Comunidad

URGENTE: Bertha se desplaza hacia el Pasaje de Mona

NWS logoCABO ROJO:  La tormenta tropical Bertha, se encuentra pasando a unas 31 millas de las costas de Cabo Rojo y se dirige hacia el Pasaje de la Mona, con vientos sostenidos de 50 millas por hora. A las 2:00 de la tarde de este sábado 2 de agosto de 2014,  el fenómeno atmosférico circula en la actual trayectoria oeste noroeste. Los pronósticos actuales lo ubican en la Latitud 17.8 grados Norte y en la Longitud 67.5 grados Oeste.

El centro de Bertha está pobremente organizado, moviéndose hacia el Pasaje de la isla de Mona a unas 22 millas por hora.  En su movimiento de traslación, la tormenta enfila hacia aguas del noreste. Bandas de precipitación afectan a la parte suroeste de Puerto Rico. Aguaceros son frecuentes y por momentos, torrenciales.

 

Abren refugios en Ponce ante el paso de Bertha

refugiosPONCE: Varios refugios fueron abiertos el sábado en el área de Ponce por el paso de tormenta tropical Bertha.

Los mismos fueron ubicados en: La escuela intermedia Ernesto Ramos Antonini, del barrio Cantera, que será utilizado para personas deambulantes. La escuela superior Lila Mayoral, en el barrio El Tuque, donde se refugiarán a los residentes de El Tuque y sectores aledaños. Escuela Elemental Ángela Cordero Bernard, donde se ubicarán a los residentes del sector La Playa y Villa del Carmen. Escuela Aurea Collazo, en la urbanización El Madrigal. Allí se refugiarán los residentes de la urbanización Cerca del Cielo y sectores aledaños. Y en la escuela elemental Josefina Boya León, del sector Sabanetas, donde se albergarán los residentes de Tiburones, Buyones, La Calzada y sectores aledaños.

En la escuela Ernesto Ramos Antonini, de Cantera, hay dos varones de 18 y 21 años.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) está ubicado en el Centro de Rehabilitación Vocacional de carretera PR-14, al lado del Hospital San Lucas, Allí hay representación de los departamentos de Salud, Familia, Bomberos, Transportación de Obras Publicas Municipal y Estatal, AMSSCA, Vivienda Pública Municipal y Estatal,  Manejo de Emergencias Municipal y Estatal, Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

La tormenta tropical Bertha continúa su movimiento al oeste noroeste, esperándose que pase al sur de Cabo Rojo durante la tarde.

Lluvias de entre una a tres pulgadas se esperan sobre las islas locales, y en sectores aislados se esperan acumulaciones de cinco a ocho pulgadas en sectores del este y sur de Puerto Rico. La posibilidad de ocurrencia de tornados, también se indicó.

Radican resolución para que se considere construcción de embalse en el Oeste

El representante Angel Muñoz y el alcalde de Hormigueros Pedro Garcia.

El representante Angel Muñoz y el alcalde de Hormigueros Pedro Garcia.

AGUADA: El representante novoprogresista Ángel Muñoz Suárez anunció el viernes la radicación de una resolución en la Cámara de Representantes dirigida a comenzar los trabajos de diseño y estudios de viabilidad para la construcción de un embalse de agua en la zona oeste de la Isla.

“La región oeste de Puerto Rico es la única que no cuenta con un embalse de agua para poder suplir las necesidades de la población de la zona en caso de una sequía prolongada como la que estamos viviendo actualmente. Es hora de colocar las prioridades donde deben estar, al servicio de nuestra gente. Esta resolución que habremos de radicar en los próximos días viabiliza el camino para que se comiencen los estudios destinados a desarrollar este importante proyecto durante la presente década”, manifestó el legislador.

