MAYAGUEZ: Como si no tuviese que responder a los reclamos de ciudadanos que la califican como un ente violador de la libertad de prensa y de palabra, la flamante Junta Examinadora de Anuncios de la Comisión Estatal de Elecciones, sigue haciéndose de la vista larga para ignorar las críticas sobre la intromisión innecesaria de esa junta en todos los asuntos del gobierno y la comunidad.
Tan reciente como este pasado 4 de julio, el Secretario de Estado Kenneth McClintock Hernández, tildó de «zanganada» que la Junta Examinadora de Anuncios de la Comisión Estatal de Elecciones pasara juicio sobre el texto anotado en una tarja develada en honor a la educadora Pilar Barbosa de Rosario, hija del prócer José Celso Barbosa. En esa ocasión, uno de los salones del Archivo de Historia de Puerto Rico, fue denominado con el nombre de la insigne puertorriqueña.
Para sorpresa del Secretario de Estado, la tarja tenía inscrita la frase, «autorizado por la C.E.E-Caso…. Esto provocó el disgusto del funcionario por tratarse de un evento cívico-histórico totalmente alejado de la política partidista.
En una estrategia aparente para alejarse de la polémica, el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, licenciado Héctor Conty Pérez y Willian Pagán Rodríguez, presidente de la Junta Examinadora de Anuncios, ignoraron las expresiones del Secretario de Estado de Puerto Rico.
Aunque en el pasado dicha Junta, tenía la responsabilidad de revisar anuncios de corte político partidista, originados en agencias, municipios y corporaciones públicas ahora se le atribuye querer controlarlo todo. Tanto es así, que hasta las placas y medallas, donadas por municipios del Area Oeste a estudiantes de este litoral, tuvieron que pasar el cedazo de la CEE y su junta censora.
Incluso, avisos de interés público para notificar sobre suspensión de los servicios de agua y luz en diferentes sectores deben tener el visto bueno del juez Conty, de Rodríguez Pagán y de los comisionados de los diferentes partidos inscritos en el país. Nunca antes en la historia de la isla alguien se había abrogado tanto poder.
SAN JUAN: En una decisión que no tomó por sorpresa al liderato del PNP en la región noroeste,el Tribunal Supremo despachó hoy lunes con otro «no ha lugar» el recurso de «Certiorari», incoado por los abogados del representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra. Tras el fallo del Alto Foro, que inhabilita de forma definitiva al actual legislador para figurar como candidato del Partido Nuevo Progresista, en los comicios de noviembre, a Rivera Guerra, solo le quedaría postularse como representante por nominación directa o «write-in».
AGUADILLA: Por entender que se está agotando el tiempo para organizar unas primarias de pueblo en el Distrito Representativo 17 de Moca y Aguadilla, el gobernador Luis Fortuño Bursed, adelantó hoy lunes, que de surgir la necesidad de buscar a otro candidato para sustituir al legislador José Luis Rivera Guerra, el proceso de selección tendrán que llevarlo a cabo los delegados del PNP en ese distrito.


CABO ROJO: Al confirmarse la noticia sobre la certificación del señor Miguel A. Martínez Matos, como candidato independiente a la alcaldía de este municipio, allegados a la política en la región oeste, recuerdan el caso del conocido músico y sastre Santos (El Negro) Ortíz, quien en el 1988, logró triunfar en los comicios de ese año como candidato alejado de los partidos y las insignias.





