió que “con su decisión de ubicar estas instalaciones en la isla, Lufthansa Technik se une al creciente número de empresas internacionales que están invirtiendo en Puerto Rico, en reconocimiento a nuestro favorable clima de negocios y nuestras ventajas geográficas”.

Por su parte, August Wilhelm Henningsen, principal oficial ejecutivo de Lufthansa Technik, subrayó que están “muy satisfechos en establecer con nuestros socios esta nueva planta de reacondicionamiento en Puerto Rico. Lufthansa Technik-Puerto Rico será un elemento muy importante en la estrategia a largo plazo de la presencia de Lufthansa Technik en el mercado americano”.

«Lo que compañías como Lufthansa han descubierto es que nunca ha habido un mejor momento para invertir en los Estados Unidos”, expresó la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker. “Gracias a nuestro equipo de SelectUSA, hemos sido capaces de ayudar a Puerto Rico, que estaba listo para recibir esta inversión, y a una gran compañía como Lufthansa, que buscaba invertir en los Estados Unidos. Al ayudar a construir fuertes alianzas como ésta, que son capaces de crear puestos de trabajo, impulsamos el crecimiento económico y promovemos la competitividad estadounidense en todo el mundo», afirmó

Este es un paso importante para Lufhtansa Technik para expandir su participación en el continente americano. La nueva compañía, Lufthansa Technik Puerto Rico (LTPR), tendrá su sede en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en Aguadilla. La pista de 11,700 pies del aeropuerto y sus 3,900 acres de tierra hacen que sea un lugar ideal para esta instalación. Se anticipa que la empresa llegará a emplear hasta 400 trabajadores.

El plan es operar inicialmente dos líneas de reacondicionamiento para Airbus A320 C-checks y D-checks, con la capacidad de ampliar a un total de cinco líneas. Lufthansa Technik ya cuenta con el compromiso de dos de los principales clientes americanos para utilizar la nueva instalación para sus reparaciones generales. El primer servicio debe tener lugar en el 2015. El líder del proyecto será Elmar Lutter, quien actualmente se desempeña como gerente de la instalación de reparaciones en Europa, Lufthansa Technik Budapest.

“Esta es una noticia muy importante para Lufthansa Technik, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y para JetBlue también”, expresó el principal oficial ejecutivo de JetBlue, Dave Barger. “Como la línea aérea más grande que sirve a Puerto Rico, nos sentimos honrados de apoyar y respaldar los planes de Lufthansa Technik para construir una base de mantenimiento en Aguadilla y estamos muy contentos de ser una de las primeras aerolíneas en ser atendidas allí cuando abra. Los puertorriqueños se beneficiarán de esta inversión con la creación de empleos y el impulso económico a la región. JetBlue estará mejor servido así, con un socio de negocios de mantenimiento adicional situado en el Caribe, donde opera aproximadamente el 30% de nuestra red. Le deseamos lo mejor a Lufthansa Technik y estamos ansiosos por inaugurar la instalación”.

Puerto Rico cuenta con mecánicos e ingenieros de aviones, motivados y muy bien entrenados, así como una escuela técnica especializada que entrena actualmente a 100 profesionales en estas áreas. También, Lufthansa Technik se compromete con la formación de personal adicional a través de su filial, Lufthansa Technical Training, en colaboración con la Universidad de Puerto Rico y el Departamento de Educación del Estado Libre Asociado.

El acuerdo entre Lufthansa Technik y Puerto Rico amplía la presencia de la isla en la industria aeroespacial y la creación de puestos de trabajo altamente cualificados en un sector de rápido crecimiento en la economía mundial. Hasta el momento, el compromiso de la isla con ese sector se ha centrado en las operaciones de desarrollo de software a través de alianzas con empresas como Honeywell, Infotech, Lockheed-Martin, ESSIG Research, Florida Turbine y Axon. Escoger a Puerto Rico como lugar de inversión ofrece una oportunidad para que Lufthansa Technik pueda expandir su presencia en el mercado americano y también aprovechar la gran reserva de talento de los ingenieros y mecánicos de aviones producidos por la isla.

Se despide el Juez Presidente del Tribunal Supremo

Federico Hernandez DentonSan Juan – El Tribunal Supremo de Puerto Rico celebró hoy una histórica sesión especial para despedir a su Juez Presidente durante los pasados 10 años, Hon. Federico Hernández Denton, quien se acogerá al retiro por disposición constitucional este próximo sábado, 12 de abril de 2014. La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Recepciones del Gobierno de Puerto Rico y contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito judicial, del poder ejecutivo, invitados internacionales así como familiares, amigos y colaboradores del Juez Hernández Denton.

