Comunidad

USTEDES LO PIDEN Y LA CALLE REVISTA LES COMPLACE

AREA OESTE:  A partir del lunes 28 de julio llegarán a nuestros lectores, las interesantes colaboraciones de los columnistas que aportaron al éxito de la famosa Calle (impresa), precursora de este prestigioso medio de comunicación digital.

LUNES- Salud con la Licenciada Aileen Ramos Rivera, presidenta del Laboratorio Clínico Génesis, en el Poblado Rosario de San Germán.

MARTES-La respetada «Abuela Yuya» y sus valiosos Remedios Caseros.

MIERCOLES- Usted y la Ley: Magistralmente escrito por la Licenciada Yeidi N. Vélez Acevedo, Abogada-Notario, con Oficina al costado de la Basílica Menor de Nuestra Señora de La Monserrate en Hormigueros.

JUEVES- Recetas sencillas en la famosa «Cocina de Cuchy».

VIERNES-Temas de conversación: Los asuntos que interesan al país, con el conocido periodista Julio Víctor Ramírez Torres, Editor de Lacallerevista.com

LA CALLE REVISTA….PORQUE  LA VERDAD NO CONOCE DE FRONTERAS.

Justicia defiende la ley para la recuperación de corporaciones públicas

SAN JUAN:   El secretario del Departamento de Justicia (DJ), César R. Miranda Rodríguez, anunció hoy  la presentación de la moción en solicitud de desestimación del pleito presentado por los fondos Franklin y Oppenheimer en el que se impugnó la Ley para el Cumplimiento con las Deudas y para la Recuperación de las Corporaciones Públicas de Puerto Rico (Ley 71).

Miranda informó que “la Ley 71 no interfiere con la legislación federal de Quiebras. La Ley 71 es similar a leyes existentes en los Estados Unidos. Lo que hace es asegurar el pago de las obligaciones contraídas por algunas de las corporaciones públicas del Estado Libre Asociado en situaciones de emergencia fiscal, al propiciar que puedan renegociar sus deudas dentro de un marco legal claro que garantice un trato igualitario a los acreedores que estén en una posición similar”.

En la solicitud de desestimación radicada hoy se discute extensamente la autoridad de Puerto Rico y los estados para promulgar legislación que no esté en conflicto con el Código de Quiebras de los Estados Unidos, especialmente ante el hecho de que dicho Código es por sus propios términos inaplicable a las corporaciones públicas de Puerto Rico. Además, se argumenta que la presentación de la demanda es prematura puesto que a la fecha ninguna corporación pública ha solicitado los remedios disponibles en la Ley.

La demanda fue presentada originalmente el 28 de junio de 2014 en el Tribunal de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y fue asignada al Juez Francisco A. Besosa. La representación legal del ELA y del Gobernador está a cargo de los abogados de la División de Litigios Federales del Departamento de Justicia de Puerto Rico, en conjunto con Kirkland & Ellis LLP.  La Autoridad de Energía Eléctrica es representada por González, Machado & Roig, LLC y Cleary Gottlieb Steen& Hamilton LLP.

Finalmente, el Secretario de Justicia  puntualizó en que el Estado continuará firme en sus planteamientos en defensa de la Ley.

Alcalde sangermeño entrega tarjetas de débito a 300 jóvenes

isidro_negron_cg6         San Germán:   El alcalde Isidro Negrón Irizarry, entregó »Tarjetas de Débito»,  de 160 dólares cada una a unos 300 estudiantes que recientemente se graduaron de cuarto año de escuela superior de esta ciudad.

El Proyecto Semana de Trabajo y ATH, fue una iniciativa del alcalde Negrón Irizarry, quien comenzó en el 2005 y este año se logro impactar a unos 300 estudiantes  de cuarto año.

La iniciativa del  incumbente Negrón Irizarry, consiste en otorgarle una tarjeta ATH a cada estudiante, con un depósito de $160.00. Los jóvenes  graduados trabajaron durante una semana en distintas dependencias municipales, siendo  para la mayoría de ellos fue su primera experiencia de trabajo.

