Política

Tribunal Supremo le dice «no» a representante Rivera Guerra

SAN JUAN: En resolución emitida el 5 de este mes, el Tribunal Supremo de Puerto Rico, dictaminó «no  ha lugar» el recurso de certiorari incoado en ese alto foro por el representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, cuyos abogados pedían la paralización de los procedimientos de revisión radicados en el Tribunal de Apelaciones por el Partido Nuevo Progresista, que demanda se le retire al candidato la certificación expedida a su favor por la Comisión Estatal de Elecciones.

» A la solicitud de certiorari de la parte peticionaria, José Luis Rivera Guerra y a la moción en auxilio de jurisdicción  y en solicitud de paralización de los procedimientos, no ha lugar», señala el Supremo en un documento dado a conocer hoy viernes en horas de la tarde. El Juez Presidente Federico Hernández Denton, hace constar que «provería no ha lugar en esta etapa de los procedimientos».

Con su decisión,  la Corte Suprema de la isla permite que el Tribunal de Apelaciones, siga adelante con los argumentos de las partes, incluyendo, el recurso civil donde el alto liderato del PNP, solicita dejar fuera de la papeleta al legislador por el distrito 17  de Moca-Aguadilla.

A pesar de que la Comisión Estatal de Elecciones, no halló causa de acción para impedir la candidatura de Rivera Guerra,  para las elecciones de noviembre próximo , el alto liderato de la colectividad, incluyendo al gobernador Luis Fortuño, entienden  que el señor Rivera Guerra, no es la persona idónea para representar al partido y a los electores del distrito Moca-Aguadilla.

Aunque una juez del Tribunal Superior de Aguadilla, falló a favor de que Rivera Guerra, fuese certificado como candidato oficial de la palma, el PNP adelantó que seguirá adelante con el recurso para que se le retire la certificación de la CEE.

Alegan presiones para garantizar asistencia en Asamblea PNP

Si bien es cierto que cientos de simpatizantes de ese partido acudirán de manera voluntaria a la asamblea general  que tiene lugar este fin de semana, aquellos empleados del gobierno que decidan quedarse en sus casas, podrían caer en la » lista negra» que está siendo circulada en municipios azules, agencias y corporaciones públicas con el fin de garantizar una presencia masiva de afiliados al Partido Nuevo Progresista. Lo anterior fue dado a conocer hoy viernes por el conocido investigador José (Pepo) Freyre, de la Cadena de Noticias Noti-Luz.

Trascendió, que funcionarios del llamado «corazón del rollo» tienen la encomienda de pasar lista el día de la asamblea general en el Area Metropolitana y todos  aquellos que se excusen por motivos de salud, deberán presentar  certificado médico.

De corroborarse la versión,  dicha práctica  hace recordar  a los sistemas totalitarios de Cuba y Venezuela donde los empleados del gobierno y la empresa privada son forzados a acudir a las concentraciones masivas donde participan Chavez y los Castro.

Aunque allegados al gobierno insisten en negarlo, es un secreto a voces, que cualquier ciudadano, periodista o empleado gubernamental  que se atreva a disentir de la presente administración, corre el riesgo de ser investigado, perseguido o privado de su fuente de trabajo.

Una campaña política sosa, incolora y carente de entusiasmo

MAYAGUEZ:  A solo cinco meses para que los electores puertorriqueños acudan a ejercer su derecho al voto, la isla vive una de las campañas políticas menos motivadoras  y sin sabor de años recientes. Muchas personas echan de menos la época en que los candidatos a cargos electivos eran recibidos como héroes en las plazas de los pueblos y en un sinnúmero de hogares flotaban las banderas de los diferentes partidos.

Aparentemente, el avance de los medios de comunicación, el acceso fácil a la Internet y el dominio de la televisión han contribuido en parte, a «deshumanizar» el concepto del candidato tradicional que iba de puerta en puerta recabando el respaldo del pueblo, al tiempo que se tomaba la tacita de café en un gesto de humildad y sencillez.

