Política

Mari Tere González y Gilberto Rodríguez ganan candidaturas PPD Mayagüez-Aguadilla

MAYAGUEZ: Los candidatos del PPD al Senado de Puerto Rico por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Maria Teresa «Mari Tere» González y Gilberto Rodríguez, se alzaron victoriosos en las primarias por esa colectividad política, celebradas el pasado domingo 18 de marzo de 2012.

González fue favorecida por el electorado popular con 29,539 votos, mientras el candidato Rodríguez logró el segundo lugar al vencer por 922 votos al ex-representante  Sergio Ortiz Quiñonez.  En último lugar arribó el vice-alcalde de la ciudad de Mayagüez, Heriberto Acevedo con 9,890 votos.

La candidata popular, natural del pueblo de Isabela y quien fungió como exjueza administrativa del Programa de Educación Especial y Mediadora de Conflictos de Educación Especial, acompañará al abogado mayagüezano Gilberto Rodríguez en la papeleta de las elecciones generales de noviembre, en donde se enfrentaran a los candidatos novoprogresistas e incumbentes por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez.

Luis Daniel Muñíz primero para el Senado por Mayagüez-Aguadilla

Mientras la senadora Evelyn Vázquez Nieves, se mantiene en lucha cerrada para revalidar como candidata por el distrito Mayagüez-Aguadilla, su compañero de partido Luis Daniel Muñíz, finalizó en primer lugar con unos 24 mil votos. Los actuales incumbentes por el Partido Nuevo Progresista, enfrentaron el reto de los nuevos aspirantes Bengie Velázquez, Frank Hernández y el licenciado Alfredo Ocasio. Pasada la medianoche, nuevos números colocan a Vázquez Nieves en el segundo lugar con alrededor de 400 sufragios de ventaja sobre los demás candidatos, lo que podría asegurarle  su presencia en la papeleta en los comicios de noviembre, de continuar esa tendencia.

La situación de la senadora Vázquez Nieves, ha despertado un interés especial en la isla, ya que la líder política fue blanco de una continua campaña de escritos y de serios señalamientos por un diario de la capital, que le ha declarado la guerra al Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz a quien Vázquez respalda incondicionalmente. Además, sectores del propio Partido Nuevo, sostienen que Vázquez  es demasiado cercana al alcalde popular de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez.

De prevalecer para el segundo escaño al Senado por el PNP  en el distrito Mayagüez-Aguadilla, la señora Vázquez Nieves, estaría siendo reivindicada de las imputaciones que le hizo el periódico propiedad de la familia Ferré-Rangel.

En cuanto a otras candidaturas, el joven Carlos Bianchi Angleró, logró ganar las primarias por el Partido Popular Democrático en el distrito representativo número 20, que conforman los municipios de San Germán, Cabo Rojo y Hormigueros. Bianchi, ex ayudante especial del alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, se impuso con una sólida ventaja a su correligionario Ramón Torres.  Bianchi tiene como próximo reto enfrentar en las elecciones generales al actual legislador Norman Ramírez Rivera del PNP.

En Aguada, tal parece que Manuel Gabina, retador en primarias del alcalde Berty Echevarría, comenzó a celebrar victoria desde muy temprano ayer domingo, ya que los números más recientes reducen su ventaja a menos de 50 votos. El doctor Echevarría del PNP, adelantó que no concederá victoria alguna a Gabina, hasta que se cuente el último voto.

Alcaldes de Aguada y Arecibo pierden primarias, Perza revalida

Los alcaldes novoprogresistas de Aguada y Arecibo, resultaron derrotados hoy domingo en las primarias internas del PNP, pero la alcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones, logró ganarle por amplio margen a su correligionario José (Chiquin) Morales, quien al cierre de esta edición no había concedido la victoria. Acompañada por un grupo de entusiastas seguidores, Persa indicó estar preparada para seguir trabajando por el progreso de Cabo Rojo.

No obstante, la conocida lider política del oeste deberá enfrentar en noviembre próximo al candidato oficial a la alcaldía de Cabo Rojo por el Partido Popular Democrático. Desde que sustituyó en el cargo al extinto Santos (San) Padilla Ferrer, la señora Rodríguez Quiñones ha sido objeto de críticas frecuentes y de ataques de corte racista por parte de adversarios.