La inversión en fondos municipales totalizó unos 45 mil dólares,  a razón de $150.00 por estudiante.  Mientras tanto, la empresa Doral Bank, que lleva varios años apoyando esta iniciativa aportó $10.00, adicionales.

El primer ejecutivo municipal explicó, que siempre tuvo en mente, darle a los graduados una experiencia inicial de trabajo y a la misma vez proveerles de  un recurso económico para sus gastos al entrar a la universidad o colegio técnico para los cursos de agosto próximo.

»Le entregamos a los estudiantes que culminaron su cuarto año de escuela superior, su »Tarjeta ATH», por $160 dólares; unos $150 del Municipio de San Germán y $10.00 dólares de Doral Bank; un proyecto que llevamos desde hace 10 años» dijo el alcalde Negrón Irizarry.

El alcalde de la Ciudad de Las Lomas reiteró que se trata de un estímulo por haber completado su cuarto año de escuela superior y una forma de promover entre estos jóvenes el ahorro, algo tan importante en los tiempos de crisis en que vivimos.

»A cambio de eso, ellos trabajaron una semana en las diferentes dependencias municipales, o sea que dieron de su tiempo, lo que agradecemos de parte de cada uno de estos jóvenes sangermeños que se graduaron de cuarto año de escuela superior» añadió  Negrón Irizarry.

Entregan cincuenta títulos de propiedad a familias del Oeste

SAN GERMAN:  El Secretario de la Vivienda Alberto Lastra Power, junto al Alcalde de San Germán, licenciado Isidro A. Negrón Irizarry, harán entrega hoy viernes de 50 títulos de propiedad a igual número de familias residentes en Guánica,Lajas, Hormigueros, San Germán, Sabana Grande, Mayagüez, Cabo Rojo y Maricao. En la actividad también participarán los senadores y representantes de la región oeste.

La ceremonia está programada para comenzar a las 10:30 de la mañana, en el Centro de Convenciones Santiago R. Palmer de la Ciudad de las Lomas. La instalación ubica frente a la carretera 102, luego de pasar el Coliseo Arquelio Torres Ramírez y a pasos del Cuartel de la Policía Municipal.

Justicia llega a transacción con Apple sobre «e-books»

SAN JUAN:   La Corte para el Distrito del Sur de Nueva York, espera aprobar un acuerdo transaccional sobre las reclamaciones hechas por consumidores en una demanda de clase en contra de la compañía Apple Inc, relacionada a la participación de esta corporación en la conspiración de fijación de precios en el mercado de los libros electrónicos (“e-books”). Las reclamaciones habían sido presentadas por Puerto Rico y otros 32 estados y territorios, explicó el Secretario Auxiliar de la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia, Jesús Alvarado-Rivera.
“Los consumidores a través de Estados Unidos y Puerto Rico (incluyendo aquellos con representación legal privada en una demanda de clase que está relacionada) recibirán $400 millones si la decisión de la corte es finalmente confirmada”, manifestó Alvarado-Rivera.

Según los términos del acuerdo transaccional, la cantidad a ser recibida por los consumidores será el doble de la retribución de los daños sufridos. Apple está apelando la decisión que concluyó que ésta había violado las leyes de libre competencia por medio de la creación de una conspiración con cinco casas publicadoras para alzar artificialmente los precios de los libros electrónicos entre los años 2010 y 2012. Esta apelación está actualmente pendiente de resolución ante la Corte Federal de Apelaciones de los Estados Unidos, Segundo Circuito.
Los compradores de libros electrónicos ya han recibido $166 millones en compensaciones provenientes de un fondo transaccional costeado por las cinco casas publicadoras involucradas en la conspiración—Penguin Group (USA), Inc. (ahora parte de Penguin Random House); Holtzbrink Publishers LLC h/n/c Macmillian; Hachette Book Group Inc.; HarperCollins Publishers LLC; y Simon & Shuster Inc.

Si las cortes apelativas no confirman esta decisión, el acuerdo provee para un remedio menor, o ningún remedio si finalmente se determinara que Apple no ha violado las leyes de libre competencia.