Para aquellos compatriotas que tuvieron la oportunidad de escuchar a tribunos como Luis Muñoz Marín, Gilberto Concepción de Gracia, Miguel Angel García Méndez, Ernesto Ramos Antonini, Pedro Albizu Campos y otros grandes de la oratoria, lo que tenemos en la actualidad en Puerto Rico, son políticos de barricada que no pueden presentarse ante el pueblo  sin un libreto prefabricado y una «claque» de individuos que los aplaudan como parte de la estrategia.

Por otro lado y sin menospreciar la buena fe de los candidatos actuales, la isla no tiene políticos con el carisma suficiente para ganarse la confianza de los electores. Quedaron en el pasado los días aquellos de Pedro Rosselló González y Rafael Hernández Colón, quienes se enfrentaron en procesos electorales que avivaron las pasiones del pueblo.

De allá hasta el presente, los candidatos a la gobernación adolecen del entusiasmo suficiente y la credibilidad para hacer que la gente se movilice a votar en noviembre próximo. En el caso particular del senador popular Alejandro García Padilla, es de vital importancia que mantenga un contacto más directo con la ciudadanía. Su «pelea» política con el actual gobernador Luis Fortuño, está más cerrada de lo que parece. En cuanto al licenciado Fortuño, si no honra la palabra de reducir el alza abusiva en las facturas del agua y la energía eléctrica, tendrá que irse despidiendo de La Fortaleza.

Populares denuncian engaño de las Alianzas Público Privadas

Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (foto suministrada)

San Juan, PR – Los representantes Jaime Perelló Borrás, Charlie Hernández y Rafael «Tatito» Hernández presentaron hoy en conferencia de prensa el récord real de las Alianzas Público Privadas (APP) durante el gobierno de Fortuño Burset. Los representantes mostraron un video del Mensaje de Estado de Luis Fortuño en el 2009 donde prometió que las (APP) crearían 130,000 empleos. «Por cuatro años, Fortuño nos prometió que el modelo de las APP sería la gran solución para sacar a la Isla de la profunda recesión en que se encuentra. Sin embargo, ahora podemos constatar el monumental fracaso de este proyecto. Nos dijeron las APP eran para trabajar áreas en las que el gobierno no tiene el “peritaje” o los recursos económicos necesarios para desarrollar o ampliar servicios e infraestructura. Sin embargo, lejos de crear un empleo, se han perdido cerca de 150,000 empleos y cada uno de estos proyectos han sido un vehículo para favorecer a amigos del Gobernador», señaló el representante Perelló.

 A paso seguido, el legislador enumeró algunos de los proyectos que esta administración ha intentado vender como Alianzas. «Entre las APPs se destacan las llamadas Escuelas del Siglo XXI. Estos proyectos no son verdaderas APP, sino que son contratos ordinarios disfrazados para atribuirse algún logro. Bajo este programa, -dijo Perelló- el gobierno pone todo el dinero y otorga contratos para remodelar un ínfimo número de escuelas alrededor del País. Esto no es otra cosa que un engañó al pueblo tratando de salvarse por su fracaso»

Por su parte, el representante Rafael «Tatito» Hernández reseñó el mal negocio de la APP que cedió, por 40 años, el expreso de San Juan a Arecibo a un consorcio internacional. «La oferta realizada por el consorcio de Autopistas Metropolitanas fue dar un pago inicial de $1,080 millones y otros $346 millones para mejoras y mantenimiento para las autopistas prorrateadas en unos 25 años. Bajo este acuerdo la Autoridad de Carreteras está comprometiendo el equivalente al 45% de lo que recauda en peajes anualmente; mientras solo abona el 16% de los $6,240 millones que Carreteras adeuda a los bonistas. La corporación pública está comprometiendo casi la mitad de sus ingresos con la transacción que durará 40 años», según el legislador de Dorado, Vega Baja y Vega Alta. El acuerdo le saldrá caro al bolsillo de los puertorriqueños pues dispone aumentos anuales en los peajes a partir del 1 de enero del 2014. Desde esta fecha, el Concesionario puede aumentar el costo a razón de la tasa de crecimiento del Índice de Precios al Consumidor del año anterior más un 1.50%. El aumento aplica para cada uno de los peajes de la PR-22. En 2015, las personas que tomen esta ruta semanal mente podrían pagar alrededor de $1,711 al año en peajes.