A principios de esta semana el alcalde popular de Hormigueros, Pedro García Figueroa, dijo a medios locales de la parte occidental de la Isla, que se hacía necesario hacer un embalse en la zona, donde a pesar de que llueve frecuentemente, el agua de ríos caudalosos como el Río Grande de Añasco, el Río Yagüez de Mayagüez y el Río Guanajibo, que atraviesa entre otros pueblos a San Germán, Cabo Rojo y Hormigueros, desemboque en el mar, sin que haya un lugar donde se acumule.

En un comunicado de prensa, el representante Muñoz asumió la misma postura del alcalde García al indicar que “es irónico que mientras miles de puertorriqueños se enfrentan a un racionamiento debido a los dramáticos descensos en los niveles de casi todos los embalses de agua en Puerto Rico, en el oeste, donde tradicionalmente llueve con mucha regularidad, se pierda esa agua por no contar con un área de reserva”.

“En el día de hoy estaremos cursando una carta al director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniero Alberto Lázaro, para presentarle nuestra preocupación y coordinar una reunión lo antes posible para discutir las posibilidad de comenzar estos trabajos a la mayor brevedad. La zona oeste necesita ese embalse y trabajaremos arduamente para ello”, dijo el representante del PNP.

Durante una entrevista con una televisora local (WOLE TV), los senadores del Partido Popular Democrático (PPD) Antonio Fas Alzamora y Maritere González coincidieron por separado con el alcalde hormiguereño Pedro García, en la importancia de que la región Oeste cuente con un embalse o un lago de retención para almacenar agua. Sin embargo, los legisladores de la Pava se alinearon con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en el sentido de que no hay fondos para tales proyectos en este momento.

“Hacemos una exhortación a la mayoría parlamentaria, especialmente a los legisladores del oeste, para que se unan a este esfuerzo que no tiene colores ni partidos. Aquí hace falta ese embalse y es hora que todos hagamos coro juntos para reclamar el mismo. Entendemos la situación económica de la Autoridad, pero en la resolución abrimos el camino para que se estudie la posibilidad de que una alianza público-privada sea la entidad que financie la construcción del embalse”, expresó por su parte el representante Muñoz Suárez.

Alcaldes de San Juan y Cabo Rojo aseguran estar listos ante paso de tormenta Bertha y se cancelan actividades

carmen yulin y bobbySAN JUAN: Los alcaldes de San Juan y Cabo Rojo, Carmen Yulín Cruz y Roberto Ramírez, respectivamente, emitieron sendos comunicados el viernes en la mañana informando sobre sus gestiones particulares, de cara al paso por la Isla de la tormenta tropical Bertha.

La alcaldesa Cruz Soto indicó que ordenó el viernes la activación el Centro de Operaciones de Emergencias municipal (COE) para horas de la tarde, a la vez que dispuso que las brigadas del Departamento de Obras Públicas intensifiquen las tareas de mitigación y recogido de escombro en áreas susceptibles.

“Hoy he ordenado que, de inmediato, las brigadas de Obras Públicas, Impacto e Impacto por el Caño intensifiquen los trabajos de mitigación, recogido de escombros y limpieza de alcantarillas en las áreas que tradicionalmente se inundan o propensas a deslizamientos como lo son las comunidades del G-8, Villa Prades, Ocean Park, Puerto Nuevo, Río Piedras, Caimito y Las Curías en Cupey”, destacó Cruz.

Mientras tanto, el alcalde caborrojeño Ramírez explicó a su vez que “como parte de los preparativos para la temporada de huracanes, las brigadas del Departamento de Obras Publicas Municipal han continuado la limpieza de los cuerpos de agua que discurren por Cabo Rojo para evitar inundaciones en el sector urbano y la ruralía del Municipio”.

El incumbente informó que continúan las gestiones con FEMA para la inclusión de todo el cauce de la Quebrada Mendoza dentro del Plan de Mitigación para Desastres, porque en temporada de huracanes y lluvias fuertes ocasiona problemas de inundaciones urbanas.

Agregó que de esta quebrada se ha removido capa vegetal, escombros, basura, tierra y piedras. Ramírez dijo que otro cuerpo de agua con limpieza continua es El Caño ubicado en el kilómetro 2.1, de la carretera PR 301.

