Política

Candidato a alcalde PNP niega traqueteos con la luz

AGUADILLA: Tras afirmar que se trata de una campaña de descrédito para manchar su reputación, el candidato a alcalde por el PNP en el pueblo de Aguada, Manuel (Gabina) González, no descartó recurrir a los tribunales ante rumores que lo vinculan con el hurto de luz en una propiedad bajo su responsabilidad. Gabina, quien derrotó al incumbente aguadeño Luis (Berty) Echevarría , en las recientes primarias de la palma, aseguró a la Prensa que no es investigado por delito alguno.

Incluso, el líder político urgió del  alto liderato del Partido Nuevo Progresista, tomar  cartas en el asunto para detener lo que describió como una agenda de difamación encaminada a perjudicar su candidatura. Durante entrevista a través de la Cadena WAPA-Radio, el señor Gabina negó estar implicado en un caso de hurto de energía eléctrica, aunque trascendió que documentos en poder de la estación  indican  lo contrario.

No se descarta que el PNP a nivel de su secretario Omar Negrón, ordene investigar los serios señalamientos contra Gabina González, a fin de clarificar el asunto por el bien de dicho candidato y las probabilidades de que la palma vuelva a ganar las elecciones en el municipio de Aguada.

Rivera Schatz aclara relación con arrestado en Mayagüez

MAYAGUEZ: Tras aclarar que el señor Gustavo Malavé Vélez, no es empleado de su oficina ni encargado de su campaña política dentro del PNP en esta ciudad, el Presidente del Senado, licenciado Thomas Rivera Schatz aseguró hoy miércoles que dicho ciudadano trabajaba para la Superintendencia del Capitolio en San Juan y ya le presentó la renuncia al director de la misma. Aunque reiteró que lamenta la situación por la que atraviesa Malavé, el líder senatorial subrayó que esta persona no es ni ha sido director de avanzada alguna en la Sultana del Oeste.

Según trascendió, Malavé Vélez fue encausado en días recientes bajo cargos de fraude, apropiación ilegal y falsificación de documentos, por presuntos delitos que se remontan a los años 2007-2010. Establece el pliego de denuncias presentado por un fiscal del Departamento de Justicia, que Malavé Vélez presuntamente  se apropió de más de $500 mil, pertenecientes a la empresa de Asociaciones Agropecuarias, para la que trabajó como vendedor. Malavé, está en libertad provisional luego de prestar la fianza de $7 mil que le fuera impuesta.

El mayaguezano que laboraba de forma voluntaria como secretario del Comité Municipal del PNP  local, también cesó en sus funciones como tal. Cuestionado hoy miércoles por la periodista Carmen Jovet, de la Cadena Noti-Uno, Rivera Schatz acusó a medios «amarillistas» de intentar involucrarlo en una polémica que nada tiene que ver con el Partido Nuevo Progresista ni con  su oficina.

Contra el reloj el PNP para buscar sustituto de Guerra

AGUADILLA: Tras la reciente decisión del Tribunal Supremo, que confirma el dictámen anterior del Foro Apelativo, inhabilitando al actual representante José Luis Rivera Guerra  como candidato oficial del PNP a legislador por el distrito 17, el liderato de esa colectividad en Aguadilla y Moca, tiene ante sí la «papa caliente» de buscar a otro aspirante que establezca el consenso entre las partes. No obstante  la acción tomada en su contra, Rivera Guerra continúa teniendo el respaldo de miles de votantes del distrito 17, que han amenazado con elegirlo por nominación directa.

Aunque se da por descontado que una elección por delegados favorecería al político que apadrina el alcalde de Aguadilla Carlos Méndez Martínez, los electores estadistas de Moca, exigen que haya primarias de pueblo para despejar cualquier duda. El alcalde de Moca José Enrique (Kiko) Avilés, se opuso en un principio a la votación por delegados, pero ahora aparenta estar resignado a lo que decida el PNP a nivel central.

Al presente se mencionan a varios líderes políticos de Aguadilla y Moca, interesados en luchar por el escaño que dejará vacante la salida forzada de Rivera Guerra, pero La Calle Digital conoció que los interesados están siendo objeto de escrutinio público. En el caso particular de uno de ellos, localmente trascendió que tan pronto anuncie sus intenciones de ser candidato, le van a sacar a relucir un informe del  Contralor y otros asuntos personales delicados.

