Política

Demanda contra McClintock por discriminar a «Rossellistas»

Tras alegar que el actual Secretario de Estado, Kenneth McClintock Hernández, discrimina contra ella por no ocultar que es seguidora y simpatizante del ex gobernador novoprogresista Pedro Rosselló González, la empleada gubernamental Waleska Martínez Gutiérrez, acudió a la Corte Federal para incoar una demanda civil contra McClintock y otros dos funcionarios de la presente administración. Martínez Gutiérrez, con 25 años de servicios en el Gobierno de Puerto Rico, ocupa actualmente el puesto de Asistente  Administrativa de Sistemas de Oficina III en el Departamento de Estado de la isla.

Como parte del pleito radicado recientemente, la funcionaria reclama una compensación de $1 millón 500 mil, «por violación a sus derechos de libertad de expresión y asociación» luego de identificarse como seguidora del ex gobernador Rosselló González, quien no es bien visto en las filas del Partido Nuevo Progresista por McClintock Hernández y el llamado grupo de «Los Auténticos».

Alega la señora Martínez Gutiérrez, que tanto McClintock, como la subsecretaria Vanessa Viera y el secretario asistente Eduardo Ballori, saben de su afiliación al PNP y de su apoyo incondicional al doctor Rosselló González.  Señala la demandante, que desde marzo del 2009, cuando el señor McClintock Hernández designó a Ballori a ocupar un puesto de confianza como Secretario Asistente de la Junta de Examinadores, «se ha producido un ambiente cargado políticamente en la división donde trabajaba y que se inició un patrón de maltrato, amenazas y persecución contra todos aquellos empleados que se identificaban con el ex gobernador Pedro Rosselló González.

De prevalacer la demanda radicada por la referida funcionaria, eso validaría los argumentos de miembros del Partido Nuevo Progresistas que alegan sentirse marginados por el actual gobierno del PNP, a la hora de solicitar oportunidades de empleo y de trascender que aún simpatizan con el sector estadista que apoya al doctor Rosselló González.

PNP sin oportunidad alguna de ganar alcaldía de Hormigueros

HORMIGUEROS: Al comentar que «primero llega un chino al planeta Marte» que el señor Joe Rodríguez a la alcaldía de este pueblo, allegados a la política  en el Oeste, adelantaron a La CALLE Digital, que el actual incumbente popular Pedro J. García Figueroa, no tendrá dificultad alguna para revalidar como alcalde en las elecciones de noviembre. No obstante la demostración ofrecida por Rodríguez, durante la reciente primaria frente al líder comunitario Agustín (Chito) Olivencia, miembros del PNP entienden que Olivencia es mejor candidato que el militar retirado y empleado postal.

Localmente se comenta que afiliados al Partido Popular Democrático, cruzaron líneas de partido en la reciente primaria  para votar por Joe Rodríguez, como parte de la estrategia para sacar de carrera  al  candidato derrotado dos veces por Pedro García. » Con Joe vamos camino a coger otra pela el día de las elecciones» aseguró uno de los líderes que respaldaron las aspiraciones de Chito Olivencia.

Durante entrevista en el programa «Contra La Pared», Olivencia rechazó que el factor de reconocimiento hubiese afectado las oportunidades de ganar las primarias internas del Partido Nuevo Progresista. «Yo estuve trabajando durante muchos meses, en contacto con el pueblo y visitando casa por casa, pero la verdad es que más de mil electores no fueron a votar», apuntó Olivencia.

El lider comunitario dice no sentirse frustrado por el revés que recibió durante el primer intento de aspirar a la alcaldía de Hormigueros y no descartó seguir adelante con sus planes políticos.  Wilfredo Rivera Toro, hermano del ex alcalde Francisco Javier Rivera Toro, fue la persona que dirigió la campaña primarista de Olivencia, luego de ingresar a las filas de la palma.

El conocido comerciante y deportista confía que el alto liderato del PNP, dé paso a varias querellas radicadas por el grupo que respaldó  la candidatura de Chito, aduciendo que se cometieron irregularidades en los colegios de votación para favorecer a Rodríguez.

Sobre otros asuntos, Rivera Toro negó que el ex alcalde Francisco Javier Rivera, fuese la persona que manejó la campaña de Olivencia. ‘Por eso quiero estar en este programa, porque fue  este servidor quien  dirigió la campaña», reiteró Wilfredo. El hombre de negocios dijo sentirse orgulloso de su hermano Francisco y de saber que aún la gente lo quiere y respeta.

