Comunidad

Sigue revolú con el IVU Loto: Denuncian que han caído premios en comercios cerrados

Denuncia hecha a través de las redes sociales.

Denuncia hecha a través de las redes sociales.

MAYAGÜEZ: A pesar de la férrea defensa que hizo esta semana el Departamento de Hacienda del controvertible juego de IVU Loto, continúan las quejas de la ciudadanía que ponen en tela de juicio la credibilidad del sorteo.

El caso más reciente fue denunciado el miércoles a través de las redes sociales (Facebook) en el que se alegó que un premio de $500 fue ganado por un cliente de la Panadería La Princesa, en Añasco. Una dama cuestionó cómo era posible que se reportara un ganador en dicho establecimiento, cuando el mismo había cerrado.

“El IVU Loto es un fraude. El premio de IVU Loto en la Panadería La Princesa de Añasco es un fraude porque esa panadería cerró hace casi dos años y hace como un mes y medio salió un IVU Loto de $500 dólares. Es imposible que haya salido de esa máquina… Nos mudamos de allí… Son unos pillos… La escribí a un representante y ni me llamó para preguntar… El Gobierno de PR es una vergüenza. Todos”, lee el status de la dama.

El lunes de esta semana, la secretaria interina de Hacienda, Karolee García, aseguró que los ciudadanos “deben sentirse confiados sabiendo que los sorteos de la IVU Loto son sorteos seguros y bajo altos estándares de seguridad que cuentan con la participación de los auditores externos de la firma internacional Ernst & Young”. Al mismo tiempo, dijo que irregularidades señaladas se produjeron durante la pasada administración.

En un comunicado de prensa la funcionaria salió en defensa del juego, cuya pulcritud ha estado en tela de juicio en días recientes.

García dijo que el Departamento de Hacienda “vela por la pureza y transparencia de los procesos, y en ese contexto investiga varias situaciones que han sido públicamente señaladas como irregulares”.

No obstante, el representante novoprogresista por Ponce, Luis “Tato” León, solicitó una investigación legislativa sobre el juego del IVU Loto.

Aseguran que hay casi un millón de gomas sin recoger en región Norte

Gomas usadas en la region Norte. (Suministrada)

Gomas usadas en la region Norte. (Suministrada)

ARECIBO: Alrededor de un millón de gomas usadas, descartadas y sin recoger, pudieran convertirse en criaderos para el mosquito que transmite el virus del dengue y la recién llegada enfermedad Chikungunya en el Norte de la Isla, según el representante novoprogresista Ricardo Llerandi Cruz.

El legislador abogó por la aprobación inmediata de un paquete de medidas dirigidas a solucionar el constante problema asociado al recogido y disposición final de las gomas usadas en Puerto Rico.

“En los últimos días ha caído bastante lluvia alrededor de todo Puerto Rico. El efecto ha sido bueno para los embalses de agua, pero estamos muy preocupados con la acumulación de agua en los miles de neumáticos descartados y en espera de recogido que existen en toda la Isla. Esta situación se agudiza ante la recién declarada epidemia del virus del Chikungunya, que es trasmitido por mosquitos los cuales se desarrollan en posas de agua”, manifestó Llerandi en un comunicado de prensa.

Según el legislador, la primera medida es el Proyecto de la Cámara 700, el cual enmienda la actual Ley 41-2009, mejor conocida como la “Ley para el Manejo Adecuado de Neumáticos de Puerto Rico”, a los fines de establecer términos máximos para el pago de facturas a procesadores, exportadores, recicladores, así como instalaciones de disposición final de neumáticos.

Llerandi dijo que en los pueblos de Arecibo y Hatillo, particularmente, existen sobre 900 mil gomas sin recoger, lo que aumenta el riesgo de aumento de casos de virus transmitidos por mosquitos.

Inauguran complejo de apartamentos de interés social Portal en San Germán

Al frente de izquierda  a derecha - Javier Trogolo (director del Programa HOME de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico); María G. Rodríguez (directora de Programas de Vivienda de PathStone); Isidro Negrón (alcalde de San Germán); Leonard Jones (consultor y analista financiero de PathStone); Alma Balonon -Rosen (Enterprise Community Partners); Tom Eastman (Enterprise Community Investment); Stuart Mitchel (principal oficial ejecutivo de PathStone Corporation); Mónica McCullough (vice presidenta de Vivienda PathStone Corporation) durante corte de cinta del complejo de vivienda de interés social Portal de San Germán.

