Comunidad

Anciano desorientado busca a sus familiares

Don Juan José Izquierdo González busca a su familia.

Don Juan José Izquierdo González busca a su familia.

SAN JUAN: Un anciano que dijo haber trabajado como chofer del Centro de Envejecientes del  Municipio de Canóvanas, fue encontrado el viernes deambulando en busca de sus familiares. Este fue identificado como Juan José Izquierdo González, quien responde por su nombre de “José” o su apodo de “Chewí”.

De acuerdo con un parte de la Oficina de Prensa del Departamento de la Familia, Don José conducía un automóvil Suzuki Aerio, color champán.

Éste estuvo por la urbanización Los Ángeles, en Carolina y el sector Pueblo Indio del barrio La Central de Canóvanas, en busca de sus familiares. Al momento no recuerda ningún detalle con relación a su hogar o familia.

Si lo conoce o tiene alguna información puede comunicarse con Ivelisse Rodríguez, directora de la Oficina Local del Departamento de la Familia en Canóvanas  al (787) 396-9847 o a la Línea de Orientación del Departamento de la Familia al 1 (888) 359-7777.

Temas de conversación: Todos los años es la misma cosa

TEMAS DE CONVERSACION: Por Julio Víctor Ramírez-Torres

Nuevamente, nos enfrentamos a la misma situación que deja claramente establecida la improvisación que se vive en todas la dependencias gubernamentales del país. Como bien lo expresa un estribillo de la música tradicional navideña, «todos los años vienen con la misma cosa». Resulta increible que un monstruo burocrático como el Departamento de Educación a nivel central, sus funcionarios no aprovechen los meses de vacaciones para contratar personal, poner la planta física de las escuelas al día, negociar con los transportistas escolares y sobre todo, saber que sin maestros y demás  personal, incluyendo empleados de comedores y de mantenimiento, una escuela nunca estará en condiciones de recibir a los estudiantes.

Pero como son «cabeciduros» estos señores, comenzando por el Secretario de Educación. no aprenden de los errores del pasado. Resulta vergonzoso que unas madres residentes de Ponce, tengan que atarse a los portones de esa agencia en San Juan, para que alguien las escuche. Ellas solo reclaman que el sistema no les elimine la escuela donde estudian sus hijos. La excusa del gobierno, que es siempre la misma, la reducción de matrícula en decenas de planteles a través de la isla.

Que fácil hubiese sido que alguien con sentido común condujera un estudio  inteligente para establecer el porqué nuestros niños abandonan las escuelas, muchos de ellos hastiados de acudir todos los días a un lugar aburrido donde la pizarra del tiempo de las «guácaras», el borrador y la tiza continúan siendo la orden del día. Con las contadas excepciones de las llamadas «escuelas del Siglo 21», las aulas de Puerto Rico siguen rezagadas en cuanto a los avances tecnológicos, mientras nuestros niños son expertos en el manejo de la computadora, la tableta, el  «I-Pod» y todos esos «embelecos» del siglo actual.

Mientras Educación invierte cientos y hasta miles de millones de dólares anuales para que continúe floreciendo el batatal político en esa importante agencia responsable de velar porque se cumpla y respete el derecho constitucional de educar a nuestra niñez, se le regatean puestos de trabajo a maestros y consejeros necesarios en el salón de clases. Esta vez la situación no es distinta, cerrar cientos de planteles escolares no es la solución para lograr reducción de costos y conseguir eficiencia. Al final, mientras más plata sobre para extender contratos a los amigos del alma, lo que suceda con nuestros niños y educadores en el salón de clases no es una prioridad para el Secretario de Educación.

Súper Luna y lluvia de meteoros para este fin de semana sobre Puerto Rico

super lunaSAN JUAN: Este fin de semana la naturaleza nos ofrece dos eventos celestes. La Luna llena de mayor tamaño y más brillante del año, conocida como una “Súper Luna”, y una lluvia de meteoros serán los anfitriones del cielo nocturno este domingo, 10 de agosto, anunció la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR).

Ambos eventos celestes serán visibles a simple vista en todo Puerto Rico por lo que no requerirán el uso de instrumentos ópticos para observarlos. La “Súper Luna” de este domingo es parte de un trío de lunas llenas cercanas a la Tierra este verano. La Luna estará en su punto más cercano a la Tierra este domingo a la 1:43 de la tarde (hora local) y estará en fase llena a las 2:09 de la tarde.