Por su parte, el presidente y portavoz de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, José A. Santiago Rivera, anuncio la cancelación, hasta nuevo aviso, de la reunión de matrícula de los alcaldes asociados pautada para hoy viernes, en Salinas.

Temas de conversación con Julio Víctor Ramírez Torres

LA CALIDAD DEL AGUA NO ES UN ASUNTO DE BROMA:  En días recientes advinimos a conocimiento sobre una situación, que a primera vista aparenta carecer de importancia para algunos funcionarios del actual gobierno, pero que a opinión nuestra amerita una explicación inmediata por parte del director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, señor Alberto Lázaro.  Se trata del supuesto envío desde esa corporación pública de la factura mensual por servicio de agua, pero acompañada de un producto identificado como Crystal Light.

Para los lectores que desconocen de que se trata, Crystal Light es un producto en polvo, de diferentes sabores y colores que una vez mezclado con agua produce una bebida de refrescante sabor agradable. Hasta allí ustedes pensarán que no hay  nada malo ni ilegal que el señor Lázaro haya tenido la idea de invitar a los clientes de la AAA a cambiar el líquido obscuro contaminado con «Manganeso», por esta nueva bebida  que crea atractivos colores en el agua que consumimos.

Sería interesante que el jefe de la AAA, de tener conocimiento del asunto,  le explique a los abonados de Acueductos y Alcantarillados, cual es el  mensaje que que se  quiere transmitir a los puertorriqueños. A no ser que el  próximo sea el de privatizar la AAA  para que en lugar del agua regular fluya por las tuberías el refresco artificial que aquí mencionamos.

Por otro lado, ¿ cuánto ingreso económico le está generando a la AAA el envío de un producto comercial utilizando la factura de la agencia que se imprime con fondos públicos?  Posiblemente, el señor Lázaro ha dado en el clavo con la llegada a los hogares del producto Crystal Light. Como en esta isla todo se imita, no dudamos que a partir del mes próximo mes, la factura de la Autoridad de Energía Eléctrica , llegue auspiciada por e Banco Popular.

Celebran Campamento de Jóvenes Emprendedores en Huella Colegial

huella colegialMAYAGÜEZ: Con la intención de impactar a estudiantes de escuela superior en el área de empresarismo, la tienda laboratorio Huella Colegial, que opera como un centro de aprendizaje, llevó a cabo el Campamento de Jóvenes Emprendedores, auspiciado por el proyecto Acceso al Éxito de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

El evento educativo, realizado por segundo año consecutivo, apasionó a diez preuniversitarios con los conceptos de lo que conlleva administrar un negocio y la búsqueda de pensamientos empresariales.

“El propósito es desarrollar en estos alumnos nuevas ideas corporativas, vivimos en una coyuntura económica donde necesitamos personas con movimientos emprendedores y este proyecto es una herramienta para que ellos se puedan desarrollar en ese camino”, expresó la profesora Norma Ortiz, catedrática de Administración de Empresas (ADEM) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y coordinadora de Huella Colegial.

Añadió, que el interés de los participantes fue excelente, ya que en el campamento no tuvieron ausencias ni tardanzas de parte de los campistas, sino que al contrario, llegaban con entusiasmo antes de la hora de entrada.

“Iniciamos este campamento con una evaluación de las destrezas que posee cada estudiante. Los dividimos en tres subgrupos; cada uno escribía en un papel sus habilidades y a base de eso, las ideas de negocios que ellos podrían hacer. Surgieron tres proyectos empresariales extraordinarios, el primero, una academia enfatizada en jóvenes con discapacidades; el segundo, un edificio de hospedajes con todas las necesidades básicas, y por último, una aplicación para el aprendizaje del lenguaje de señas y los estudiantes con problemas de audición”, explicó.

De esta forma, la profesora les dio el reto de aplicar los conceptos teóricos de la planificación, organización, dirección y control para incorporarlos en la presentación de sus ideas empresariales ante un panel de expertos.

