Comunidad

Fallece conocido periodista y poeta Reinaldo Silvestrí

Reinaldo SilvestriCABO ROJO:   La comunidad caborrojeña recibió hoy martes la triste noticia sobre el fallecimiento del conocido periodista, poeta y escritor, Reinaldo R. Silvestrí, quien laboró durante muchas décadas para el desaparecido periódico El Mundo, fundado por don Angel Ramos propietario de las empresas de ese nombre.  El extinto será velado a partir de las 10:30 de la mañana del miércoles  en la Funeraria Valle de Cabo Rojo y el sepelio tendrá lugar el jueves a las 11:00 am en el Camposanto de este pueblo.

Eternamente orgulloso de su amada «aldea»  como llamaba al pueblo de Cabo Rojo, Silvestrí deja una valiosa obra literaria que incluye sus libros de poemas, artículos de prensa y numerosos cuentos de corte costumbrista sobre personajes, bellezas naturales y todo aquello con sabor a Cabo Rojo y sus playas.

Sus compañeros de los diferentes medios de comunicación recuerdan a Reinaldo como un periodista por vocación, sumamente vertical a la hora de defender sus puntos de vista, además de caballeroso y honesto. Ya retirado del periodismo activo, Silvestrí se dedicó a participar en programas de la radio regional, incluyendo, aquellos leía recientes trabajos literarios. También se le recuerda por su participación en el famoso espacio «Conferencia de Prensa» de la televisora gubernamental WIPM, Canal 3.

Conmovido por la noticia sobre la partida física de su compueblano y amigo, el alcalde de Cabo Rojo, Roberto (Bobby) Ramírez , ordenará que las banderas de las instalaciones municipales sean colocadas a media asta en señal  de duelo por el fallecimiento de tan distinguido caborrojeño.

Servicio Postal anuncia aumento envío de correspondencia

MAYAGÜEZ:  Como si no fueran demasiados los aumentos en los diferentes productos y servicios que recibe la ciudadanía, ahora el Servicio Postal de los Estados Unidos, anuncia otra alza, esta vez  de 3 centavos a la correspondencia cuyo peso sobrepase de las 3 onzas. La nueva tarifa entrará en vigor el 14 de enero del próximo año y no se descartan costos mayores en los restantes envíos domésticos e internacionales.

Le sugerimos que tenga a mano 49 centavos para el sello y otros tres «chavitos» para costear cada onza que pese la misiva que envía.  Según trascendió, el Servicio de Correos está atravesando por una situación económica difícil, ya que menos clientes hacen uso del sistema postal tradicional para comunicarse a través de la Internet. Además, por disposiciones de ley federal, el Servicio Postal debe mantener una reserva ascendente a los 3 mil millones de dólares, para atender sus operaciones, obligaciones y compromisos financieros.

Restauran salones vandalizados en plantel de El Pepino

Inauguracion Salones Educacion Especial - PD 1FORTALEZA: El secretario del Departamento de Educación, Rafael Román Meléndez, junto a la secretaria asociada de Educación Especial, Doris Zapata y la Primera Dama, Wilma Pastrana Jiménez, inauguraron los tres salones de Educación Especial en la Escuela Segunda Unidad Carmelo Serrano Cubano de San Sebastián, que fueron destruidos en un incendio provocado por dos jóvenes el pasado 19 de agosto de 2013.

“En calidad profesional y personal, es gratificante devolverle la seguridad y el sentido de pertenencia y comodidad a esta comunidad escolar, especialmente, a los niños y jóvenes de Educación Especial”, puntualizó Román Meléndez. “En sólo un mes, logramos conceptualizar y completar los trabajos de restauración y pintura en los tres salones, que ascienden a un total de $80,992.80”.

La Primera Dama aprovechó la oportunidad para felicitar a los trabajadores y trabajadoras que tomaron el proyecto de restauración en sus manos y laboraron día, noche y durante los fines de semana para que los estudiantes regresaran a sus aulas en tiempo récord. A su vez hizo un llamado para prevenir incidentes que podrían atentar contra la vida de cualquier estudiante, tal y como ocurrió en el plantel.

