Comunidad

Municipio de Humacao celebra Fiesta de Reyes

HUMACAO:  El  alcalde de esta ciudad, Marcelo Trujillo Panisse y la primera dama Rosa Plumey de Trujillo, llevaron a cabo en fecha reciente » El Festival de Tradición de Reyes Humacaeño»  que tuvo como escenario el nuevo Coliseo Humacao Arena. De acuerdo a la información ofrecida por el primer ejecutivo municipal, dicha actividad es organizada anualmente por la primera dama Plumey de Trujillo.

Durante el evento efectuado este pasado 4 de enero, se hizo entrega de juguetes a más de 500 niños que los recibieron llenos de alegría. Para deleite de la grey infantil, hubo espectáculo artístico, inflables, casa de brincos, sabrosa pizza de Domino’s, refrigerios y golosinas.

» Me llena de alegría la sonrisa de los niños al recibir  su regalo; esto me da más fuerza para continuar esta tradición cada año», puntualizó  el alcalde Trujillo Panisse.

AAA reciclará árboles de Navidad naturales

Pino SecoMayagüez – Los pinos utilizados como árboles de Navidad pueden convertirse en material vegetativo para la composta que produce la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en su planta situada en Mayagüez, informó el ingeniero Joel Lugo Rosa, director regional.

Las personas interesadas pueden llevar sus pinos a partir del próximo martes 7 de enero, a la Planta de Composta localizada en el barrio Sabanetas Maní, cercana al aeropuerto Eugenio María de Hostos de Mayagüez.

El ingeniero Lugo explicó que los árboles serán triturados y convertidos en material vegetativo, que es uno de los componentes del acondicionador de terreno que produce la AAA y que tiene disponible para la venta.

“Nuestro llamado, como todos los años, es que la ciudadanía no deseche los árboles de Navidad sino que nos los haga llegar, así también, los interesados en adquirir composta lo pueden hacer en nuestra planta», indicó el director regional.

La composta está disponible para la venta a 12 dólares la yarda cúbica y los interesados deben llevar una guagua para su transporte. Para más información, deberán comunicarse al 787-833-6680, 787-834-7540.

Justicia radica querella contra transportistas escolares

Bus EscolarSAN JUAN: La Oficina de Asuntos Monopolísticos  del Departamento de Justicia (OAM) anunció hoy la radicación de tres querellas ante el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) contra catorce corporaciones e individuos dedicados al transporte escolar, por violaciones a la Ley de Monopolios y Restricción del Comercio y al Reglamento sobre Competencia Justa Núm. VII.

Según informa el Secretario Auxiliar de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia, licenciado Jesús M. Alvarado Rivera, “los transportistas utilizaron los procedimientos administrativos de la Comisión de Servicio Público para controlar y limitar la entrada de nuevos competidores al mercado de la transportación escolar. En algunas instancias los querellados formalizaron acuerdos para que los transportistas tuvieran menos vehículos disponibles para dar sus servicios y que no solicitaran añadir más vehículos por espacio de un año. Otras veces acordaron reducir las zonas geográficas que recibirían sus servicios. Algunos de los transportistas, incluso llegaron a pactar que no se ofrecerían servicios a ninguna escuela de Puerto Rico y que no se presentarían ofertas en los procesos de subastas del Departamento de Educación”.

El grupo de transportistas se compone de: la Federación de Porteadores Escolares, Inc.; Transporte Rosado, Inc.; Servicios de Transportación Juan Carlos, Inc.; Luisito’s Ómnibus, Inc.; Glenda Bus Line, Inc.; Vázquez Bus Line, Inc.; Néstor González González; José M. Rosado Rolón; Juan Carlos Fuentes; Carlos A. Pérez Justiniano; Evelyn Ramírez Lugo; Luz D. Colón Cintrón; José R. Padilla Padilla  y Félix R. Vázquez Serrano.

“Cuando en un mercado se producen o se ofrecen menos servicios, los precios tienden a ser más altos, lo cual perjudica al consumidor. Es por esta razón que las leyes de libre competencia estatal y federal, además de prohibir los acuerdos horizontales entre competidores en los que se manipulan los precios de los bienes y servicios, también prohíben acuerdos en los que se limita o fija la cantidad de bienes o servicios que los competidores producen u ofrecen”, indicó Alvarado Rivera.