Lcda. Maite Oronoz Juramenta como Jueza del Supremo

LCDA-MAITE-ORONOZ-620x350     SAN JUAN:     El Tribunal Supremo de Puerto Rico se constituyó hoy en una sesión especial en la cual la Jueza Presidenta, Hon. Liana Fiol Matta, tomó juramento como Jueza Asociada a la Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez. Al prestar juramento, Oronoz Rodríguez reafirmó su compromiso con la Justicia. “Declaro con firmeza que mi compromiso siempre va a estar con los que reclaman justicia, irrespectivo de raza, color, género, nacionalidad, origen o condición social, orientación o identidad sexual, ideas políticas o religiosas.  Ese es mi juramento: un trato digno, justo y equitativo para todos y todas ante la ley”, afirmó.

La nueva Jueza Asociada destacó durante su mensaje el valor que aporta la diversidad de criterios e ideologías de los y las integrantes del Tribunal. “El Tribunal es hoy uno más abierto a la diversidad, con hombres y ahora, por primera vez en la historia, con cuatro mujeres que promulgan un sentido más representativo de nuestra sociedad. Nueve jueces y juezas con valores, ideologías, trasfondos y filosofías judiciales distintas que no pueden sino enriquecer nuestro debate constitucional”, aseveró la Jueza Oronoz Rodríguez.

Asimismo, la Jueza Asociada destacó el valor de la Constitución del Estado Libre Asociado y reafirmó su firme compromiso con la independencia judicial.

“En Puerto Rico, afortunadamente, contamos con una guía y herramienta poderosa para hacer Justicia: nuestra Constitución.  Y no me refiero a Justicia en el sentido romántico de la palabra, si no en el sentido práctico y decisivo de un concepto que es fundamental.  Es esa que nos mueve, no la que nos detiene.  La pienso, a esa Justicia, en el sentido transformativo y de avance del derecho a través de la historia.  Una Justicia que se nutre o más bien, se origina, desde la inmersión en los hechos únicos de cada caso, con cada circunstancia, con el contexto histórico y la realidad del país, sin que se lesione el derecho”, expresó convencida.

Con respecto  a la independencia judicial expresó que “para mí la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es un derecho de los que acuden ante los jueces. Es el requisito de que los derechos de cada cual lleguen a un foro libre e imparcial. A un foro donde la transparencia sea condición sine qua non, esencial, obligatoria, imprescindible”.

Por su parte, la Jueza Presidenta Fiol Matta, ofreció en su nombre y en el de los integrantes del Tribunal una calurosa bienvenida a la Jueza Oronoz Rodríguez y destacó el valor de su nombramiento en términos de la representación de la  diversidad social que representa.

“Con nombramientos como el que hoy celebramos,  reiteramos, como Pueblo, que las perspectivas masculina y femenina, junto a otras igualmente presentes en nuestra sociedad, como las de raza, condición social, orientación sexual y creencias religiosas o ausencia de estas, son indispensables para que prevalezca la justicia. Reconocemos así que el Derecho no existe para restringir la construcción de nuevas visiones y que se necesita abordar los problemas legales como se abordan los problemas sociales, desde las múltiples perspectivas que surgen de nuestra estimulante diversidad”.

La nueva Jueza Asociada posee una maestría en Leyes de la Universidad de Columbia en Nueva York y un Juris Doctor de la Universidad de Puerto Rico, donde se graduó Magna Cum Laude. Además, realizó un bachillerato en Historia de la Universidad de Villanova en Pensilvania y tomó cursos de historia, literatura e italiano de la Universidad de Florencia en Italia.

Asimismo, fue miembro de la Revista Jurídica y reconocida por su desempeño sobresaliente, tanto a nivel académico como en servicio comunitario.

En el 2001, se incorporó a la práctica del Derecho trabajando para el bufete McConnell Valdés en las áreas de discriminación en el empleo, contratos y asuntos constitucionales. Fue asistente jurídico del exjuez presidente del Tribunal Supremo, Hon. Federico Hernández Denton, y luego fue designada como subprocuradora general de Justicia desde el 2005 al 2008.