De otra parte, el incumbente de Aguada, doctor Berty Echevarría no corrió con igual suerte ya que perdió las primarias en ese municipio ante Manuel Gabina, respaldado públicamente por la senadora Evelyn Vázquez Nieves. Allegados a la Calle Digital indicaron que el galeno, cuyo mandato termina en enero del 2013, procedió a cerrar su comité de campaña cuando supo que Gabina, le llevaba unos mil votos de ventaja.

En Arecibo, los votantes de la palma le dieron respaldo masivo al ex representante y anterior Secretario de Corrección Carlos Molina. Molina derrotó al alcalde Lemuel Soto, que no contaba con el aval del gobernador Luis Fortuño Burset. Lemuel cayó en desgracia con el líder máximo del PNP al oponerse a la construcción del supertubo en jurisdicción de Arecibo. En un gesto de caballerosidad, Soto concedió la victoria a Molina, al tiempo que reiteró su respeto a la voluntad del pueblo.

Presidente de la C.E.E. niega denuncia de Roberto Pratts

Tras indicar que los procedimientos se conducen de acuerdo a las leyes que rigen el proceso de primarias, el Presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, licenciado Héctor Conty Pérez, negó tener conocimiento sobre las irregularidades denunciadas por el  abogado Roberto Pratts, Presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico. Pratts, dijo haber sido informado desde diferentes pueblos de la isla, sobre la utilización de los mismos funcionarios que trabajan en las primarias de los partidos locales para atender la primaria que el Partido Republicano Nacional celebra hoy domingo en la isla.

A preguntas de la periodista Carmen Jovet, ( Cadena Noti-Uno), el licenciado Conty Pérez aseguró que la primaria republicana para la candidatura a la presidencia de los Estados Unidos, tiene lugar en colegios de  fácil  acceso y con personal afiliado al Partido Republicano. A renglón seguido y luego de que  Pratts, se reafirmara en sus denuncias, el presidente de la C.E.E. prometió investigar el asunto.

Hasta donde se tiene conocimiento, no es común que el proceso primarista de uno de los partidos nacionales tenga lugar el mismo día en que los partidos Popular Democrático y Nuevo Progresista, llevan a cabo primarias internas. No se descarta, que el Partido Demócrata solicite una investigación a los fines de determinar quien está aportando los recursos para la primaria republicana en Puerto Rico.

Pratts protesta uso del mismo personal en primaria republicana

Por entender que la situación viola leyes locales y federales, el licenciado Roberto Pratts, presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico, no descartó hoy domingo exigir de la Comisión Estatal de Elecciones, que explique porqué en la primaria del Partido Republicano Nacional, se están utilizando los mismos funcionarios que trabajan en igual proceso de los partidos locales. El líder demócrata hizo los señalamientos al indicar que ha recibido quejas desde colegios del Area Metropolitana, donde supuestamente, el personal que atiende las primarias del PNP y el PPD, trabaja también en el evento político nacional.

La Calle Digital hizo un recorrido hoy en la mañana por diferentes colegios de votación en Hormigueros y Mayagüez, pero en ninguno de los lugares surgió evidencia en cuanto a los señalamientos del licenciado Pratts. » Aquí la primaria del Partido Republicano para elegir el candidato a la presidencia de los Estados Unidos, se lleva a cabo en facilidades aparte», explicó una delegada del Partido Nuevo.

De otra parte, en la Junta de Inscripción Permanente  de Hormigueros, donde están reunidos los representantes de los diferentes partidos locales, señalaron desconocer las denuncias del presidente del Partido Demócrata en la isla. Trascendió, sin embargo, que la C.E.E. emitió una resolución que abría la puerta a la posibilidad de utilizar a funcionarios del PPD y el PNP en la primaria de los republicanos.

Esto, en casos extremos de que no hubiera funcionarios disponibles para colaborar en la primaria del Partido Republicano.

Hoy se juega el futuro político la senadora Evelyn Vázquez

MAYAGUEZ: En un  ambiente de poco entusiasmo, por lo menos hasta el instante de redactar esta nota, los electores del distrito senatorial Mayagüez-Aguadilla, comienzan a acudir hoy domingo a los colegios de votación para participar en las primarias internas de los partidos Popular Democrático y Nuevo Progresista. A esto debemos sumarle la primaria para seleccionar al candidato a presidente de los Estados Unidos de América por el Partido Republicano Nacional.