“Cada día se hace necesario que atendamos a nuestros niños y jóvenes con amor, respeto y que escuchemos todas y cada una de sus necesidades. Hoy celebramos un nuevo comienzo para estos estudiantes, pero situaciones como lo ocurrido aquí en San Sebastián no deben volver a ocurrir en ningún otro pueblo de nuestra isla. Tenemos que continuar ofreciéndole atención y cuidado a todos nuestros niños y jóvenes”, sostuvo Pastrana Jiménez.

La Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) lideró el proyecto de acondicionamiento de los salones de Educación Especial, cuya duración fue de 18 días, y en el que colaboró la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) junto al Municipio de Moca. La AEP proveyó la maquinaria para lavar y los camiones para el recogido de los escombros. Por su parte, el gobierno municipal se encargó del depósito de los escombros en el vertedero del municipio.

Como parte de las labores realizadas, se limpió el área de los salones, se recogieron los escombros, se empañetó el techo y las paredes y se pintó. Se instalaron ventanas, rejas, puertas, paredes, “screens” plásticos para ventanas y puertas, pizarras, lámparas, cerámica de piso, inodoros, lavamanos, espejos, papeleras y jaboneras. Además, se llevaron a cabo reparaciones de electricidad y plomería.

Por su parte, la secretaria asociada de Educación Especial, Doris Zapata, aseguró que “esta experiencia fue una oportunidad para llevar el mensaje de prevención a la juventud puertorriqueña y evidenció que es a través del trabajo en equipo que logramos hacer una verdadera diferencia. Me siento agradecida y satisfecha del excelente trabajo que hemos realizado en esta escuela para que nuestros niños y jóvenes de Educación Especial puedan retornar a un ambiente seguro, que fomente el proceso de enseñanza y aprendizaje”.

La actividad contó con la participación del alcalde del Municipio de San Sebastián, Honorable Javier Jiménez Pérez; el alcalde del Municipio de Moca, Honorable José Avilés Santiago; el Gerente General de OMEP, Gabriel Franco; el Director de la Región Educativa de Mayagüez, Norberto Valladares; la Directora Escolar, Sol de Lourdes Ríos; representantes de AEP y agentes de la División de Explosivos y del CIC de la Policía de Puerto Rico.

«Alejandro con la Gente» inicia hoy miércoles en Oeste

CABO ROJO:  Como parte de su agenda de visitas a diferentes agencias y empresas localizadas en este municipio, el gobernador Alejandro García Padilla, inicia hoy aquí el programa «Alejandro con la Gente», donde el primer mandatario anunciará la creación de empleos, además de acudir a varios proyectos locales a partir de las 10:30 de la mañana.

El gobernador García Padilla participará en la Feria de Empleos auspiciada por la Administración de Derecho Laboral (ADL), a tener lugar en el Coliseo Rebekah Colberg. Luego a las 11:45 am, García Padilla, girará una visita a la empresa Propper Internacional, donde se reunirá con la Prensa. La fábrica ubica en la Zona Industrial a corta distancia de la carretera 100.

Para la 1:00 de la tarde está pautada la visita del gobernador a la Escuela Elemental de Educación Especial Severo Colberg Ramírez. El plantel radica frente a la carretera 102 y la Urbanización Borinquen. Allí el licenciado García Padilla, conversará con la facultad de la escuela, estudiantes y las autoridades municipales.

De la escuela Severo Colberg Ramírez, el gobernador viajará hasta Villa Taína en el Poblado de Boquerón, donde hará un recorrido por las instalaciones de la Planta de Alcantarillado Sanitario del mencionado sector.  Además, a las 2:15 de la tarde el gobernador visitará el destacamento de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), en Villa Taína de Boquerón.