En su menaje el Juez Presidente resumió parte de su trayectoria en el Tribunal Supremo tras su ingreso a la Curia en el 1985 y repasó algunos de los principales retos que enfrentó al asumir la presidencia del Tribunal en el 2004.

“Ingresé al Tribunal Supremo junto con la primera mujer en convertirse en jueza asociada, Miriam Naveira Merly. Sin lugar a dudas, fueron tiempos de cambio, tanto para la institución como para mí. Sabía que la encomienda que aceptaba requería mi entrega absoluta, que la prudencia y la rectitud tenían que ser los principios rectores de mis actuaciones y que mi sentido más importante sería el de la justicia. Diecinueve años más tarde, tuve el honor de ser el sucesor de aquella misma mujer en la posición de Juez Presidente. La Rama Judicial estrenaba la autonomía presupuestaria y se enfrentaba a un proceso de restructuración ordenado por la Ley de la Judicatura del 2003”, relató el Juez Presidente.

“Los que me acompañaron en aquel momento saben que juramenté al cargo conociendo cabalmente la responsabilidad que enfrentaba. Un Juez Presidente tiene la obligación de brindar estabilidad al sistema de justicia. Tiene la responsabilidad de administrar y fortalecer la Rama Judicial para que sea más rápida, ágil y accesible a las personas. Debe realizar las gestiones necesarias para preservar y fortalecer la confianza de la ciudadanía en su judicatura y siempre debe proteger su independencia. Afortunadamente, diez años y una multitud de colaboradores fueron suficientes para concretizar aquellas ideas y ver surgir otras tantas”, afirmó.

La Sesión Especial fue presidida por la Jueza Presidenta Interina, Hon. Liana Fiol Matta. Contó con la presencia y participación del Gobernador Interino, Hon. David Bernier Rivera, en representación del Gobernador del Estado Libre Asociado, Hon. Alejandro García Padilla; el ex Gobernador, Hon. Rafael Hernández Colón; la ex Gobernadora, Hon. Sila María Calderón Serra; el ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República Dominicana, licenciado Jorge A. Subero Isa, y el Presidente de la Conferencia de Jueces Presidentes de los Estados Unidos, Michael G. Heavican, Juez Presidente de la Corte Suprema del Estado de Nebraska, entre otros invitados especiales. La Jueza Asociada del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, Hon. Sonia Sotomayor, envió una misiva que fue leída durante la ceremonia.

Hernández Denton agradeció personalmente a sus colaboradores, sus compañeros jueces asociados y juezas asociadas, a los jueces administradores y juezas administradoras y al personal Directivo de la Oficina de Administración de los Tribunales, especialmente a su Directora Administrativa, Hon. Sonia Ivette Vélez Colón, de quien destacó que  “en los momentos en que la meta parecía alejarse, ella me animó, apoyó y ejerció el liderato necesario para que todos remaran en la misma dirección con un timón firme pero sensible”.

De manera especial agradeció y reconoció el apoyo brindado a lo largo de su carrera a su esposa, la licenciada Isabel Picó Vidal, a su hijo Federico Rafael, su esposa Carmen Gabriela y su nieta Catalina Isabel, así como a su madre y sus hermanos. “Ustedes son mi pasado, presente y futuro. Gracias por las enseñanzas y por brindarme la inspiración para luchar”, expresó.

Antes de finalizar su mensaje Hernández Denton hizo un llamado a quienes le sucederán en el manejo de la Judicatura. “A aquellos que continuarán sirviendo a la justicia desde este foro, les corresponderá la labor de completar las jornadas que quedan inconclusas e iniciar otras.  A su vez, deberán enfrentar los retos del futuro con valentía, verticalidad y un profundo compromiso con nuestro Pueblo y la Constitución. En sus manos quedan los proyectos emblemáticos que guiaron mi presidencia: aquellos dirigidos a lograr una Rama Judicial más moderna, transparente y accesible a la ciudadanía. En sus manos queda la historia no escrita del Tribunal Supremo y de la Rama Judicial”, concluyó el Juez Presidente.

