Política

Representante Rivera Guerra no se da por vencido

AGUADILLA: A pesar de la reciente determinación del Tribunal de Apelaciones, denegando de forma inmediata el recurso de reconsideración incoado por el representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, dicho político no se da por vencido y regresará a ese foro con una nueva solicitud de revisión de su caso. En días recientes, el Apelativo despachó con un «no ha lugar» el argumento del legislador sobre la jurisdicción de ese Tribunal en esta etapa de los procedimientos, pero los jueces respondieron inhabilitando al demandante como candidato oficial del Partido Nuevo Progresista.

Rivera Guerra, que está siendo representado por el licenciado Orlando Santiago, calificó como un «golpe a la democracia», el dictámen del Tribunal Apelativo, que dispone la revocación de su candidatura a representante por el distrito número 17, que integran los municipios de Moca y Aguadilla. Ante el cuadro de acontecimientos, Rivera Guerra le pide a dicho tribunal que permita al Supremo determinar si él figura o no en la papeleta para los comicios de noviembre.

Por otro lado, el señor Ernesto Robledo otro de los aspirantes al escaño por el  distrito 17 y que fuera sacado de carrera por el PNP, al supuestamente no cumplir con requisitos en cuanto a la radicación de endosos, también adelantó que dará la batalla en el Tribunal de Apelaciones.

Robledo entiende que reune todos los requisitos para ser el candidato oficial del PNP en el distrito 17, de quedar vacante la posición. Tanto Rivera Guerra como Robledo, aseguran que no existen impedimentos de ley para prohibirles que ellos se presenten como candidatos, ya que son electores bonafide de la palma.

Si finalmente quedan fuera de la carrera política Rivera Guerra y Robledo, el liderato del PNP tiene «calentando» al licenciado Israel Roldán González, actual presidente de la Federación de Béisbol Superior Aficionado y conocido abogado del área noroeste. Se dice que Roldán está «apadrinado» por el alcalde Carlos Méndez de Aguadilla.

Padrinaje es el requisito para trabajar en el gobierno

MAYAGUEZ:  Si usted pensaba que la experiencia y preparación universitaria resultan suficientes para lograr un puesto de trabajo en el actual gobierno, lamentamos indicarle que tales atributos no funcionan en ninguna de las agencias y corporaciones públicas bajo dominio del Partido Nuevo Progresista. Incluso, ni siquiera el «padrinaje» es suficiente, a menos que la persona que recomienda al solicitante de empleo tenga «vara alta» dentro del liderato influyente  del PNP.

De otra parte, ser afiliado al partido de gobierno tampoco garantiza que un ciudadano en la búsqueda de empleo consiga llenar una plaza en el Fondo del Seguro del Estado, Departamento de la Vivienda, Familia y otras agencias a nivel regional.

La Calle Digital, obtuvo evidencia sobre el caso de un joven residente en el área de Mayagüez, cuya solicitud de trabajo en la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, le fue rechazada 7 meses después, porque no sometió información que en momento alguno le fue requerida. La persona radicó la solicitud de empleo en diciembre del 2011 y la misma le fue devuelta sin concederle oportunidad alguna de someter los documentos necesarios.

» Posterior a la fecha de cierre de la convocatoria no se aceptan documentos», indica la carta de rechazo firmada por una funcionaria del Area de Recursos Humanos de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado. Aparentemente, en la presente administración se ha entronizado la práctica  de expedir convocatorias para puestos de trabajo como medida para «cumplir»  la  ley, aunque de salida se sabe que esas posiciones ya «tienen nombre y apellido».

Aquí trascendió, que conseguir una plaza de empleo en el gobierno depende de cuán poderosas son las palas que tiene el político que firma la carta de recomendación. Por ejemplo, si usted interesa trabajar en la región de Aguadilla, no se le ocurra solicitarle a un líder del PNP en San Germán  que lo «apadrine».