 «Ante este acuerdo, la Administración le dio vía libre a esta empresa privada para que aumente anualmente el costo del peaje por los próximos 40 años a partir del próximo cuatrienio. Esta APP fue un mal negocio para Puerto Rico y quien único salió beneficiado fue el privatizador y los amigos del Gobernador», apuntó Tatito Hernández.

Por otro lado, Charlie Hernández mencionó que es preocupante que en el ocaso de su mandato, Fortuño Burset intenta desesperadamente entregar el Aeropuerto Luis Muñoz Marín mediante este mismo esquema. «Desde un inicio la transacción del Aeropuerto estuvo plagada de serios conflictos de interés. El banco internacional Credit Suisse Securities fue contratado por el gobierno para asesorarlo sobre el proceso de privatización del aeropuerto. Como resultado, cuando el gobierno invitó a corporaciones interesadas en esa transacción, expresamente prohibió a Credit Suisse el participar para llevarse el contrato. Sin embargo, esa compañía, a través de una subsidiaria (Aberdeen Asset Management) y con la anuencia del gobierno, integra el grupo ASUR como uno de los dos finalistas anunciados recientemente para ese contrato de privatización. Aquí hay un claro conflicto, pero como se trata de un amigo del Gobernador, la Autoridad de los Puertos no ha hecho nada», recalcó Charlie Hernández.

 Se señaló que esta transacción significaría una pérdida de dinero para los aeropuertos regionales que hoy reciben parte de los ingresos del Aeropuerto Internacional de Isla Verde para sus operaciones. Mientras tanto, en el 2011 el Luis Muñoz Marín recibió, por primera vez desde la década de los 80, menos de 8 millones de pasajeros. “Sin duda esta es la agenda de destruir las propiedades del gobierno para justificar regalárselas a sus amigos”, insistió

 «El Partido Popular desde el principio advirtió sobre este fallido modelo que adoptó el Gobernador como política pública. Las APP no crearon ni un empleo, los términos de contrato son malos para el pueblo, y vuelve ahora Luis Fortuño a prometerlas como la panacea del desarrollo para un segundo cuatrienio. Las APP son un fracaso y un engaño que no podemos olvidar», concluyeron los representantes.

Candidatos populares en «alerta roja» para evitar incidentes

MAYAGUEZ: A medida que se acerca el proceso electoral y se conoce de  individuos que pudieran prestarse  a crear situaciones para perjudicar a candidatos de esa colectividad que en circunstancias normales no son fáciles de derrotar en las urnas, líderes del Partido Popular Democrático, están alertando a todos sus candidatos a través de Puerto Rico,  para  que no se dejen provocar por personas que están siendo enviadas con la intención de originar polémicas para luego querellarse de que han sido insultadas o agredidas.

La Calle Digital supo que las medidas de precaución están en vigor desde el incidente donde el alcalde de Guánica Martín Vargas Morales, fue encausado por la supuesta agresión a un vecino de ese municipio y en otro sector de la isla, un ciudadano se querelló de haber sido maltratado por una candidata a alcaldesa. En el incidente particular atribuido a Vargas Morales, también candidato a senador por el PPD en el distrito de Ponce, este sostiene que nunca agredió a la persona que lo está acusando.

De acuerdo a nuestra fuente, alcaldes, legisladores y candidatos a otros cargos electivos deberán abstenerse de acudir a lugares donde pueden exponerse  a confrontación innecesaria con adversarios políticos o individuos que los increpen sin razón aparente.

»  La idea no es alejarse del pueblo, lo importante es no responder a inuendos o entrar en discusiones con  desconocidos o personas en aparente estado de embriaguez, porque en estos tiempos le hacen un rancho a cualquiera», expresó un conocido lider del PPD en el distrito Mayagüez-Aguadilla.