Entre los proyectos enfocados en lograr mayor equidad en el acceso a la justicia destacan la expansión a diez regiones judiciales de las Cortes de Drogas, el establecimiento de las Salas Especializadas en Casos de Violencia Doméstica, la integración de las Salas de Familia y Menores, la Corte de Drogas Juvenil, la implantación de un Protocolo para la Atención de Personas sin Hogar, la Sala Especializada en Casos de Salud Mental, la expansión a las trece regiones judiciales del País de los Centros de Mediación de Conflictos y el Proyecto de Justicia para la Niñez.

Con respecto a la modernización de la Judicatura, bajo su presidencia se iniciaron proyectos como el Registro Único de Abogados y Abogadas, el Registro Electrónico Notarial, la digitalización de los procedimientos en la Oficina de Inspección de Notarías y de la Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía y la Notaría y el Sistema Único de Manejo y Administración de Casos, proyecto que permitió que comenzara en enero de 2014 la tan esperada y necesaria presentación electrónica de documentos. Esta semana se anunció el lanzamiento de una aplicación móvil para abogados y ciudadanos que permite acceder desde sus teléfonos y aparatos móviles información de casos y servicios de la Judicatura.

La presidencia de Hernández Denton será recordada, entre muchas otras cosas, por la apertura de los procesos judiciales a los medios de comunicación.  En unión a las organizaciones de profesionales de la prensa desarrolló y puso en función el Protocolo para Facilitar el Acceso de la Prensa a los Tribunales de Puerto Rico y el Acceso a la Información sobre los Procesos Judiciales, documento pionero y visionario que ha sido reconocido internacionalmente como una buena práctica y ha servido de modelo para otros poderes judiciales. También bajo su presidencia el Tribunal Supremo dio un paso trascendental al acceder al persistente reclamo de permitir el acceso de las cámaras a los procesos judiciales. De igual forma, al permitir el uso de las nuevas tecnologías para que los periodistas puedan informar en tiempo real a través de las redes cibernéticas las incidencias de los procesos judiciales.

En el ámbito judicial, la obra del Juez Hernández Denton se destaca por sus aportaciones en campos variados del derecho, como lo son las relaciones de familia, los derechos de las minorías legislativas, el acceso a la información pública y a los procesos judiciales y el derecho a la intimidad, entre otros. Con veintinueve años de servicio en el Tribunal Supremo, Hernández Denton pasa a la historia como uno de los jueces con las carreras más prolongadas en nuestro más Alto Foro Judicial.

Muere en Hormigueros, Tito, el famoso gato burgués

(Foto Revista La Calle)

(Foto Revista La Calle)

HORMIGUEROS:  Aunque el refrán pueblerino asegura que los gatos tienen 7 vidas, a Tito, el famoso felino burgués de la familia González Rivera de Hormigueros, solo le bastó una vida para disfrutar a plenitud  del trato y el cariño sus amos Salvador y Margarita, quienes lo adoptaron el 8 de mayo de 1996, un  mes después que el matrimonio perdiera  a su gata «Tita».

Tito, que el próximo 9 de mayo habría de cumplir 18 años, murió este lunes a eso de las 2:00 de tarde. Su amo Salvi González, indicó a Revista La Calle, que su querido Tito, falleció de causas naturales. Durante la tarde y la noche de hoy se  estará llevando a cabo un velatorio en el hogar de los esposos González, para rendirle tributo al animalito que siempre trataron como a un hijo.

El famoso gato Tito, a quien sus amos le celebraron el segundo cumpleaños en el  1998, recibió el honor de ser obsequiado con una fiesta a todo lujo en el Centro de Convenciones Bobby Cruz de Hormigueros, actividad a la que asistieron unos 300 invitados de toda la región oeste. El evento fue reseñado en un diario de circulación general bajo la firma del periodista Maelo Vargas Saavedra.

Pocos gatos en el mundo, a no ser los que gozan de privilegios especiales  en el mundo de la aristocracia o el cine, han sido tan queridos y  respetados como «Tito, el famoso gato burgués de Hormigueros».

Tuvimos oportunidad de examinar el lugar donde Tito pasaba sus mejores días en el hogar de la familia González Rivera.  No se trataba de una jaula cualquiera; para Tito,  el trato era uno «VIP». Habitación equipada con una  cama, aire acondicionado, televisor, juguetes para sus gustos, alimentación de primera y si algo faltaba, un teléfono color crema  para sus «comunicaciones» privadas.

Tito, descansará a partir de este martes, en el panteón de sus amos en el camposanto de Hormigueros.  Sus restos se hallan en un pequeño féretro  construido de madera de color caoba. Tito, gato burgués, se ha marchado para siempre, pero las lágrimas de sus amos y vecinos patentizan cuánto lo quisieron.