Candidata PPD al Senado evalúa efectos del Gasoducto

SAN JUAN: – La profesora Rossana López León, candidata a Senadora por Acumulación del Partido Popular Democrático (PPD), denunció hoy que la actual administración de Luis Fortuño, sigue hablando y defendiendo el nefasto proyecto del gasoducto, incluso, posibles enmiendas al mismo. Esto en adición a que tampoco se habla de la intención de retirar el proyecto en las agencias reguladoras como fue sometido. «Pero nadie se ha preocupado por las consecuencias sociales, psicológicas,de  salud y económicas que han sufrido las personas afectadas por este proyecto», sostuvo la candidata.

 «Aquí se sigue hablando y defendiendo las cantidades exhorbitantes de más de 80 millones de dólares que ha gastado el gobierno de Fortuño Burset en la contratación de obras para el gasoducto. El propio gobernador sigue tratando de salvar este proyecto que la mayoría del pueblo no respalda, mientras, se ignoran las consecuencias y efectos que ha tenido esto en los menos afortunados. Esto es ya una total injusticia y una afrenta más de este gobierno contra el pueblo» expresó la candidata popular.

 López León, quien recordó que siempre ha sido fiel defensora en la lucha en contra del gasoducto, indicó que los casos de personas de edad avanzada, enfermos, impedidos, entre otros, son cientos que han sufrido esta situación como resultado de las expropiaciones, maniobras, intimidación y violación de derechos civiles.

 «Es increíble la insensibilidad de este gobierno ante las serias situaciones que ha atravesado nuestro pueblo. Hay que ir a la calle y conocer de primera mano las viscisitudes que han pasado todos los afectados por el gasoducto. Aquí el daño ya está hecho, sucedieron hasta hospitalizaciones, tal y como se reseñara en la prensa. Lo que corresponde es ver de qué manera este gobierno reacciona ante esta otra cara del gasoducto, la cara social y humana» expresó la ex Procuradora de las Personas de Edad Avanzada.

La gerontóloga, con vastos conocimientos  en la conducta humana, explicó que se han realizado estudios que ante las expropiaciones, las maniobras en vuelo de helicópteros de la AEE en alturas muy bajas sobre volando las comunidades circundantes al proyecto, causaron serias situaciones psicosociales tales como; depresión, síntomas de ansiedad, indefensión, trastornos, entre otros, así reseñado en la prensa.» Aún ante esta situación de inseguridad y de juego político sobre el futuro del gasoducto, se sigue experimentando la ansiedad y la desesperanza en nuestros ciudadanos», sostuvo López León.

 «Es impactante el resultado negativo que ha tenido todo esto sobre las personas afectadas por el gasoducto. Yo invito al Gobernador a que tome cartas en este asunto y, de una vez y por todas, deje de ver las cosas que nos afectan a todos desde una perspectiva de dinero y que vea el impacto social que representa. Ya para eso ha beneficiado grandemente a sus amigos. Es tiempo de que dé la cara por el pueblo y asuma su responsabilidad sobre esta situación» sostuvo la líder popular.

López culminó condenando que para cumplir a la trágala con el gasoducto, hasta se decretó una emergencia energética con el único propósito de que los millones siguieran corriendo aunque aún no se sepa como va a terminar todo esto.Mientras, que al momento no se ha invertido un sólo centavo para ayudar en el bienestar social de todos los afectados por el gasoducto. Indicó que seguirá en su lucha hasta el final contra este proyecto y otros que afecten la calidad de vida de los puertorriqueños y adelantó, » que estará asistiendo a las vistas públicas sobre el Incinerador de Arecibo que se llevarán a cabo mañana, lunes 25 de junio en la UPR de Arecibo.»

Legislador insiste en negar lo que dijo sobre Fortuño

MAYAGUEZ: Tras insistir que fue «citado fuera de contexto por la Prensa», el representante José Luis Rivera Guerra, negó haber afirmado que el gobernador Luis Fortuño, sea una «carga» para el Partido Nuevo Progresista. Entrevistado por varios medios de la región noroeste, el legislador de la palma por el distrito 17 de Moca-Aguadilla, aseguró que nunca se refirió en tales términos al primer mandatario de la isla.

Rivera Guerra, explicó que de haber tal señalamiento no salió de su persona y sí del candidato a comisionado residente por el Partido Popular Democrático, licenciado Rafael Cox Alomar. El representante enfatizó que guarda gran respeto por el gobernador Fortuño y pidió a los electores que vuelvan a darle la confianza para que continúe dirigiendo los destinos del país.