PPD en Añasco radica recurso mandamus contra CEE

AÑASCO: La comisionada electoral del PPD en Añasco, Migdalia González, acudió al tribunal con un recurso de mandamus para que se obligue a la Comisión Estatal de Elecciones a realizar las transacciones administrativas de aquellos electores que se encuentran inscritos en el precinto 40 de Añasco y se supone voten en los precintos 36 y 37 de Moca y 38 de Aguada.

 El PPD de Añasco indicó que desde hace varios años viene realizando unos planteamientos ante la comisión sobre la verificación de colindancias. En el 2010 la división de planificación de la CEE determino que hay 60 electores que votan en Añasco, pero sus residencias son en Aguada y Moca.

“La ley es clara que los electores tienen el derecho a votar en el precinto que reside, estos electores están fuera del precinto. Vamos a defender el derecho que tiene el elector de votar donde le corresponda” mencionó el presidente del PPD y alcalde de Añasco Jorge Estévez Martínez.

 “Ya la CEE determinó que estos electores están fuera de precinto y todavía aparecen en las listas de Añasco por eso hemos ido al tribunal para que se resuelva a la mayor brevedad posible” señaló Estévez Martínez.

 “Esta situación amerita la pronta intervención del Honorable Tribunal para que ordene que dicha transacción administrativa se realice de inmediato toda vez que las elecciones generales están a 120 días y dichos electores a su vez tienen derecho a conocer de antemano su reubicación electoral”, reza parte del mandamus.

 La vista está pautada para el viernes 13 de julio de 2012 en la sala de la Honorable juez Johann Torres Tucet en el tribunal de Aguadilla.

 

Recomiendan FEI para investigar a Rivera Guerra

SAN JUAN: En una sorpresiva decisión de la Oficina de Integridad Pública del Departamento de Justicia, el Secretario de esa agencia, licenciado Guillermo Somoza Colombani, acogió hoy martes la recomendación de subalternos para que se designe a un Fiscal Especial Independiente que investigue  al representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra. Se alega que existe causa para entender que  Rivera Guerra, incurrió en serias violaciones de ley al omitir en  sus  informes financieros a la Oficina de Ética Gubernamental, información concerniente a deudas y compromisos pendientes de los años desde el 2007 a 2010.

Trasciende además, que Rivera Guerra, pudo haber violado leyes relacionadas a la construcción de dos residencias sin haberse provisto de los permisos requeridos por la agencia reguladora. Otro reparo importante, fue la utilización de servicios esenciales de agua potable y energía eléctrica, sin gestionar la instalación de los medidores correspondientes de la AAA y la AEE. Aunque el legislador siempre alegó no haber incurrido en delito alguno, porque solo dependía temporalmente de un sistema de arrimo, Justicia entiende lo contrario.

La fiscal Maricamen Rodríguez Barea, Directora de la División de Integridad Pública del Departamento de Justicia, dijo que surge  de la pesquisa que el señor Rivera Guerra no proveyó información vital como el costo, gasto y deuda incurrida en la instalación de una piscina en su hogar de Aguadilla,  como parte del informe exigido por Etica Gubernamental. Por lo que el político pudo haber violado el artículo 4.11 de la Ley de Ética.

El informe también da cuenta que el actual representante del PNP en el distrito 17 de Moca-Aguadilla, infringió las disposiciones para la Ley de la Reforma de Permisos, al ocupar como vivienda una estructura carente de permiso de uso. Justicia adelantó que no ofrecerá otros detalles ya que el caso pasa ahora al FEI.

Localmente se comenta, que llueve y no escampa para el representante Rivera Guerra, a quien el alto liderato del PNP, pretende sacarlo de carrera a como dé lugar. No se descarta que el próximo paso sea suspender a Rivera Guerra de sus funciones como Representante a la Cámara por el Distrito 17 (Aguadilla-Moca).

C.E.E. no responde críticas por violentar libre expresión

MAYAGUEZ:  Como si no tuviese que responder a los reclamos de ciudadanos que la califican como un ente violador de la libertad de prensa y de palabra, la flamante Junta Examinadora de Anuncios de la Comisión Estatal de Elecciones, sigue haciéndose de la vista larga para ignorar las críticas sobre la intromisión innecesaria de esa junta en todos los asuntos del gobierno y la comunidad.

