Política

Alcalde en campaña a favor del distrito senatorial Aguadilla

AGUADILLA: Aprovechando la coyuntura en cuanto a la enmienda constitucional que reduciría el número de miembros de la Legislatura  y el anunciado aumento de los distritos senatoriales de ocho a 11, el alcalde aguadillano Carlos Méndez Martínez, ha estado motivando a los electores de esta ciudad a que voten «Sí» en el Referéndum de este domingo 19 de agosto.  Méndez Martínez, parece estar más a favor del regreso de Aguadilla como cabecera de distrito, que a la reducción de los integrantes de la Cámara y el Senado.

El hábil líder político del área noroeste, también aboga para se enmiende la Carta Magna de Puerto Rico, que limitaría el derecho a la fianza en los casos donde imputados de delitos constituyan un riesgo de fuga, destrucción de evidencia o riesgo para la seguridad de otras personas o la comunidad.

A opinión de analistas políticos de este litoral, solo a Carlos Méndez se le ocurrió aprovechar la enmienda para reducir el número de miembros de la Legislatura y a su vez, avivar el espíritu regionalista de los aguadillanos para que regrese el Distrito Senatorial de Aguadilla.

Dicho distrito fue fusionado con el de Mayagüez hace muchos años, pero ahora  con la posible enmienda constitucional Aguadilla está en turno para ser uno de los 3 nuevos distritos a crearse por ley. No se descarta, que  Carlos Méndez figure entonces como candidato a senador por el nuevo distrito de los «Tiburones».

Reseñalan para octubre un pleito civil contra Rivera Guerra

AGUADILLA: Para octubre próximo, fue reseñalada en el Tribunal de Isabela la vista en su fondo relacionada a la demanda civil incoada por el contratista William Rivera y la empresa Aguadilla Pool Center contra el representante a la Cámara por el Distrito 17, José Luis Rivera Guerra. La parte demandante sostiene que el político mocano le adeuda $8 mil 800 por concepto de los trabajos de instalación de una piscina, mientras el legislador rechaza deber la suma reclamada.

Rivera Guerra, quien se  desafilió del Partido Nuevo Progresista, a raíz del retiro de confianza que le hiciera el alto liderato de esa colectividad, es ahora representante independiente y ya anunció que se presentará a las elecciones del 6 de noviembre como candidato por nominación directa (write-in).

Este asunto de la piscina, sumado a los señalamientos sobre uso ilegal de los servicios de luz y agua potable en dos residencias de Moca y Aguadilla, fueron los que precipitaron el derrumbe político de Rivera Guerra, a pesar de contar con el respaldo de los electores del PNP en el Distrito Número 17.

Aunque la Comisión de Etica de la Cámara entendió que el «ironman» de la política en la región noroeste no había incurrido en delitos que conllevasen violaciones a los cánones de ética de ese Cuerpo, el gobernador Luis Fortuño insistió en solicitarle su retiro como candidato oficial de la palma a la reelección.

Luego de radicar recursos en el Tribunal Apelativo y el Supremo, la alta jerarquía del PNP  logró sacar de carrera al representante Rivera Guerra, quien también deberá enfrentar cargos recientes radicados por la Oficina del Fiscal Especial Independiente. El legislador reitera no haber incurrido en delito alguno, pero le preocupa que el Departamento de Justicia pudiera estar influenciado por el Gobierno».

Lideres PPD en el oeste exhortan a rechazar las enmiendas constitucionales

Pedro García Figueroa, Alcalde de Hormigueros

MAYAGUEZ:  Líderes populares del área oeste, exhortaron al país a rechazar las enmiendas constitucionales propuestas por la administración Fortuño. Los alcaldes de Isabela, San Germán y Hormigueros: Charlie Delgado, Isidro Negrón y Pedro García,  se unieron al representante Charlie Hernández y a diversos presidentes municipales del PPD, para hacer un frente común en defensa de nuestra Constitución.

“La administración Fortuño no ha podido demostrar que exista relación alguna entre el derecho a la fianza y el nivel de criminalidad que impera en la isla.  Ante la falta de fundamentos, debemos rechazar la enmienda”, indicó el alcalde Charlie Delgado.  Por su parte, el incumbente de San Germán, Isidro Negrón expresó lo siguiente: “pretenden convencernos a fuerza de mentiras que el problema de criminalidad que sufrimos es culpa de nuestros derechos.  Con ello, buscan enmascarar su fracaso en la lucha contra el crimen.”

En tanto, el alcalde popular de Hormigueros, Pedro García Figueroa , dijo lo siguiente: “Hay que salir a votar este domingo para defender los derechos de ésta y de próximas generaciones.  Con ese voto rechazaremos la demagogia y el intento de manipular el dolor que sufrimos los puertorriqueños con la criminalidad que estamos viviendo.”