Hasta donde se sabe, Rivera Guerra no tiene comunicación personal con el gobernador Fortuño, por lo que se desconoce si ya aclaró el malentendido. Desde que el político mocano comenzó a enfrentar serios problemas por asuntos relacionados a  la falta de permisos para construir dos residencias y utilizar ilegalmente los servicios de agua potable y luz, el gobernador le solicitó que pusiera el escaño a disposición del PNP.

No obstante, Rivera Guerra ha seguido dando la batalla en los tribunales para exigir que se le reconozca como el candidato oficial del Partido Nuevo Progresista, para representante nuevamente por el distrito 17.  En esta oportunidad la situación se torna difícil para el político, ya que el Tribunal Apelativo dictaminó inhabilitarlo como candidato. Rivera Guerra, tiene como última alternativa recurrir al Tribunal Supremo.

Legislador Rivera Guerra con un pie fuera del PNP

AGUADILLA: Tras las más recientes declaraciones que ponen en tela de juicio su lealtad hacia el gobernador Luis Fortuño Bursed, el representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, pudiera estar forzando una formulación de cargos en su contra o la expulsión como afiliado del Partido Nuevo Progresista. » Este señor se está jugando su futuro político y tiene que ser más cuidadoso en esta etapa del caso», indicó un alto líder de la palma a pedido de La Calle Digital.

Aunque el legislador por el distrito 17 de Moca y Aguadilla, tiene todavía la oportunidad de prevalecer en un recurso ante el Supremo, los señalamientos suyos hacia el primer mandatario abren la puerta para que el partido decrete la expulsión inmediata. Localmente se comenta que Rivera Guerra, podría estar incurriendo en un «suicidio político», si no se retracta de sus palabras.

Por otro lado y en  declaraciones a WAPA-Radio, el alcalde de Toa Baja, licenciado Aníbal Vega Borges, le tiró un  «toallazo» a Rivera Guerra, indicando que sus comentarios surgieron en un momento de frustración personal. Se alega que el representante mocano, calificó de «carga para el partido» al gobernador Fortuño, cuando se le inquirió si él-Rivera Guerra-constituía una carga para su colectividad.

Independientemente de lo que suceda en las próximas horas o días, el representante José Luis Rivera Guerra, parece estarle facilitando las cosas al PNP, que podría declararlo «persona non grata».

Nota del Editor: Durante el día de hoy (jueves), el representante José Luis Rivera Guerra, ha venido alegando que «fue citado fuera de contexto» por algunos medios de Prensa, y que en momento alguno dijo que el gobernador Fortuño es una «carga» para el PNP. Que el señor legislador examine su conciencia y admita que hizo las expresiones que se le atribuyen. Ahora, si quiere retractarse es de sabios  saber rectificar. Un consejo para el señor Rivera Guerra, jamás hable o escriba en medio del coraje y la frustración.

Tildan de «velagüiras» a posibles sustitutos de Guerra

AGUADILLA: Mientras el Partido Popular Democrático parece encaminarse a recuperar el escaño del distrito 17 que integran los municipios de Moca y Aguadilla, la situación dentro de las filas del Partido Nuevo Progresista, es una de tensión y de «chismes» entre algunas personas que aspiran a sustituir al actual representante estadista José Luis Rivera Guerra. Aunque el legislador aún confía prevalecer en el Tribunal Supremo, allegados a la palma en el distrito Mayagüez-Aguadilla, entienden que Rivera Guerra, » se acabó de hundir» con sus declaraciones en contra del gobernador Luis Fortuño Bursed.

Rivera Guerra, cayó en desgracia con el alto liderato del PNP tras imputársele acciones contrarias a los reglamentos de la colectividad y a posibles violaciones de ley, de las que no ha sido encausado, Los días difíciles del legislador comenzaron luego de denuncias públicas relacionadas al uso no autorizado en dos residencias de los servicios de agua y luz. Se alegó que Rivera Guerra, estaba disfrutando de ambos servicios a través del método de arrimo y sin haber solicitado las instalación de contadores.