“Lo que hace especial a la luna llena de este domingo es que será la que estará más cerca de la Tierra este año, específicamente a 356,896 kilómetros (221,765 millas), haciendo que se vea un 14% por ciento mayor de lo habitual y un 30 por ciento más brillante, dando origen a el nombre asignado como Súper Luna llena”, dijo Víctor Román, vicepresidente de la SAPR  quien también es miembro voluntario del programa educativo “Embajadores del Sistema Solar” auspiciado por JPL y NASA.

“El domingo la Luna saldrá por el horizonte Este a las 6:49 p.m. (hora local) y será visible toda la noche hasta que se oculte por el horizonte Oeste a las 6:50 de la mañana del lunes. No debe ser motivo de preocupación el que la Luna se encuentre más cerca de la Tierra al realizar su órbita elíptica y que sea más brillante, pues este acontecimiento no causará ningún tipo de desastres naturales. En años anteriores han ocurrido acercamientos semejantes que demostraron lo realmente inofensivos que son estos eventos astronómicos”, indicó Román.

Según el experto, lo que sí sucederá es que el nivel de las mareas podría estar un poco más alto a causa de la cercanía de la Luna y que muchas más personas estarán observando este acontecimiento astronómico. La anterior Súper Luna ocurrió el 12 de julio pasado y la próxima ocurrirá el 9 de septiembre de este año.

Por si fuera poco, a la Súper Luna se le unirá una lluvia de meteoros conocida como las Perseidas. Esta lluvia de meteoros toma ese nombre debido a que su “radiante” o lugar en el cielo en donde se ven surgir los meteoros, está ubicado en la constelación Perseo, el personaje mitológico. Las Perseidas han estado visibles desde el 17 de julio y su pico o máximo puede ocurrir en cualquier momento a partir de las 3:00 de la tarde del 12 de agosto hasta las 4:00 de la madrugada del día 13. Las Perseidas perdurarán hasta el 24 de agosto.

“El mejor momento para observar con paciencia esta lluvia de meteoros será durante las horas anteriores al amanecer del miércoles 13 de agosto, mirando desde el noreste a las demás partes del cielo. Se espera sean visibles alrededor de 30 a 40 meteoros por hora, una cantidad menor que la usual, según pronósticos de la NASA. Esto es debido a que la luz de la Luna reducirá con su brillo la visibilidad de los meteoros tenues. Aun así, los meteoros más brillantes, incluso los bólidos, pueden ser visibles. La velocidad que alcanzan estos meteoros es de 59 kilómetros (37 millas) por segundo”, informó Román.

En caso que el cielo local se encuentre nublado o si desea tener una fuente alterna de las Perseidas, la NASA transmitirá en la noche del 12 al 13 de agosto comentarios acerca de esta lluvia de meteoros mediante el Internet  respondiendo también preguntas del público y mostrando vistas de los cielos sobre el Marshall Space Flight Center en Huntsville, Alabama, si el clima lo permite. La vista de Ustream aparecerá en agosto 12 a partir de las 9:30 p.m. (hora local). La conversación en vivo comenzará el 12 de agosto a las 11 p.m. (hora local). Vea la transmisión en http://1.usa.gov/1u4ziqp.

DTOP anuncia desvíos de tránsito por eventos deportivos y recreativos en el fin de semana

dtop logoSAN JUAN: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) informó el jueves que durante este fin de semana se llevarán a cabo diferentes eventos deportivos y recreativos por los cuales será necesario desviar el tránsito en varias carreteras de la Isla.

En San Juan, se celebrará “Santurce es Ley”, del viernes, 8 al domingo, 10 de agosto.

El evento se mantendrá a lo largo de la calle Cerra hasta la esquina con la Avenida Las Palmas, por lo que esta vía permanecerá cerrada. Como ruta alterna para llegar a Las Palmas puede tomar la calle Ernesto Cerra. Asimismo, para acceder a la Avenida Fernández Juncos desde la Avenida Las Palmas utilizarán la calle Hoare. El horario de la actividad será intermitente; viernes de 5:30 de la tarde a 12:00 de la medianoche; y el sábado desde las 12:00 del mediodía a 12:00 de la medianoche.

Por otro lado, este sábado, 9 de agosto, se realizará el “Rally: Mini Takes the Island”, en el a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, por lo que será necesario el cierre de un carril.