En su ciudad natal restos mortales ex juez Rivera Pérez

MAYAGÜEZ:  Temprano hoy martes llegó a la Sultana del Oeste la comitiva fúnebre trayendo los restos mortales del ex Juez del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Efraín Rivera Pérez. Familiares y amigos se dieron cita en la Funeraria Mayagüez Memorial, para orar por el eterno descanso de su alma y rendirle tributo póstumo al  extinto jurista y Presidente emérito de la Asociación de Abogados de la isla.

Se esperaba durante el transcurso del día, la llegada al lugar del alcalde mayaguezano José Guillermo Rodríguez, de miembros de la Clase Togada en el Area Oeste y  representantes de la Judicatura que laboran en la Región Judicial de Mayagüez.  Además de familiares del extinto, fue significativa la presencia del juez retirado Frank Vizcarrondo Vivas, quien tuvo la oportunidad de laborar junto al ex  magistrado Rivera Pérez, particularmente, como juez superior.

Este miércoles será oficiada una misa en la Catedral de Mayagüez, a la que asistira la comunidad en general y los honorables jueces del Tribunal Supremo,  que preside el  licenciado Federico Hernández  Denton y demás representantes de la Rama Judicial de Puerto Rico.

En esta foto de Revista La Calle, se observa a la periodista Sandra Caquías,  de El Nuevo Día, mientras conversa con la joven Mariela Rivera Frontera, hija única del fenecido juez Efraín Rivera Pérez.  Con gran aplomo y humildad, Rivera Frontera, describió a su padre «como una persona cariñosa y extraordinaria».

 

EL MES DE SEPTIEMBRE EN LA HISTORIA

SEPTIEMBRE DE 1897- Nace en el pueblo de Cataño, Puerto Rico, Madre Dominga Guzmán Florit, fundadora el 3 de noviembre de 1949, de la Congregación de las Hermanas Dominicas de Nuestra Señora del Rosario de Fátima. Reconocida a nivel mundial como la «Apóstol de la Familia», Madre Dominga dejó un legado de santidad, tras su partida física en enero del 93. Dominga era la mayor de cinco hijos procreados por el matrimonio  Guzmán-Florit. Fue bautizada con el nombre de Belén, pero el mundo la conoce como Madre Dominga.

14 DE SEPTIEMBRE, 1843-En esta fecha se celebra el natalicio 170 de la ilustre poeta y patriota doña Lola Rodríguez de Tió. Oriunda de la Ciudad de San Germán, Puerto Rico, Lola optó por residir en el exilio antes que doblegarse a los intereses políticos del gobierno colonial español.

12 DE SEPTIEMBRE de 1893-Nace en la ciudad de Ponce, al sur de Puerto Rico, el doctor Pedro Albizu Campos, abogado, político, orador y líder máximo del Movimiento Nacionalista de la isla. Albizu Campos, cumplió muchos años de prisión por su lucha armada en favor de la independencia de Puerto Rico. Es considerado como uno de los mejores oradores puertorriqueño de todas las épocas.

23 DE SEPTIEMBRE , 1868-Se conmemora otro aniversario del Grito de Lares, descrito como importante gesta patriótica armada para liberar a Puerto Rico del férreo dominio que ejercía España sobre la colonia.

SEPTIEMBRE 11 DEL AÑO 2001-Ataque inesperado contra la Torres Gemelas de Nueva York, centro del poderío financiero de los Estados Unidos de América. Acto terrorista deja a miles de victimas inocentes. Durante una acción de terrorismo coordinado varios individuos robaron aviones comerciales llenos de pasajeros y tripulantes, los que luego estrellaron contra las Torres Gemelas y otras instalaciones de la nación norteamericana.

23 DE SEPTIEMBRE, 2005-Cae abatido de varios impactos de bala, el líder machetero Filiberto Ojeda Ríos. Esto, a manos de agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI). Los hechos se suscitaron en la Finca Birán de Hormigueros. El otrora músico y político vivía en el clandestinaje  desde hacía varios años.

