Política

Alcalde de Guánica asegura que nunca tocó a compueblano

GUANICA: A pesar de que el querellante presenta una herida en la cara, el alcalde popular Martín Vargas Morales, continuó asegurando el  jueves, que el ciudadano Neftalí Corales Casiano, se golpeó así mismo de manera accidental y negó haberle propinado un puñetazo en el labio superior. Vargas Morales, quien mantiene una pugna con Corales Casiano por alegadas diferencias políticas, llegó acompañado de una batería de abogados a la Fiscalía de Ponce, donde también radicó una denuncia por acecho contra su compueblano.

Sin embargo, allegados a Corales Casiano aseguran que el alcalde de Guánica agredió al  perjudicado en presencia de un menor de 7 años de edad, hijo de Neftalí. » Eso de que Neftalí se golpeó con el guardalodo es mentira», comentó un familiar de Corales Casiano, a preguntas de la prensa.

Los hechos que se le atribuyen al primer ejecutivo municipal Vargas Morales, se suscitaron durante el pasado fin de semana frente al parque de pelota del barrio Bélgica, ante varias personas. Corales Casiano alega que el alcalde le entró a puños sin razón alguna, aunque admitió que en el pasado él y el incumbente fueron muy buenos amigos. Trascendió, que Vargas Morales no le perdona a Neftalí haber abandonado  las filas del PPD.

Aunque el incidente pudiera culminar con ambos hombres denunciados, localmente se comenta que el alcalde Vargas Morales, lleva las de ganar ya que Corales Casiano, no tiene las «palas» ni el respaldo político de que goza el también candidato a senador por el distrito de Ponce.

Presidenta cameral reitera compromisos con el Area Oeste

MAYAGUEZ: Luego de enfatizar que » la Cámara no trabaja con amenazas de nadie», la representante Jennifer González, reiteró el martes el compromiso del Cuerpo que dirige para asignar  los fondos destinados a la construcción de las  fases cinco y seis del Centro de Traumas  del Oeste. Durante visita a la Sultana del Oeste, la legisladora novoprogresista aseguró que los $10 millones necesarios para completar el Centro de Traumas localizado en el hospital regional de este litoral, ya están identificados y serán asignados como es la promesa de la actual administración.

Las palabras de la Presidenta de la Cámara, pusieron fin a las especulaciones en cuanto a que el dinero pueda aparecer si no se  efectúa  la compra de equipos y contratación de personal para el abortado escrutinio eléctronico. Incluso, el Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, amenazó con paralizar el próximo presupuesto general del país, si el dinero prometido para el Centro de Traumas del Oeste y otras instituciones médicas no se halla consignado.

Es importante conocer de dónde procederán los fondos recurrentes para la adquisición de equipos, contratación de personal y operación del Centro de Traumas del Oeste, una vez finalice la construcción. Esa tarea la corresponderá a la presente Legislatura o al gobierno que asuma el poder en enero de 2013.

Acompañada por legisladores de mayoría y minoría, la representante González empeñó su palabra ante los alcaldes y el liderato cívico del distrito Mayagüez-Aguadilla, cuya prioridad es la construcción del Centro de Traumas, cuya falta provoca atender casos graves en San Juan.

El representante popular Charlie Hernández, presente durante la conferencia de prensa ofrecida por González, expresó no preocuparle de dónde saldrán  los fondos. «Lo importante es que se haga el proyecto», apuntó el legislador mayaguezano.