Se prepara La Parguera para feriado de Semana Santa

Ramón E. Orta Rodríguez y Marcos Turin Irizarry Pagán bLAJAS– Con motivo de la avalancha de turistas que visitan el poblado La Parguera durante el periodo de Semana Santa, el alcalde de Lajas, Marcos “Turin” Irizarry Pagán anunció un Plan de Contingencia que se implementará para atender eficazmente a todos los residentes y visitantes de ese sector esta próxima semana.

“Por tradición el periodo de Semana Santa es uno de los más visitado a nuestro pueblo, donde personas vienen hacer turismo interno y aprovechan para disfrutar de los atractivos naturales de que ofrece la zona.  El Plan de Contingencia va dirigido a proveer seguridad y orden a los residentes y visitantes. Sin duda el sector turístico de La Parguera es uno de los más visitado en y este año entendemos que no será la excepción, si tomamos en consideración las solicitudes de estadía en los hospedajes y Paradores realizadas muy temprano en el año”, señaló el alcalde de Lajas.

El Plan de Contingencia que habremos de implementar es uno que ha sido coordinado con la Policía Municipal y la Oficina de Manejo de Emergencias, con la ayuda de la Policía Estatal, el Departamento de Recursos Naturales, el Departamento de Recreación y Deportes, el Departamento de Salud, Bomberos de Puerto Rico, Departamento de Transportación y Obras Públicas y otras agencias de Gobierno.  En específico he solicitado refuerzos a la Policía de Puerto Rico con su Unidad Marítima.

Se extienden el horario para la venta de bebidas alcohólicas…

“En este periodo estará vigente el Código de Orden Público que el Municipio de Lajas ha implantado también.  Sin embargo, se hace imperante cumplir con la Ordenanza que lo regula, por lo que el hemos emitido una Orden Ejecutiva en la cual se extiende el horario de uso y venta de bebidas alcohólicas en los comercios lajeños.  Entendemos que de esta manera también se fortalece el comercio local”, anunció Irizarry Pagán.

El alcalde hizo el llamado a los padres para que vigilen a sus hijos para que no se produzca ningún accidente o incidente negativo durante su estadía en Lajas. 

“Hemos orientado a los comerciantes para que sean estrictos y nieguen la venta de licor y cigarrillos a cualquier joven sospechoso de ser menor de edad.  La policía Municipal ha orientado a los comercios para que exijan una identificación a cualquier persona que muestre sospecha de ser menor de edad, de manera que tengamos una protección total hacia los menores, como lo exigen las leyes”, informó el alcalde.

Inversión millonaria para la rehabilitación del poblado de La Parguera…

“El Municipio de Lajas tiene en sus planes hacer grandes cambios para mejorar la atención de los visitantes a La Parguera. Precisamente a solicitud nuestra, el Gobernador Alejandro García Padilla anunció hace unos días una inversión millonaria para la rehabilitación del Poblado de La Parguera, que incluye una renovación del frente marítimo y la modernización de las calles con sus encintados en el área de los restaurantes y del comercio de La Parguera.  El plan incluye la siembra de mangles,  el desarrollo de un Paseo Lineal en el área de amarre de botes de pesca y un carril para el deporte de ciclismo que ha sido solicitado tanto por los residentes como los visitantes.  De igual forma el proyecto cuenta con la demolición y construcción de una rampa para botes recreativos con huella anti terrestre, un muelle de abordaje, estacionamiento para vehículos con arrastre, relocalización de infraestructura eléctrica y la ubicación de letreros informativos sobre la operación y funcionamiento de las facilidades. El proyecto cuenta con una inversión inicial de $4 millones y se encuentra en el proceso de subasta por lo que esperamos comenzar muy pronto”, dijo Marcos “Turin” Irizarry Pagán.

Queremos a los Vendedores ambulantes en Ley…

El alcalde de Lajas le recordó a todos los vendedores ambulantes incluyendo a los artesanos que acuden a La Parguera que deberán tener a la vista pública todos los permisos que les permite operar en ley.  El Municipio de Lajas estará orientando a todo comerciante para que estén al día en sus permisos como lo requieren las leyes y reglamentos de Puerto Rico. 

