Comunidad

Gobernador declara 4 dias de duelo por muerte de Mandela

Nelson_MandelaFORTALEZA: El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla declaró cuatro días de duelo ante el fallecimiento del humanista Nelson Mandela. Durante el periodo de duelo las banderas ondearán a media asta en todas las dependencias públicas. Así mismo, el gobernador autorizó las siguientes declaraciones:

“Hoy ha muerto uno de los referentes morales que tenía el mundo, Nelson Mandela.

Para aquilatar su grandeza, debemos recordar a lo que se enfrentó. Al Apartheid, que no solo pretendió darle legitimidad, sino que profundizó un sistema que permitía que una décima parte de los sudafricanos controlara y explotara las vidas de las nueve décimas partes restantes, sobre todo al 80% descendiente de quienes habían vivido en esas tierras durante milenios.”

Ante un tribunal con poder para condenarlo a muerte, Mandela declaró:

“Durante mi tiempo, me he dedicado a la lucha del pueblo africano. He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He abrazado el ideal de una sociedad democrática y libre en la que todas las personas vivan juntas en armonía e igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que quiero vivir para verlo hecho realidad. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy preparado para morir.”

Pasó 27 años de presidio político, 18 de ellos bajo condiciones extremas en Robben Island. Quedó en libertad a los 71 años y con varias condiciones de salud, solo para emprender la tarea más inmensa de su vida: terminar con el Apartheid a través de la negociación directa con el gobierno de la minoría blanca.

Jamás aceptó otra cosa que una Democracia basada en la ecuación de un ser humano un voto. El 27 de abril de 1994 Mandela y la inmensa mayoría de su pueblo votaron por primera vez en sus vidas. Durante su presidencia, convirtió la reconciliación nacional en prioridad.

Mandela es un faro que no solo ilumina a Sudáfrica, sino al mundo. Porque cuando el peso de las circunstancias del momento parezca abrumador, mirar a lo que Nelson Mandela se enfrentó y los frutos que cosechó bajo cielos siempre tormentosos, sirve para recobrar valor y decir: “Es posible”.

Hormigueros celebra la Navidad con música y alegría

Basilica de la MonserrateHORMIGUEROS:  El alcalde Pedro J. García Figueroa, anuncia el inicio de las festividades navideñas en este pueblo del Area Oeste, a partir del sábado 7 de diciembre, con la celebración de las parrandas tradicionales que recorrerán todos los barrios, comunidades y sectores de la municipalidad. El calendario de actividades incluye a la zona urbana, Comunidad San Romualdo, Valle Hermoso, Carretera  343, sector Las Plumas, finalizando en la Comunidad de Hoya Grande.

En Hoya Grande, tendrán lugar los actos de inauguración del moderno Centro de Usos Múltiples que llevará el nombre de la líder comunitaria  Doña Candelaria (Canda) Otero. Los parranderos saldrán a las 6:00 de la tarde del Complejo Deportivo Melanio Bobé Acevedo, llegando a Hoya Grande, como a las 8:00 de la noche.

El primer ejecutivo municipal invita a todos los residentes de Hormigueros, a unirse a estas actividades de pueblo donde reina la confraternidad, el espíritu de la época navideña y el compartir en amistad.  Para alegrar la fiesta, estarán en tarima Lalo Madera y su Conjunto, además de Lilly y su Gran Trío.

Justicia exige a Colegio Barberos eliminacion lista de precios

poleSAN JUAN: Con el propósito de garantizar la libre competencia en el mercado y de proteger los intereses de los consumidores, la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia (OAM), exigió al Colegio de Barberos y Estilistas en Barbería de Puerto Rico, que deje sin efecto la lista de precios mínimos que aprobó en las pasadas semanas.

Según informara el Secretario Auxiliar de Asuntos Monopolísticos del DJ, Jesús M. Alvarado Rivera, el grupo de profesionales que compone el Colegio de Barberos acordó de forma concertada establecer una lista de precios mínimos para ser distribuida entre todos los barberos y estilistas que rinden sus servicios en Puerto Rico.  Aunque los precios que contiene la lista dicen ser presentados a modo de sugerencia, esto ha tenido el efecto de crear precios uniformes en varias regiones del país.

