Comunidad

JCA confirma querella contra Santuario de Hormigueros

HORMIGUEROS:  En declaraciones para la agencia de noticias «Cybernews», el Director Regional de la Junta de Calidad Ambiental, señor Harold González, confirmó que desde el 12 de mayo del 2010, hay una querella radicada contra el Santuario de la Monserrate en este pueblo, por alegada «contaminación por sonido», pero rechazó que dicha querella se extienda al repique de campanas en la histórica Basílica Menor.

El funcionario admitió que la denuncia fue hecha por un ciudadano quien alegaba que el alto volumen de los altavoces instalados en el templo católico, afectaba su tranquilidad, particularmente, durante la celebración de las misas sábado en la noche. No obstante, desde la JCA declinaron identificar al querellante.

La Calle Digital advino a conocimiento de la situación, luego de que varios residentes de Hormigueros, se expresaran  preocupados ante la posibilidad de que Calidad Ambiental vuelva a intervenir con el Párroco de la Basílica Menor, Monseñor Gonzalo Hernández, ahora que se acercan las festividades religiosas en honor a la Patrona, Virgen de la Monserrate.

A pesar de que la JCA niega haber amenazado a al Monseñor Gonzalo Hernández con una multa de hasta $50 mil, si continuaba utilizando los altavoces de la Basílica o haciendo sonar las campanas, mucha gente extraña  el sonido característico que anunciaba las misas u otras festividades en el templo edificado hace más de 4 siglos.

Si bien han transcurrido casi 3 años desde la fecha en que fuera incoada la querella contra el Santuario de Hormigueros, ningún funcionario de la Junta de Calidad de Ambiental ha regresado para constatar que la  Basílica está  en cumplimiento con la ley que regula hasta un máximo de 64 el nivel de «decibeles» para altavoces o equipos de sonido. Ahora, solo se espera que las campanas de la Basílica Menor de la Monserrate, vuelvan a repicar, sin que el párroco de la misma, enfrente el riesgo de ser multado.

Primera Dama visita plantel dañado por fuego intencional

SAN SEBASTIAN:  La Primera Dama de Puerto Rico, señora Wilma Pastrana Jiménez, efectuará una visita hoy martes en horas de la tarde a la Escuela Segunda Unidad Carmelo Serrano Cubano, localizada en el Barrio Saltos de este municipio, para inspeccionar junto al Secretario de Educación Rafael Román, las pérdidas dejadas por el fuego de origen intencional, que destruyó 3 salones del plantel. En las estructuras dañadas eran atendidos 126 de estudiantes de educación especial, de una matrícula total de 462 alumnos que asisten a dicha escuela pública.

La primera dama, en representación de su cónyuge, el gobernador Alejandro García Padilla, se reunirá con la directora de la Segunda Unidad, padres, maestros y estudiantes para conocer de primera mano la situación que afecta a la escuela y la ayuda de emergencia que se requiere para  reparar los daños ocasionados por el siniestro que dejó más de $70 mil en pérdidas.

Se espera que la señora Pastrana Jiménez, llegue a la escuela a eso de las 3:30 de esta tarde. La segunda unidad escolar ubica en las inmediaciones de la carretera 445, kilómetro 3, del Barrio Saltos de El Pepino.

Desconocidos que habían vandalizado la estructura durante el pasado fin de semana, regresaron al lugar en la madrugada del lunes para pegarle fuego a varios salones, de manera que desaparecieran las huellas que habían dejado. En siete ocasiones anteriores, los delincuentes hurtaron propiedad, rompieron ventanas y finalmente le prendieron fuego a la instalación educativa.

Intentan silenciar repique de campanas en Basílica Menor

Basilica de la MonserrateHORMIGUEROS:  Si es usted uno de los residentes de este pueblo que de un tiempo a esta parte  extraña el sonido característico de las campanas que identifican al histórico Santuario de la Virgen de la Monserrate, ahora es el momento para enterarse  el porqué de tanto silencio.