Partiendo de la premisa que el PPD y el PNP, no tienen primarias para la gobernación, eso le resta motivación para que los simpatizantes de ambas formaciones políticas madrugen a emitir el sufragio. Los graves problemas económicos y sociales que aquejan a Puerto Rico, no dejan lugar para que el pueblo piense que un cambio de gobierno sería el antídoto para devolverle a los puertorriqueños la confianza en sus gobernantes. «Créame, yo no sé a quien darle mi voto porque aquí el que no tiene dinga tiene mandinga», afirmó un sexagenario que paga mensualmente las facturas más altas de la historia por agua y luz.

A no ser que haya ciudadanos que con justa razón defienden sus puestos de trabajo en el gobierno de turno, a muchas personas parece no preocuparle si esto cambia a partir de noviembre próximo o si se  queda la misma gente en el poder.

Aparte de la polémica desatada  por la candidadura de la legisladora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves, a quien miembros de su propio partido acusan de trabajar para el Partido Popular, el proceso primarista en el distrito Mayagüez-Aguadilla, no parece despertar el entusiasmo suficiente para que los electores vayan a votar de forma masiva. Aún con los escollos que enfrenta, la senadora Vázquez Nieves, estaría revalidando como candidata del PNP, a pesar de la oposición del alcalde de Aguada, doctor Berty Echevarría. Sin lugar a dudas, hoy la señora Vázquez, se está jugando su futuro político.

Vázquez Nieves, ha sido blanco de una alegada campaña de persecución procedente de un poderoso periódico de la isla, quien la acusa de incurrir en prácticas ilegales a favor de su amigo Peter Muller. Y de rebote, alguna gente comenta que la guerra contra la senadora del Oeste, es parte de la agenda del mismo diario hacia la persona del Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz.

De lograr el respaldo de los votantes en las primarias de hoy, la senadora Vázquez Nieves, habrá logrado imponerse al  alcalde de Aguada y a la poderosa maquinaria de un periódico que sube y baja gobiernos en Puerto Rico.

Senadora Vázquez denuncia campaña contra su candidatura

AGUADILLA:  Al reiterar que sus actuaciones demuestran el compromiso firme de trabajar por el pueblo, la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves, rechazó el miércoles el artículo publicado en un diario de la capital donde se le trata de involucrar en presuntos «traqueteos» ilegales. Se alegó, entre otros señalamientos, que la legisladora por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, utilizó sus contactos en agencias del gobierno para obtener provecho económico durante la feria de turismo organizada por un allegado suyo.

Tranquila y relajada, la senadora Vázquez Nieves, expresó durante una entrevista de Prensa que las denuncias en contra suya son parte de un plan para intentar perjudicar su candidatura a la reelección. Aunque no identificó a las personas o grupos que pudieran estar detrás de la campaña de descrédito, la líder política sabe que no tiene el respaldo de varios alcaldes de la región oeste.

Recientemente, la Oficina del FEI no halló causa de acción para investigar a la senadora Vázquez Nieves, luego de examinar dos querellas enviadas por anonimistas. En el caso de ahora, se está alegando que la senadora del PNP  y un allegado suyo sacaron de carrera al ciudadano que tuvo la iniciativa de celebrar la feria de turismo celebrada  en Mayagüez. El querellante alega que cuando visitó a varias agencias para gestionar el apoyo promocional, ya los anuncios se los habían dado al señor Peter Muller, amigo de la senadora,  quien finalmente efectuó un evento similar.

«Lo que no se dice es que esta servidora le pagó de su bolsillo y no de fondos públicos a los jóvenes que ayudaron en la actividad», enfatizó Vázquez Nieves, quien calificó de infundios las críticas de adversarios políticos y de alguna gente en el PNP.

 

Entre mentiras y promesas el pais aguarda por un futuro mejor

A menos de nueve meses para que esta isla lleve a cabo otro proceso electoral, un gran sector del pueblo puertorriqueño aún no tiene claro a cuales candidatos a cargos electivos le otorgará la confianza para que administren por cuatro años más el destino político y económico de un país devastado por el desempleo y la falta de oportunidades para nuestros jóvenes. Si bien es cierto que la situación pinta positiva para los grandes intereses financieros que se dedican a vivir del gobierno de turno, eso no podemos decir que los miles de padres de familia que deben humillarse ante los políticos para conseguir un día de trabajo.