“Los consumidores de Puerto Rico tienen derecho a disfrutar de un mercado de libre competencia, obteniendo los mejores precios para los productos y servicios que prefieren.  Por eso los profesionales y las empresas de todos los mercados -incluyendo los servicios de barbería y estilismo- tienen que competir entre sí.  Sobre todo si se trata de precios, que es posiblemente el factor más importante para el consumidor”, dijo Alvarado Rivera.

Asimismo, el funcionario comentó que la creación de esta lista de precios por el Colegio de Barberos, el cual está compuesto por el cien por ciento ( 100%) de los participantes del mercado de la barbería autorizada en toda la isla, constituye una violación per-se de las leyes de competencia estatal y federal.  “Todas las agrupaciones de profesionales o empresas en Puerto Rico tienen que estar conscientes de que cualquier acuerdo sobre precios mínimos, máximos o sugeridos entre participantes de una misma profesión es ilegal, no importa si lo acuerdan en un restaurante, o dentro de una corporación, asociación o un colegio”, puntualizó Alvarado Rivera.

La Oficina de Asuntos Monopolísticos advirtió al Colegio de Barberos que de no cumplir con las medidas requeridas por la OAM de inmediato, procederá a presentar las acciones legales adecuadas contra la institución y sus miembros.

Cualquier persona que tenga información sobre posibles acuerdos entre competidores para fijar precios, negar servicios o productos, dividir clientes o territorios, o manipular subastas públicas, debe comunicarse con la OAM al 787-721-3224.

Exito actividad organizada por Area Policíaca de Utuado

UTUADO: Bajo los auspicios del Area Policíaca de Utuado, que comanda el Teniente coronel Roberto Barreto Barreto, se llevó a cabo en la Plaza Pública de la mencionada ciudad, el evento comunitario denominado » Unidad de la Sociedad con las personas sin techo».  Durante la actividad celebrada el pasado 23 de noviembre, se le ofrecieron diversos tipos de ayuda a los ciudadanos más necesitados, incluyendo, una suculenta cena de Acción de Gracias.

Además, los menos afortunados recibieron consejería, orientación y ayuda profesional, a cargo del conocido sicólogo Jorge A. Cruz. Fue un día de hermoso compartir con aquellos hermanos  menos favorecidos de la sociedad o  que no disponen de un lugar seguro donde habitar.

» Unidad de la Sociedad con las personas sin techo», es otro logro de la Oficina de Relaciones con la Comunidad de la Policía de Puerto Rico, Area de Utuado, con la colaboración de la Universidad del Este, Iglesia Católica, Consejos Comunitarios, Iglesia Metodista, Ciudadanos voluntarios y la firma Alberto Salón.

 

Reconocimiento a Supermercado Mr Special Hormigueros

HORMIGUEROS:   Desde las páginas de Revista La Calle vaya nuestro reconocimiento a la gerencia y empleados del Supermercado Mr. Special, tienda de Hormigueros, por la calidad de su área de Cafetería y Restaurante, sin lugar a dudas una de las mejores en el Oeste de Puerto Rico. Es de justicia reconocer la eficiencia, esmero y compromiso del personal que labora en la cocina de la cafetería-restaurante, confeccionando y sirviendo alimentos al gusto de su clientela.

Muestra de esto, fue la Cena de Acción de Gracias que tuvimos a bien adquirir por primera vez en nuestro hogar, a manera de probar nuevas alternativas de la cocina criolla. El pavo estuvo bien sazonado, jugoso y sabroso, al punto de agradar a todos los miembros de la familia. Todo lo demás, desde el arroz con gandules, ensalada de coditos y otras exquisiteces estuvieron a la altura del cliente más exigente.

Porque honrar, honra, reiteramos las felicitaciones al Chef  y a todos los empleados del área de cocina del Supermercado Mr. Special de Hormigueros. De igual manera saludos navideños para la plantilla laboral de esta firma puertorriqueña.

(Nota del Editor:  El anterior es un testimonio voluntario emitido por Revista La Calle, en reconocimiento a la gente que  sirve con dedicación.)

 

» Ni para allá voy a mirar», dice AAA a problema salideros

HORMIGUEROS:  Mientras la alta gerencia de esa corporación pública insiste en pasarle al pueblo el alto precio de su ineficiencia, continúa haciendo crisis el problema de la pérdida de agua potable en diferentes sectores de la región oeste. Aparentemente, en la AAA no existe un plan constante de supervisión para detectar averías, lo que deja la situación en manos de la ciudadanía.