Al frente de izquierda a derecha – Javier Trogolo (director del Programa HOME de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico); María G. Rodríguez (directora de Programas de Vivienda de PathStone); Isidro Negrón (alcalde de San Germán); Leonard Jones (consultor y analista financiero de PathStone); Alma Balonon -Rosen (Enterprise Community Partners); Tom Eastman (Enterprise Community Investment); Stuart Mitchel (principal oficial ejecutivo de PathStone Corporation); Mónica McCullough (vice presidenta de Vivienda PathStone Corporation) durante corte de cinta del complejo de vivienda de interés social Portal de San Germán.

SAN GERMÁN: Con una inversión de $12 millones de dólares y un esfuerzo conjunto de la organización sin fines de lucro PathStone y la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) de Puerto Rico, se inauguró el martes el complejo de viviendas de interés social Portal de San Germán, una comunidad de 56 unidades de apartamentos ubicado en la carretera PR-102, en el barrio Maresúa de San Germán.

El proyecto tiene apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, área de recreo pasiva, un edificio de administración y un parque infantil, informó María G. Rodríguez, directora de Programa de Vivienda de PathStone.

Durante su etapa de construcción el proyecto generó 112 empleos directos y produjo más de $4 millones de ingresos locales.

PathStone tiene como misión ayudar a comunidades y personas de bajos recursos económicos en la adquisición de vivienda asequible, empleos, financiamiento de pequeños negocios y educación.

El nuevo complejo de viviendas fue financiado bajo el programa de Crédito Contributivos para Viviendas de Interés Social de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico, por el cual obtuvo $7.7 millones de capital privado de Enterprise Communities Foundation. Además, recibió una subvención de $4.2 millones de dólares de fondos federales bajo el Programa HOME, también de la  Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico y una aportación de 350 mil dólares de Neighborworks  América.

El proyecto proveerá subsidio a familias de bajos ingresos para el alquiler de vivienda bajo el Programa de Sección 8 – Project Based Voucher.

Portal de San Germán es el primer proyecto de nueva construcción en Puerto Rico que contará con subsidio de sección 8 para el 100 por ciento de las unidades por contar con un diseño de edificios unifamiliar, solo cuatro apartamentos por edificio, informó Rodríguez.

Por otro lado, el Municipio de San Germán otorgó, además, un subsidio adicional para la construcción del proyecto. El alcalde de San Germán, Isidro Negrón y la Legislatura Municipal concedieron una reducción de 50 por ciento en los impuestos municipales de construcción y otros múltiples esfuerzos para viabilizar el proyecto.

El Diario Cibernético La Calle en constante crecimiento

casi 2 millonesAREA OESTE: Gracias a nuestros ciberlectores por su respaldo constante al crecimiento de este medio de comunicación social, donde la verdad es nuestro mayor compromiso. Nos place informar a ustedes, que a las 7:34  de la mañana del martes 5 de agosto de 2014 las estadísticas oficiales de *WordPress.com reflejan un millón 811 mil 884 visitas a nuestro diario LA CALLE Digital en apenas un año.

Agradecemos a ustedes, amables amig@s que nos permitan mantenerlos informados con dedicación, respeto y profesionalismo.

(FUENTE:  WORDPRESS.COM)

Hacienda pone las manos en el fuego por sorteo IVU Loto

logo_ivu_lotoSAN JUAN: La secretaria interina de Hacienda, Karolee García, aseguró el lunes que los ciudadanos “deben sentirse confiados sabiendo que los sorteos de la IVU Loto son sorteos seguros y bajo altos estándares de seguridad que cuentan con la participación de los auditores externos de la firma internacional Ernst & Young”. Al mismo tiempo, dijo que irregularidades señaladas se produjeron durante la pasada administración.

En un comunicado de prensa la funcionaria salió en defensa del juego, cuya pulcritud ha estado en tela de juicio en días recientes.

García dijo que el Departamento de Hacienda “vela por la pureza y transparencia de los procesos, y en ese contexto investiga varias situaciones que han sido públicamente señaladas como irregulares”.