Acusan a Pierluisi de aliarse a navieros a cambio de donativos

SAN JUAN— El senador del Partido Popular Democrático, Jorge Suárez Cáceres, levantó serias interrogantes sobre la figura del comisionado residente Pedro Pierluisi al presentar evidencia de más de $20,000 dólares en donativos a Comité Pierluisi, Inc. por parte de compañías navieras y de sus cabilderos con intereses en Puerto Rico.

“Pedro Pierluisi no ha querido presentar legislación para eximir a Puerto Rico de las leyes de cabotaje porque recibe dinero de los navieros y de sus cabilderos. A los navieros norteamericanos no les conviene que se abra el mercado de transporte marítimo a competencia porque saben que tendrán que reducir sus precios. Por eso le donaron tanto dinero a Pierluisi, para que se quede callado. Así de sencillo.”, sostuvo Suárez Cáceres hoy en conferencia de prensa.

 Según informes de la Federal Election Commission (FEC), Pierluisi recibió donativos ascendientes a $20,500 dólares por parte de los Comités de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés) de compañías navieras que operan en Puerto Rico, como CROWLEY y Sea Star, en adición a los donativos realizados por una unión de marinos mercantes y varias firmas de consultoría y cabildeo vinculadas a los navieros.

 “Estas son las preguntas que todo el mundo se debe hacer. ¿Por qué Pierluisi no ha presentado legislación en el Congreso para eximirnos de las leyes de cabotaje? ¿Por qué Pierluisi se niega a tomar acción hasta que el GAO presente su informe, cuando todos los estudios serios ya realizados coinciden en que las leyes de cabotaje tienen un efecto adverso en el bolsillo de los puertorriqueños?”, argumentó.

 Refiriéndose a las consecuencias de la Ley Jones, Suárez dijo que “los puertorriqueños estamos cansados de que los productos nos salgan más caros por culpa de leyes anacrónicas como esta.  En vez de luchar por eximirnos de las leyes de cabotaje, Pedro Pierluisi se ha limitado a pedirle un estudio al GAO para comprar tiempo y decir que hizo algo. Mientras tanto, le acepta miles de dólares a los grandes intereses que ponen presión en el Congreso federal para perpetuar las leyes de cabotaje.  Eso es un acto contradictorio e inmoral por parte del comisionado Pierluisi”.

 “Estoy emplazando directamente a Pedro Pierluisi a que se deje de excusas y explique por qué ha preferido recibir dinero de los navieros, en vez de tomar acción para abaratar el costo de vida en Puerto Rico.  Basta ya de esconderse detrás de excusas y respóndale al país con seriedad”, concluyó el senador Suárez Cáceres.

Fuentes estiman que el costo de la Ley Jones para cada familia puertorriqueña es de aproximadamente $1,089.19 al año y que Puerto Rico se ahorraría hasta un 22.74% en diferencial de tarifas o lo equivalente a $1,318.28 millones si se nos exime de las Leyes de Cabotaje.

Alcalde Añasco truena contra cierre oficina AEE

AÑASCO: El Alcalde de Añasco Jorge Estévez Martínez junto al Senador Cirilo Tirado denunciaron en el día de hoy el cierre de la oficina de servicio al cliente de la Autoridad de Energía Eléctrica que durante décadas ha operado en este municipio.

“Repudio enérgicamente el cierre de esta oficina. No puedo permitir que dejen desprovisto de servicio a más de 10,000 abonados que tiene nuestro municipio. Esta situación afecta directamente a la población envejeciente de nuestro pueblo cuando van a solicitar servicios” señaló el Alcalde de Añasco.

Esta información surge en momentos que se busca la confirmación de José Ortiz como el Presidente de la Junta de Gobierno de la AEE ante el senado de Puerto Rico. “Mientras en el senado de Puerto Rico la delegación del PNP tiene una lucha de poder, nuestra gente más humilde sufren los atropellos de esta Administración con cierres de oficina, aumento al costo de la luz, en cambio Fortuño Burset lo que busca es beneficiar a sus amigos con contratos millonarios” indicó el Senador Cirilo Tirado.