En el 2009 comenzó a trabajar en el bufete Sepulveda  y Maldonado LLC, especializándose en casos de litigio comercial y civil, tanto en las cortes de Puerto Rico como en la corte federal. En el 2013, fue designada directora de la División Legal del municipio de San Juan por la alcaldesa Carmen Yulín Cruz Soto.  Fue designada Jueza Asociada del Tribunal Supremo por el Gobernador de Puerto Rico, Hon.  Alejandro García Padilla,  el pasado 4 de junio de este año.

La ceremonia de hoy contó con la participación del gobernador García Padilla y del Presidente del Senado, Hon. Eduardo Bhatia Gautier, además de amigos y familiares de la Jueza Oronoz Rodríguez. También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, Hon. Jaime Perelló Borrás y la alcaldesa de la Ciudad de San Juan, Hon. Carmen Yulín Cruz, entre otros invitados.

Declaraciones Secretario de Justicia sobre sacerdotes pederastas

Secretario de Justicia Cesar R Miranda     SAN JUAN: El Secretario del Departamento de Justicia (DJ), César R. Miranda Rodríguez, catalogó hoy de lamentable la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico acerca de la solicitud de información que hiciera la agencia a la Diócesis de Arecibo.

“El Tribunal Supremo acaba de desperdiciar una gran oportunidad. La oportunidad que añora todo buen jurista: la de establecer un precedente en la normativa jurídico/ social que dé al traste con prácticas que atentan a diario contra la honra, la salud mental y la dignidad del ser humano. En estos casos: menores de edad”, comunicó el Secretario.

Miranda Rodríguez, manifestó su deseo de que el caso llegara hasta la Corte Suprema  pues entendía que el Alto Foro judicial optaría por la protección absoluta de los menores agredidos sexualmente, adoptando una norma de plena apertura que facilitara el encausamiento penal de los que atentan contra los niños.

“No ha sido así. En alguna medida quedan protegidos los pederastas. Pensé que el TSPR se uniría a la corriente mundial que propicia la apertura para procesar casos de pederastia. Me equivoqué, la sentencia del Tribunal Supremo ha establecido un escollo indebido a la capacidad investigativa del Departamento de Justicia. Nos ha devuelto a la Edad Media”, puntualizó el secretario Miranda Rodríguez.

Para el funcionario, el Tribunal Supremo ignora la intención apremiante del Estado de defender, mediante el procesamiento criminal, a las víctimas de delitos sexuales. Asimismo, enunció que la decisión se desvincula de los intereses del Pueblo de Puerto Rico de que se procesen criminalmente, con premura, a los que comenten abusos contra los menores de edad.

El Secretario indicó además,  que esta sentencia establece un procedimiento restrictivo para que el Estado pueda obtener información relevante a sus investigaciones criminales. Del mismo modo, impone un poder de veto con la mera objeción de una presunta víctima.

“La sentencia es una carta en blanco que puede liberar de responsabilidad penal a los que han cometido delito. La disidente del Juez Estrella lo consigna con claridad”, esbozó.

Relacionado al derecho a la intimidad, el Secretario recalcó que el Departamento de Justicia dispone para su preservación, quizás de forma más estricta que otros.

“Yo hago un llamado, muy respetuoso, a que no estemos creando un santuario a la impunidad”, finalizó.

 

En recuperación servicio de agua en sectores de Las Marías

Autoridad Acueductos Alcantarillados      Mayagüez – El servicio de agua en el municipio de Las Marías se encuentra en recuperación, luego de que se registrara una avería mecánica en la Planta de Filtros Urbana, informó hoy el ingeniero Jorge Crespo, director del Área de la AAA en Mayagüez.

El funcionario explicó que debido a la avería, se interrumpió el servicio para los residentes en el centro urbano de Las Marías; así como sus  barrios.

El proceso de recuperación del suministro de agua  se espera que se extienda hasta la noche de este  lunes 14 de julio. Se recomienda hervir el preciado líquido que será utilizad para consumo, al momento de restablecerse el servicio, ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, pueden acceder a nuestra página web acueductospr.com o llame al centro de Servicio al Cliente al 1-877-411-2482 o al (787) 620-2482.

