Política

Bhatia resignado pero no satisfecho con decisión de juez

Tras la resolución de la juez superior Gisselle Romero, ordenando a la Comisión Especial que preside el senador Roger Iglesias, a permitir que la minoría del PPD examine los documentos sobre la investigación que se le sigue al Juez Presidente del Tribunal Supremo, licenciado Federico Hernández Denton,  el legislador popular Eduardo Bathia Gautier, señaló hoy miércoles, que recibe la determinación «parcialmente satisfecho y parcialmente resignado». Los senadores Bathia y José Luis Dalmau, se vieron forzados a solicitar una orden desacato contra Iglesias y el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, al estos negarse a permitir que la minoría en la Comisión pudiera examinar todos los documentos.

Sin embargo, una vez conocida la acción de los senadores del PPD, Iglesias asumió una actitud más conciliatoria. Con la decisión de hoy, la juez Romero ordena que Bathia y Dalmau puedan tener acceso a unas 40 cajas de documentos entregados al Senado de Puerto Rico por la Oficina de la Administración de los Tribunales. Sin embargo, y a menos que dispongan de «visión biónica» Bathia ni Dalmau, tendrán prohibido copiar alguno  de los documentos.

» Acceso es mucho más que ver documentos en una caja sin poder copiarlos», comentó el demandante Bathia Gautier, al reiterar que está parcialmente satisfecho y parcialmente resignado con la resolución de la magistrada del Centro Judicial de San Juan.

La pesquisa administrativa que involucra al Juez Presidente del Supremo, es una de repercusión histórica, por lo que la representación del Partido Popular Democrático en la Cámara Alta, entiende necesario estar adecuadamente preparada para presentar sus argumentos durante el procedimiento. El juez Hernández Denton, está siendo blanco de querellas por parte de dos alguaciles del Alto Tribunal, que lo acusan de obligarlos a realizar labores ajenas a sus funciones como empleados de la Rama Judicial.

Gobernador Luis Fortuño repite su «Disneyplan» de promesas

Ante una audiencia cautiva, con excepción de la representación de la minoría que acudió a cumplir con el deber ministerial, el gobernador Luis Fortuño Bursed, ofreció hoy martes  su último mensaje de este cuatrienio sobre el  Presupuesto del País para el próximo año fiscal. Durante Sesión Especial de Cámara y Senado que tuvo la presencia de jefes de agencias, representantes de la Rama Judicial, líderes comunitarios, jueces de la Corte Suprema, alcaldes novoprogresistas e invitados especiales, Fortuño aseguró que el nuevo presupuesto «será uno con cero  déficit.»

El primer mandatario adelantó que habrá justicia laboral para los empleados gubernamentales dentro de un marco de respeto y de diálogo. Fortuño lanzó sus dardos a sus críticos y opositores políticos que según  él, se pasan infundiéndole miedo al pueblo. Como parte de una bien organizada estrategia mediática, Fortuño logró arrancar aplausos continuos acompañados del estribillo » cuatro años más, cuatro años más, cuatro años más».

Durante la comparecencia ante la Legislatura presidida por la representante Jennifer González y el senador Thomas Rivera Schatz, el gobernador volvió a repetir lo expresado en mensajes anteriores. En cuestión de segundos habló de una rebaja en el costo de la energía eléctrica pero no se detuvo a explicar cómo conseguirá reducir o eliminar el odiado «ajuste por combustible».

Sobre otros asuntos, el gobernador Fortuño Bursed hizo énfasis en la llamada «reforma contributiva», que le pone  dinero a los puertorriqueños en el bolsillo derecho, pero termina quitándoselo  en las facturas de agua, luz, CRIM, permisos e IVU.

Fortuño pidió a la comunidad puertorriqueña que se una a él para hacer del nuevo cuatrienio «la década de la educación». «Todas las escuelas del Siglo 21, serán escuelas donde tus valores cuentan», acotó el gobernador.