El funcionario dijo además, que “el acuerdo de estos transportistas tuvo el efecto de sustituir el proceso natural de competencia en el libre mercado, por un esquema de oferta de servicios artificial desarrollado por la combinación de los intereses económicos del grupo de transportistas. En vez de permitir que cada transportista decidiera por cuenta propia cuán amplia deseaba que fuera su zona de servicios para presentar la correspondiente solicitud de autorización ante la CSP, el acuerdo ilegal creó un cartel de competidores que decidieron conjuntamente qué posibles clientes estarían dispuestos a servir. En ese proceso dejaron sin servicio al Departamento de Educación, lo cual representa un alza en los costos de esta agencia, y por lo tanto más gastos para todos los contribuyentes del País”.

A tono con las disposiciones de ley aplicables, la OAM solicita al DACO que emita una orden de cesa y desista contra los querellados e imponga multas ascendentes a $70 mil. Los querellados se presumen libres de responsabilidad hasta que se pruebe lo contrario en el proceso adjudicativo. La Oficina de Asuntos Monopolísticos (OAM) continúa investigando otros incidentes similares.

 

Colegio de Barberos acepta señalamientos de Justicia

SAN JUAN: La Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia (OAM), informa que el Colegio de Barberos y Estilistas en Barbería de Puerto Rico, aceptó cumplir con los requerimientos hechos por la OAM a principios del mes de diciembre, tras revelarse que el grupo de profesionales que compone el Colegio de Barberos acordó de forma concertada establecer una lista de precios mínimos sugeridos para ser distribuida entre todos los barberos y estilistas que rinden sus servicios a través del País.

Según informó el Secretario Auxiliar de Asuntos Monopolísticos de Justicia,  Jesús M. Alvarado Rivera,» con el fin de garantizar la libre competencia en el mercado y de proteger los intereses de los consumidores, la OAM le requirió al Colegio de Barberos que dejara sin efecto su lista de precios e informara a sus colegiados el carácter ilegal de cualquier acuerdo en el que varios competidores hagan uniformes sus precios».

Alvarado Rivera expresó además, » que con este acuerdo nos aseguramos que los consumidores podrán disfrutar de mejores precios y mejores servicios, gracias a la competencia que habrá entre los diferentes profesionales de la barbería y el estilismo. El Colegio de Barberos cooperó con nosotros en todo momento, dando muestra de su compromiso con el bienestar de su matrícula».

«Ya entregaron todas las listas de precios que tenían en su poder y publicaron en sus páginas virtuales la información que se les requirió. Este caso debe servir de ejemplo a otros colegios de profesionales y asociaciones de comerciantes en la Isla. Antes de tomar cualquier decisión, deben preguntarse qué efecto tendrá en el mercado y si es legal bajo el derecho de la libre competencia. La OAM estará vigilante”, añadió Alvarado Rivera.

La OAM exigió al Colegio de Barberos que: 1) dejara sin efecto la lista de precios sugeridos; 2) detuviera su impresión y distribución; y 3) recogiera las listas impresas previamente distribuidas. Asimismo, se le requirió que comunicara a todos los miembros del Colegio: 1) que la referida lista se dejó sin efecto; 2) que los profesionales de la barbería y el estilismo deben establecer sus propios precios para los servicios que ofrecen a los consumidores de manera individual e independiente; y 3) que el acuerdo de precios mínimos, máximos o sugeridos entre competidores de una misma profesión es ilegal.

Cualquier persona que tenga información sobre posibles acuerdos entre competidores para fijar precios, negar servicios o productos, dividir clientes o territorios, o manipular subastas públicas, debe comunicarse con la OAM al 787-721-3224.

 

OAM requiere a Gasolineros entregar contratos

Bomba GasolinaSAN JUAN: La Oficina de Asuntos Monopolísticos (OAM) del Departamento de Justicia (DJ) informó hoy,  que requirió a un  grupo de corporaciones mayoristas y distribuidoras de gasolina la entrega de copias de sus contratos con detallistas. Según comunicó el Secretario Auxiliar de Asuntos Monopolísticos del DJ, Jesús M. Alvarado Rivera, actualmente pocos mayoristas y distribuidores de gasolina entregan sus contratos, ello a pesar de que así lo exige la Ley Núm. 73 de 23 de junio de 1978.

“El mercado de la industria de la gasolina es de gran interés público. Todos los días en Puerto Rico decenas de miles de personas van a alguna estación de gasolina y en la OAM tenemos que asegurarnos de que los contratos que tienen esas estaciones con la corporación que le vende la gasolina, es uno justo y libre de restricciones irrazonables, de manera que el consumidor pueda disfrutar del mejor precio posible”, afirmó Alvarado Rivera.