Non grata senadora Evelyn Vázquez en PNP de Mayagüez

MAYAGUEZ: Ante manifestaciones de la propia legisladora sobre el trato poco cortés que recibe por parte del liderato del Partido Nuevo Progresista, cuando visita la sede local de esa colectividad, allegados a la palma en el Oeste no descartan que la legisladora haya sido declarada persona «non grata» debido  a la estrecha amistad que mantiene con el alcalde popular José Guillermo Rodríguez. Es un secreto a voces que líderes influyentes del PNP en el distrito Mayagüez-Aguadilla, califican a Vázquez Nieves, como » la senadora del  Partido Nuevo que mejor trabaja por el Partido Popular».

Sin embargo, Vázquez Nieves rechaza tales argumentos tras reiterar que su compromiso es trabajar y ayudar a los alcaldes de todos los partidos, «porque las necesidades del pueblo no tienen colores». La legisladora oriunda de Isabela,ha debido enfrentar una dura pelea para prevalecer como candidata a la reelección por el PNP,  ya que su más cercano retador Benjamím Velázquez, sigue exigiendo que la Comisión Estatal de Elecciones, ordene un nuevo recuento de votos en el distrito de Mayagüez-Aguadilla.

Como secuela de recientes entrevistas a diferentes medios del litoral oeste, la senadora Vázquez dice sentirse segura de revalidar para figurar en las elecciones de noviembre, pero achacó a varios factores el resultado tan cerrado de las recientes primarias. Entre esos factores, Vázquez culpó a un diario de la capital de desatar una cruel agenda de difamación en su contra y a la escasa colaboración que recibió de algunos líderes locales del Partido Nuevo Progresista.

En el caso particular del señor Eric Más, presidente del Comité Municipal y candidato a alcalde por el PNP en Mayagüez, Evelyn lo acusó de haberla tratado de forma descortés y de no permitirle dirigirse a los presentes durante las reuniones del comité. ‘Ni siquiera me ofrecía una silla para sentarme», arguyó la senadora, durante diálogo por una estación local (WORA-760).

Alcalde de Aguada alega irregularidades durante primarias

AGUADA: Tras reiterar que no le concederá la victoria a Manuel (Gabina) Santiago, hasta que se lleve a cabo un recuento de los votos emitidos en este precinto, el alcalde novoprogresista, doctor Berty Echevarría, asegura haber detectado irregularidades durante el proceso de primarias. El incumbente se refirió al caso específico del sector Cerro Gordo, donde hubo un colegio de votación donde aparecieron más papeletas que firmas de electores.

El doctor Echevarría se dispone a radicar  el recurso en solicitud de un nuevo escrutinio de los votos, ya que el margen de unos 50 sufragios que favorecen a Gabina, podría cambiar en cualquier momento. Aparentemente afectado por el resultado de las recientes primarias, Echevarría lamentó que hubiese personas de su confianza que cruzaron filas para votar por el señor Gabina. El alcalde no identificó a quienes lo «traicionaron» pero dijo que se trata de individuos a los que siempre ayudó.

Inquirido sobre la probabilidad de que Gabina prevalezca como candidato oficial del PNP para las elecciones de noviembre 6, el alcalde Echevarría adelantó que no hará campaña por este. Aclaró, sin embargo, que dará el voto al gobernador Fortuño a otros lideres del PNP. Gabina, era el candidato favorecido por la senadora Evelyn Vázquez Nieves, a quien Echevarría le declaró la «guerra» por diferencias personales. Vázquez Nieves, logró prevalecer como candidata a la reelección luego de enfrentar una dura lucha con Bengie Velázquez, quien estuvo a punto de sacarla de carrera.

«Me acribillaron políticamente» afirma senador Fas Alzamora

Al señalar que  los adversarios políticos  jamás lo han maltratado de la manera que lo hicieran algunos líderes de su partido, el senador popular Antonio J. Fas Alzamora, expresó sentirse dolido ante la campaña  de lodo desatada en su contra. El conocido legislador caborrojeño indicó que conoce a las personas que estuvieron detrás de la agenda de descrédito que cobró fuerzas durante las últimas dos semanas de la lucha primarista.

El ex presidente del Senado bajo la administración del Partido Popular Democrático y quien lleva unos 10 términos en la Legislatura, dijo que «acepta el honroso sexto lugar que ocupó entre los candidatos a senadores por acumulación del PPD». «Agradezco de todo corazón el respaldo que me dió la base del partido y que reconoce el trabajo que siempre hemos desarrollado en bien del país», enfatizó Fas Alzamora.

Durante entrevista en el programa «Desayunando» de la emisora WABA-850 de Aguadilla, el respetado lider popular agradeció los votos emitidos a su favor por los populares de toda la isla, y de manera particular, el apoyo del distrito Mayagüez-Aguadilla.