Dominar el Español y el Inglés, es otra de las metas en cuanto a destrezas básicas, que debe ser un derecho para nuestros niños, reiteró el primer mandatario. En cuanto a seguridad pública, el gobernador  Fortuño Bursed admitió que todavía falta mucho por hacer. Por tal motivo habrá una «avalancha» de fondos públicos para las operaciones de la Policía Estatal y el Departamento de Corrección.

Como dato curioso, habrá más  recursos para mantener gente en las cárceles y menos dinero para los programas de prevención y modernización  hasta el máximo a la Policía de Puerto Rico.

Como noticia positiva, el gobernador adelantó que 50 mil personas más tendrán acceso a los programas de Salud, incluyendo el «Plan Mi Salud».  De otra parte y para que los residentes del Area Oeste no digan que han sido marginados, Fortuño prometió varios proyectos de construcción de carreteras, desarrollo del turismo y la creación de miles de empleos.

Partiendo de los aplausos recibidos durante su mensaje ante la Legislatura, el gobernador Fortuño Bursed, pudiera sentirse feliz de haber creado  un nuevo Puerto Rico de paz, trabajo y de unidad de propósitos. Algo que los más optimistas describen como el nuevo «Disneyland» del caribe.

Falsa otra promesa del Gobierno de bajar la factura de la luz

HORMIGUEROS: Mientras la actual administración continúa » meciendo» al pueblo con una rebaja sustancial en la factura mensual por consumo de luz, los abonados de la AEE volvieron a recibir este mes otra facturación descrita como «alta y abusiva». La Calle examinó el documento enviado a un residente de este municipio, quien tendrá  que pagar en los próximos días la friolera de $446.00 por 31 días de servicio residencial. El cobro es $92 más alto que para la misma fecha  de marzo  2012.

Aunque la tarifa básica de nuestra fuente es de $71.94 mensuales, el «fatídico» ajuste por combustible ascendió a $311 con .o3 centavos y la compra de energía le suma otros $63.44. Descrito de forma más sencilla este cliente de la Autoridad de Energía Eléctrica, está obligado a pagar un0s $ 383 demás en la factura que vence el 10 de mayo, lo que es a todas luces ilegal y un «atraco» a su bolsillo como abonado.

Aparentemente esto forma parte de la estrategia de la administración de turno para subir la factura de la luz en estos próximos días y luego hacer una reducción artificial haciendo creer que hay una rebaja verdadera a favor de miles de familias de la clase media.

La reciente factura enviada por la AEE, corrobora las declaraciones de Otoniel Cruz Carrillo, director ejecutivo de esa corporación pública, quien alegó que no habrá reducción de tarifa hasta dentro de dos años.  Esa verdad casi le cuesta el trabajo al funcionario de alto nivel que se encuentra sometido a una mordaza.

Hoy en el mensaje del gobernador, los puertorriqueños conocerán  si el primer mandatario honrará la promesa de reducir o eliminar el llamado ajuste por combustible. Por el contrario, podría tratarse de otra falsa promesa, común en época de elecciones.

Bhatia se une a llamado para detener aumento de tasa interés de préstamos estudiantiles

El senador Eduardo Bhatia emitió las siguientes declaraciones:

«Me uno a la petición del Presidente de Estados Unidos Barack Obama en su exhortación al Congreso a impedir que las tasa de interés se dupliquen en los préstamos estudiantiles. Los estadounidenses ahora deben más en deuda sobre matrículas que lo que deben en deuda de tarjetas de crédito, y obtener préstamos estudiantiles es mucho más común actualmente que lo que era hace una década. En un momento en que la deuda promedio de préstamos para estudios asciende a $25,000 y en que los precios de las matrículas continúan subiendo, los estudiantes están tomando préstamos más que nunca antes para poder obtener sus títulos.

Unos 986,494 estudiantes hispanos serían afectados, una cifra que incluye a los estudiantes de Puerto Rico en y fuera de la isla. En Puerto Rico unos 240,000 estudiantes utilizan la beca Pell para sus estudios y muchos recurren a préstamos para sus bachilleratos y estudios graduados.Estados Unidos cuenta con las mejores universidades del mundo; sin embargo las matrículas y cuotas relacionadas medidas en dólares constantes se han más que duplicado durante las últimas dos décadas.

