Comunidad

«Enfogona’os» vecinos de Aguadilla por cierre de escuelas

AGUADILLA:  Por entender que el Departamento de Educación ha decidido cerrar escuelas en el área de Aguadilla, sin llevar a cabo las evaluaciones necesarias ni consultar a los vecinos de las comunidades que serán afectadas, residentes de esta ciudad protestaron el lunes ante la anunciada clausura del plantel elemental Carmen Gómez Tejera, una de las escuelas de mayor tradición y excelencia en servicios de esta región educativa. De igual manera, padres, alumnos y líderes cívicos urgen de las autoridades escolares que no se cierre la escuela Rafael del Valle, aledaña a la Gómez Tejera.

Decenas de aguadillanos mostraron su disgusto esta semana, al enterarse que personal  del  Departamento de Educación, inició  el inventario para remover equipos y otra propiedad, de las escuelas antes mencionadas. Los padres resienten que sus hijos sean llevados a otros planteles cuyas estructuras no cumplen con los requisitos exigidos por ley.

Se ofreció como ejemplo el caso de la escuela Gómez Tejera, que cuenta con un salón especialmente preparado para atender a estudiantes con la condición de Autismo.  » Quien nos garantiza a nosotros, que nuestros hijos van a sentirse tranquilos y a gusto en otras escuelas desconocidas para ellos», indicó una dama, madre de un niño de educación especial.

Cierre de planteles podría aumentar casos de «bullying»

MAYAGÜEZ:  Al tiempo que el Departamento de Educación anuncia el cierre de cientos de escuelas en toda la isla, residentes de la región oeste se muestran preocupados por el impacto que tal decisión habrá de tener sobre la seguridad y la tranquilidad emocional de los grupos de estudiantes que deberán ser reubicados. La mayor preocupación de las personas entrevistadas por Revista La Calle, es que sus hijos sean víctimas de maltrato y acoso por parte de otros alumnos que resientan su llegada a los nuevos planteles.

» Hasta ahora el Departamento de Educación, solo piensa en cerrar escuelas por asuntos económicos y de matrícula, pero no han tomado en cuenta como se afectarán nuestros hijos al ser trasladados a centros de estudios totalmente desconocidos para ellos» indicó una residente de Hormigueros que pidió reservar su nombre.

A pesar de que los casos de acoso estudiantil o el llamado «bullying» han tenido un marcado descenso en el país, la reciente movida anunciada por el secretario de educación, debe ser un aspecto a considerar a la hora de mudar a los alumnos desde sus planteles a otras comunidades escolares con las cuales no están familiarizados.

Si bien la mayoría de nuestros alumnos proceden de familias responsables, siempre hay algunos menores que dan la nota discordante y es por eso que estos traslados de estudiantes deben hacerse luego de que las autoridades escolares se reúnan con los padres y maestros antes de llevar a cabo las reubicaciones de los grupos.  Parte de la estrategia sería celebrar un fin de semana de «casa abierta», en el que participen padres, maestros y estudiantes de la escuelas a ser consolidadas.

» Usted no puede mover a nuestros estudiantes de un plantel a otro, sin tomar en cuenta puntos tan importantes como seguridad, estabilidad emocional y derechos human0s», reiteró una profesora retirada, que laboró como consejera estudiantil por  más de 30 años.

Lo que faltaba: AAA duplica factura por servicio de agua

AAA AcueductosMAYAGÜEZ:  Como si no fuera suficiente con el abuso que Energía Eléctrica mantiene contra los consumidores de la isla, ahora la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, sorprende a sus abonados, duplicando la facturación correspondiente al mes de abril y que vence el 3 de junio de 2014. Un abonado cuyo pago anterior-sin atrasos-fue de $169, esta vez deberá desembolsar $265.68, lo que al final representa un aumento de $96.68 en la nueva factura.

Si  a  este abuso  se adicionan pagos mensuales por servicio de energía eléctrica de hasta $500 que debe  honrar la mayoría de las familias de clase media  que no dependen de subsidios o ayuda del gobierno, no es de dudar que continúe el éxodo de puertorriqueños hacia diferentes destinos en el mundo, o  más trabajadores recurriendo a la bancarrota.

En una maniobra bien planificada para obligar a que sean los contribuyentes quienes respondan por la ineficiencia de esa corporación pública, la AAA se sacó de la manga el llamado  «CCAR», equivalente al ajuste por combustible en la AEE.  El CCAR, no es otra cosa que » el cumplimiento ambiental y regulatorio» que pudiera  acarrerarle cientos de millones de dólares en multas a esa agencia, ante el incumplimiento de  leyes y  reglamentos federales.