Una de esas noveles empresarias fue Jessica García, de 17 años y estudiante de la Escuela Vocacional Pedro Perea Fajardo de Mayagüez. Jessica se prepara como asistente administrativo y al escuchar del campamento, enseguida se interesó en participar. “A mí siempre me ha gustado todo lo empresarial. Me encantó todo lo que surgió aquí y las ideas de nuestros compañeros”, comentó.

De otra parte, Diego Silva, de 15 años, educado en el hogar y uno de los gestores del proyecto de una aplicación para el lenguaje de señas, indicó que “mi motivación era poder socializar y aprender cómo manejar una empresa porque en algún momento quisiera montar mi propio negocio”.

De hecho, la idea llamó la atención de los presentes, entre ellos, empresarios y educadores.

“Se trata de que aprendan el lenguaje de señas, pero entre las aplicaciones, la de nosotros tendrá lecciones, vídeos, juegos y dibujos animados para que puedan hacer los movimientos del lenguaje de señas”, explicó Víctor Colón Rosa, de 16 años, de la Escuela Dr. Carlos González, en Aguada.

Asimismo, Ariana Izbeth, quien al igual que Diego cuenta con 15 años y fue educada en el hogar, se involucró en dicha propuesta y agregó que “en nuestro proyecto podríamos hacer nuestros propios shows, episodios, hacer animaciones o coger algunas que ya existan para ponerlas en lenguaje de señas y así los niños pequeños que tengan problemas de audición puedan entender lo que están viendo”.

Los requisitos para ser parte del campamento fueron: tener entre 14 a 16 años de edad, un promedio general mayor o igual de 3.00, realizar un ensayo acerca de su interés por el empresarismo y enviar una transcripción de créditos, certificada por su escuela.

Se salva el Oeste del racionamiento de agua

Según la AAA, el Lago Luchetti está en sus niveles normales.

Según la AAA, el Lago Luchetti está en sus niveles normales.

MAYAGÜEZ: La región Oeste de Puerto Rico está fuera del riesgo, a corto y mediano plazo, de un racionamiento a de agua potable, según lo confirmó el jueves el director de Área Oeste de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniero Joel Lugo.

“De los 15 pueblos que nosotros estamos administrando en la región Oeste, nosotros verificamos siempre en el área de San Germán, en el área de Luccetti (en Yauco), que es el lago que nos da agua a las plantas principales, y el río (Grande) de Añasco, en el área de Mayagüez. En estas áreas, aunque ha habido una baja precipitación en comparación con otros años, los niveles de los embalses y el río Añasco están en buenas condiciones. Por lo que no tenemos un problema de abasto de agua en estos sectores”, dijo Lugo en entrevista con LA CALLE Digital.

No obstante, Lugo le aclaró a los residentes de la región noroeste de la Isla, que reciben agua del Lago Guajataca, que este cuerpo de agua está bajo observación, a pesar de que está por encima de su nivel crítico.

“En el caso del área noroeste, que se sirve del sistema del embalse de Guajataca, ahí nosotros estamos en observación, pero en los últimos días hemos recibido buena precipitación y actualmente estamos en 191 metros. Si estamos debajo de los 190 metros en el Lago Guajataca, tendríamos que hacer algunos ajustes operacionales y en estos momentos estamos bajo observación”, apuntó Lugo.

Sin embargo, el funcionario de la AAA dejó claro que no hay un racionamiento programado a corto ni a mediano plazo en la región.

A pesar del panorama optimista para la parte occidental de Puerto Rico, Lugo recomendó “no bajar la guardia” ante la situación ni desperdiciar  agua.