Sigue en pie vigilia pro Centro de Trauma de Mayagüez

MAYAGUEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez recibió hoy a la presidenta del Movimiento Pro Desarrollo de Mayagüez y el Oeste, a representantes de distintas iglesias y administradores de los principales hospitales de la ciudad, quienes organizan una vigilia cívica y ecuménica en pro del Centro de Trauma y la cual se mantuvo programada para el 27 de mayo de 2012 a partir de las 5:00 en la Plaza Pública de Mayagüez

“Esta semana tuve una conversación con el Gobernador, el Presidente del Senado y el Secretario de Salud,y todos ellos me expresaron su disposición de colaborar y ayudar en hacer realidad el Centro de Trauma del Oeste. No he tenido la oportunidad de comunicarme con la Presidenta de la Cámara de Representantes, Jenniffer González, pero su presencia hoy en Mayagüez nos satisface y llena de entusiasmo para que se pueda conseguir finalmente los fondos que hacen falta para terminar el Centro de Trauma del Oeste en su fase 5 y 6 que tienen un costo de $1o millones», expresó el primer ejecutivo por medio de un comunicado de prensa.

 “La vigilia que se esta coordinando sigue en pie y tiene razón de ser. Hasta que el proceso no se cumpla, Mayagüez no va a bajar la guardia. La vigilia es para expresar nuestra esperanza de que la asignación de fondos se logre. No es para señalar a los que no han cumplido su promesa. Si esta gestión que se esta dando esta semana se hace realidad, tanto el Gobernador, el Presidente del Senado y la Presidenta de la Cámara van a ser invitados y la actividad en vez de ser una vigilia, será una actividad de agradecimiento de la ciudad de Mayagüez y del área Oeste a los que han colaborado para que finalmente podamos tener el Centro de Trauma del Oeste”, afirmó Rodríguez.

 “No hemos perdido la esperanza, ni la vamos a perder hasta que logremos el propósito que nos propusimos hace unos años atrás y que lamentablemente se ha detenido, con excepción a los fondos que había asignado el Senado y que el Municipio de Mayagüez completo para construir un área provisional donde se puedan realizar las intervenciones quirúrgicas a los pacientes que sean afectados por accidentes y situaciones de trauma”. “Queremos que Puerto Rico tenga un Centro de Trauma alterno a San Juan. No queremos seguir refiriendo a la zona metropolitana y congestionar las salas de Río Piedras. Queremos que si surge alguna emergencia de grandes proporciones en el área de San Juan, Mayagüez y el oeste puedan sacar la cara por Puerto Rico para atender a las personas necesitadas”, concluyó el Alcalde.

El alcalde mayagüezano extendió una invitación a líderes cívicos, iglesias, alcaldes, representantes y todo aquel que quiera luchar por el Centro de Trauma del Oeste a que participen de la vigilia.

 

 

Alcalde de Aguada evalúa postularse por nominación directa

AGUADA: Tan pronto como en dos semanas, el  incumbente novoprogresista, doctor Luis «Berty» Echevarría, dará a conocer si se postula para alcalde de este pueblo por nominación directa. El primer ejecutivo  aguadeño indicó esta semana que está evaluando el pedido de miles de votantes que le dieron su confianza en las primarias del Partido Nuevo Progresista, donde resultó vencido por estrecho margen  ante Manuel (Gabina) Santiago. El resultado de las recientes primarias locales ha desatado una crisis en las filas del PNP en el municipio de Aguada, ya que el incumbente sostiene que el proceso no fue «transparente».

» Se podrán cortar las flores pero no se podrá acabar con la primavera», expresó el alcalde en tono poético, cuando se le inquirió sobre su futuro político. La división política en Aguada, amenaza con facilitarle una victoria al Partido Popular Democrático, pero allegados a «Gabina» Santiago, aseguran que su candidato resultará ganador en las elecciones de noviembre. Aquí trascendió que Santiago, tiene el respaldo del Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y de otros líderes influyentes del PNP.

Sobre ese particular, el doctor Echevarría le restó importancia al endoso de Rivera Schatz, indicando que Tommy es un líder que trata a toda la gente con la misma cortesía.  No obstante la decisión de la Comisión Estatal de Elecciones de certificar al señor «Gabina» Santiago, como candidato oficial del Partido Nuevo a la alcaldía de Aguada, el actual alcalde  reiteró que no le dará su respaldo.

