Política

Se hace «sal y agua» proyecto Porta del Sol en el Oeste

MAYAGUEZ: Lo que comenzó como un ambicioso proyecto del gobierno estatal para promover el desarrollo turístico en la parte oeste de la isla, se ha hecho «sal y agua», a opinión de la licenciada María de Lourdes Santiago, candidata al Senado por el Partido Independentista Puertorriqueño. En declaraciones  para «Noti-Uno 760» , la lider del PIP expresó preocupación de que «Porta del Sol» no continúe siendo prioridad de la administración Fortuño.

Incluso, han ido desapareciendo de esta región los letreros y las banderas originalmente instaladas para identificar a los municipios pertenecientes a «Porta del Sol». «Apenas  quedan dos o tres letreros», apuntó la candidata a senadora del PIP. Aunque trascendió que en el área oeste opera una oficina de Turismo dirigida por el funcionario Roy Pérez, sectores de la comunidad desconocen que está haciendo ésa dependencia para mantener vivo el concepto de «Porta Sol».

Cada cuatro años se le promete a los alcaldes y residentes del Oeste transformar a esta región en el «segundo destino turístico de Puerto Rico», pero al final todo queda en planes y promesas. Con excepción de la reciente actividad privada  organizada por el empresario Peter Muller, para celebrar la  Segunda Feria de Turismo del Caribe, durante el resto del año «Porta del Sol»  parece inactivarse.

A esta situación se adiciona el pésimo estado de algunas de las carreteras de acceso a los centros de turismo interno en Cabo Rojo y otros pueblos del suroeste. Entre las vías que urgen de reparación inmediata por parte del DTOP, están la PR.-101 y la que conduce hasta la Playa de El Combate.

Legislador PNP preocupado por el futuro de su distrito

MAYAGUEZ: Tras salir  derrotado en las recientes primarias de su partido, el representante novoprogresista David Bonilla, expresó sentir preocupación por la continuidad de los proyectos que  él radicó para beneficio de los residentes del Distrito número 18. En declaraciones para WOLE-TV, Bonilla aseguró haber trabajado con dedicación y esfuerzo por la gente del distrito 18, pero declinó analizar los motivos de su frascaso electoral.

Bonilla, no recibió la confianza de los votantes novoprogresistas, quienes optaron por respaldar al señor Angel Muñoz. Inquirido sobre la posibilidad de fallas durante el proceso de primarias internas del PNP, Bonilla optó por no entrar en polémicas. Al recordar que es un servidor público por vocación, Bonilla confirmó que este no es el final de su carrera política. El actual representante por los municipios de Mayagüez ( parte norte), Aguada, Añasco y Rincón, no descartó aspirar a otro cargo electivo en el futuro.

El representante Bonilla reiteró que haber perdido la posibilidad de regresar a la Cámara en noviembre próximo, no es razón para desalentar sus planes futuros.

Líderes del PPD promueven voto pro Obama en Florida

(Foto suministrada)

Una delegación de líderes populares encabezada por el candidato a la gobernación del PPD, senador Alejandro García Padilla, visitó en días recientes varios condados del estado de la Florida, para reclamar el voto de los puertorriqueños en favor de la reelección del Presidente Barack Obama. La visita boricua coincidió con la tradicional Parada Puertorriqueña que se celebra en el condado de Oceola. El grupo de afiliados al Partido Demócrata  en Puerto Rico, recabó el apoyo de todos los hispanos residentes en Orlando, Kissimmie, Buena Vista, Saint Cloud y Osceola.

Presentes estuvieron, aparte del senador Alejandro García Padilla, el licenciado José Alfredo Hernández Mayoral, Secretario de Asuntos Federales del Partido Popular Democrático, su hermano, el legislador Juan Eugenio Hernández Mayoral, la representante Brenda López de Arrarás y el senador Jorge Suárez, PPD en el Distrito de Humacao.

Representantes del Movimiento «Hispanics for Obama», recibieron con mucho entusiasmo a los integrantes de la delegación demócrata puertorriqueña. El senador Suárez, fue recipiente  a nombre del grupo una serigrafía del Presidente Barack Obama.