Por otro lado, si el consumidor examina su factura, encontrará otro cargo especial de $2.00 para una supuesta «gestión sostenible».  Si bien el cargo por venta de agua potable se mantiene en los niveles razonables, la ciudadanía no puede decir lo mismo del cargo por un sistema de alcantarillado ya obsoleto. Un cliente que el pasado debía pagar $19 por alcantarillado, ahora a eso asciende a $42.95.

De otra parte y como una estrategia para impedir que la gente conozca cada detalle de su facutura, hay renglones tan importantes como el consumo mensual por galón  y los derechos que deben cobijar al consumidor, que están redactados en «letras pequeñitas y difíciles de descifrar».  A todo esto, el DACO no ha hecho expresión alguna en defensa del pueblo. A opinión de personas entrevistadas por Revista La Calle, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, tiene que ser regulada cuanto antes por una comisión fiscalizadora independiente similar a la que regirá a Energía Eléctrica.

Hormigueros celebra Jornada en honor a Ruiz Belvis

Ruiz_BelvisHORMIGUEROS:  Para este viernes 16 de mayo a partir de las 7:00 de la noche, está programada la Jornada Don Segundo Ruiz Belvis, en honor al recordado prócer abolicionista, político y abogado nacido en el ‘Pueblo Corazón del Oeste». Los actos de la ocasión tendrán lugar en el Museo de Arte e Historia, antigüo local del Parque de Bomberos, al costado de la Casa Alcaldía.

El Municipio Autónomo de Hormigueros y su alcalde Pedro J. García Figueroa, invitan a la comunidad en general, para este evento cultural que contará con la participación del profesor e historiador Mario Cancel, designado como orador de la noche.

Durante los actos de la Jornada Don Segundo Ruiz Belvis, se presentará  la Exposición de Arte del profesor Rubildo López. Este importante evento histórico-literario, será  amenizado por el Trío Voces Latinas.

Policía y ciudadanos se reúnen en Área de Mayagüez

MAYAGÜEZ:  Coincidiendo en un ambiente de diálogo e intercambio de ideas, funcionarios de la alta oficialidad de la Uniformada en el Area de Mayagüez, llevaron a cabo una reunión el martes por la noche en el centro comunal de la Urbanización Ramírez de Arellano de la Sultana del Oeste, para conocer sobre los planes del recién designado Superintendente de la Policía de Puerto Rico, coronel José Caldero.

De acuerdo a datos ofrecidos por un portavoz de la Policía en el Area de Mayagüez, a la reunión comunitaria acudieron líderes cívicos y personas comprometidas con el mejoramiento de la calidad de vida en la Urbanización Ramírez de Arellano y sectores aledaños. El Coronel Miguel Rosado Carrero, comandante del Area de Mayagüez, dirigió los trabajos de la ocasión.

Unos 65 vecinos fueron orientados en cuanto a la anunciada Reforma de la Policía, las recientes estadísticas de la labor que llevan a cabo las diferentes divisiones y unidades de la Uniformada, Responsabilidad Profesional en la gestión diaria de esa agencia de seguridad pública, patrullaje en las carreteras y el siempre controvertible  tema sobre el uso de la fuerza en situaciones de emergencia.  Estas reuniones tienen el propósito afianzar los lazos de amistad y confianza entre todos los sectores de la comunidad y todos los miembros de la Policía Estatal.

Hospital Buen Samaritano niega señalamientos sobre quema de tóxicos

Hospital Buen Samaritano_2AGUADILLA- A través de su Director Ejecutivo, el Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, el Hospital Buen Samaritano negó los señalamientos realizados por vecinos de las urbanizaciones Monte Real y Jardines de Maribel de Aguadilla sobre la actividad de incineración y quema de materiales tóxicos como parte de sus operaciones que alegan se llevan a cabo en la institución hospitalaria.

El licenciado Pontón señaló “el Hospital como entidad sin fines de lucro tiene el compromiso de brindarle a los pacientes y a la comunidad a la que sirve un servicio de calidad y atender aquellos aspectos de prioridad en la salud pública. En ningún momento se ha llevado a cabo ninguna actividad de incineración y quema de materiales tóxicos ya que esto no es parte de las operaciones del Hospital. En el Hospital no tenemos incineradora y todos los materiales se disponen fuera de la institución en conformidad con las regulaciones aplicables”.

De igual manera, el Director Ejecutivo del Hospital indicó que durante el fin de semana del 4 al 6 de abril del presente año confrontaron problemas mecánicos con unas de sus calderas lo que provocó que por intervalos cortos de tiempo saliera humo negro de la chimenea. El licenciado Pontón añadió que la situación se atendió con prontitud garantizando la continuidad del servicio a los pacientes y el bienestar de los vecinos del área.

A raíz de los señalamientos hechos, hemos mantenido comunicación con representantes del Municipio de Aguadilla sobre lo ocurrido con la caldera y la semana pasada tuvimos la visita de un inspector de la Junta de Calidad Ambiental de la Región de Mayagüez. Como parte de la visita se realizó un recorrido por las instalaciones donde se encuentra la maquinaria, se le explicó el evento sucedido y le evidenciamos que el permiso e inspección para el uso de la caldera estaban en conformidad y vigentes”.