MEMO: A Claro antes Puerto Rico Telephone Company

SEÑORES:  Quisiéramos cuestionar la importancia que tiene para ustedes el servicio de telefonía residencial. Con todos los defectos que el pueblo pudiera hallarle a la Puerto Rico Telephone Company, entonces propiedad del Gobierno de Puerto Rico, la continuidad del servicio era aceptable y las querellas de los consumidores eran atendidas con rapidez y eficiencia.

Lamentablemente eso no ocurre ahora que la firma «Claro»  asumió por compra la operación total de la otrora empresa perteneciente al gobierno de la isla. Ese es nuestro caso como abonado residencial del número 787-849-5547. Luego de más de 25 años como cliente de la PRTC y más recientemente como abonado de Claro, estamos experimentando los resultados de un servicio telefónico que no llena las espectativas de un pueblo que exige y tiene derecho a lo mejor.

A no ser que el cliente pierda horas acudiendo a las oficinas de Claro en Mayagüez, no hay forma de comunicarse con dicha gente. Ignoran las llamadas de los abonados, al punto, de que en el caso nuestro nos sentimos desprotegidos y marginados.

Desafortunadamente, en lugar de «claro» luce obscuro el panorama para los clientes que aún tenemos la esperanza de que esto pueda mejorar. Desde estas páginas hacemos el reclamo para que esta firma privada ofrezca el servicio de telefonía residencial que se le prometió a la comunidad puertorriqueña.  Mientras esto ocurre, continuan facturando el servicio mensual como si nada hubiera pasado.

Julio Víctor Ramírez-Torres

Lacallerevistapr@gmail.como

 

Hormigueros celebra Día de su Patrona Virgen de Monserrate

Muchos de los visitantes han recorrido grandes distancias para arribar hasta el Santuario, donde cumplirán promesas y entregarán  ofrendas a la Madre de Dios en agradecimiento por los favores recibidos . En Revista La Calle, la original también nos unimos a esta gran celebración religiosa, símbolo de confraternización y unidad de un pueblo.

De otra parte y como se acostumbra en estas actividades, no pueden faltar los vendedores que aprovechan la festividad para ofrecer en venta sus productos.  Además, la foto reseña la simpática visita de devotos de La Monserrate, procedentes de San Germán, Ciudad Fundadora de Pueblos.

Hormiguereña rinde tributo a Virgen de La Monserrate

HORMIGUEROS:  Por más de 3 décadas, la señora Mercedes Acevedo Cordero, ha estado ofreciendo su tributo de agradecimiento y devoción a la Santísima Virgen de la Monserrate,  Patrona de esta municipalidad. La dama domiciliada en la calle San Antonio del denominado «Pueblo del Milagro», se prepara para vestir con las mejores galas a la virgencita morena que es símbolo de cariño fraternal entre todos los vecinos de esta población del suroeste.

Como en años anteriores y en ocasión del 8 se septiembre, Día de la Patrona de Hormigueros, la señora Acevedo Cordero, colocará la imagen de la virgen frente a su hogar, en un lugar preferente adornado con flores de vivos colores.

» Mientras Dios y la Santísima Virgen me concedan la salud, yo seguiré rindiéndole homenaje a mi querida virgencita», sostuvo la señora Acevedo.  Como detalle interesante, el ajuar de la imagen es renovado con regularidad y confeccionado de forma artesanal.  Doña Mercedes, devoción y respeto hacia una tradición que enfatiza su fe católica.

Aviso importante de La Calle Revista.com

HORMIGUEROS:  Invitamos a nuestros amables lectores y personas interesadas en comunicarse con este medio, favor acceder  al  correo electrónico lacallerevistapr@gmail.com. También pueden llamar en horas laborables al (787) 849-5547.

O escribir a Revista La Calle, Box 8175 , Mayagüez, Puerto Rico 00681-8175.   Revista La Calle Impresa y LACALLEREVISTA.COM son medios de difusión del Proyecto Especial Informativo Comunitario Incorporado.

Gracias:

Julio Víctor Ramírez-Torres

Editor.