Como dato particular, en la marginal aledaña a la carretera número 2, Barrio Lavadero, frente a la Ferretería Hormigueros,  de este pueblo, hay una rotura de tuberías desde hace varias semanas. Vecinos del lugar se han querellado a brigadas de la agencia que transitan por el sector , pero a estos no parece interesarle corregir el problema.

De otra parte, también hay un salidero en la marginal 2 de Hormigueros, que conduce hacia los establecimientos Chuch’s, Burger King y la estación de servicio Puma, que todavía no ha sido inaugurada. El preciado líquido se pierde, mientras los abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, deben pagar la factura más alta de los últimos años.  No es difícil conocer porqué el 60 por ciento de la producción de agua se pierde a través de toda la isla.

Dia de Acción de Gracias en los anales de la Historia

Si bien el Día de Acción de Gracias es uno de fiesta y celebración donde sobran los alimentos y el pavo termina siendo el menú favorito de chicos y grandes, no todas las personas conocen las circunstancias que rodearon la llegada de los peregrinos a la Bahía de Plymouth en Nueva Inglaterra, Estados Unidos de América.

Del grupo original de de 110 personas que se vieran forzadas a huir  de Inglaterra tras ser perseguidas por sus creencias religiosas, solo 50 de ellos consiguieron sobrevivir  al primer crudo invierno en la llamada «tierra de promisión». Agobiados por enfermedades y otros males, los recién llegados vieron mermar su población hasta el año 1621.

Se recuerda, que el grupo embarcó en el Barco Mayflower, un 6 de septiembre del año 1620, trayendo con ellos a sus familias y sus pocas pertenencias materiales. No resultó fácil para los nuevos inmigrantes adaptarse a un entorno desconocido, aparte de enfrentar ataques frecuentes de los indios nativos del lugar. No obstante, transcurrido el tiempo, los nativos fueron aceptando al presencia de sus vecinos, quienes intentaban mostrarse comunicativos.

Algo positivo sucedió el  16 de marzo del año 1620, cuando el indio llamado Samoset, saludó a los peregrinos con la  palabra «welcome».  Esa bienvenida bastó para que inmediato se abrieran canales de comunicación y entendimiento entre los pobladores nativos y los ingleses. Narra la historia, que el indio Samoset y su amigo Squanto, orientaron a los peregrinos sobre la manera de cultivar maíz y aprender a conocer aquellas plantas venenosas o nocivas a la salud.

Con tal grado de afinidad, los ingleses celebraron durante tres días los logros obtenidos durante su primera cosecha de maíz, calabazas y otros productos agrícolas. Como es natural, la celebración fue por todo lo alto, con juegos, bailes, música, eventos deportivos, particularmente, de fuerza física.

Y por supuesto, no faltó el pavo, ave que formaba parte del alimento diario de los peregrinos. Condenado para siempre por la historia, el pavo es «actor» principal  del menú en la cena de Acción de Gracias,  especialmente, en los hogares de la nación norteamericana. Esta fiesta se celebra a nivel nacional desde el año 1863, como secuela de la tradición originada por los peregrinos.

En Puerto Rico se adoptó dicho evento tradicional a partir del  año 1898.  Aquí los puertorriqueños identifican el Día de Acción de Gracias, como Día del Pavo, Día de dar Gracias o » Thanksgiving Day». Felicidades les desea en este día tradicional La Calle Revista y sus editores.

AAA efectúa trabajos de mantenimiento en Añasco y Maricao

AAA AcueductosMayagüez- Mientras se llevan a cabo tareas de mantenimiento, la Planta de Filtros de Añasco estará fuera de operación el miércoles 20 de noviembre y la Planta de Filtros Bucarabones en Maricao el jueves 21 de noviembre, informó el ingeniero Jorge Crespo Avilés, director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

“Las labores se efectuarán ambos días desde las 7:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Durante este periodo, los residentes en Bucarabones y La Josefa en Maricao tendrán interrupción de su servicio de agua. Los residentes en Añasco podrían experimentar bajas presiones o intermitencias en el suministro”, explicó Crespo Avilés.