El Lcdo. Elyonel Pontón Cruz indicó que estaban preparados para atender la R. del S. 815 (Resolución del Senado) que ordena un estudio, evaluación e investigación sobre las emanaciones del humo negro, no obstante estableció que ya las agencias pertinentes están investigando los señalamientos por lo que no se deberían duplicar esfuerzos.

“Como institución hospitalaria, somos parte importante de nuestra comunidad por lo que estamos disponibles para reunirnos con los representantes de las urbanizaciones y aclararle los señalamientos hechos por estos”, concluyó el Director Ejecutivo.

Senador pide investigar emanaciones de chimenea de hospital

Hospital Buen SamaritanoAGUADILLA- El senador Gilberto Rodríguez Valle, radicó hoy la Resolución del Senado # 815 para que la Comisión de Recursos Naturales de ese Alto Cuerpo investigue con carácter de urgencia las alegadas emanaciones de humo negro  que salen por la chimenea del Hospital Buen Samaritano de Aguadilla.

Rodríguez Valle dijo haber recibido denuncias de residentes de las urbanizaciones Monte Real y Jardines de Maribel en Aguadilla, sobre su preocupación por el humo que emana de la chimenea de la institución médica, lo que según estos, afecta su calidad de vida.

»Los vecinos de estas dos urbanizaciones están preocupados por el humo que emana de la chimenea, debido a que se afecta la vegetación, techos, ventanas y balcones de sus residencias» dijo el legislador del PPD por el distrito Mayagüez-Aguadilla.
Señala el senador Rodríguez Valle, que su preocupación mayor es que los vecinos de ambas urbanizaciones, »están respirando esta pajilla negra, que se esparce por toda el área y que podría llegar a lesionar la salud de niños, jóvenes, adultos y envejecientes que residen en ambas comunidades».

Los vecinos de las dos urbanizaciones se querellaron ante el senador Rodríguez Valle, alegando que esa situación ha causado mucho desasosiego en sus vecindarios, lo que provoca que se haya afectado la paz, tranquilidad y descanso, por los efectos dañinos que podría causar el  humo en su salud.

Los afectados enviaron una comunicación al legislador Rodríguez Valle acompañando la misma con decenas de firmas en las que expresan textualmente: »No a la incineración en las chimeneas del Hospital Buen Samaritano de Aguadilla» insistiendo que se tome acción inmediata sobre el asunto denunciado.

También urgen la intervención de la Secretaria del Departamento de Salud, doctora Carmen Rius, la Presidenta de la Junta de Calidad Ambiental, Laura M. Vélez, al Alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez Martínez y el Representante Armando Franco, del distrito 17. Esto, entre otros funcionarios interesados en la querella.

»Estamos atendiendo el asunto denunciado por los vecinos de estas dos comunidades, por lo que esperamos llevar a cabo una vista pública y una visita ocular lo más cercano al lugar afectado, en búsqueda  de que se pueda resolver el problema lo antes posible en beneficio de la salud y el ambiente de estos sectores’,’  finalizó diciendo el senador Rodríguez Valle.

Significativa la aportación de la industria de Hospitales en Puerto Rico

 La Secretaria del Departamento de Salud, Dra. Ana del Carmen Rius Armendáriz hizo entrega de la Proclama firmada por el Gobernador Alejandro García Padilla declarando la Semana del Hospital del 11 al 17 de mayo del 2014.

La Secretaria del Departamento de Salud, Dra. Ana del Carmen Rius Armendáriz hizo entrega de la Proclama firmada por el Gobernador Alejandro García Padilla declarando la Semana del Hospital del 11 al 17 de mayo del 2014.

San Juan – “Puerto Rico cuenta con miles de empleados o personas que trabajan en los hospitales, cuya labor es heroica porque su misión es salvar vidas, ayudar a mejorar la salud y sobre todo, ofrecen apoyo a los pacientes que acuden a las facilidades hospitalarias”, declaró el licenciado Jaime Plá Cortés, hoy al inicio de la Semana del Hospital.

“La Asociación de Hospitales de Puerto Rico, ha organizado una serie de actividades esta semana donde participan unos 65 hospitales asociados. Hemos comenzado reconociendo a unos treinta “Héroes en el Cuidado de la Salud”, los cuales fueron nominados a recibir la premiación que resalta sucesos de grandes hazañas por parte de estos compañeros. Nuestros Héroes 2014, sobrepasaron las expectativas de funciones en sus servicios, salvando vidas, demostrando el compromiso y sensibilidad a favor de los pacientes. Entre éstos hay médicos, enfermeras, escoltas, personal administrativo, grupos y departamentos, que de forma continua y consistente, demuestran su responsabilidad y excelencia. Ellos van más allá de las expectativas normales, impactando a otros y destacándose en su campo”, explicó el Presidente Ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, licenciado Jaime Plá Cortés.