La Cocina de Cuchy: Asopao de gandules y bolitas plátano

El menú familiar del jueves:  Saludos afectuosos a las respetadas lectoras y amigos que nos animan a publicar estas sencillas recetas caseras sencillas, económicas y que llegan de manera simpática a toda la familia. Luego de varios años de llegar a ustedes a través de la recordada Revista La Calle (impresa), ahora regresamos con el mismo entusiasmo a las páginas de La Calle Revista.com. Gracias por permitirnos comenzar de nuevo, sugiriendo para la ocasión un delicioso asopao de gandules verdes con jamón deshuesado y bolitas de plátano. a continuación la lista de INGREDIENTES:

A-Dos tazas de gandules verdes. Pueden ser gandules comprados en la plaza del mercado o gandules verdes enlatados y de su marca favorita.

B-Dos cuartillos de caldo de pollo.

C-Dos cucharadas de aceite de oliva.

D-Una taza de jamón de cocinar cortado en pedacitos.

E-Media taza de sofrito de su marca favorita.

F-Una taza de salsa de tomate.

G-Una y media tazas de arroz arroz grano mediano.

H-Media libra de calabaza fresca, sin cáscara y en pedacitos.

I-Media cucharada de sal o  menor cantidad a su gusto.

J-Tres cucharadas de aceitunas y alcaparras.

K-Un tercio de taza de cilantrillo picadito.

Cómo preparar las bolitas de plátano: Use dos plátanos verdes grandes. Quíteles la corteza y tritúrelos en el procesador de alimentos luego de cortarlos en pedazos y ponerlos a hervir por varios minutos para que ablanden. Añádeles un  cuarto de cucharadita de ajo y una pizca de sal. Ahora pasemos al procedimiento para hacer el asopao. Proceda a ablandar los gandules en el caldo de pollo, utilizando una olla grande. Deje hervir por 30 minutos hasta que los gandules queden tiernos.

En un sartén aparte, sofría el jamón en el aceite de oliva por corto tiempo. Luego añada el sofrito y cocine por otros 5 minutos. Cuide que no se pase del tiempo. Adicione la salsa de tomate y cocine a fuego medio durante dos minutos. A renglón seguido, vierta  la salsa de tomate, lentamente, en el caldo con los gandules, el jamón, arroz, calabaza y demás ingredientes a su gusto. Cocine a fuego bajo por 30 minutos, o hasta que se haya cocinado el arroz y la  sopa haya espesado. No olvide agregar el cilantrillo, justo antes de servir el delicioso plato que forma parte de la cocina boricua tradicional. Al final acompañe el asopao con un pan caliente con mantequilla, jugo de guayaba y flan de vainilla. (Esos artículos los puede comprar en el supermercado o panadería favorita). Hasta la próxima y que el Padre me los cuide a tod@s.

Usted y la Ley: Por la Lcda. Yeidi N. Vélez Acevedo

LAS RELACIONES PATERNO/MATERNO FILIALES

Saludos amigos, son muchas las personas que vienen a mi oficina para solicitar información sobre el derecho que tienen a relacionarse con sus hijos, En diversas ocasiones, lamentablemente, cuando las parejas se separan o divorcian, no toman las mejores decisiones en cuanto a este tema. Ahora bien, también hay muchas parejas que se separan o se divorcian y toman las decisiones correctas en cuanto a este tema, con mucha seriedad y madurez.

Las relaciones filiales se definen como el derecho que tienen los padres no custodios a compartir con sus hijos. Nuestro Tribunal Supremo ha reconocido el derecho del padre o madre no custodio a la privacidad e intimidad en las relaciones paterno/materno filiales con sus hijos. Dicho Tribunal estableció que:  el derecho a relacionarse con sus hijos no puede ser renunciado de modo pleno y absoluto por su titular; no es susceptible de prescripción por no uso, no puede ser objeto de transacción o de compromiso; tiene que ser ejercitado personalmente por su titular y no cabe la delegación a un tercero.

Este derecho es de naturaleza personal y familiar de contenido afectivo. Su finalidad no es otra que la de favorocer y facilitar las más amplias relaciones humanas entre familiares. Los tribunales pueden regular las relaciones paterno/materno filiales, más aún no deben prohibirlas, al menos que existan causas muy graves para hacerlo. El padre o madre no custodio tiene el deber de alimentar , cuidar  y velar por la salud de los hijos mientras están con él o con ella.