“Yo invito a esos artesanos y vendedores ambulantes a que temprano en la semana pasen por nuestra Casa Alcaldía y se pongan al día con sus permisos, de manera que puedan operar son problema alguno.  Hay que señalar que los vendedores ambulantes y los artesanos tienen que cumplir con las Leyes de permisología, pago de Patentes Municipales, compromisos con el Departamento de Hacienda (IVU), Bomberos de Puerto Rico, Departamento de Salud y otros.  Hacemos el llamado para que evitemos contratiempos en un periodo donde se exhorta a la reflexión, paz y sobre todo, compartir con la familia”, terminó diciendo el alcalde de Lajas, Marcos “Turin” Irizarry Pagán. 

Honor a quien honor merece: Prof. Miguel Cruz Bonilla

HORMIGUEROS:  En la reciente edición impresa de Revista La Calle para marzo de 2014, hay un artículo en la página 7, bajo el título «Guánica reconoce a hijos ilustres».  En el escrito se hace referencia al homenaje que las autoridades municipales y el alcalde Santos Seda Nazario (Papichy), tributaron a un grupo de guaniqueños distinguidos en los campos del  periodismo, comunicaciones, civismo, educación, deportes, arte y cultura.

Estas actividades fueron celebradas en ocasión del Centenario de la Independencia del Municipio de Guánica, el 13 de marzo del año 2014. En nuestro artículo fueron mencionados los nombres de respetados hijos del «Pueblo de la Amistad», pero por causas fuera de nuestro control, se omitió identificar entre los homenajeados, al educador, deportista y lider cívico Miguel Cruz Bonilla.

El señor Cruz Bonilla, es un orgullo guaniqueño como educador, deportista y fundador de la famosa carrera-maratón Santiago Apóstol. Además, se distingue por su trabajo cívico en ayuda de los pacientes de Cáncer y las diferentes campañas del Hospital Oncológico.  Honor a quien honor merece, profesor Miguel Cruz Bonilla, guaniqueño ilustre.

Justicia logra acuerdo judicial a favor de consumidores

DemandaSan Juan—El Secretario Auxiliar de la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia ( OAM), Lcdo. Jesús M. Alvarado Rivera, informó que los consumidores puertorriqueños que compraron libros electrónicos en servicios como Amazon y Barnes & Noble, entre el 1 de abril de 2010 y el 21 de mayo de 2012, podrían estar recibiendo créditos o cheques por sus compras durante las próximas semanas.

Estos pagos son el resultado de una transacción judicial de una demanda presentada por la Oficina de Asuntos Monopolísticos de Justicia, junto a 32 estados de los Estados Unidos, contra las casas publicadoras Hachette Book Group Inc., HarperCollins Publishers LLC, Simon & Schuster Inc., Holtzbrinck Publishers, LLC, h/n/c Macmillan, y Penguin Group (USA) Inc. Esto,  por fijar precios en el mercado de e-books en violación de las leyes de libre competencia.

De los 166 millones que conforman el acuerdo de transacción, alrededor de $155,000.00 serán distribuidos entre consumidores de Puerto Rico. Las compensaciones varían con el número de compras elegibles que realizó cada consumidor. Se estarán recibiendo $3.17 por cada compra de libros electrónicos considerados “New York Times bestsellers”, y $0.73 por cada compra de los que no eran “bestsellers”.  Todos los consumidores que hayan comprado e-books durante el periodo de tiempo señalado deben verificar los correos electrónicos que hayan recibido de sus vendedores y buscar más información en la página del Administrador del Acuerdo: https://spanish.ebooksagsettlements.com.

El Secretario auxiliar Alvarado Rivera comentó que “algunos consumidores ya han recibido su merecida compensación por las violaciones que identificamos. Que no quede duda, la fijación de precios entre competidores es ilegal y no la vamos a tolerar”.

La OAM continúa laborando en la demanda contra Apple, Inc., otro de los demandados en el procedimiento. Luego de un juicio celebrado en junio de 2013, la Corte Federal para el Distrito del Sur de Nueva York emitió una sentencia resolviendo que Apple violó las leyes federales y estatales de libre competencia al facilitar la fijación precios de e-books con las casas publicadoras.  Queda pendiente otro juicio para determinar los daños causados por Apple, tras lo cual los consumidores de Puerto Rico podrían recibir compensaciones adicionales.

San Germán Subcampeón de Baloncesto IYB

20140323_125101SAN GERMAN:  Revista La Calle felicita a los padres, directivos y competidores de la Liga de Baloncesto Luis A. Padilla de la Ciudad de las Lomas, cuyo equipo logró el Subcampeonato Estatal en el torneo auspiciado por el International Youth Basketball (IYB), categoría de los 11 años de edad o menos.