Por su parte, el presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico señaló la importancia que tiene la industria de los hospitales en la isla.

“Los hospitales somos el centro de apoyo para todo paciente. De primera mano, el puertorriqueño acude a nuestras facilidades con la fe y esperanza que podemos ayudarlos. Pero eso es algo que no se hace solo. Están nuestros empleados, médicos, enfermeras, escoltas, personal administrativo y hasta los compañeros de seguridad, todos formando un gran equipo cuya misión es salvar vidas y atender las necesidades de los pacientes que acuden a nuestras facilidades. Ese esfuerzo se traduce en miles de empleos, millones de dólares en inversiones en estructuras y modernos equipos. En esta semana se celebra el reconocimiento a la excelencia de nuestros compañeros y de las instituciones que día a día laboran y se esfuerzan por dar lo mejor para atender y aliviar las necesidades de los pacientes que necesitan atención hospitalaria”, dijo Lcdo. Domingo Cruz Vivaldi, Presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.

Secretaria de Salud entrega Proclama del Gobernador
Por su parte, la Secretaria de Salud, Dra. Ana Rius Armendáriz destacó la importancia que tiene la industria de los hospitales.

“Puerto Rico cuenta con modernas facilidades hospitalarias, con profesionales muy bien capacitados y un equipo humano comprometido a salvar vidas. El Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla ha firmado la Proclama declarando la Semana del Hospital, reconociendo la importancia de los miles de profesionales que laboran en este importante sector en la prestación de servicios médicos a nuestra población como lo son nuestras instituciones hospitalarias en toda la Isla”, afirmó la titular del Departamento de Salud.

Vándalos hurtan líneas que llevan energía a varios semáforos

rojo-semaforoMAYAGÜEZ:  Cientos de conductores que utilizan la carretera estatal número 2 desde el tramo que comprende la calle Carolina, frente a la Guardia Nacional y hasta las inmediaciones del Mayagüez Mall, se han visto afectados este viernes ya que el sistema de semáforos permanece fuera de servicio debido a un insólito acto de vandalismo. De acuerdo a la versión obtenida por la policía, desconocidos hurtaron las líneas de cobre que energizan a unos 6 semáforos, causando una avería que requiere la intervención de brigadas del Departamento de Transportación y Obras Públicas y de la Autoridad de Energía Eléctrica.

Indica el informe del agente Manuel Cruz Sánchez, adscrito a la Comandancia de Mayagüez, que mientras dure la situación, el control del tránsito está  a cargo de los agentes de la División de Patrullas de Carreteras en el Oeste.

Los daños y el hurto de cables eléctricos fue detectado a eso de las 9:30 de la mañana de hoy por automovilistas que se comunicaron con las autoridades. De inmediato, los agentes especializados en atender ese tipo de problema, permitieron que el movimiento vehicular prosiguiera sin mayor dificultad.

El sector afectado incluye hasta ahora, la vía 2, intersección con la calle Carolina, la Avenida Corazones, con la carretera 2, la Urbanización Sultana y la estatal 2, además de los tres semáforos que permiten el movimiento de vehículos de motor desde y hacia el complejo de tiendas Mayagüez Mall.  También se han visto perjudicados los conductores que transitan en ruta de Mayagüez hacia Hormigueros. Al presente no hay un cálculo económico de las pérdidas provocadas por los «roba-cobre».

Efectúan reparación de problemas mecánicos que afectan sectores de Cabo Rojo

Autoridad Acueductos AlcantarilladosMayagüez – Trabajos de reparación de averías mecánicas en la Planta de Filtros Betances y el Pozo 1 de Cabo Rojo, provocan la interrupción del servicio de agua en varios lugares de ese municipio informó Norberto Collazo González, director interino del área de San Germán, de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Región Oeste.

Ambas situaciones causan una merma en la cantidad de agua potable en el sistema de distribución, situación que estará corregida para mañana martes 6 de mayo en horas de la noche. El funcionario indicó hasta ese momento, se podrían registrar desde bajas presiones, hasta interrupción en el suministro de agua en Puerto Real, Guaniquilla, partes altas del Poblado Boquerón, El Combate, Las Palmas; así como las carreteras 103, 300, 307 y 308.

Se espera que una vez concluyan las labores de reparación, se inicie la recuperación paulatina del servicio, primero en las partes bajas y luego en las más altas.

Se recomienda que en caso de turbidez, que se hierva el agua por un periodo de cinco minutos, si la misma se habrá de utilizar para el consumo humano. De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al 1-877-411-2482 ó al (787) 751-2482 para audio impedidos.