La actividad iniciará desde Autogermana Servicio, en la calle Marginal hacia las avenidas Martínez Nadal (PR-20) y Baldorioty de Castro (PR-26), luego Boca de Cangrejos (PR-187). Continuarán por las vías PR-188, PR-3, PR-992, asimismo por las avenidas Valero (PR-194), Conquistador hasta llegar al Hotel El Conquistador en Fajardo, donde concluirá el evento.

Mientras que en Lajas, el domingo  10 se hará el evento “4ta edición Las 100 de la Parguera MTB Challenge”, desde las 7:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

La actividad comenzará desde el parque de pelota en la PR-304, continuarán por las carreteras PR-305, PR-303, PR-301, PR-303, PR-324, PR-325, PR-324, hasta llegar nuevamente al parque de pelota, donde terminará.

Representante Armando Franco reasigna fondos para mejoras en escuelas de Aguadilla y Moca

Representante Armando Franco

Representante Armando Franco

AGUADILLA: A días del comienzo del nuevo año escolar, el representante Armando Franco González (PPD – Distrito 17 Aguadilla y Moca) informó que ha estado identificando la disponibilidad de balances en asignaciones de resoluciones conjuntas y que las reasignó para mejoras permanentes en varias escuelas de su distrito representativo.

En un comunicado de prensa, Franco informó que las asignaciones, que ya fueron firmadas por el gobernador Alejandro García Padilla, incluyen la RC 23-2014 para llevar a cabo mejoras permanentes al salón de kínder de la escuela Segunda Unidad Arístides Maisonave de Moca.  El total de la reasignación es de $1,300.00.

Otra resolución identificada es la RC 24-2014, que tiene el propósito de habilitar  “playground” del salón de kínder de la escuela elemental Antonio Badillo Hernández del Poblado San Antonio de Aguadilla. El total de esta reasignación es de $1,500.00.

Por otro lado, Franco González  reasignó la cantidad ascendente a $14,750 para la compra de acondicionadores de aire para las escuelas elemental Homero Rivera Solá, de la comunidad Esteves de Aguadilla; la escuela Agustín Stahl de Aguadilla, el Centro de Adiestramiento y Bellas Artes (CABA) de la Base Ramey y la escuela José de Diego de Aguadilla.

“También pudimos identificar y asignar mediante la RCC- 589 la cantidad de $58,000.17 a la escuela José de Diego de Aguadilla para el sellado de techos y mejoras al salón de Educación Especial”, indicó el legislador.

Según Franco, quien también preside la Comisión de Desarrollo de la Región Norte de la Cámara de Representantes, en estas reasignaciones hay más de $75 mil para mejoras permanentes y compra de equipo en estas escuelas, que se unen a los casi $64 mil que había asignado anteriormente a las escuelas aguadillanas Segunda Unidad Adams, José Acevedo Álvarez, Ana María Javarizy la escuela Julio Babilonia de Moca.

La agencia que custodia estos fondos es la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP).

Padres se amarran a la entrada Departamento de Educación

escuela publicaSAN JUAN: Un grupo de padres de estudiantes de la escuela elemental Luis Muñoz I, de Ponce, se amarró en horas de la madrugada de hoy en la entrada de la sede del Departamento de Educación, protestando por el alegado incumplimiento de la promesa del secretario de esa agencia, Rafael Román, de visitarlos y mantener abierto el plantel.

El grupo de padres, que llegó a eso de las 3:00 de la madrugada al edificio gubernamental, es encabezado por la líder magisterial Eva Ayala, portavoz de la organización EDUCAMOS.

El acto de desobediencia civil se produjo luego de que los padres y madres de los alumnos se quedaran esperando por el cumplimiento del compromiso de la visita del secretario Román y se hiciera valer la promesa de que la escuela permanecería abierta, si se presentaba la matrícula suficiente para justificar su operación.

Bomberos forestales de P. R. parten a Oeste de Estados Unidos a combatir fuegos

Grupo de bomberos forestales de Puerto Rico, que partió a los Estados Unidos.

Grupo de bomberos forestales de Puerto Rico, que partió a los Estados Unidos.

SAN JUAN: La brigada interagencial de bomberos forestales de Puerto Rico que partió ayer rumbo a Estados Unidos continentales para combatir incendios forestales en la costa oeste,  espera por la asignación de tareas a partir de hoy jueves.