Tan reciente como este pasado 4 de julio, el Secretario de Estado Kenneth McClintock Hernández, tildó de «zanganada» que la Junta Examinadora de Anuncios de la Comisión Estatal de Elecciones pasara juicio sobre el texto anotado en una tarja develada en honor a la educadora Pilar Barbosa de Rosario, hija del prócer José Celso Barbosa. En esa ocasión, uno de los salones del Archivo de Historia de Puerto Rico, fue denominado con el nombre de la insigne puertorriqueña.

Para sorpresa del Secretario de Estado, la tarja tenía inscrita la frase, «autorizado por la C.E.E-Caso…. Esto provocó el disgusto del funcionario por tratarse de un evento cívico-histórico totalmente alejado de la política partidista.

En una estrategia aparente para alejarse de la polémica, el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, licenciado Héctor Conty Pérez y Willian Pagán Rodríguez, presidente de la Junta Examinadora de Anuncios, ignoraron las expresiones del Secretario de Estado de Puerto Rico.

Aunque en el pasado dicha Junta, tenía la responsabilidad de revisar anuncios de corte político partidista, originados en agencias, municipios y corporaciones públicas ahora se le atribuye querer controlarlo todo. Tanto es así, que hasta las placas y medallas, donadas por municipios del Area Oeste a estudiantes de este litoral, tuvieron que pasar el cedazo de la CEE y su junta censora.

Incluso, avisos de interés público para notificar sobre suspensión de los servicios de agua y luz en diferentes sectores deben tener el visto bueno del juez Conty, de Rodríguez Pagán y de los comisionados de los diferentes partidos inscritos en el país. Nunca antes en la historia de la isla alguien se había abrogado tanto poder.

Confirmado: Rivera Guerra va por nominación directa

AGUADILLA:  Si alguien pensaba que la mas reciente decisión del Tribunal Supremo, iba a desalentar sus aspiraciones de postularse para otro término, allegados al representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, confirmaron hoy martes, que el legislador por el distrito 17 de Moca y Aguadilla, se encamina a una candidatura por nominación directa o «write-in». Lo anterior fue dado a conocer por el señor José Luis Rivera, padre del político mocano y uno de sus más fervientes seguidores.

Durante entrevista a través del programa «Desayunando de WABA-850AM, Rivera indicó que José Luis cuenta con el respaldo de miles de votantes de Moca y Aguadilla, quienes le solicitan seguir activo en la política. Rivera, retó a esos aspirantes que ya anunciaron sus intenciones de acudir a una asamblea de delegados del PNP, para que le expliquen al pueblo porqué no tuvieron antes los pantalones de enfrentarse al actual representante.

A pesar de que el Partido Nuevo Progresista, recurrió a los tribunales para exigir la descertificación de Rivera Guerra, el legislador nunca ha sido encausado por casos civiles o criminales. Sin embargo, unos recientes comentarios atribuidos a Rivera Guerra y que molestaron al presidente del PNP, gobernador Luis Fortuño, pudieron haber precipitado  su  exclusión como  candidato oficial de la colectividad para las elecciones de noviembre.

Se alega que Rivera Guerra, tildó de «carga para el PNP» a Fortuño, expresión que fue negada por el legislador. De producirse declaraciones del aún representante, aceptando el llamado para postularse por nominación directa, sus allegados adelantaron que leventarán peso a peso, los recursos que hagan falta para promover la candidatura.

De otra parte, no se descarta que desde el alto liderato del Partido Nuevo Progresista surjan presiones para impedir que Rivera Guerra, se lance «write-in» para el escaño de representante, so pena de ser expulsado de las filas del Partido Nuevo.

Tildan de «cacique» alcalde Carlos Méndez de Aguadilla

AGUADILLA: No obstante la reciente visita del gobernador Luis Fortuño Bursed y el respaldo  reiterado al primer ejecutivo de esta ciudad, los incumbentes novoprogresistas de Aguada y San Sebastián, no ocultan la molestia con su colega Carlos Méndez Martínez. En el caso particular del alcalde de Aguada, doctor Luis (Berty) Echevarría,  este acusó a Méndez Martínez, de creerse que es un cacique que puede interferir en  los asuntos electorales de los municipios aledaños.

En términos parecidos se expresó por separado el alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, quien no perdona a Méndez, por haber hecho campaña a favor de una candidata que resultó derrotada en las primarias internas del PNP. » No somos enemigos pero tampoco es mi pana», apuntó Jiménez, tras confirmar las diferencias personales con el Méndez.