Puerto Rico celebra natalicio del Dr. José Celso Barbosa

BAYAMON: Médico, sociólogo y líder político, el insigne puertorriqueño José Celso Barbosa, nació en la ciudad de Bayamón el 27 de julio del año 1857. De cuna humilde, Barbosa recibió su instrucción primaria y secundaria en Puerto Rico, siendo el primer residente de la raza negra  que asistió al Seminario Jesuíta de la isla. Luego de graduarse de dicho Seminario, Barbosa ofreció tutorías privadas a estudiantes y través de ese trabajo ahorró dinero para poder asistir a una universidad.

Para el año 1875, se trasladó a la ciudad de Nueva York para asistir a una institución preparatoria donde aprendió a hablar el idioma Inglés en un año. Su meta era estudiar la carrera de derecho, pero después de luchar con la pulmonía que le aquejó, su médico le recomendó que estudiara medicina.

En 1876, es admitido a la prestigiosa escuela de medicina de la Universidad de Michigan, donde se gradúa con el honor más alto de la clase 188o. Regresa a Puerto Rico, donde abre su práctica profesional en Bayamón. No obstante, el gobierno español se negó a reconocerle su grado de médico, aduciendo que no había estudiado en una universidad de Europa.

No es hasta la intervención del cónsul de los Estados Unidos de América en la isla que se le valida su grado de doctor en medicina, siendo el primer boricua egresado de una universidad estadounidense. Barbosa, fue el precursor de los planes de salud pública en la isla al introducir la idea de que los patronos fuesen los que  pagaran  sus honorarios.

El llamado «Padre del movimiento estadista puertorriqueño», fue miembro del  Partido Autonomista dirigido entonces por el Román Baldorioty de Castro. Barbosa abandonó dicho movimiento debido a diferencias ideológicas y fundando luego el Partido Republicano de Puerto Rico. Este hecho histórico ocurrió el 4 de julio de 1899, como resultado de la Guerra Hispanoamericana en la que la isla pasó a ser territorio de los Estados Unidos.

En el año 1900, el doctor Barbosa entra a formar parte del gabinete ejecutivo hasta 1917 y  miembro del Senado desde el 17 hasta 1921.  Fundó en 1907 el periódico El Tiempo, primer medio de comunicación bilingüe en la isla. Su vida física se extinguió el 21 de septiembre de 1921 en San Juan, capital de la isla, pero su obra continúa presente en aquellos que promueven el ideal de estadidad para Puerto Rico.

Alcalde de Guánica dice que la invasión no se celebra

MAYAGUEZ: En una posición descrita como «antiamericana» el alcalde de Guánica Martín Vargas Morales, indicó el miércoles que ningún país celebra la invasión por otra nación. El controversial incumbente afiliado al Partido Popular Democrático, respondió en la negativa al preguntársele si su administración tenía programada alguna actividad con motivo del desembarco de las tropas de los Estados Unidos el 25 de julio de 1898.

Se recuerda que los estadounidenses comandados por el General Nelson A. Miles, entraron por la Bahía de Guánica, consiguiendo tomar control de la isla y desalojando a los españoles en cuestión de horas. A partir de 1898, comenzó el dominio norteamericano en Puerto Rico, con la concesión de la ciudadanía, gobierno propio y lo que hoy se conoce como el estatus del Estado Libre Asociado.

A pesar de que muchos estadolibristas apoyan la presencia de los Estados Unidos en la isla, afiliados al Partido Popular, como es el caso de Vargas Morales, no ocultan sus sentimientos independentistas. Lo mismo ocurre con el alcalde de Comerío, Josean Santiago, quien aboga por la soberanía de la isla. El también Presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, ha hecho expresiones a favor de un ELA soberano.

No obstante, los comentarios del alcalde guaniqueño tienen mayor relevancia ya que el funcionario administra el municipio por donde según él, «invadieron» los norteamericanos el 25 de julio de 1898. Vargas Morales, no aclaró si su gobierno local declinará  aceptar a partir de ahora los fondos federales que proceden  del llamado «invasor».