El 1 de julio de 2012, las tasas de interés en los préstamos estudiantiles con subsidio Stafford tienen programada una subida que las duplicará del 3.4% al 6.8%. Para tener una fuerza laboral mejor educada que la de nuestros competidores globales y hacer que la universidad sea más costeable, el Congreso debe parar la duplicación de la tasa de interés sobre estos préstamos estudiantiles. Si el Congreso no toma acción antes del 1 de julio de 2012, las tasas de interés en los préstamos para más de 7.4 millones de estudiantes se duplicarán, Y, por cada año que el Congreso no tome acción, los estudiantes acumulan $1,000 adicionales de deuda durante la vida de sus préstamos. El Presidente está exhortando al Congreso a que presente una legislación para impedir que ocurra este aumento del doble en los intereses sobre los préstamos.

Estoy de acuerdo con el Presidente en que la solidez de la economía está vinculada con la solidez del sistema de educación. Especialmente en este momento decisivo para la clase media, tenemos que continuar invirtiendo para crear una fuerza laboral estadounidenses que esté equipada para tener éxito en la economía global.

El Presidente Obama está exhortando a los estados, a las universidades, y al Congreso a que tomen acción sobre su responsabilidad compartida para ponerle coto a los precios cada vez mayores y hacer posible que la educación superior sea de costo más asequible para todos y debemos unirnos en su petición para el beneficio de la educación de Puerto Rico y todos los hispanos de Estados Unidos que necesitan de estas ayudas para estudiar.»

Senadora Evelyn Vázquez segura de prevalecer en recuento

Aunque entiende que es innecesario llevar a cabo un recuento general de votos en el Distrito Mayagüez-Aguadilla, la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves, reiteró sentirse segura de prevalecer por más de 500 sufragios. La legisladora respondió así a la solicitud de su más cercano contrincante Benjamín (Bengie) Velázquez, para que la Comisión Estatal de Elecciones ordene otro recuento «papeleta a papeleta».

A raíz de conocer que la senadora Vázquez Nieves  lo aventajaba  por más de 100 votos, el candidato Velázquez, expresó la confianza de resultar ganador en cualquier recuento avalado por la CEE.  Velázquez alega que en uno de lugares de votación Vázquez Nieves, obtuvo más votos que el número de electores inscritos. En el argot electoral eso se describe como «votantes fantasmas».

Sin entrar en polémica con su compañero de partido, la senadora por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, dió la bienvenida a cualquier investigación por parte del PNP y de la Comisión que  rige los procesos electorales en la isla. Vázquez Nieves, oriunda de Isabela y   Luis Daniel Muñíz, son al presente los senadores del Partido Nuevo Progresista que aspiran a revalidar en los Comicios de noviembre próximo.

Delegación del PPD pide a la Corte declare en desacato a PNP

Alegando que la mayoría novoprogresista en el Senado se niega a dar información a la delegación del Partido Popular Democrático, en cuanto a la pesquisa originada por el PNP contra el Juez Presidente del Tribunal Supremo, licenciado Federico Hernández Denton, el legislador PPD, Eduardo Bathia Gautier, recurrió hoy miércoles   al Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan, para que se declare incursos en desacato al presidente senatorial Thomas Rivera Schatz y a Roger Iglesias, presidente de la Comisión que lleva a cabo la investigación.

» Lamentablemente después de muchas gestiones, la Comisión del Senado que investiga al Juez Presidente rehúsa a hacer accesible a los senadores PPD los documentos que por ley y orden judicial tienen que compartir», señala el comunicado autorizado por el licenciado Bathia Gautier.

» Por esta razón en la mañana de hoy me he visto en la obligación de acudir nuevamente al Tribunal de San Juan para solicitar una orden de desacato contra los senadores Thomas Rivera Schatz y  Roger Iglesias por el incumplimiento de la sentencia dictada el 10 de febrero en el caso civil KPE-2012-0496′, enfatizó el legislador popular.