Entre mentiras y promesas, los candidatos de los partidos principales prometen utilizar una varita mágica para enderezar los entuertos que ellos mismos crearon con el cierre de industrias, la destrucción de la otrora pujante clase media y los múltiples obstáculos que le impone el estado a los pequeños inversionistas que luchan por crear nuevos negoci0s, y por ende, auto-empresas forjadoras de empleos.

Más recientemente, el gobierno pretende buscar dinero «hasta debajo de las piedras», persiguiendo a los pequeños comerciantes, negocios ambulantes y vendedores de la Lotería tradicional, cuyas ventas e ingresos apenas alcanzan para el sostenimiento de sus respectivas familias. A esto adicione las cargas onerosas que le siguen imponiendo al pueblo las instituciones bancarias y las compañías de seguros. Resulta una odisea seguir viviendo en la llamada «Isla del Encanto», donde el pan está mal repartido, mientras los políticos disfrutan a gusto del presupuesto estatal.

Los electores de Puerto Rico tienen la gran responsabilidad de utilizar el voto de noviembre próximo con cuidado y sabiduría. Ya no se trata de colores y banderas. Es el momento de seleccionar a los candidatos que trabajan por el país con decencia, justicia y dedicación. Afortunadamente, en esta isla queda aún mucha gente buena y valiosa. Llegó la hora de decirle NO, a los mentirosos, arribistas y trepadores que han hecho de la política borincana su mejor negocio particular.

PNP radica recurso en corte para descertificar a Rivera Guerra

AGUADILLA: Tal y como adelantó La Calle Digital, el Partido Nuevo Progresista radicó hoy martes  un recurso urgente en el Tribunal de Primera Instancia de esta ciudad, donde se solicita la descertificación del actual representante José Luis Rivera Guerra, a quien la Comisión Estatal de Elecciones declaró hábil para participar en las primarias del domingo bajo la insignia de la palma.  Rivera Guerra, habría de ser emplazado hoy mismo, por lo que la vista en su fondo quedaría pautada para mañana miércoles.

El licenciado Homero González López, en representación del PNP, acudió al Centro Judicial de Aguadilla para presentar el escrito titulado, » Solicitud de descalificación de aspirante José Luis Rivera Guerra».  Como parte indispensable en el pleito también tendrán que comparecer a sala, el licenciado Héctor Conty Pérez, Presidente de la Comisión Estatal de Elecciones e Iván Cabán, Comisionado Electoral Interino del Partido Nuevo.

» Rivera Guerra no es un candidato idóneo o cualificado para ocupar un puesto político electivo en representación del PNP», sostiene uno de los argumentos del recurso incoado hoy. Rivera Guerra, legislador por el distrito 17 de Aguadilla-Moca, está siendo impugnado por sus problemas con la AAA, la AEE, ARPE, el CRIM y por mantener una deuda de varios miles de dólares con el contratista que instaló la famosa piscina de su casa.

Además, ahora le atribuyen a Rivera Guerra, haberle manifestado al periodista Rubén Sánchez, durante una entrevista radial, que nadie se robe la luz, pero de así hacerlo que no lo cojan. De otra parte, al expediente el alto liderato del PNP, le adiciona la imputación hecha contra Rivera Guerra por ejecutivos de la Asociación de Dueños de Laboratorios.

C.E.E. afina la maquinaria para las primarias del domingo

Al reiterar que están preparados para llevar a cabo el proceso primarista de este domingo, el Presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, licenciado Héctor Conty Pérez, aseguró hoy martes que «toda la maquinaria de la Comisión está afinada» para cumplir esa importante encomienda con el mayor grado de excelencia. Entrevistado por la Cadena Wapa-Radio, Conty Pérez recordó que tanto el Partido Nuevo Progresista como el Partido Popular Democrático, celebrarán sus votaciones en colegios separados.

Para el domingo 18 de marzo también está pautada en la isla la primaria de los aspirantes a la presidencia de los Estados Unidos de América, por el Partido Republicano Nacional. El presidente de  la C.E.E. hace un llamado a todos los ciudadanos interesados en votar en las primarias de este domingo, a que no dejen para el último momento la localización de su tarjeta electoral. «Ese es el único documento que deberán presentar para poder votar», subrayó el juez Conty Pérez.