“En la tarde de hoy (miércoles) llegamos a Tampa, Florida e iniciamos el proceso de toda la documentación requerida y nos encontramos hasta mañana en las facilidades de entrenamiento del Servicio Forestal de Florida, en Weeki Wachee y nuestra salida hacia la costa oeste será en horas de la tarde”, dijo el sargento Luis Sáez, uno de los encargados del grupo de bomberos forestales y quien tendrá a su cargo adicional a las funciones del combate de los incendios, enviar fotos e información del trabajo que realicen.

Por su parte, el jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Ángel A Crespo Ortiz precisóque la salida de esta brigada forestal a combatir incendios en la costa oeste de Estados Unidos brinda “grandes beneficios a Puerto Rico ya que al estar solidarios con los bomberos forestales de Estados Unidos, robustece los fondos, el adiestramiento y el equipo que recibimos del Servicio Forestal Federal y demuestra que los bomberos forestales de Puerto Rico, estamos al mismo nivel que los bomberos que combaten incendios forestales en Estados Unidos”.

Esta brigada de bomberos forestales está compuesta por los bomberos Efraín Cardona Núñez, Carlos Rivera, Vázquez, David Alcover Ortiz, Roberto Martínez Román  y el sargento Luis Daniel Sáez Vega del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico. Del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) están Miguel A. Bonet Ramos, Pablo Meléndez Hernández, Reynaldo Tirú Velázquez; mientras que del Servicio Forestal de Estados Unidos participan Humberto Robles Rivera, Edwin A. Herrera Carrillo, Juan A. Pérez González y Jesús M. Bonano Laureano.

Por el Servicio Federal de Parques Nacionales asisten Jorge L. Dávila Matos, Hugo Ayala Nater y  Christian A. Vega Figueroa;  y del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, Jason Negrón, Steven Toro, José V. Martínez y Javier M. Martínez, estos últimos son los más jóvenes del grupo con 19 y 18 años de edad, respectivamente, y son hermanos.

Niños sobrevivientes y pacientes de Cáncer disfrutan campamento Celebra la Vida

Campamento "Sonrisas" de la Sociedad Americana del Cáncer.

Campamento «Sonrisas» de la Sociedad Americana del Cáncer.

SALINAS: Por vigesimoquinto año consecutivo, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACC PR), celebró su “Campamento Sonrisas” para niños sobrevivientes y pacientes de cáncer.  El campamento, que contó con una matrícula de aproximadamente 100 niños, se llevó a cabo del 1 al 3 de agosto en las facilidades del Albergue Olímpico en Salinas.

“El propósito principal de este campamento fue permitirle a nuestros niños pacientes y sobrevivientes de cáncer tener la oportunidad de disfrutar al aire libre de las actividades más comunes del verano y que tuvieran un fin de semana lleno de alegría y diversión como todo niño y joven”, comentó Bárbara Ríos, directora del Programa Pediátrico de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico.

Los participantes del campamento disfrutaron de clínicas de soccer (fútbol) que fueron ofrecidas por la Liga de Fútbol de Puerto Rico, talleres de “cheerleading” o “porrismo” por parte del personal de la Caribbean University y clínicas de Polo Acuático suministradas por Selección Nacional de ese deporte.

Para garantizar la buena salud y el bienestar de los niños pacientes de cáncer que participaron del campamento, un equipo de personal de enfermería con experiencia en oncología pediátrica estuvo monitoreando constantemente a todos los participantes.

Atienden empleados despedidos de General Electric en San Germán y Vega Baja

 

general electric logoSAN JUAN: La Administración de Desarrollo Laboral (ADL) adelantó que los trabajadores que serán despedidos de forma escalonada de la empresa General Electric en Puerto Rico recibirán todos los servicios de Respuesta Rápida que provee la Unidad Estatal para Trabajadores Desplazados y Patronos (UETDP) de la agencia.

De acuerdo con la administradora de la agencia, Sally López Martínez, los servicios se estarán ofreciendo en las facilidades de la empresa en San Germán y Vega Baja, a partir del 19 de agosto.

“Les vamos a ofrecer orientación, alternativas laborales y apoyo durante la transición hacia un nuevo empleo durante los meses previos a las cesantías escalonadas que comienzan en noviembre 2014 y se extienden hasta diciembre 2015”, dijo López Martínez en un comunicado de prensa.