Indicó además, » que a pesar de los múltiples requerimientos y que la sentencia es final y firme. el presidente de la comisión Roger Iglesias, se ha negado a permitirle a la minoría parlamentaria acceso a documentación que tiene en su poder».

» Esta negativa  priva a la delegación del Partido Popular Democrático de poder efectivamente descargar su función investigativa y fiscalizadora. Resulta evidente que los demandados han desafiado la autoridad del Tribunal y con su actuación le impiden a los miembros del PPD cumplir su función de fiscalizar a la mayoría para hacer una investigación justa», concluye el escrito del senador Bathia Gautier.

Directores de la AEE colocan en probatoria a Cruz Carrillo

Luego de una reunión en la que las partes expusieron sus puntos de vista sobre el futuro del funcionario, la Junta de Directores de la Autoridad de Energía Eléctrica, le otorgó un voto de confianza el martes al  director ejecutivo de esa corporación pública Otoniel Cruz Carrillo. En la decisión adelantada por La Calle, los directivos de la AEE entendieron que no es el momento de pedirle la renuncia al señor Cruz Carrillo, quien durante 28 años ha laborado en diferentes dependencias de la agencia.

Cruz Carrillo provocó revuelo en el país al declarar que no habrá reducción en el costo de la luz por los próximos dos a 3 años. Sin embargo, el ejecutivo de la AEE intentó dar  reversa a sus palabras culpando a la Prensa de haberlo citado fuera de contexto. Así las cosas, el gobernador Luis Fortuño Bursed, rechazó las expresiones de Cruz Carrillo e instó a los directivos de la AEE  a  tomar la acción pertinente.

El ingeniero José Ortíz, Presidente de la Junta de Directores de la AEE, había reiterado antes de la reunión, que el señor Cruz Carrillo goza de su confianza, comentario que al final pesó a favor del querellado. La decisión de los directores no representa un cheque en blanco para Cruz Carrillo, quien a partir de ahora tendrá que ser más cauteloso a la hora de hacer expresiones públicas.

Además, tiene la responsabilidad   inmediata de hacer ajustes en las finanzas de la Autoridad, reduciendo gastos y costos operacionales a fin de cumplir la promesa del gobernador de bajar la tarifa de luz a la mayor sin más excusas. Como parte de la «probatoria» para revalidar en el cargo, a Cruz Carrillo, le estará prohibido utilizar el vehiculo oficial que tiene asignado, para acudir a eventos políticos, aunque sean los del PNP.

Soberanistas a la búsqueda de alianzas en varios municipios

Como parte de una estrategia para reforzar su presencia en muchos municipios de la isla, el Movimiento Unión Soberanista, estudia la posibilidad de concertar alianzas con el Partido Popular Democrático para impedir que el PNP continúe dominando alcaldías tradicionalmente ganadas por esa colectividad. Se sabe  que el M.U.S está en conversaciones con la candidata a la alcaldía de San Juan por el PPD, representante Carmen Yulín Cruz, para reforzar las opciones de triunfo de la pava en la capital.

Conscientes de que el alcalde novoprogresista Jorge Santini Padilla, no es fácil de derrotar a pesar de los años que lleva en el cargo, populares y soberanistas parecen estar dispuestos a negociar una alianza política. Sin embargo, la situación no parece entusiasmar a miembros de la base del PPD, quienes aseguran que Carmen Yulín, puede ganar en San Juan sin la ayuda del Movimiento Unión Soberanista.

Otro asomo de alianza también se presenta en Caguas, municipio controlado por el Partido Popular Democrático, donde el lider soberanista Roberto Carrasquillo no descarta negociar con el alcalde William Miranda, hijo. Carrasquillo, otrora activista del Partido Independentista, parece estar en ánimo de no permitir que la senadora Norma Burgos y el PNP regresen al poder en Caguas.

Si bien es cierto que las alianzas «silenciosas» siempre han existido en la isla, no es cómun que una organización política  decida respaldar abiertamente al candidato o la candidata de otro partido. Una de esas alianzas silenciosas ocurre cuando afiliados al PPD votan por el candidato a alcalde del PNP y viceversa. A ese juego de sillas se le conoce en Puerto Rico, como el «voto mixto».