» Que Manuel Gabina no sueñe que yo me voy a parar junto a él en una tarima», subrayó el pediatra aguadeño. Aún queda la esperanza  de que el gobernador Luis Fortuño u otros altos líderes del Partido Nuevo, logren hacer que el actual alcalde Echevarría, cambie de opinión.

Alcalde de San Sebastián está «enoja’o» con Carlos Méndez

Javier Jiménez (Foto suministrada)

MAYAGUEZ: Aunque aclaró que no le va a negar el saludo, el alcalde novoprogresista de San Sebastián, , se expresó molesto con el incumbente de Aguadilla, Carlos Méndez Martínez, al que acusó de «entrometerse» en las recientes primarias del PNP celebradas en El Pepino,  donde Méndez favoreció a otra candidata a la alcaldía de ese municipio. «Yo en la vida haría una cosa como ésa», indicó el alcalde Jiménez, quien al final resultó ganador del proceso primarista.

Hablando para el programa «Mayagüez en Caliente» de Noti-Uno 760, Jiménez  admitió que no mantiene diálogo alguno con su homólogo del Partido Nuevo Progresista. Aparentemente, la pugna no ha llegado a conocimiento del gobernador Luis Fortuño Bursed, pero no se descarta la intervención directa del primer mandatario.

Las relaciones entre los dos alcaldes del PNP, comenzaron a enfriarse al surgir la polémica sobre la reubicación de las oficinas del Centro de Ingresos Municipales (CRIM), mudanza que es favorecida por Jiménez, como miembro de la Junta de Directores del Centro. Sin embargo, un fallo reciente del Tribunal de  Apelaciones ordena que las instalaciones del CRIM permanezcan en la ciudad de Aguadilla.

A todo esto, el alcalde Jiménez  reiteró que el pleito no ha terminado y que el próximo paso de la Junta de Directores del CRIM, será recurrir a la Corte Suprema de Puerto Rico. En esta ocasión, el  Supremo deberá dilucidar si el Centro de Ingresos Municipales es un organismo autónomo que no responde al gobierno central.

Ese asunto de la mudanza del CRIM a la jurisdicción de Aguada, y la supuesta interferencia del alcalde Carlos Méndez, en las primarias de San Sebastián,  mantienen a estos dos importantes ejecutivos municipales en una división personal que podría insidir negativamente en la unidad del PNP en el Distrito Mayagüez-Aguadilla.

Alcalde Mayagüez agradece iniciativa Presidente del Senado

Foto suministrada

MAYAGUEZ En un comunicado de prensa, el Alcalde José Guillermo Rodríguez agradeció el trámite efectuado por el Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y la legisladora Evelyn Vázquez Nieves para asignar los recursos necesarios que harán posible el desarrollo del Centro de Traumas del Oeste.

Esta semana, el Presidente del Senado hizo el anuncio que al  no concretarse el proceso para instaurar el escrutinio electrónico, se utilizarán esos recursos ya identificados para atender necesidades urgentes en instalaciones que ofrecen servicios de salud especializados.

En su mensaje de presupuesto ante la Legislatura Municipal de esta ciudad, el incumbente José Guillermo Rodríguez, lamentó que los fondos necesarios para la terminación del Centro de Trauma del Oeste no hubiesen  sido incluidos en el proyecto de presupuesto  sometido recientemente por el gobernador Luis Fortuño a la Asamblea Legislativa del país.

“Fui el único alcalde de mi partido (PPD) que asistí a escuchar con atención y respeto el mensaje del Gobernador y salí de allí un tanto decepcionado, ya que tenia la esperanza de que el primer mandatario lo incluyera en su último mensaje del cuatrenio.  Esto fue un compromiso de campaña, incluido en el Programa de Gobierno del Partido Nuevo Progresista; y que no ha sido cumplido”  puntualizó el alcalde mayagüezano.

Aunque el alcalde agradece la iniciativa del Presidente del Senado y la senadora Vázquez Nieves, dijo sin embargo, que esos recursos no son suficientes para la terminación de las dos fases que aun faltan para concluir este importante proyecto, valorado en unos 10 millones de dólares.