“Las investigaciones que se están llevando a cabo aún no han concluido, y para no afectar el proceso investigativo, el Departamento no hará expresiones adicionales sobre estos casos.    Una vez culmine el proceso investigativo, el Departamento de Hacienda estará en posición de expresarse públicamente sobre el resultado de las investigaciones”, dijo García en las declaraciones escritas.

Sin embargo, a pesar de que aclaró que no ofrecería datos específicos sobre investigaciones en curso, y “en aras de proteger la credibilidad en el Departamento y confiabilidad en los sorteos IVU Loto, herramienta que actualmente se utiliza para la fiscalización del cobro de este impuesto, entendemos necesario adelantar algunos datos de los casos bajo investigación”.

Sobre la persona que se alega que ganó dos premios del sorteo extraordinario de IVU Loto de forma consecutiva, y que, según informes de prensa, pertenece a una firma de tecnología que ofrecía servicios al Departamento de Hacienda, García dijo que esta situación ocurrió durante la pasada administración.

La secretaria interina de Hacienda detalló que “la persona ganó un vehículo como premio de un sorteo extraordinario en noviembre 2012 bajo la pasada administración. El contrato con dicha empresa cesó en junio 2012. Actualmente la empresa no tiene contrato con el Departamento de Hacienda”.

Comentó también que en cuanto al segundo premio que se alega esta persona ganó, la información que se ha hecho pública “es incorrecta”. “Esta persona solo ganó, para aquel entonces, un premio de la IVU-Loto, no dos.  Existe evidencia sobre el verdadero ganador del supuesto segundo premio que se le quiere adjudicar a esta persona”, apuntó.

García dijo que en el 2012 el Departamento de Hacienda “cometió un error en la publicación de los ganadores en la página de internet”.

Por otro lado, sobre la persona que ha ganado “varios premios del sorteo de IVU Loto”, dijo que la pesquisa preliminar evidencia “que esta persona recoge y registra los recibos de IVU Loto que otros consumidores descartan o abandonan” luego de que los comercios se los entregan.

“El hecho de que esta persona registre un número tan alto de recibos de IVU-Loto aumenta sus probabilidades de ganar”, aseveró.

La funcionaria de Hacienda dijo que ante esta situación, la agencia le hace un llamado a los consumidores “para que valoricen y registren sus boletos de IVU-Loto, en vez de disponer de ellos, y contribuyan a su vez a la fiscalización del IVU”.

Durante la mañana del lunes, el representante novoprogresista por Ponce, Luis “Tato” León, indicó que estaría radicando una resolución de investigación en la Cámara de Representantes sobre las denunciadas irregularidades en el sorteo de IVU Loto, e incluso, dijo que exigiría que se haga una auditoría externa para investigar las mismas.

Reciben en el RUM a los prepas colegiales

Una estudiante prepa del RUM, junto a las mascotas Tarzán y Jane.

Una estudiante prepa del RUM, junto a las mascotas Tarzán y Jane.

MAYAGÜEZ: El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), doctor Uroyoán R. Walker Ramos, y el rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), doctor John Fernández Van Cleve, le dieron la bienvenida a los 2,247 estudiantes de nuevo ingreso en una actividad que se llevó a cabo en la mañana del lunes en el Coliseo Rafael A. Mangual de esta institución universitaria.

“Este es el mejor momento para ensanchar su horizonte y ampliar sus fronteras. Utilicen la Universidad para eso. Tomen cursos en otras facultades que no sean requisito. Exploren su universo. Piensen en hacer intercambios con otras universidades fuera de Puerto Rico, involúcrense de lleno con la verdadera vida estudiantil, esa que no solo es tomar clases. Asuman otras responsabilidades. Tengan siempre presente la responsabilidad de ser un valor añadido para Puerto Rico. Estos cuatro años son su tiempo de soñar con fuerza y trabajar duro para hacer realidad esos sueños”, expresó el presidente Walker-Ramos en su mensaje a los prepas.

Por su parte, el rector del RUM, el doctor John Fernández Van Cleve, aseguró que siempre es motivo de gran alegría recibir a los nuevos estudiantes.