 “Hay alternativas para evitar el cierre de esta oficina y lamento la falta de creatividad de la gerencia de la AEE a quien sólo se le ocurre trasladar empleados y cerrar operaciones. Los ciudadanos de Añasco no podemos permitir que esta oficina continúe cerrada, por que las oficinas comerciales más cercanas ubican en Mayagüez y Aguadilla. Ambas se localizan a más de treinta minutos de trayectoria en vehículo de motor. Por ello, reclamo al Director Ejecutivo de la corporación a reunirse con nosotros para proponer alternativas que garanticen nuevamente el servicio a los residentes de Añasco” indico el primer ejecutivo municipal Estévez Martínez.

“Nos preocupa que esta movida sea parte de una estrategia para forzar la privatización de la AEE y pasar a la empresa privada este valioso activo” advirtió el Alcalde.

Por otro lado el senador Tirado Rivera emplazó a los senadores del distrito Mayagüez – Aguadilla Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez a que se comprometan con ayudar al pueblo de Añasco en devolverle esta oficina de servicios. “En cuatro años no han hecho nada por la gente de Añasco ahora es el momento” manifestó el Senador.

José Ortiz desmiente al gobernador sobre aumento tarifario

Ante preguntas del senador Eduardo Bhatia en las vistas de presupuesto de la Comisión de Hacienda, José Ortíz desmintió a Luis Fortuño respecto a las referencias continuas del gobernador al supuesto aumento que había dejado la administración pasada.

Bhatia señaló que el gobernador dijo en su Mensaje de Presupuesto, el 26 de abril de 2010, que asignaría a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados $105 millones para evitar un aumento en el costo del agua que, según el primer mandatario, la pasada administración había dejado aprobado para el año 2010 en acuerdo con los bonistas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

Fortuño dijo textualmente en su mensaje: «La Autoridad de Acueductos y Alcantarillado recibirá una asignación especial estatal de $105 millones para dejar sin efecto el aumento en la tarifa del agua que la administración anterior aprobó en el 2008 para que entrara en vigor este año. Mi compromiso fue que no te íbamos a subir ni el agua ni la luz y no lo vamos a hacer».

Sin embargo, Bhatia, durante la vista de presupuesto, sacó a relucir que el 1 de diciembre de 2008 José Ortíz, en declaraciones a la prensa, estableció que no era necesario aumentar la tarifa en al menos cinco años.

Bhatia le exigió a Ortíz que explicara quién le había mentido al país; si Fortuño o él. Ortíz alegó que después del 2009 la agencia había incurrido en gastos adicionales por aquellos abonados que no estaban pagando por su consumo y por el alza en combustible. Añadió que él no había mentido pero que la asignación adicional en el 2010 no fue por razón de la pasada administración, como Fortuño había anunciado en su Mensaje de Presupuesto.

Ortiz dejó meridianamente claro que las asignaciones adicionales del presupuesto a la AAA no tenían nada que ver con un aumento heredado ni situaciones atadas a la administración pasada como dijo el gobernador Fortuño.

Bhatia expresó: «una vez más vemos la intención de este gobierno de manipular los números y culpar al partido contrario por los problemas del país, sin asumir responsabilidad de sus propios actos. Los hechos están siendo suministrados por su propio gobierno y aún así queda claro que cuando a Luis Fortuño no le favorece la realidad, le falta a la verdad.»

Secretaria de la Familia no responderá acusaciones políticas

Por entender que se trata de argumentos políticos que no ameritan mayor discusión, la Secretaria de la Familia, licenciada Yanitzia Irizarry, indicó esta semana que su agencia no ha incurrido en violación alguna de ley al contratar servicios con una firma privada vinculada al ex representante del PNP, Rolando Crespo. La funcionaria reaccionó a los recientes señalamientos de Armando Valdés Prieto, jefe de comunicaciones del PPD, quien pide investigar los alegados negocios entre el Departamento de la Familia y personas allegadas al ex legislador.