Los trabajos en Añasco consistirá en la limpieza de sedimentos en la toma de la estación de bombas Miraflores. Asimismo en Maricao se limpiará la toma de la Planta de Filtros Bucarabones.

“Las crecientes en los abastos de agua de ambos sistemas han ocasionado acumulación de sedimentos en las tomas de aguas crudas. Es necesario limpiar las mismas para mantener una operación adecuada del sistema y la distribución del servicio de agua”, destacó el ingeniero.

Una vez completados los trabajos, se iniciará la recuperación del suministro en horas de la noche del miércoles 20 de noviembre en Añasco; y en horas de la noche del jueves 21 y la madrugada del viernes 22 de noviembre en Bucarabones y La Josefa en Maricao.

Se le recuerda a los clientes que en el momento en que se restablece el servicio, deben hervir el agua por cinco minutos si la van a utilizar para consumo humano, ante la posibilidad de turbidez.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al 1-877-411-2482 ó al (787) 751-2482 para audio impedimentos. También pueden seguirnos en las redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram o visitar la página web acueductospr.com.

Gobierno revitalizará el Poblado de La Parguera

H26A6663LAJAS: El gobernador Alejandro García Padilla anunció este viernes la inversión de sobre $15 millones en distintos proyectos de infraestructura en el poblado de La Parguera y otras comunidades de esta municipalidad. Esto, durante una visita a este pueblo como parte del programa  Alejandro con la Gente.

“Hoy anunciamos un plan para darle nueva vida a La Parguera; para fortalecerlo como eje del desarrollo económico sostenible de la zona al promover la creación de empleos. Por sus excelentes recursos naturales y demás atractivos, hemos escogido a La Parguera para desarrollar un proyecto modelo de revitalización que mejore el atractivo físico del poblado y fortalezca la capacidad de la comunidad para producir proyectos eco-turísticos que atraigan tanto a los residentes del país como a los visitantes del exterior”, dijo García Padilla en conferencia de prensa acompañado por el alcalde lajeño, Marcos ‘Turín’ Irizarry.

El primero de los proyectos busca renovar el frente marítimo de La Parguera y sus alrededores, al modernizar las calles, aceras y encintados donde se concentran los restaurantes y comercios del poblado. Las mejoras incluyen la siembra de mangles, un paseo lineal entre los amarres para botes de pesca y el área de los comercios, y la creación de un carril para ciclistas. La inversión en esta renovación de los espacios públicos suma $4 millones y creará 45 nuevos empleos durante la construcción y ocho cuando termine el proyecto.

Al mismo tiempo, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) trabajará para  corregir el problema de la inconsistencia en presión de agua potable que por años afecta a los residentes y visitantes de La Parguera. Para ello, el primer mandatario reiteró, que “desde febrero se comenzó un proyecto para sustituir la tubería de transmisión y distribución de agua potable por una de mayor capacidad”. “Además estamos aumentando la potencia de la estación de bombeo y vamos a cambiar el tanque de agua por uno que tiene dos veces su capacidad de almacenamiento”, declaró el gobernador.

El nuevo sistema de suministro de agua potable de La Parguera representa una inversión de $3 millones por parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y estará creando 36 empleos durante su construcción, que se prevé concluirá en octubre del año próximo. A partir de entonces, las mil 400 familias de La Parguera, así como las hospederías, las viviendas destinadas a alquiler y los negocios tendrán un servicio de agua confiable y adecuado, sobre todo durante la temporada alta del turismo.

Por su parte, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) construirá en La Parguera un muelle de abordaje de 67 pies de largo por ocho de ancho que servirá tanto para ampliar las instalaciones de los botes de paseo turístico, como para uso de los que pescadores comerciales o recreativos.  Este proyecto, de una inversión de poco más de $1 millón y que comenzará a construirse a principios del año entrante, lo completa una nueva rampa para botes y un estacionamiento con espacio para 16 vehículos con arrastre.

El DRNA además invirtió en la remodelación de las facilidades recreativas del islote “Mata la Gata”. En un proyecto cooperativo entre el personal de Recursos Naturales, el Municipio de Lajas, el Departamento de Ciencias Marinas del Recinto Universitario de Mayagüez y el grupo Amigos de Amoná, se trabajó de forma voluntaria, para reconstruir seis cobertizos pequeños y uno grande; y mejorar las áreas de mesas, duchas, vestidores, oficina y servicios que existen en el islote. Estas instalaciones habían sido abandonadas por la pasada administración y nadie les dio mantenimiento por cuatro años.