La situación de Aguada es mucho más complicada para el gobernador Fortuño en la condición de presidente del Partido Nuevo, ya que el alcalde Echevarría ha sido firme al indicar que no lo verán en una tarima con Manuel (Gabina) González. Gabina, consiguió ganarle las primarias a Echevarría, luego de contar con el respaldo del alcalde aguadillano Carlos Méndez.

Como dato interesante, durante el recorrido que hizo el gobernador por varios sectores de Aguadilla, se pudo observar que lo acompañaban Méndez Martínez, Gabina González, el senador Luis Daniel Muñíz y otros líderes de la palma en la región noroeste. Gabina, es el candidato oficial del PNP para la alcaldía de Aguada.

Tribunal Supremo dice «no ha lugar» recurso de legislador

SAN JUAN: En una decisión que no tomó por sorpresa al liderato del PNP en la región noroeste,el Tribunal Supremo despachó hoy lunes  con otro «no ha lugar» el recurso de «Certiorari», incoado por los abogados del representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra. Tras el fallo del  Alto Foro, que inhabilita de forma definitiva al actual legislador para figurar como candidato del Partido Nuevo Progresista, en los comicios de noviembre, a Rivera Guerra, solo le quedaría postularse como representante por nominación directa o «write-in».

La Sala de Verano del Supremo conformada por las jueces señoras Rodríguez Rodríguez, Pabón Charneco y el juez asociado Rivera García, resolvieron en la negativa luego de examinar la solicitud y petición de los abogados del demandante para excederse en el número de pliegos contenidos en el recurso. Aunque  el Tribunal acogió el pedido para excederse, una vez examinado el recurso de revisión, respondieron con un «no ha lugar».

Precisamente, el gobernador Luis Fortuño, había adelantado hoy a preguntas de WABA-850 AM y La Calle Digital, que el escaño por el distrito 17 de Moca y Aguadilla, no será cubierto en un proceso de primarias y en su lugar se convocará a una asamblea de delegados. Asamblea, en la que los delegados de Moca, tienen escasas posibilidades de prevalecer.

Se espera que Rivera Guerra, diga de inmediato cual ha de ser su futuro político ante el nuevo revés recibido a sus aspiraciones para presentarse como candidato a la Cámara de Representantes por el PNP en el distrito número 17.

Se agota el tiempo para primarias en Aguadilla y Moca

AGUADILLA: Por entender que se está agotando el tiempo para organizar unas primarias de pueblo en el Distrito Representativo 17 de Moca y Aguadilla, el gobernador Luis Fortuño Bursed, adelantó hoy lunes, que de surgir la necesidad de buscar a otro candidato para sustituir al  legislador José Luis Rivera Guerra, el proceso de selección tendrán que llevarlo a cabo los delegados del PNP en ese distrito.

En declaraciones para el programa «Desayunando» de la emisora WABA-850 de Aguadilla, el primer mandatario también recordó, que el Partido Nuevo Progresista no puede llevar a efecto ningún procedimiento de candidaturas hasta que Rivera Guerra agote todos los procedimientos en el Tribunal. » No se trata de nada personal, porque yo conozco a José Luis, pero el tiempo para buscar a un candidato se está terminando», sostuvo el gobernador.

El representante Rivera Guerra, quien aspira a la reelección por  esa colectividad, perdió la confianza y el respaldo del alto liderato de la palma tras las serias querellas radicadas en su contra por alegado uso indebido de los servicios de agua y luz en 2 residencias de su propiedad. Aunque la Comisión de Etica de la Cámara no halló causa para someterlo al Departamento de Justicia, el PNP llevó el caso al Tribunal solicitando su descertificación.

Una juez del Centro Judicial de Aguadilla, dictaminó que Rivera Guerra, podía figurar en la papeleta electoral de noviembre próximo, pero otro fallo del Tribunal Apelativo  revocó a la magistrada, procediendo a inhabilitar a José Luis. Ahora se produce un compás de espera hasta que la Corte Suprema de la isla decida si el  «ironman» de la política sale de la papeleta finalmente.

En caso de que haya una primaria interna por delegados, el asunto no le satisface  al alcalde PNP de Moca, José Enrique (Kiko) Avilés, quien sostiene que por tener mayor número de delegados, el pueblo de Aguadilla, lleva ventaja sobre los delegados de Moca.