Crespo se vió forzado a renunciar a su escaño en la Legislatura, al arrojar positivo en una prueba para detectar la presencia de sustancias controladas. El conocido político había negado en todo momento hacer uso de algún tipo de alucinógeno. Tras la salida de la Cámara, Crespo ha continuado gestionando el sustento como asesor de la  empresa propiedad de un familiar.

La firma en cuestión, lleva  relaciones comerciales con el Departamento de la Familia, a través del alquiler de equipos de entretenimiento para niños. Tanto Valdés como el senador Cirilo Delgado Rivera, sostienen que Familia ha estado violando la ley al realizar contratos por alrededor de $80 mil con el ex representante novoprogresista.

Inquirida sobre el particular, la licenciada Irizarry subrayó públicamente que no responderá a imputaciones de índole política y emplazó a quien tenga planteamientos serios que hacer, que acuda a los foros pertinentes.

PPD seguro de recuperar varios municipios del Area Oeste

MAYAGUEZ: Ante el entusiasmo despertado en esta zona por el éxito de las campañas más recientes para recaudar fondos, líderes locales del Partido Popular Democrático, se expresan con optimismo  sobre la posibilidad de recuperar municipios actualmente controlados por el PNP. Partiendo de la Sultana del Oeste, donde se asegura que el incumbente popular José Guillermo Rodríguez, no tendrá obstáculo alguno de revalidar  a  otro término, las huestes rojiblancas cifran las esperanzas de reconquistar  a los municipios de Lajas, Cabo Rojo y Aguada.

En Cabo Rojo, el candidato a alcalde Roberto (Bobby) Ramírez, adelantó el sábado durante un radiomaratón, que ha sido entusiasta la receptividad de los caborrojeños hacia su persona, quedando demostrado con las aportaciones voluntarias de ciudadanos afiliados a todos los partidos. Ramírez, quien se enfrenta por segunda ocasión a la actual alcaldesa Perza Rodríguez Quiñones del PNP, dice estar confiado de resultar triunfador en los comicios de noviembre.

De otra parte, el Partido Nuevo Progresista tiene que «acelerar el paso» en Lajas, donde el ex alcalde popular Marcos (Turín) Irizarry, aún mantiene control político dentro del municipio lajeño. En el caso del incumbente novoprogresista Leovigildo (Leo) Cotte Torres, su «talón de Aquiles» ha sido confiar demasiado en personas que según trascendió, apoyan en silencio la candidatura de Turín.

En cuanto al pueblo de Aguada, la polémica entre el alcalde Berty Echevarría y Manuel (Gabina) González, podría desembocar en la derrota del PNP en ese municipio azul. El doctor Echevarría resultó vencido en la primaria ante Gabina y no se descarta que decida aspirar a la alcaldía por nominación directa. De eso ocurrir, son  altas las probabilidades de que el PPD  recupere a Aguada.

En Hormigueros, el profesor Pedro J. García Figueroa (PPD), se encamina a otra victoria frente al  funcionario postal Joe Rodríguez. Aunque Rodríguez es descrito como una buena persona, parece no gozar del respaldo necesario de muchos novoprogresistas de Hormigueros, que una vez más cruzarán líneas de partido para respaldar al candidato popular.

En pueblos como Maricao, Las Marías y Yauco se dan por descontadas victorias para los incumbentes del Partido Nuevo Progresista, no obstante,  en la ciudad de San Germán, habrá una contienda cerrada entre el alcalde popular Isidro Negrón Irizarry y Edgardo Suárez Rodríguez del PNP. Al final seguirá como alcalde Negrón Irizarry.

Las posibilidad de triunfo del PNP es alta en Guánica, donde el actual alcalde Martín Vargas Morales está implicado en problemas de orden legal, lo que afecta de alguna manera a la candidata oficial del PPD a la alcaldía de ese pueblo. En Sabana Grande y Guayanilla, estará repitiendo victorias alcaldicias el PPD y en la ciudad de Ponce, la doctora Mayita Meléndez,  podría estar juramentando de nuevo en enero del 2013.