Un total de 600 empleados serán cesanteados, con el traslado de parte de las operaciones de General Electric a la República Dominicana. Un total de 400 se quedarán sin trabajo en la planta de San Germán, mientras que otros 200 quedarán fuera en Vega Baja.

Trascendió que los trabajadores cualifican para recibir los beneficios del programa Trade Adjustment Act (TAA).

Según dispone este programa, también conocido como Asistencia por Ajuste en el Comercio, los trabajadores cesanteados por empresas certificadas por TAA pueden obtener capacitación, apoyo y recursos para reintegrarse al mercado laboral. Además, podrían recibir hasta un máximo de $10,000 para estudios, $1,250 de compensación por la búsqueda de empleo, $1,250 para gastos de relocalización laboral dentro y fuera de Puerto Rico, y un beneficio adicional de $10,000 a los cesanteados de 50 años o más, para pagar la diferencia en sueldos, si el nuevo salario es menor al anterior.

 

Ley 154: Ley para Bienestar y la Protección de los Animales

logo abogadaPor: Lcda. Yeidi N. Vélez Acevedo

          Abogada-Notario

!Saludos¡ Amigos en esta ocasión dialogo con ustedes sobre la Ley 154 del 4 de agosto de 2008, mejor conocida como “Ley para Bienestar y la Protección de los Animales”. A mi parecer ésta es una ley de la cual muchas personas no están debidamente orientadas.

Durante los últimos años, la visión y percepción que se han tenido sobre los animales ha cambiado drásticamente. Se ha reconocido que los animales son entes sensitivos y dignos de un trato humanitario. En Puerto Rico dos tercios de los hogares poseen al menos una mascota. Sin embargo, muchas personas desconocen el propósito de los animales en el mundo y desconocen la responsabilidad que conlleva poseer un animal y optan por el abandono y maltrato de estas criaturas.

Las penalidades que establece esta ley buscan disuadir la conducta agresora que pueda repercutir en un problema mayor que incluso involucre seres humanos. Cabe recalcar que para todos los efectos de esta ley, “animal” significa cualquier animal mamífero, aves, reptiles, anfibios, peces, cetáceos u cualquier otro tipo.  Esta ley establece que cada animal tiene que  recibir un “cuidado mínimo” para preservar su salud y bienestar. Esto incluye pero no se limita:

i.  Cantidad y calidad de alimento suficiente para permitir el crecimiento o mantenimiento de peso corporal normal para el animal.

ii.  Acceso abierto o adecuado al agua potable, de temperatura apta para tomar en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del animal.

iii.  Acceso a un establo, casa o cualquier otra estructura que pueda proteger al animal de las inclemencias del tiempo, y que tenga un lugar apropiado para dormir que lo proteja del frío, calor excesivo y la humedad.

iv.  Proveer el cuidado veterinario que una persona prudente estime necesario para proteger al animal de sufrimiento; incluye vacunación y cuidado preventivo.

v.   Acceso continúo a un área.

Esto significa:

a)   Que el animal tenga el espacio adecuado para ejercicio necesario para su salud. Espacio inadecuado puede ser evidenciado por debilidad, estrés o patrones anormales de comportamiento.

b)   Temperatura apta para la salud del animal en atención a su hábitat natural.

c)   Ventilación adecuada.

d)   Ciclos de luz diurna regular, ya sea por luz natural o artificial.

El abandono, maltrato o hasta provocarle la muerte a un animal intencionalmente puede conllevar la imposición de multas y hasta pena de cárcel. Todo dependerá de cuán grave sea el maltrato y/o el abandono y las circunstancias en que se haya dado el mismo.  Es importante recalcar que cada municipio tiene que disponer de un plan para atender este tipo de situaciones una vez sean detectadas.

Si quisieras obtener más información sobre esta ley y su alcance puedes visitar a tu veterinario de confianza, algún albergue de animales o cualquier cuartel de la Policía de Puerto Rico.

Así que cuando decidas aceptar alguna mascota en tu hogar, asegúrate que podrás atenderla adecuadamente y que le podrás brindar las necesidades básicas para su mejor bienestar y salud. ¡Hasta la Próxima!

(La licenciada Yeidi N. Vélez Acevedo es abogada-notario con oficina al costado de la Basílica Nuestra Señora de La Monserrate en Hormigueros, Puerto Rico.)