Junto a su orgulloso dirigente Pedro Madera, saludamos a los magníficos baloncelistas juveniles Elyomar, Vicson, Angel, Fabián, Adrián y José. El conjunto también lo integran, Felipe, Carlos, Pedrito, Nathaniel y Carlos Gabriel.  La comunidad deportista de San Germán y el Area Oeste, se siente orgullosa de ustedes.

 

Federales acreditan empresas locales para participar en subastas

Adriana Clark, Departamento de Transportación de E. U. (USDOT) y el Ing. Javier Ramos Hernández, director ejecutivo de la ACT

Adriana Clark, Departamento de Transportación de E. U. (USDOT) y el Ing. Javier Ramos Hernández, director ejecutivo de la ACT

San Juan:  La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informa que a partir de esta fecha, 30 empresas del país fueron certificadas para poder participar en subastas de proyectos de carreteras y transporte financiados con fondos federales y de esta forma fortalecer la economía y mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños.

Dichas empresas se beneficiaron de una serie de talleres dirigidos a capacitar compañías pequeñas locales a través del Programa de Capacitación en Finanzas (BEP),  del Departamento de Transportación Federal (DOT).

“Las empresas que asistieron podrán competir en proyectos de carreteras que tengan un valor de $14.5 millones. De esta manera el Programa ayudará a impulsar la economía de Puerto Rico y dar oportunidades equitativas para compañías de todo nivel”, explicó el director ejecutivo de la ACT, ingeniero Javier Ramos Hernández.

Además, estos talleres han proporcionado un respaldo a las pequeñas empresas puertorriqueñas, a la vez que estimulan la creación de empleo con mejoras a la red vial. “La agencia está trabajando mano a mano con el DOT; favorecemos la iniciativa y reconocemos la importancia de apoyar las corporaciones en desventaja económica”, amplió el ejecutivo.

“Esta alianza entre funcionarios federales y puertorriqueños los unen para asumir el compromiso de trabajar juntos por el mejoramiento del transporte público y el desarrollo de nueva infraestructura vial que traerá un renovado progreso a los ciudadanos que serán impactados por estas obras”, afirmó el directivo de la ACT.

Por otro lado, el primer proyecto donde las compañías tendrán la oportunidad, será el de Mejoras de Seguridad en el Expreso Baldorioty de Castro (PR-26). Este programa existe en todos los estados de la Nación norteamericana y muchas empresas se benefician todos los días.

Asimismo, logra el objetivo de crear entusiasmo en torno al crecimiento de la empresa pequeña en su oportunidad económica y capacidad de aumentar su fortaleza. “Nuestra meta es continuar laborando con el respaldo del Departamento de Transportación Federal para cumplir con el compromiso de tener una infraestructura en condiciones óptimas y donde insertemos a grandes y pequeñas compañías”, concluyó Ramos Hernández.

Carreteras «rompepiezas» en el Area de Mayagüez

MAYAGÜEZ:   A no ser porque varios alcaldes de este litoral  están utilizando empleados y recursos municipales para atender la situación, el estado de las vías públicas en el  área de Mayagüez, podría calificarse  como de abandono total. Durante un recorrido efectuado hoy jueves por las inmediaciones de las calles y avenidas de acceso a la Universidad Interamericana de San Germán, se pudo constatar  el mal estado en que encuentran las mismas.

El problema hace crisis en lo que antes fue conocido como la calle Luna en el área aledaña a la Avenida Jorge Alberto Ramos Comas. Aparentemente, la Autoridad de Carreteras y el Departamento de Transportación y Obras Públicas, le están dejando todo el trabajo de mantenimiento de vías a los diferentes alcaldes. mientras las brigadas del  DTOP brillan por su ausencia.

Con excepción del personal adscrito al  Municipio Autónomo de Hormigueros, que lleva a cabo una intensa campaña de limpieza y ornato a lo largo de la carretera estatal número 2 en jurisdicción de ese pueblo, el DTOP  parece haberse olvidado del otrora tradicional programa de » bacheo».

Tras repetir el gastado argumento de la falta de personal, Obras Públicas Estatal  aumenta la burocracia en las oficinas regionales de la agencia, pero sacrifica el número de brigadas de mantenimiento de carreteras a través  de la isla. Algunos incumbentes no descartan solicitar del gobernador que les asigne los fondos necesarios para contratar personal y adquirir equipos, que les permitan tener al día las vías de acceso a sus municipios.