Lo ideal sería que ambos padres se pongan de acuerdo en cómo se van a llevar a cabo esas relaciones filiales. Aún en los casos donde esto no es posible, el Tribunal intervendría y regularía las relaciones. En muchos de los casos se puede solicitar la intervención de una trabajadora social para que evalúe a ambos padres y a los menores para así emitirle unas recomendaciones al Tribunal.

Las relaciones filiares pueden ser de forma abierta, estipuladas o supervisadas. Las abiertas  no es otra cosa que ambos padres se comunicarán para ponerse de acuerdo de cuando y cómo  se darán esas relaciones filiales. Las estipuladas son cuando ambos padres llegan a un acuerdo e indican cómo, cuando y donde se llevarán a cabo las visitas. Las supervisadas en la mayoría de los casos, son impuestas por el Tribunal, ya que las circunstancias del caso lo ameritan. Recuerden, cada caso es diferente y cada uno tiene sus particularidades.

El proceso de separación o divorcio no es fácil para nadie y mucho menos para los hijos menores de edad. Hagan el esfuerzo y lleguen a unos acuerdos sensatos para el mejor bienestar de los hijos. Ellos se lo agradecerán en un futuro. Cualquier duda o pregunta me pueden llamar al 787-849-1402. ¡ Hasta la próxima!

(La Licenciada Vélez Acevedo tiene oficina al costado de la Basílica de Nuestra Señora de La Monserrate en Hormigueros, Puerto Rico).

­

­

­

Remedios de la Abuela Yuya: Esa molestosa tos seca

Mis queridos amigos, hoy regreso con el mismo cariño de siempre para ofrecerles mis humildes remedios caseros, los mismos que durante diez años les ofrecí  en la recordada Revista La Calle (impresa).  Como antes, los invito para que me remitan sus preguntas, comentarios y sugerencias a: Remedios de la Abuela Yuya, lacallerevistapr@gmail. com.  Sigo a las órdenes de todos los nietecitos y nietecitas de Puerto Rico y el Mundo.

Esta vez, les voy a hablar sobre esa molestosa tos seca que aqueja en esta época a miles de persona. En el caso de la amiga Mariíta que vive en Adjuntas, ella me indica que desde hace varias semanas tiene una tos que no le permite ni dormir. Solicita algún  remedio casero, porque ya no sabe cuántos jarabes más comprar en la farmacia.

En primer lugar, esa tos «chavona» muchas veces se presenta después de un resfriado y puede deberse a un hongo en el sistema respiratorio, En este caso, le sugiero a Mariíta consultar con su doctor para que le recomiende algún antibiótico. La tos seca también puede deberse al uso de cigarrillos o estar en sitios donde hay fumadores que no respetan al prójimo. Es común, y esos lo confirman los profesionales de la salud, que tanto un ambiente seco, como el polen de las flores, hongos, los llamados «ácaros» en el polvo y las alergias son fuentes frecuentes de una tos a cualquier hora.

Aunque esta vieja puede  sugerir algún remedio casero, siempre es importante seguir las recomendaciones de su doctor ya que en muchos casos la tos es el resultado de alergias. Sabido es que tenemos muchos médicos especializados en el tratamiento de alergias.  En cuanto a mí concierne,  puedo sugerirle a Mariíta,  las siguientes indicaciones:  tomar no menos de ocho vasos de agua al día.

Consumir el té caliente de limón «sazona’o» con miel de abejas (pura) que le ayudará a mantener húmeda la garganta.  Puede también mezclar dos partes de la miel de abejas con una parte de jugo de limón (natural). Tome este remedio natural  en  una cucharada 3 veces al día. En estos tiempos, la tos seca puede ser causada por el llamado polvo del Sahara, la escasez de lluvia y los ambientes excesivamente secos. Mis queridos nietecitos y nietecitas, a cuidarse todos.