De acuerdo a la información obtenida por La Calle Digital, la Junta de Calidad de Ambiental, amenazó con imponerle una multa de hasta $50 mil, al  Monseñor Gonzalo Díaz Hernández, Párroco del Santuario,  de insistir en repicar las campanas a «decibeles» más altos de lo permitido por ley. Por definición, el decibel o decibelio, es la unidad que mide la intensidad sonora.

Trascendió, que la querella contra la dirección del Santuario de la Monserrate, fue incoada por personas alegadamente molestas por el volumen del sistema de altavoces que amplifican los servicios en la Iglesia y el frecuente repicar de las campanas en las misas de fin de semana.

Aunque monseñor Díaz Hernández, ha declinado  hacer de esto una polémica pública, La Calle advino a conocimiento de la situación a través de feligreses de Hormigueros, preocupados ante el silencio que reina en el Santuario. Si bien el párroco tenía la opción de llevar el caso a los tribunales optó por  apagar el amplificador de sonido y ordenar solo el toque de campanas cuando sea necesario.

No se descarta que la Junta de Calidad Ambiental ordene darle seguimiento a la querella contra la Parroquia Católica de Hormigueros, ahora que se acercan las tradicionales fiestas en honor a la Virgen de la Monserrate, Patrona de esta municipalidad. Los festejos religiosos tendrán lugar en los  terrenos de la Basílica Menor.

La Calle Revista Digital sobrepasa el millón de visitas

HORMIGUEROS:  Tras sus inicios en noviembre de 2011, la Calle Revista,  ha sobrepasado la cifra de un millón, 10 mil visitas, lo que constituye motivo de agradecimiento y satisfacción para las personas que a diario nos dedicamos a mantener informadas a las comunidades de las áreas Sur y Oeste de Puerto Rico. Gracias al respaldo de ustedes, amables lectores, Revista La Calle, tiene el compromiso de seguir informando con respeto, apego a la verdad y sobre todo, sin utilizar el descrédito ni la difamación contra personas o instituciones.

Hoy, viernes 16 de agosto del año 2013, reiteramos el compromiso de continuar sirviendo sin ataduras con ideologías políticas, religiosas o de ninguna otra naturaleza. La Calle Revista en Internet y Revista La Calle impresa, ambas pertenecientes al Proyecto Especial Informativo Comunitario Incorporado, reiteran el agradecimiento a ustedes, los amigos y amigas que nos hacen el favor de acceder a estas páginas.

Una vez más, gracias por formar parte de este logro informativo.

 

Expresiones de gobernador ante partida de Eddie Pérez

Eddie_La_Bala_PerezSAN JUAN: Uniéndose al duelo de la comunidad artística  por la partida física del conocido músico puertorriqueño Eddie «La Bala» Pérez, el primer mandatario Alejandro García Padilla, autorizó las siguientes expresiones:

» Mi familia y yo deseamos extenderle nuestras sinceras condolencias a la esposa e hijos de Eddie «La Bala» Pérez en estos momentos de dolor. Fueron más de seis décadas las que Eddie dedicó a alegrar al público tocando el saxofón y como co-fundador de El Gran Combo. Nos unimos en oración por su descanso eterno» reiteró el gobernador García Padilla.

Eddie Pérez, a quien  apodaban «La Bala», expiró este viernes por complicaciones de salud, mientras estaba recluido en una institución hospitalaria de Manatí. Fue durante más de medio siglo, figura relevante en la llamada «Universidad de la Salsa», el Gran Combo de Puerto Rico.

Hamburgers criollos en menú de comedores escolares

 

MAYAGÜEZ:  Aunque se da por descontado que los hamburgers y hot-dogs no estarán ausentes del menú que se sirve en los comedores de las diferentes escuelas de la isla, el atractivo de esta vez  serán los emparedados confeccionados con carne del país. Así lo adelantaron el jueves, funcionarios del Departamento de Educación en la Región Educativa del Oeste.

Una de las críticas en el pasado era la pobre variedad de la comida que se servía a los estudiantes  en los comedores escolares de la isla, incluyendo en muchas ocasiones, salchichas y jamonilla con pan. En repetidas ocasiones surgieron reparos por parte de alumnos que no se sentían motivados a visitar el comedor de su escuela.