» Me causa tristeza que algunas de las personas que censuran al alto liderato del PNP por las manifestaciones difamatorias contra el presidente de nuestro partido, senador Alejandro García Padilla, sean los mismos que trataron de acribillarme políticamente» acotó Fas.

Sobre otros asuntos, el legislador popular indicó que falta a la verdad un escrito  publicado en un diario de circulación insular donde se alega que él, Fas Alzamora, está negociando un acuerdo con el senador Thomas Rivera Schatz, para turnarse la presidencia de ese  Alto Cuerpo, de ganar el PPD las próximas elecciones. «Respeto al senador Rivera Schatz y él guarda igual respeto hacia mí, pero no me presto para componendas», apuntó Fas

» No soy persona de fallarle a mi Partido Popular Democrático», comentó el actual senador por acumulación. Fas Alzamora, adelantó que hablará con la periodista que escribió el artículo, cuando «se sienta más tranquilo».

Mari Tere González y Gilberto Rodríguez ganan candidaturas PPD Mayagüez-Aguadilla

MAYAGUEZ: Los candidatos del PPD al Senado de Puerto Rico por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Maria Teresa «Mari Tere» González y Gilberto Rodríguez, se alzaron victoriosos en las primarias por esa colectividad política, celebradas el pasado domingo 18 de marzo de 2012.

González fue favorecida por el electorado popular con 29,539 votos, mientras el candidato Rodríguez logró el segundo lugar al vencer por 922 votos al ex-representante  Sergio Ortiz Quiñonez.  En último lugar arribó el vice-alcalde de la ciudad de Mayagüez, Heriberto Acevedo con 9,890 votos.

La candidata popular, natural del pueblo de Isabela y quien fungió como exjueza administrativa del Programa de Educación Especial y Mediadora de Conflictos de Educación Especial, acompañará al abogado mayagüezano Gilberto Rodríguez en la papeleta de las elecciones generales de noviembre, en donde se enfrentaran a los candidatos novoprogresistas e incumbentes por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez.

Luis Daniel Muñíz primero para el Senado por Mayagüez-Aguadilla

Mientras la senadora Evelyn Vázquez Nieves, se mantiene en lucha cerrada para revalidar como candidata por el distrito Mayagüez-Aguadilla, su compañero de partido Luis Daniel Muñíz, finalizó en primer lugar con unos 24 mil votos. Los actuales incumbentes por el Partido Nuevo Progresista, enfrentaron el reto de los nuevos aspirantes Bengie Velázquez, Frank Hernández y el licenciado Alfredo Ocasio. Pasada la medianoche, nuevos números colocan a Vázquez Nieves en el segundo lugar con alrededor de 400 sufragios de ventaja sobre los demás candidatos, lo que podría asegurarle  su presencia en la papeleta en los comicios de noviembre, de continuar esa tendencia.

La situación de la senadora Vázquez Nieves, ha despertado un interés especial en la isla, ya que la líder política fue blanco de una continua campaña de escritos y de serios señalamientos por un diario de la capital, que le ha declarado la guerra al Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz a quien Vázquez respalda incondicionalmente. Además, sectores del propio Partido Nuevo, sostienen que Vázquez  es demasiado cercana al alcalde popular de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez.

De prevalecer para el segundo escaño al Senado por el PNP  en el distrito Mayagüez-Aguadilla, la señora Vázquez Nieves, estaría siendo reivindicada de las imputaciones que le hizo el periódico propiedad de la familia Ferré-Rangel.

En cuanto a otras candidaturas, el joven Carlos Bianchi Angleró, logró ganar las primarias por el Partido Popular Democrático en el distrito representativo número 20, que conforman los municipios de San Germán, Cabo Rojo y Hormigueros. Bianchi, ex ayudante especial del alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, se impuso con una sólida ventaja a su correligionario Ramón Torres.  Bianchi tiene como próximo reto enfrentar en las elecciones generales al actual legislador Norman Ramírez Rivera del PNP.

En Aguada, tal parece que Manuel Gabina, retador en primarias del alcalde Berty Echevarría, comenzó a celebrar victoria desde muy temprano ayer domingo, ya que los números más recientes reducen su ventaja a menos de 50 votos. El doctor Echevarría del PNP, adelantó que no concederá victoria alguna a Gabina, hasta que se cuente el último voto.