Las corporaciones a la cuales se les requirió la producción de sus contratos son: Sol Puerto Rico Limited, Best Petroleum Corp., American Petroleum Company Inc., Toral Petroleum Corporation, Bita’s Fuel Corp., Compañía Petrolera del Caribe Inc., Diversified Petroleum Industries Inc., Hermanos Torres Pérez Inc., JJ Petroleum Distributors Services Corp., JR Diesel Inc., King Oil Corp., Peerless Oil & Chemicals Inc., Petro West Inc., Petróleos del Norte Corp., Productos de Petróleo Corozal Inc., San Juan Oil Company Inc., Distribuidora Ebe-Nezer Inc. y Western Petroleum Enterprises, Inc.

En caso de que estas corporaciones no cumplan de inmediato con el requerimiento de la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia, esta procederá a presentar las acciones legales necesarias para el cumplimiento.

 

Proponen declarar la Guánica Central zona histórica

Chimeneas Central Guánica (Foto La Calle)

Chimeneas Central Guánica (Foto La Calle)

ENSENADA: Una comisión senatorial llevó a cabo hoy miércoles, una vista ocular para considerar dos proyectos de ley que proponen declarar como zona histórica los terrenos de la antigua ‘Guánica Central’ en ese municipio, así como el poblado de Ensenada.

La Comisión de Turismo, Cultura, Recreación y Deportes y Globalización del Senado, que preside el Senador  Antonio J. Fas Alzamora, se reunió a partir de la 1:00 de la tarde en Guánica, para trabajar sobre el P. del S. 698. El mismo propone “declarar zona histórica, sujeto a reglamentación especial, el área de la antigua Guánica Central en el Poblado de Ensenada, que sería conocido oficialmente como “Zona Histórica de la Guánica Central”, a fin de proteger y conservar su carácter eminentemente histórico y la personalidad arquitectónica, que la distinguen”.

La segunda pieza legislativa, el P. del S. 702, propone establecer la “Ley de la zona histórica de Ensenada”, designar la misma como zona histórica de Puerto Rico, disponer en cuanto a las consecuencias de tal designación, sobre las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, respecto a las normas especiales y mapas de ordenamiento, sobre enmiendas a la zona designada e inclusión de propiedades y/o estructuras, establecer objetivos adicionales de política pública y para otros fines”.

La Central Guánica, fue uno de los ingenios azucareros más grandes en el Caribe y hasta la Primera Guerra Mundial, uno de los más importantes del mundo. El ingenio azucarero cesó operaciones en 1982.

Entre los deponentes citados a esta vista ocular de hoy están la Oficina Estatal de Conservación Histórica, la Compañía de Turismo, la Administración de Terrenos, la Autoridad de Tierras, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Municipio de Guánica, así como la Junta de Planificación

La Comisión de Turismo, Cultura, Recreación y Deportes y Globalización del Senado tiene entre sus miembros a los legisladores de mayoría Antonio Fas Alzamora, Ángel M. Rodríguez Otero, Cirilo Tirado Rivera, Maritere González López, Ángel Rosa Rodríguez, Luis Daniel Rivera Filomeno y por la minoría, al senador por Arecibo Ángel Martínez Santiago.

CESCO trabajará en horario regular durante mes de diciembre

Larga fila en CESCO de MayagüezSAN JUAN – El Secretario de Transportación y Obras Públicas, ingeniero Miguel A. Torres Díaz, informó hoy que todos los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) trabajarán en su horario regular todo el mes de diciembre.

“Decidimos mantener los CESCO abiertos durante el mes de diciembre de forma que los ciudadanos puedan realizar sus gestiones de licencias de conducir y vehículos de motor sin inconvenientes. Muchas personas disfrutan de vacaciones en estas fechas por lo que tendrán la oportunidad de visitar los CESCO para sus trámites”, detalló Torres Díaz. Indicó, no obstante, que los empleados de los CESCO tendrán libre la tarde del 24 y 31 de diciembre.

Puntualizó que para el resto de las oficinas del Departamento de Transportación y Obras Públicas y demás agencias adscritas, se decretó un cierre administrativo que comenzará el 26 de diciembre de 2013 y se extenderá hasta el 3 de enero de 2014.

“Las divisiones administrativas, donde no se atiende público, estarán cerradas del 26 de diciembre al 3 de enero de 2014. El propósito es que los empleados tengan la oportunidad de compartir en familia durante las festividades navideñas”, explicó el secretario Torres Díaz.