Para este próximo curso escolar se ha prometido un menú más variado que incluirá además, sabrosas pechugas de pollo al estilo criollo y ensalada fresca con tomates y lechugas.

A solo 4 días para el comienzo de clases, las autoridades escolares de la Región de Mayagüez aseguran estar preparados para recibir a los miles de estudiantes y maestros que regresarán a las aulas. Esto, a pesar de que se vislumbra una reducción en la matrícula  por el éxodo de muchas familias hacia diferentes lugares de los Estados Unidos.

Logos para diversas escuelas del distrito Hormigueros

Innovation Award & Nails SupplyHORMIGUEROS:  A solo días para comenzar el nuevo curso escolar, la empresa Innovation Awards & Nails Supply, avisa a los padres, tutores y a la comunidad en general, que tiene disponibles logos para uniformes de las escuelas Alfredo Dorrington, Segundo Ruíz Belvis y Escuela Nueva, localizadas en este municipio.

Para detalles, favor comunicarse con Izarelly Nazario a través del 939-475-0370 o visitando el local de Innovation Awards, en la calle Magnolia número 1248, Urbanización Buenaventura de Mayagüez.

A liberar restricciones seguros por inundaciones en Ponce

Victor VassalloPONCE: El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Junta de Planificación (JP) evalúan una petición que de ser avalada representaría el ahorro  de miles de dólares para cientos de familias y comercios de Ponce que actualmente pagan altos costos de seguros por inundaciones.

La solicitud está fundamentada en la próxima terminación de los trabajos de construcción de la Represa Portugués de Ponce, a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América (USACE, por sus siglas en inglés), informó el representante Víctor L. Vassallo Anadón, autor de la petición. Dijo que el tiempo estimado para finalizar la construcción de la represa es este próximo mes de noviembre.

Vassallo Anadón señaló que una vez terminada dicha construcción no se justifica pagar altos costos de seguros por inundaciones y así lo hizo saber durante una vista celebrada recientemente en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores, Capítulo de Ponce, en la que el personal de USACE informó sobre el progreso de la construcción de la Represa Portugués.

El Ingeniero, Luis Alejandro, Gerente de la Sección de Manejo de Recursos de Aguas del USACE, explicó que una vez finalizada la construcción, se comenzará con el período de prueba de la represa, en conjunto con las agencias estatales concernientes, para que una vez completado dicho proceso la instalación pase a manos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

El Representante Vassallo se reunió con el Ingeniero, Alberto González, Gerente de Proyectos Senior del USACE, quien es el Ingeniero a cargo del proyecto de la construcción de la Represa Portugués, a quien le planteó la necesidad que tienen cientos de familias y comercios ponceños que “actualmente sufren tener que pagar altos costos por seguros de inundaciones, según requeridos por la agencias federales, a base de la zonificación de sus residencias, con tal de que liberen a los mismos de dichas restricciones”.

Vassallo dijo que solicitó a la Secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez y al Presidente de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti, que comiencen con el proceso de liberar las referidas zonas de las restricciones que actualmente gravan las propiedades de los residentes de Ponce.

“Estamos hablando de un ahorro de no menos de $500 mil para las familias y comercios”, aseguró el legislador.

Por otra parte, en dicha reunión el Representante Vassallo discutió con los presentes el Proyecto R. de la C. 143, el cual ordena hacer un estudio sobre la viabilidad de establecer un sistema de transportación acuática a través del cauce del Río Portugués que sirva para enlazar lugares de interés turístico en el Municipio de Ponce.

“Este proyecto es uno que le abrirá puertas al desarrollo turístico de la ciudad ponceña, el mismo servirá para que se fomente la creación de empleos en Ponce y al mismo tiempo le proveerá a las familias no tan solo de Ponce, sino de todo Puerto Rico un área de atracción recreativa que servirá de inyección económica a toda la región sur”, puntualizó Vassallo Anadón.