Alcaldes de Aguada y Arecibo pierden primarias, Perza revalida

Los alcaldes novoprogresistas de Aguada y Arecibo, resultaron derrotados hoy domingo en las primarias internas del PNP, pero la alcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones, logró ganarle por amplio margen a su correligionario José (Chiquin) Morales, quien al cierre de esta edición no había concedido la victoria. Acompañada por un grupo de entusiastas seguidores, Persa indicó estar preparada para seguir trabajando por el progreso de Cabo Rojo.

No obstante, la conocida lider política del oeste deberá enfrentar en noviembre próximo al candidato oficial a la alcaldía de Cabo Rojo por el Partido Popular Democrático. Desde que sustituyó en el cargo al extinto Santos (San) Padilla Ferrer, la señora Rodríguez Quiñones ha sido objeto de críticas frecuentes y de ataques de corte racista por parte de adversarios.

De otra parte, el incumbente de Aguada, doctor Berty Echevarría no corrió con igual suerte ya que perdió las primarias en ese municipio ante Manuel Gabina, respaldado públicamente por la senadora Evelyn Vázquez Nieves. Allegados a la Calle Digital indicaron que el galeno, cuyo mandato termina en enero del 2013, procedió a cerrar su comité de campaña cuando supo que Gabina, le llevaba unos mil votos de ventaja.

En Arecibo, los votantes de la palma le dieron respaldo masivo al ex representante y anterior Secretario de Corrección Carlos Molina. Molina derrotó al alcalde Lemuel Soto, que no contaba con el aval del gobernador Luis Fortuño Burset. Lemuel cayó en desgracia con el líder máximo del PNP al oponerse a la construcción del supertubo en jurisdicción de Arecibo. En un gesto de caballerosidad, Soto concedió la victoria a Molina, al tiempo que reiteró su respeto a la voluntad del pueblo.

Presidente de la C.E.E. niega denuncia de Roberto Pratts

Tras indicar que los procedimientos se conducen de acuerdo a las leyes que rigen el proceso de primarias, el Presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, licenciado Héctor Conty Pérez, negó tener conocimiento sobre las irregularidades denunciadas por el  abogado Roberto Pratts, Presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico. Pratts, dijo haber sido informado desde diferentes pueblos de la isla, sobre la utilización de los mismos funcionarios que trabajan en las primarias de los partidos locales para atender la primaria que el Partido Republicano Nacional celebra hoy domingo en la isla.

A preguntas de la periodista Carmen Jovet, ( Cadena Noti-Uno), el licenciado Conty Pérez aseguró que la primaria republicana para la candidatura a la presidencia de los Estados Unidos, tiene lugar en colegios de  fácil  acceso y con personal afiliado al Partido Republicano. A renglón seguido y luego de que  Pratts, se reafirmara en sus denuncias, el presidente de la C.E.E. prometió investigar el asunto.

Hasta donde se tiene conocimiento, no es común que el proceso primarista de uno de los partidos nacionales tenga lugar el mismo día en que los partidos Popular Democrático y Nuevo Progresista, llevan a cabo primarias internas. No se descarta, que el Partido Demócrata solicite una investigación a los fines de determinar quien está aportando los recursos para la primaria republicana en Puerto Rico.

Pratts protesta uso del mismo personal en primaria republicana

Por entender que la situación viola leyes locales y federales, el licenciado Roberto Pratts, presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico, no descartó hoy domingo exigir de la Comisión Estatal de Elecciones, que explique porqué en la primaria del Partido Republicano Nacional, se están utilizando los mismos funcionarios que trabajan en igual proceso de los partidos locales. El líder demócrata hizo los señalamientos al indicar que ha recibido quejas desde colegios del Area Metropolitana, donde supuestamente, el personal que atiende las primarias del PNP y el PPD, trabaja también en el evento político nacional.

La Calle Digital hizo un recorrido hoy en la mañana por diferentes colegios de votación en Hormigueros y Mayagüez, pero en ninguno de los lugares surgió evidencia en cuanto a los señalamientos del licenciado Pratts. » Aquí la primaria del Partido Republicano para elegir el candidato a la presidencia de los Estados Unidos, se lleva a cabo en facilidades aparte», explicó una delegada del Partido Nuevo.

De otra parte, en la Junta de Inscripción Permanente  de Hormigueros, donde están reunidos los representantes de los diferentes partidos locales, señalaron desconocer las denuncias del presidente del Partido Demócrata en la isla. Trascendió, sin embargo, que la C.E.E. emitió una resolución que abría la puerta a la posibilidad de utilizar a funcionarios del PPD y el PNP en la primaria de los republicanos.

Esto, en casos extremos de que no hubiera funcionarios disponibles para colaborar en la primaria del Partido Republicano.