Para conocer sobre los servicios, horarios y proyectos los ciudadanos pueden acceder a la página www.dtop.gov.pr o en las redes sociales facebook/dtop y twitter@DTOP. También tienen la opción de llamar a la Servilínea a través de los números 787.977.2200, y libre de cargos al 1.800.981.3021, de lunes a viernes en horario de 7:30 de la mañana a 6:00 de la tarde.

DACO estrena servicio de orientación y consulta 311

Daco_logoSAN JUAN: El Secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Nery E. Adames Soto, informó hoy el comienzo del servicio al consumidor 311, donde la ciudadanía podrá llamar para recibir orientación general sobre sus derechos como consumidores, al igual que el proceso de radicación de querellas. La línea también permitirá conocer los pormenores de las solicitudes de Registro de Licencias y Certificaciones que exige el DACO.

“En el Departamento seguimos perfeccionando nuestros servicios. Este número de orientación y consulta es fácil de aprender y le permitirá a la gente recurrir al DACO para beneficiarse de una atención personalizada, con acceso inmediato a los servicios de la agencia. Los consumidores pueden esperar un trato cordial e información detallada del proceso de radicación de querellas, e información del estatus de su solicitud para aquellos que la hayan radicado”, expresó el secretario Adames.

El horario de servicio del DACO 311 es de Lunes a Viernes, de 8 de la mañana a 6 de la tarde, y fuera de este horario, los consumidores siempre pueden acceder a www.daco.pr.gov, o seguirnos en DACOatufavor en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. Para gestiones administrativas, el (787)722-7555 continuará en servicio.

 

AAA aumenta precio del agua pero reduce instrucciones

MAYAGÜEZ:  En lo que aparenta ser una nueva estrategia de esa corporación pública para que los abonados olviden los derechos que les cobijan bajo la Ley Número 33 del 27 de junio de 1986, la factura recientemente remitida por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, contiene información difícil de leer a simple vista. Incluso, un dato tan importante como la equivalencia del metro cúbico y el consumo en galones, figura en letras y números de tamaño indescifrable para los adultos mayores o personas con problemas de visión.

Aparte de que el tamaño de la letra es lo único que se ha reducido en la AAA, objetar los cargos actuales por facturación es «misión imposible». Ciudadanos entrevistados por la Calle Digital, aseguran que acudir a las oficinas de la AAA y de la Autoridad de Energía Eléctrica  para realizar algún tipo de reclamación, equivale a » ir a bailar a la casa del trompo».

A opinión de clientes de ambas corporaciones es hora ya  que la Legislatura cree una comisión que atienda directamente las querellas de los abonados de dichas agencias. Tal comisión podría estar adscrita al Departamento de Asuntos al Consumidor, pero con poderes cuasi-judiciales.

Mientras eso no ocurra, la llamada Ley 33, seguirá siendo «letra muerta». De otra parte, decenas de clientes de la AAA, urgen del gobierno, que aclare de manera convincente términos como ajuste por combustible en la factura de la AEE  y los nuevos cargos de «cumplimiento ambiental y gestión sostenible» de la AAA.

Se sugiere que el ajuste por combustible de la AEE, sea cambiado por el » CEBFO» equivalente al «Cargo Especial para el Barril sin Fondo» y en la AAA, por un nuevo cargo mensual denominado » FOPAI», o » Fondo Obligatorio Para el  Sostenimiento de la Ineficiencia».

 

De plácemes los arecibeños con apertura parque acuático

Arecibo Water ParkARECIBO:  Luego de toda la controversia que causara hace unos meses el famoso Arecibo Water Park, el alcalde de dicha ciudad Carlos Molina anuncia la apertura del mismo con una actividad para el pueblo. La fecha será el sábado, 4 de enero del año entrante, con un evento para el disfrute de todos.

«¡Ya tenemos los permisos! El Arecibo Water Park abrirá nuevamente sus puertas con una fiesta para nuestros niños. Estamos muy contentos de poder devolverle al pueblo la oportunidad de disfrutar de estas facilidades en un ambiente sano, seguro y familiar», expresó el incumbente arecibeño.

La actividad dará inicio a las 10:00 de la mañana y la entrada será libre de costo para toda la comunidad. La misma tendrá espectáculos para niños, inflables de agua, zanqueros, la música de Algareplena y la visita especial de los Reyes Magos para que los niños puedan tomarse fotos.

El Arecibo Water Park está localizado en las facilidades del Parque Julio Rodríguez Olmo frente a la Calle doctor Rivera Aulet de Arecibo. Una vez  inaugurada, la instalación recreativa estará abierta al público de jueves a domingo y días feriados de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Para más información, favor buscar en FaceBook AreciboWaterPark o acceder a  www.ciudaddearecibo.com