 

Municipio de Cabo Rojo lleva a cabo Plan Seguridad y Contingencia

ALCALDE CABO ROJO ENTREGA VEHICULOS TODO TERRENO PARA PATRULLAR PLAYAS Y COSTAS 2

 

  CABO ROJO – El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz informó que el municipio local adquirió y recibió cuatro vehículos tipo todo terreno, para ser utilizados en el patrullaje de las playas, costas y lugares de interés turístico y que refuerzan el Plan de Seguridad y Contingencia implementados durante esta  temporada de verano.

    “Hemos añadido dos nuevos vehículos todo terreno Kawasaki y dos modernas Jeep Cherokee para la vigilancia y seguridad que ofrece la Policía Municipal en las costas de Cabo Rojo, los cuales fueron adquiridos y equipados con fondos federales gestionados por nuestra administración”, explicó afirmó incumbente caborrojeño.

      El primer ejecutivo de Cabo Rojo indicó que, “los nuevos vehículos ayudan a mantener la seguridad y el orden público y se utilizan para atender las necesidades de los miles de ciudadanos locales y del exterior que nos visitan atraídos por nuestras playas, lugares de interés histórico y turístico, así como por la hospitalidad de los caborrojeños”.

    Ramírez Kurtz sostuvo que los residentes y turistas del exterior que nos visitan, se sienten seguros en Cabo Rojo porque hemos coordinado un Plan de Contingencia con efectivos y personal de autoridades municipales, estatales y federales; y particularmente, logrado la participación de comerciantes y residentes de los diferentes sectores de la comunidad caborrojeña.

     El alcalde Ramírez Kurtz reiteró que las dependencias del Gobierno Municipal que participarán en el Plan de Contingencia son Policía Municipal, Oficina de Emergencias Médicas, Oficina para el Manejo de Emergencias, los Departamentos de Obras Públicas, Recreación y Deportes, Control Ambiental y Oficina de Finanzas.

    Apuntó además, que entre las agencias estatales adscritas al Plan de Contingencia se encuentra la Policía de Puerto Rico con sus unidades aérea, montada y marítima; Emergencias Médicas Estatal, Cuerpo de Vigilantes del DRNA, Cuerpo de Bomberos,  Departamentos de la Familia, Hacienda, Autoridad de Energía Eléctrica y Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

    De igual modo, se integrarán al Plan de Contingencia con personal, embarcaciones, aeronaves y vehículos la Agencia federal de Aduanas, Inmigración y Drogas; la Patrulla de Fronteras, Guardia Costanera y su Cuerpo Auxiliar, y el Negociado de Pesca y Vida Silvestre.

Reparación de rotura afecta Planta de Filtros Miradero en Mayagüez

Grifo AguaMAYAGUEZ: Una rotura en la línea de aguas crudas del Río Grande de Añasco que suple a la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez, afecta las operaciones de esta instalación y como consecuencia, el servicio a los abonados que se suplen de la misma, informó el ingeniero Joel Lugo Rosa, director regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Región Oeste.

El funcionario explicó que en horas de la noche del sábado se iniciaron las labores de excavación y posterior reparación de la avería de la línea de 36 pulgadas de diámetro y se espera que las mismas se extiendan hasta la noche del domingo 6 de julio.

Como resultado, se interrumpirá el servicio de agua para los residentes en Mayagüez, partes de Añasco, Cabo Rojo (Plan Bonito y Cerrillos), y Hormigueros (Hoya Grande). Como medida de mitigación, se coordinó la distribución de agua en camiones con las Oficinas de Manejo de Emergencias de los municipios afectados.

La recuperación del sistema se espera que se inicie tarde en la noche del domingo y se extienda hasta la madrugada del lunes 7 de julio. Se recomienda hervir el agua que será utilizada para consumo por unos cinco minutos, ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, puede acceder a nuestra página web acueductospr.com o llamar al centro de Servicio al Cliente al 1-877-411-2482 o al (787) 620-2482.