García Padilla comprometido con la creación de empleos

MAYAGUEZ: Consciente de que el actual estatus político de la isla no es la causa directa de la situación de desempleo e inseguridad que impera en Puerto Rico, el senador Alejandro García Padilla, abogó hoy miércoles por un mañana mejor para todos los puertorriqueños. Durante el mensaje a los miles de simpatizantes del ELA que se dieron cita en la Plaza Colón de esta ciudad, el candidato a la gobernación del Partido Popular Democrático, dijo solidarizarse con las familias que sufren por la criminalidad rampante que aqueja al país y la desesperanza que trae consigo la falta de empleos y por ende, las privaciones económicas,

» Trabajo, trabajo y más trabajo eso es lo que reclama nuestra gente», arguyó García Padilla en tono firme. Sudando la «gota gorda» debido al calor reinante en la Sultana del Oeste, responsabilizó al actual gobierno por los problemas de salud, inseguridad y desempleo que afectan a miles de familias de nuestra isla. A opinión del legislador del PPD, el problema no es el Estado Libre Asociado, sino, aquellos que no saben cómo gobernar.

Cuidadoso de no caer en un mensaje político partidista, García Padilla se limitó a mantener su discurso dentro del marco de la actividad oficial organizada por el Municipio Autónomo de Mayagüez y el alcalde José Guillermo Rodríguez. Sin embargo, el candidato no ocultó su satisfacción al ver flotar cientos de banderas rojiblancas con la insignia de la pava.

Preguntados sobre el particular, miembros del  Comité Organizador del 60 Aniversario de la Constitución del ELA, indicaron que a esos ciudadanos no se les  podía negar la entrada a la Plaza de Colón, lugar de las festividades.

Alcalde de Guánica seguro salir airoso de caso ante FEI

MAYAGUEZ:  En un aparte con periodistas durante su visita a esta ciudad para unirse a las festividades del sesenta aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado, el alcalde de Guánica Martín Vargas Morales, reiteró hoy miércoles que saldrá airoso del cargo de agresión sometido en su contra por un Fiscal Especial Independiente. Tras sostener que la acusación forma parte de la agenda desatada por la administración del PNP para sacar de carrera a incumbentes del Partido Popular, Vargas Morales le restó total seriedad a la persona que se querella contra él.

La vista preliminar del caso está pautada para el próximo 3 de agosto en el Centro Judicial de Ponce.  El licenciado Guillermo Garau, asignado al proceso por el Panel del Fiscal Especial Independiente, tratará de probar que Vargas Morales, agredió al ex policía Netftalí Corales Casiano, pegándole con los puños en el rostro y causándole una herida en la boca.

El incidente de violencia tuvo lugar recientemente frente al parque de pelota del barrio Bélgica de Guánica, donde  alcalde y  ciudadano coincidieron durante una actividad deportiva. Vargas Morales, sostuvo previamente que Corales Casiano se pasaba acechándolo y faltándole el respeto, por lo que decidió presentar una querella. No obstante, un magistrado del Centro Judicial de Ponce, desestimó la queja del incumbente popular.

Vargas Morales, que fuera investigado anteriormente por hacer uso no autorizado de una tarjeta de crédito propiedad del gobierno municipal de Guánica, ha reiterado que no renunciará como alcalde ni a la candidatura para senador por el PPD en el distrito de Ponce.

Difaman a candidato alcalde independiente Cabo Rojo

Anuncio a página entera publicado en un periódico caborrojeño (Suministrado)

CABO ROJO: En una serie de incidentes que podrían culminar en los tribunales, personas allegadas a un supuesto comité sobre decencia política en este litoral han desatado una campaña de difamación contra el joven Miguel A. Martínez, conocido por «Macho», certificado recientemente como candidato a alcalde independiente en este pueblo. Dicha agenda de descrédito está apareciendo en la Internet  y como un aviso pagado en un medio impreso.

Hoy trascendió, que allegados al señor Martínez pedirán a la Comisión Estatal de Elecciones que investigue si el supuesto grupo que se opone a la candidatura de «Macho» aparece inscrita en la C.E.E. Se alega que Martínez es objeto de persecución por individuos que quieren forzarlo a retirar sus aspiraciones como candidato independiente a la alcaldía de Cabo Rojo que es controlada por el PNP.