“Mientras se asignan recursos millonarios, nuevamente concentrados en la zona metropolitana, no se pudo asignar al área oeste los $10 millones necesarios para terminar el Centro de Trauma”, enfatizó el primer ejecutivo municipal de Mayagüez.

El alcalde ha convocado a la ciudadanía de Mayagüez y el Oeste a una vigilia ecuménica el domingo 27 de mayo de 2012 en la plaza pública de esta ciudad a partir de las 5:00 de la tarde. Allí se expresará la indignación de la comunidad del oeste por la promesa incumplida para la terminar del Centro de Trauma.

“Estaremos allí de forma pacífica,  en la esperanza de que la Legislatura de Puerto Rico pueda identificar la totalidad de los fondos requeridos para concluir el proyecto más importante del Oeste, que es el Centro de Trauma” indicó el primer ejecutivo.

Representante PNP reclama nuevas elecciones en su distrito

Foto Suministrada

Por entender que hay pruebas suficientes para impugnar el proceso primarista efectuado en el Distrito número 6, el representante novoprogresista Angel Pérez, reiteró este jueves el pedido a la C.E.E. para que sin más dilación ordene celebrar otra primaria con el fin de dilucidar la polémica entre  él y  Antonio Soto, candidato protegido del alcalde de Guaynabo, Héctor O’neill. Aunque Soto mantiene ventaja sobre el actual incumbente, Pérez sostiene que hubo serias irregularidades durante el proceso, por lo que es necesario llamar a otra elección especial.

Pérez y Soto, comparecieron esta semana ante la Comisión que investiga las querellas sobre transferencias ilegales y vaciado de listas en colegios localizados en el área de Guaynabo. Entre las denuncias también hay declaraciones juradas  que vinculan a unos 30 policías municipales de Guaynabo, con transferencias ilegales de domicilio para favorecer al candidato Soto.

El representante Pérez exige otra primaria en Guaynabo, Cataño y Bayamón, pero que sea supervisada directamente por personal nombrado por la Comisión Estatal de Elecciones. Hay que despejar dudas mediante una nueva primaria limpia y transparente, puntualizo el legislador del PNP.

De otra parte, la Comisión Especial presidida por la licenciada Carmen Ana Pesante, concedió a las partes hasta el próximo lunes, para someter nueva evidencia antes de resolver la polémica. En tanto, la misma Comisión entrevistará a los funcionarios de la Junta de Inscripción Permanente que trabajaron en las pasadas primarias del distrito, donde surgieron las presuntas irregularidades.

De esos fondos, que le paguen a los funcionarios de colegios

Nadie duda que es loable la decisión del Presidente del Senado, licenciado Thomas Rivera Schatz, para que los recursos que estaban asignados a la compra de equipos para el malogrado escrutinio electrónico, se destinen ahora a obras tan importantes como el Centro de Traumas en Mayagüez, el Hospital Oncológico y cualquiera otro compromiso que justifique la reasignación de dineros con carácter urgente. Sin embargo, no olvidemos que si ahora queremos exigirle a nuestros funcionarios de colegio el estricto cumplimiento de las leyes electorales, tal pedido tiene que ir acompañado de una remuneración para cubrir el trabajo que representa mantenerse atentos durante muchas horas a lo que suceda en cada colegio de votación.

A ningún funcionario que al presente, labora de forma voluntaria, se le debe exigir que permanezca desde la mañana hasta la noche atendiendo asuntos electorales por amor al partido que representa. Ocurrida cualquier falta o violación a las leyes, la Comisión Estatal de Elecciones no tiene fuerza moral para exigir responsabilidades a ciudadanos que de buena fe sirven al país en los comicios de cada 4 años.