También se le achacó haber mandado a construir una casa sin proveerse de los permisos de ARPE, aparte de incumplir con los pagos al CRIM. No obstante la seriedad de dichos señalamientos, la Comisión de Etica de la Cámara no halló causa para referir las querellas al Departamento de Justicia.

Con esa «cadena»  de acontecimientos, Rivera Guerra logró prevalecer como candidato oficial del PNP a representante por el distrito 17, pero con la férrea oposición del gobernador Fortuño.  Las cosas no quedaron ahí, porque el PNP recurrió al Tribunal en solicitud de inhabilitar al candidato, recurso que fue declarado » a lugar» por el Tribunal Apelativo.

Ante versiones de que los días de Rivera Guerra, están contados como miembro de la Legislatura, ya comienzan a barajarse nombres de posibles sustitutos. Sin embargo, la tarea no será cómoda para el liderato del PNP, ya que la pelea comenzó de inmediato y algunos de los aspirantes a la candidatura son tildados de «velagüiras y arribistas».

Alcalde de Moca pide a legislador piense en el PNP

AGUADILLA: Al señalar que los intereses del PNP y del ideal de estadidad no deben verse perjudicados por la situación que ahora se dirime en los tribunales, el alcalde novoprogresista de Moca, Enrique (Kiko) Avilés, urgió del representante José Luis Rivera Guerra que se mantenga unido a la colectividad y  de no prevalecer como candidato «respalde» a la persona que finalmente seleccione el partido. Avilés, quien en  todo momento se ha mantenido al lado del legislador por el distrito número 17, pidió ayer a Rivera Guerra, que desista de aspirar fuera de la papeleta del Partido Nuevo Progresista.

Ante la reciente decisión del Tribunal de Apelaciones, que revoca otro dictamen de una juez del  Centro Judicial de Aguadilla, que permitía a Rivera Guerra, figurar como candidato para los comicios de noviembre, ahora aumentan las posibilidades de que  el político mocano decida correr por «nominación directa». Esto, en caso de que el representante tampoco prevalezca en la Corte Suprema de la isla.

Fue el padre de Rivera Guerra, quien durante una entrevista radial en WABA 850, adelantó la noticia sobre la creación de un grupo de respaldo a José Luis, para que se postule «write-in», si los tribunales le fallan en contra.

Luego del más reciente revés para el representante por Moca-Aguadilla, ya que el Apelativo, declaró «no ha lugar» el miércoles el recurso de reconsideración radicado por el licenciado José Rolando Santiago, Rivera Guerra parece no tener otra salida que aspirar por nominación directa.

Fallo del Tribunal Apelativo, «golpe a la democracia»

AGUADILLA: Así lo afirmó hoy miércoles el representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, reaccionando al reciente dictamen del Tribunal de Apelaciones, que revoca su candidatura para aspirar a otro término como legislador del PNP en el distrito número 18 que conforman los municipios de Aguadilla y Moca. A opinión de la representación legal de Rivera Guerra, el fallo del Apelativo es contrario en derecho y será llevado de inmediato a la Corte Suprema de Puerto Rico.

Rivera Guerra, expresó estar preparado a dar la batalla en todos los foros en defensa de sus derechos constitucionales, convencido de que no se le hizo justicia. La descalificación del conocido político no tomó por sorpresa a muchos residentes del área de Aguadilla,  quienes culparon al alto liderato del PNP de confabularse para deshacerse del legislador a como dé  lugar.

Con su estilo pausado y tranquilo, Rivera Guerra adelantó durante el programa «Desayunando»  de WABA-850 de Aguadilla, que la decisión del Tribunal de Apelaciones no lo va detener en sus aspiraciones. » Iré donde mi pueblo diga», apuntó José Luis, tras aclarar que primero se debe esperar lo que decida el Supremo.

Aunque la resolución de la Corte de Apelaciones establece que el actual legislador está inhabilitado para figurar en las elecciones de noviembre como candidato del Partido Nuevo Progresista, el representante entiende que la última palabra la tienen los electores. Rivera Guerra ha sido señalado por actuaciones contrarias a la conducta que debe observar un legislador, aunque la propia Comisión de Etica de la Cámara, lo exoneró de haber incurrido en delito alguno.