Remar todos hacia el mismo lado es la consigna del PNP

El gobernador Luis Fortuño Bursed pudiera estar equivocado en muchos de sus planteamientos políticos, pero nadie dentro del alto liderato del Partido Nuevo Progresista, se atrevería a contradecirlo a menos que desee correr la misma suerte del ex senador Antonio Soto ( El Chuchin), el alcalde de Arecibo Lemuel Soto y otros miembros de la colectividad que terminaron desacreditados o en las filas del desempleo. Para nadie es un secreto, que el licenciado Fortuño, con su cara de buena gente, goza de una habilidad especial para hacer que aún sus enemigos políticos remen para el mismo lado.

Nadie ha logrado convencer a Fortuño en cuanto a la probabilidad de sufrir una derrota aplastante en los próximos comicios electorales, a pesar de que el principal contrincante, senador Alejandro García Padilla del PPD, no parece arrancar con la fuerza necesaria para llegar a la gobernación. «Esas boberías aparentan no asustar a Fortuño Bursed», cuya posición económica es lo suficientemente sólida para no preocuparle si pierde su contrato de empleo con el Pueblo.

Si baja el costo de la luz, pues que baje y si los productores de petróleo deciden que el precio siga subiendo, pues que suba. Al gobernador eso no parece interesarle porque después de todo él tiene recursos suficientes para instalar en su casa fuentes de energía renovable.

A medida que se acercan las elecciones, el actual gobierno arrecia la persecución de todos aquellos individuos que desentonan en la «orquesta de la estadidad» y que pudieran estar vinculados al ex gobernador Pedro Rosselló González. Narra la historia que un Pedro negó a Cristo tres veces y en tiempos modernos un Luis no quiere que le mencionen a otro Pedro.

Con esa actitud, el gobernador Fortuño Bursed corre el riesgo de que miles de «rossellistas»  se desquiten votando por nominación directa, o sencillamente, cruzando filas para sufragar por el candidato  popular.

Que esa apreciación le preocupa al licenciado Fortuño Bursed, pues usted ni se lo imagine. A don Luis esos truenos no le van a quitar el sueño. Mientras haya grupos de afectos aplaudiendo hasta rabiar cada vez  que el lider se presente en algún lugar de la isla, el gobernante seguirá pensando que está ganando el juego nueve carreras a cero. Remar todos hacia el mismo lado es la consigna del Partido Nuevo Progresista, aunque al final de la travesía se hunda la yola de la Estadidad.

» No me voy, y punto», sostiene el director ejecutivo de la AEE

De la reunión a tener lugar mañana martes con la junta de directores de la Autoridad de Energía Eléctrica, dependerá el futuro de Otoniel Cruz Carrillo, como jefe estatal de esa corporación pública. El funcionario cayó en desgracia en días recientes tras afirmar que no habrá reducción en la factura de la luz,  lo que contradice el ofrecimiento programático de la actual administración, en cuanto al llamado «ajuste por combustible».

» No me voy y punto», comentó Cruz Carrillo a preguntas de la Prensa, dando a entender que aún goza de la confianza de la junta que rige a la Autoridad de Energía Eléctrica. Cruz Carrillo, quien lleva 28 años laborando para la AEE, recordó «que nunca ha sido político ni recoge donativos», en clara alusión a su condición de funcionario de carrera en el Gobierno de Puerto Rico.

En un intento por buscar un segundo aire, el director ejecutivo de la AEE, está alegando que fue citado fuera de contexto por los medios de comunicación. Sin embargo una fuente allegada a Energía Eléctrica, adelantó a La Calle, «que ésa sería una de las excusas de Cruz Carrillo, para echarle la culpa a otros».

Por otro lado, el gobernador Luis Fortuño Bursed hizo claro, que le corresponde a la junta de directores de la AEE cerciorarse  que se cumplan los compromisos contraidos con el pueblo. Si no puede seguir los compromisos del gobierno que se vaya buscando otro empleo, apuntó el gobernador  en clara alusión a la situación del señor Cruz Carrillo.