“Hacemos esta celebración en el Coliseo Rafael A. Mangual junto a sus padres para significar que allí mismo, dentro de cuatro o cinco años, obtendrán sus grados universitarios. Así que este primer día es simbólico de esa meta de superación que esperamos que todos ellos alcancen y puedan ser dignos representantes de lo aquí llamamos cría colegial”, sostuvo el doctor Fernández Van Cleve.

El desglose de estudiantes admitidos por facultad se distribuye en 997 de Artes y Ciencias; 789 de Ingeniería; 269 de Ciencias Agrícolas; y 192 de Administración de Empresas.

El 74 por ciento de los admitidos, un total de 1,160, obtuvo un Índice General de Solicitud (IGS) de 300 o más. De hecho, el IGS más alto que puede obtener un estudiante es de 398, y este año el más alto fue de 393, perteneciente a una joven que estudiará Química.

Entre los nuevos colegiales hay representación de todos los pueblos de la Isla y 13 proceden de los Estados Unidos continentales.

La actividad de bienvenida incluyó la participación de la centenaria Banda Colegial y sus abanderadas; un gran despliegue de los símbolos institucionales entre estos, la delegación de atletas y la siempre esperada aparición de las mascotas Tarzán y Jane.

Dan la bienvenida a los «prepas» en el RUM

logo rumMAYAGÜEZ: Los estudiantes de nuevo ingreso serán recibidos hoy lunes en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico, como parte de las actividades de bienvenida, que tendrán lugar en el Coliseo Rafael A. Mangual de esta institución universitaria.

La Oficina de Prensa del RUM indicó en un comunicado de prensa que de acuerdo con datos provistos por la Oficina de Admisiones, adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, durante este semestre académico iniciarán 2,247 estudiantes «prepas»; 1,163 varones, lo que representa el 52 por ciento de la matrícula, y 1,084 mujeres, para un 48 por ciento.

De los admitidos, 1,159, o el 52 por ciento, provienen de escuelas públicas. Mientras que 1,088, un 48 por ciento, vienen de escuelas privadas.

Se informó que las actividades de orientación a los nuevos colegiales se extenderán hasta el miércoles, 6 de agosto.

AAA aplaza plan de racionamiento tras aumento en niveles de embalses luego del paso de Bertha

Alberto Lázaro, presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)

Alberto Lázaro, presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)

SAN JUAN: El plan de racionamiento anunciado para los abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) que se sirven de los embalses de Carraízo y La Plata se aplazará hasta finales de agosto, luego de que las lluvias producidas durante el paso de la tormenta Bertha, aumentaran los niveles de los embalses.

“Las lluvias que cayeron ayer (sábado) beneficiaron nuestros embalses, con las escorrentías que todavía siguen entrando y que nos permiten posponer el plan de racionamiento anunciado para el 6 y 14 de agosto. Por lo tanto, hemos decidido aplazarlo por unas semanas, tomando en cuenta que los pronósticos del tiempo auguran más lluvia próximamente”, informó el domingo en conferencia de prensa el presidente de la AAA, Alberto M. Lázaro Castro.

De acuerdo con los informes de U.S. Geological Survey (USGS), las cuencas que mayor cantidad de lluvia recibieron fueron Río Grande de Arecibo, que suple a los embalses Caonilas y Dos Bocas y proveen agua cruda al Superacueducto. También el  Río Jacaguas, Río Portugués y Río Bayamón.

En cuanto a los niveles de los embalses, a las 3:00 de la tarde del domingo, Carraízo tenía un nivel de 39.36 metros y La Plata 41.77, ambos embalses se colocaron en el nivel de observación. Por su parte, Patillas tiene 67.00  y Cidra 18.00 metros. Mientras que Caonillas se colocó en 243.86 pies, Cerrillos en 162.38 y Toa Vaca en 142.18, este último aún se encuentra en nivel de ajustes operacionales.

“A pesar de estos cambios vamos a mantener los ajustes operacionales que ya se habían establecido, como la reducción de presiones, la reducción de producción en Carraízo y La Plata, la activación de pozos, el agresivo plan de reparación de salideros y, sobre todo, el mensaje de conservación que hemos mantenido durante todo este tiempo”, afirmó el titular de la AAA.

Según Lázaro Castro, “la temporada seca continúa y, los pronósticos de lluvia son escasos, por lo menos hasta octubre, por lo que es importante que los consumidores hagan buen uso del agua y conserven los abastos disponibles modificando las conductas de consumo en los hogares”.