“Cuando terminemos los trabajos que he anunciado aquí, no vamos a dejar solos a La Parguera. Tenemos al menos otros dos proyectos en agenda. Uno es mejorar el balneario Playita Rosada que está justo aquí al lado. Lo haremos a través de un acuerdo de colaboración entre el Departamento de Recursos Naturales y el Municipio de Lajas que permitirá reconstruir el muelle y el área para bañistas; así como habilitar las canchas de voleibol de playa. El otro proyecto es un plan de manejo para la Bahía Bioluminiscente”, afirmó García Padilla.

En cuanto a los proyectos que impactarán otros sectores del municipio de Lajas, el gobernador anunció los trabajos de modernización del residencial Las Américas que realiza el Departamento de la Vivienda (DV)  y la Administración de Vivienda Pública (AVP);  con  inversión de $6.7 millones y que habrá de crear 81 empleos durante la etapa de construcción. Los trabajos comienzan en febrero del 2014 y terminarán en agosto de 2015. Antes de comenzar, se debe reemplazar la tubería del alcantarillado sanitario que va del residencial a la planta de tratamiento de aguas usadas de Lajas.

La AAA tiene programados, además, otros tres proyectos en Lajas. Uno es para demoler la estación de bombeo de Reparto Universitario, con una inversión de $142,000 que sufragará la propia Autoridad; otro es para mejorar el suministro de agua en los sectores El Salao y Antorgiorgi, con una inversión de casi $53,700 que costeará en un 60% el municipio; y la tercera consiste en unas mejoras a las dos estaciones de bombeo de la comunidad Tokío, con una inversión de casi $36,000 por parte de AVP.

El primer ejecutivo aprovechó la oportunidad para agradecer a dos empresas de Lajas que, al acogerse a los beneficios de la Ley de Empleos Ahora, han creado 36 nuevos puestos de trabajo y a otras dos de este municipio que se han comprometido a crear otros 16 empleos.

“Mi gobierno cree que en el enorme potencial del suroeste como generador de empleos vinculados al turismo y a la conservación de nuestros recursos naturales, que sirven para mover la economía de la zona y apoyan nuestro proyecto de país”, concluyó el gobernador.

En un callejón sin salida abonados de la AEE y la AAA

MAYAGÜEZ: Si bien es cierto que está vigente la Ley Número 33, que permite objetar los cargos por venta de electricidad y la facturación por el servicio de agua potable, dicha ley de nada sirve a la hora de garantizar los derechos de los miles de abonados de las corporaciones públicas de Energía Eléctrica y de Acueductos y Alcantarillados. Son frecuentes las quejas de clientes de ambas agencias, que luego de solicitar la revisión de sus facturas, al siguiente mes reciben cargos más altos por esos servicios.

» Realmente, estamos en un callejón sin salida, ya que no existe en la isla un organismo independiente que atienda y adjudique las quejas de nosotros los abonados de la AEE y la AAA», comentó un lector de la Calle Digital. Aparte de que no existe manera de desenrredar la madeja del llamado «ajuste por combustible» en la factura de luz  y el  nuevo «invento»  del cargo de cumplimiento ambiental y regulatorio (CCAR) de la AAA, los abonados dicen  hallarse desamparados ante el problema.

Aunque no se descarta acudir a los tribunales como última alternativa, la mayoría de los consumidores sostienen no disponer de los recursos para costear litigios contra el poder económico del gobierno. » Aquí no queda otro mecanismo que regresar a la época de las velas y el «jacho» para alumbrarnos o buscar agua en el río», indicó un envejeciente, que debe utilizar el 60 por ciento de su pensión para el pago de agua y luz.

De otra parte, si se quiere mantener activa la llamada Ley 33, la misma tendrá que atemperarse a la creación de un organismo ajeno a la AAA y la AEE o delegar la revisión de quejas de los abonados al  Departamento de Asuntos del Consumidor. Mientras eso no ocurra, de nada le vale a los consumidores «ir a bailar a la casa del trompo».