Una vez conocido el fallo del Apelativo, vecinos de Moca y Aguadilla expresaron su respaldo al representante Rivera Guerra, incluyendo al padre del  legislador, quien aseguró estar disponible para hacerle campaña por nominación directa. Preguntado sobre el particular, José Luis agradeció el apoyo del pueblo, pero indicó que no hará decisión alguna hasta llevar el caso al Tribunal Supremo.

TRIBUNAL APELATIVO LE DA «OTRO CANTAZO» A  RIVERA GUERRA

     Con un » no ha lugar», despachó hoy el Tribunal Apelativo, el recurso urgente de  reconsideración incoado por el representante José Luis Rivera Guerra, para que ese foro revoque el dictamen que lo descalifica como candidato oficial para los próximos comicios electorales. El legislador alegaba por voz del licenciado Rolando Santiago, que el Apelativo no tiene jurisdicción en esta etapa de los procedimientos. Conocida la decisión, el político deberá recurrir al Supremo.

Tribunal Apelaciones descalifica a Rivera Guerra

AGUADILLA: Al dictaminar que el demandado está inhabilitado para figurar como candidato a un cargo electivo bajo la insignia del Partido Nuevo Progresista,  el Tribunal de Apelaciones procedió a revocar hoy martes  la sentencia dictada por una juez del Centro Judicial de Aguadilla, que permitía al actual representante José Luis Rivera Guerra, presentarse como candidato oficial del PNP a un nuevo término en los comicios de noviembre próximo.

En una resolución de 32 páginas, la Corte de Apelaciones entiende que por los argumentos presentados por la parte apelante, el Partido Nuevo Progresista, el señor Rivera Guerra no cumple con los parámetros exigidos por la colectividad para representar los intereses del PNP y de los electores del distrito 18, que comprende a los municipios de Aguadilla y Moca.

El panel que decretó la descalificación del legislador Rivera Guerra, estuvo integrado por las jueces Coll Marti, Jiménez Velázquez y Dominguez Irizarry. Se recuerda que el representante afiliado a la palma fue objeto de varias querellas de ciudadanos por haber mandado a construir dos residencias sin los permisos de ARPE, aparte de utilizar los servicios de energía eléctrica y agua potable mediante el método de arrimo y sin gestionar la instalación de los contadores requeridos por la AEE y la AAA.

Así las cosas, el  representante Rivera Guerra fue sometido a una pesquisa por parte de la Comisión de Etica de la Cámara, determinándose que no incurrió en violaciones a leyes vigentes. El alto liderato del Partido Nuevo Progresista, acudió entonces al Tribunal de Aguadilla, donde una juez dictaminó que Rivera Guerra, podía presentarse como candidato en las próximas elecciones.

Es aquí que la representación legal del PNP apela el fallo al Tribunal de Apelaciones, con el resultado conocido hoy.  Apelaciones revocó al Tribunal de Aguadilla, concediendo el pedido de descalificación del candidato.  «Se declara con lugar la descalificación promovida por la parte apelante y se inhabilita al apelado para figurar como candidato bajo la insignia del Partido Nuevo Progresista en las próximas elecciones», lee en parte la sentencia.

Luego de este anuncio al representante Rivera Guerra,solo  le queda recurrir en alzada a la Corte Suprema de Puerto Rico.

Senador Bathia pide votar No Referéndum fianza

Reaccionando a la información surgida durante la reciente conferencia de prensa del Partido Nuevo Progresista instando a votar «Sí» en la enmienda constitucional sobre la fianza, el senador popular Eduardo Bathia, emitió ayer las siguientes declaraciones:

» Esta enmienda a la Constitución es completamente innecesaria La evidencia que existe es robusta que en Puerto Rico las personas acusadas esperando por un juicio no están en la calle cometiendo delitos», indicó el legislador del PPD.

Dijo además, » que le preocupa que a quien va a afectar esta enmienda es a los pobres del país». » Es harto conocido la cantidad de casos que se fabrican por el estado contra personas inocentes», argumentó Bathia.

Le recordó a todos los votantes, » que por eso existe ese derecho y por eso no se debe enmendar», refiriéndose a la Constitución. «Pido al pueblo un voto por el NO», concluye el comunicado del senador Bathia.