Por otro lado, la AAA indicó que en algunas regiones de la isla se reportaron situaciones, en muchos casos debido a la falta de energía eléctrica. Por ejemplo, en Utuado la Planta de Filtros Santa Isabel se encuentra detenida su operación ante la falta de electricidad.

Asimismo, se reportó un acto de vandalismo durante la madrugada de en la dicha instalación.

Otros problemas causados por vandalismo se dieron en Aibonito, en el tanque El Indio. Por esa situación y por falta de energía eléctrica, los clientes de Aibonito se encuentran sin servicio.

La falta del recurso eléctrico también mantiene sin agua a los abonados de Yabucoa, partes de Caguas, San Germán y Maricao. Personal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) trabaja para restablecer el servicio lo antes possible.

Vandalizan generador de planta de filtros de la AAA en Utuado

AAA-AcueductosUTUADO: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó el domingo que la operación de la planta de filtros Santa Isabel de Utuado se encuentra detenida ante la falta de energía eléctrica y también como resultado de actos de vandalismo perpetrados durante la madrugada al generador eléctrico de esa instalación

El dato fue confirmado en un comunicado de prensa por la directora de la región Norte de la AAA, la ingeniera Doriel Pagán Crespo.

A la luz de la situación, los abonados de Ángeles, El Corcho, parte de la PR-111, Las Vegas, Alturas y Santa Isabel de Utuado; así como, La Curva de los Perros, Miján, Palma Sola, Palma Llano y Los Quemaos de Lares, se encuentran afectados en el servicio de agua potable.

Brigadas de la corporación pública trabajan en la reparación del generador. Del mismo modo, continúan con comunicación directa con la Autoridad de Energía Eléctrica para conocer los avances de la avería que interrumpe el servicio en la zona.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a llamar a la Policía de Puerto Rico si observa algún acto de vandalismo que atente contra nuestras instalaciones. Debemos recordar que esta práctica delictiva afecta, en ocasiones por días, el servicio de agua a nuestros abonados. Es por ello, que no debemos permitir que vándalos afecten nuestra calidad de vida al adueñarse de piezas y material indispensable para la operación de nuestros sistemas”, puntualizó la ingeniera Pagán en el parte.

Mientras tanto, la planta de filtros Quebrada de Camuy se encuentra en recuperación, luego que su operación tuvo que ser detenida ante problemas con la represa que sirve a dicha instalación.

Se espera que en las próximas horas comience la distribución paulatina de agua a los abonados de Berrocal, Aibonito, Bayaney, sector Pitre de Hatillo; así como a los de Quebrada, Santiago Vega, Sorondo, Mariposa, Sonadora, Echegaray, Villanueva, La Gallera y El Risco de Camuy.

Activas brigadas AEE para restablecer servicio tras paso de Bertha

foto aeeSAN JUAN: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó el domingo que 259 brigadas de la corporación pública trabajan para restablecer el servicio a unos 28,709 clientes que se encuentran sin servicio de energía eléctrica en toda la Isla, debido al paso de la tormenta Bertha por nuestra región.

“Las fuertes lluvias, vientos y descargas eléctricas que se registraron en nuestra región provocaron averías en diversos sectores de la Isla. Activamos nuestro plan de acción y brigadas trabajaron durante la noche y desde temprano en la mañana de hoy para restablecer el servicio a la mayor brevedad”, informó en un comunicado de prensa Juan F. Alicea Flores, director ejecutivo de la AEE.

Los abonados afectados residen en los municipios de Caguas, Orocovis, Adjuntas, Arecibo, Aguadilla, Patillas, Villalba, Yauco, Mayagüez, Cayey, Cidra y Humacao.

Alicea Flores indicó que la AEE continuará informando sobre el progreso de los trabajos de restablecimiento. Asimismo, añadió que el Centro de Atención al Cliente en el (787) 521-3434 se encuentra en operaciones y recordó que los clientes pueden acceder a aeepr.com para solicitar diversos servicios, realizar sus pagos utilizando de la Línea Expreso (787) 521-2121 o reportar cualquier eventualidad y mantenerse informados a través de la cuenta de Twitter @aeeonline.