En otras palabras, quien paga tiene derecho a exigir responsabilidad tanto en el plano civil como en el criminal. Entendemos, que parte de los millones de dólares que iban a ser utilizados para el frustrado escrutinio eléctronico sean reasignados al pago de todos los funcionarios de colegio que opten por trabajar en las elecciones de noviembre. Ese extipendio, no tributable, podría estar entre los cincuenta y $75  dólares para el día de la elección general.

Si luego de ese día el funcionario de colegio decide seguir colaborando con los procesos de recuento y escrutinio de votos, deberá firmar un documento, haciendo claro que lo hace de forma libre y voluntaria. Hay estados en la Nación norteamericana, donde las personas que colaboran sirviendo como funcionarios en colegios de votación reciben hasta $80 por día de labor. Puerto Rico no debe ser la excepción. Es bueno poner amor  y arte en el trabajo, pero nadie trabaja por amor al arte.

Exigir endoso de políticos para conceder empleos viola leyes

MAYAGUEZ: Aunque se trata de una práctica ilegal que viene ocurriendo a través de diferentes gobiernos , tal exigencia ha hecho crisis bajo la presente administración del Partido Nuevo Progresista, donde ningún ciudadano consigue un día de trabajo a menos que reciba el «bautismo» del algún político influyente. Incluso, si el aspirante a un empleo en municipios, agencias o corporaciones  públicas  no pertenece al grupo de privilegiados que «cortan el bacalao» en el PNP,  corre el riesgo de  que nunca lo nombren aunque esté cualificado.

La Calle Digital conoce de casos donde jovenes que solicitan empleos en Vivienda, Fondo del Seguro del Estado, AEE, Departamento de la Familia y AAA, jamás son nombrados a pesar de estar académicamente preparados para la posición solicitada. Unas veces la excusa es que fueron evaluados con una puntuación de 70 puntos o menos, o que «están sobrecualificados» para el  puesto.

A opinión de algunos entrevistados, primero se consigue acomodo en el próximo viaje de la NASA al espacio, que lograr una oportunidad de trabajo en el gobierno de Puerto Rico. No obstante, tales inconvenientes no afectan a los familiares de políticos influyentes quienes se valen de sus contactos para lograr que sus allegados se ubiquen en plazas bien remuneradas en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y Energía Eléctrica.  Entre esos afortunados están familiares de 3 alcaldes del PNP en el litoral oeste.

Aparentemente esos políticos desconocen que están incurriendo en serias violaciones a leyes estatales y federales que prohiben  el discrimen en el empleo por motivaciones políticas, raza, credo u orígen. Si usted o algún familiar ha sido discriminado en la búsqueda de empleo radique una querella ante las autoridades federales.

Ex representante Edwin Mundo sigue guisando con el PNP

A pesar de recientes negativas para volver como comisionado electoral de ese partido, el ex legislador  Edwin Mundo Ríos, finalmente cedió al pedido del gobernador Luis Fortuño Bursed y el lunes juramentó para representar al PNP en la Comisión Estatal de Elecciones. Mundo, descrito como un «estratega» en asuntos electorales, había sido fuertemente criticado por el alcalde de Guaynabo, Héctor O’neill, quien lo acusó de «chanchullar» en el llamado escándalo del Distrito número 6. No obstante y en un giro de 360 grados, O’neill se allanó al nombramiento de Mundo.

Desde su salida de la Legislatura, Mundo Ríos ha tenido siempre la «bendición» del alto liderato del Partido Nuevo Progresista, que le ha otorgado  múltiples contratos de asesoramiento y relaciones públicas en agencias, municipos y varias oficinas de legisladores. Aunque Mundo Ríos, adelantó que se  «inhibirá» en los casos de alcaldes y miembros de la Asamblea Legislativa, que su oficina representa como clientes, esto no parece convencer a los adversarios políticos.

El también apoderado de los Atléticos de San Germán en el Baloncesto Superior, parece haber descubierto el secreto del «Rey Midas» ya que, según allegados, nunca se ha visto afectado por la crisis económica que aqueja  a muchas familias de la isla.