Hasta un año más para recibir reintegro de Hacienda

MAYAGÜEZ:  Si es usted una de las personas a quien el Departamento de Hacienda, le envió cartas donde se le hacen reparos relacionados a su solicitud de reintegro, le sugerimos que se siente a esperar tranquilamente. La Calle Digital pudo constatar que muchos contribuyentes han recibido notificaciones sobre supuestos errores matemáticos, pero sin identificar el renglón donde aparece la presunta falla.

La situación también perjudica  a ciudadanos mayores de 65 años, quienes en lugar del cheque con la bonificación  de $400 por individuo y $800  el matrimonio, están  recibiendo notificaciones donde se les imputa haber radicado más de una planilla para solicitar dicha ayuda.

Incluso y a pesar de que los envejecientes notificados respondieron de inmediato a la carta de Hacienda, en esa agencia  «arrastran los pies» para no atender al solicitante y aclarar el asunto. Varios entrevistados explicaron que tampoco pueden darle seguimiento a sus casos a través de la página electrónica de Hacienda, ya que su nombre y  Seguro Social no se puede accesar en la Internet.

»  Yo estuve en las oficinas de Hacienda en Mayagüez y allí me dijeron que debo esperar hasta por año y medio, ya que según ellos, llené dos planillas para solicitar la ayuda, aunque nunca me han pagado un centavo»», explicó un residente de Hormigueros.

Es tal la falta de humanismo por parte de Hacienda, que desde su oficina central  están citando a personas de mayor edad para que comparezcan a San Juan, a aclarar señalamientos o reparos relacionados a la solicitud de los $400.  «Parece que a estos señores le importa más perseguir a nuestros viejos, que ayudarlos a corregir cualquier duda», indicó una fuente allegada a La Calle Digital.

Denominan calle de Nueva York en honor a Yomo Toro

Oficialmente ya la Ave 162 St en el Bronx, NY se llama Yomo Toro PlaceNUEVA YORK:  Este sábado 27 de julio y a partir de las 11:00 de la mañana, tuvo lugar  la ceremonia oficial en la que se otorgó  el nombre del recordado músico y compositor boricua Guillermo (Yomo) Toro, a la Calle 162 y Avenida Odgen del Bronx. Líderes comunitarios, políticos, artistas y las autoridades de la ciudad, rindieron tributo a quien fuera reconocido como » El  Rey del Cuatro» y uno de los mejores exponentes de la música autóctona a nivel internacional.

Oriundo del Poblado Ensenada de Guánica, Yomo Toro recorrió con su instrumento de cuerdas los principales escenarios del mundo, impartiendo un estilo especial a cada interpretación con «sabor a Puerto Rico». Yomo, fue una de las grandes figuras de las Estrellas de Fania, habiendo acompañado con el Cuatro, la Guitarra y el Tres, a los más famosos intérpretes de la música latina.

Ciudadano ejemplar que siempre mantuvo respeto a su tierra y tradiciones, Yomo Toro dejó un legado del boricua que enorgullece a su gente en cualquier lugar del mundo. En reconocimiento a su obra y personalidad, el nombre de Yomo, quedará a perpetuidad en la ciudad de Nueva York, lugar que lo seguirá valorando por su aportación valiosa a la música, el arte y la cultura.

Esta bonita actividad coincidió con la fecha en que Yomo Toro, habría cumplido 80 años de edad. Aunque partió físicamente, el «gordito» de Ensenada, sigue viviendo en el corazón del pueblo que le ama. En su honor también fue denominada hace varios años, la Plaza de Recreo Guillermo (Yomo) Toro, de Ensenada Puerto Rico.

Familiares de Yomo asistieron como invitados especiales a este  hermoso evento que ejemplariza las virtudes del puertorriqueño  bueno, humilde  y trabajador. Prodigio, excelente  cuatrista internacional actuó en la ceremonia junto a la Orquesta » Son del Barrio».  En esta ocasión, se escucharon los aires navideños que Yomo Toro, popularizó con su estilo único.  A partir de este sábado, la 162 y Odgen Avenue, se conoce como Yomo Toro Place.