Incluso, simpatizantes de la alcaldesa novoprogresista Perza Rodríguez Quiñones han estado radicando querellas contra Martínez para cerrarle el paso en todos los foros. A pesar de que el comité de certificación de candidatos del PNP, no permitió que Martínez se enfrentara a la incumbente Rodríguez, la Comisión Estatal de Elecciones, le dió luz verde para ser candidato independiente.

En las actuales circunstancias «Macho» representa un problema para la alcaldesa Perza Rodríguez, ya que los votos de noviembre podrían dividirse entre ambos candidatos, facilitando la victoria del candidato a alcalde del Partido Popular Democrático.

Hechos relevantes el 25 de julio en historia de Puerto Rico

Entrada del USS Gloucester a la Bahía de Guánica, 1898

MAYAGUEZ: En un día como hoy, el 25 de julio de 1898, tropas norteamericanas comandadas por el General Nelson A. Miles, desembarcan por la Bahía de Guánica tomando control de la isla de Puerto Rico. Los barcos de la armada de los Estados Unidos de América, llegaron a puerto a las 5:30 de la madrugada, en el mismo día que España celebraba la fiesta religiosa en honor al patrón Santiago Apóstol. De otra parte, el 25 de julio de 1952 el entonces gobernador don Luis Muñoz Marín, proclama la Constitución del denominado Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Puerto Rico, como Estado Libre Asociado (Commowealth), es un territorio de los Estados Unidos, con estatus de gobierno propio. Este país está localizado al este de la República Dominicana y al oeste de la Islas Vírgenes. Su costa oeste ubica a unas 1280 millas de las costas del estado de la Florida, el más cercano del continente.

El archipiélago de Puerto Rico, incluye a la isla principal de Borinquen, la más pequeña de las Antillas Mayores y varias islas, dos de las cuales conforman a los municipios de Vieques y Culebra. Es una tierra tropical que posee diversidad de ecosistemas como bosques secos, lluviosos, zonas cársicas, áreas de montañas y zonas costeras.

Luis Muñoz Marín izando la bandera de Puerto Rico el 25 de julio de 1952

Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso aprobó la Ley Jones. Aunque su relación con los Estados Unidos es similar a la de uno de los 50 estados de la Unión, la isla y sus habitantes están sujetos a los poderes plenos del Congreso norteamericano mediante la llamada Cláusula  Territorial. Puerto Rico, elige localmente a un comisionado residente en Wáshington, pero no tiene poder alguno para votar por el presidente de los Estados Unidos y elegir congresistas.

Esto significa que el poder de ejercer su soberanía recae en el Congreso de los Estados Unidos y los poderes existentes en la isla, al no gozar de la protección de la Constitución estadounidense, son revocables. El Estado Libre Asociado de Puerto Rico, fórmula política que respalda el Partido Popular Democrático, celebra hoy miércoles 25 de julio, 60 años de la promulgación de la Constitución que está vigente en la isla. La fecha histórica se celebrará en la ciudad de Mayagüez, ciudad localizada al oeste de Puerto Rico.

Municipio de Lajas corregirá fallas en edificio de alcaldía

LAJAS: Aunque localmente se comenta que los señalamientos forman parte de la campaña de descrédito de la oposición política contra el alcalde PNP Leovigildo (Leo) Cotte Torres, funcionarios de la Administración Municipal de este pueblo, adelantaron que en los próximos días se efectuarán los trabajos para instalar una nueva escalera de acceso al segundo y tercer piso de la alcaldía. Empleados del ayuntamiento alegan haber sufrido caídas debido al estado en que se encuentra la escalera que lleva muchos años instalada en la antigua estructura.

Querellas recibidas por la Oficina federal para seguridad en los lugares de trabajo (OSHA), provocó que la misma haya emitido varias multas contra el municipio lajeño, cantidad que ya asciende a unos 47 mil dólares. Se desconoce, si va para la época en que el municipio era administrado por el Partido Popular Democrático, surgieron las mismas denuncias contra el incumbente de turno.

Aunque allegados a Cotte Torres, intentan restarle importancia al asunto, es un secreto a voces que al alcalde lajeño le han hecho la vida imposible desde el primer día que asumió la dirección de la alcaldía bajo la insignia del Partido Nuevo Progresista. Se alega que personas afectas al ex alcalde popular Marcos (Turín) Irizarry, son los que continúan mandando en el lugar.