De otra parte, el legislador Hernández exhortó a votar contra la enmienda sobre la composición legislativa al indicar que la propuesta sobre la legislatura no atiende los asuntos que más decepcionan al ciudadano sobre su legislatura.  «Con esta propuesta se concentraría el mismo poder político y el mismo presupuesto en menos manos creando un peligroso desbalance democrático.  Ya hemos advertido sobre los grandes riesgos que se ocultan tras estas enmiendas.  Ahora corresponde al ciudadano votar para proteger nuestra Constitución votando dos veces no.”, concluyó el representante.

Divididas las opiniones del pueblo en cuanto a enmiendas

MAYAGUEZ:  Aunque residentes del litoral oeste entienden que el gobierno urge de mecanismos más fuertes para combatir la ola de criminalidad que afecta al país, otros opinaron hoy viernes que se debe  tener mucho cuidado con la llamada «discreción de los jueces» a la hora de imponer fianzas altas o negarle a un imputado el derecho a salir bajo fianza. » Hay muchos jueces buenos, pero otros son unos abusadores que solo responden a sus intereses políticos o personales», indicó una profesora retirada.

De otra parte,  un policía retirado indicó que la enmienda que niega el derecho a salir bajo fianza en determinados casos es una de avanzada y debió haberse aprobado desde hace muchos años. » Aquí lo que tienen los delincuentes y asesinos es un abuso con los ciudadanos decentes; por una puerta entran a la cárcel y por otra salen a seguir cometiendo delitos», expresó el entrevistado.

En cuanto a la enmienda constitucional para reducir el número de miembros de la Asamblea Legislativa, vecinos de Mayagüez y pueblos cercanos indicaron estar de acuerdo con esa medida, pero hicieron claro, » que no sirve de nada que haya menos gente  en el Capitolio, si va a continuar el derroche de fondos públicos.»

» Además, se pueden contar con los dedos de las manos los senadores y representantes que trabajan por nosotros, necesitamos que haya calidad de legisladores y no cantidad», indicó un joven estudiante del RUM.

Al momento de este reportaje, los votantes se inclinan a votar «SI» para reducir  el  número de miembros de la Asamblea Legislativa, pero aún hay muchas dudas sobre enmendar la Constitución para negar el derecho a la fianza en determinados delitos graves.

Candidato a representante PNP apadrinado por Carlos Méndez

AGUADILLA: A diferencia de otros aspirantes políticos que deben caminar por campos y pueblos para conseguir el respaldo del llamado «liderato de base», el conocido abogado Israel Roldán González, ya cuenta con el apoyo incondicional del influyente alcalde de Aguadilla Carlos Méndez Martínez, para figurar como candidato oficial del Partido Nuevo Progresista a representante por el distrito 18 que conforman los municipios de Aguadilla y Moca. «La candidatura de «Israelito» está  planchada por lo que no será necesaria la anunciada asamblea de delegados», aseguró a La Calle Digital un alto líder de esa colectividad.

Es tan sólido el respaldo del incumbente aguadillano al  Presidente de la Federación de Béisbol Superior Nacional,  que los anuncios del licenciado Roldán González, promoviendo el Referéndum de este próximo domingo 19 de agosto, son pagados por el » Comité de Amigos de Carlos Méndez».

Aunque el actual legislador José Luis Rivera Guerra, anunció su desafiliación del PNP a raíz de decisiones en su contra por parte de los Tribunales Apelativo y Supremo, éste continuará como representante independiente hasta finalizar el cuatrienio. En días recientes también se designó un Fiscal Especial Independiente  para investigarlo, pero José Luis sigue apegado al escaño por el distrito 18.

En el caso del licenciado Roldán González, allegados a la palma en el área de Aguadilla, lo tildan de «velagüira» y  recuerdan que siempre ha sido un aspirante derrotado. No obstante el respaldo que tiene del alcalde de Aguadilla, el licenciado Roldán podría enfrentar problemas para llegar a la Legislatura, si es que Rivera Guerra, insiste en presentarse a las elecciones como candidato por nominación directa (write-in).

Senadora la emprende contra alcalde por abandonar vecinos

AGUADILLA: La senadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves, la emprendió el martes contra el alcalde popular de Rincón Carlos López, por desatender a unas 27 familias del sector Agrón, quienes  desde hace muchos meses confrontan problemas para tener acceso a sus hogares ya que la carretera del lugar está colapsada. Aunque el incumbente asegura tener los recursos para llevar a cabo los trabajos de reconstrucción de la vía, la legisladora urgió que cumpla su deber ministerial.

Aparte de los daños que presenta la carretera que conduce hasta el sector Agrón del Barrio Atalaya, el desprendimiento de terreno también provocó la rotura de la tubería que suple el preciado líquido a los vecinos del lugar. Vázquez Nieves, senadora por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, efectuó una vista ocular para escuchar los planteamientos de las familias afectadas, pero el alcalde López no estuvo presente.

Recientes lluvias y la escorrentía que se genera en el sector han provocado que un tramo de la vía haya ido cediendo poco a poco. Se espera que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados lleve a cabo las labores de reparación que le corresponden y el gobierno municipal de Rincón atienda sin más dilación las quejas de los ciudadanos perjudicados.

Norman Ramírez apoya eliminación de aumento automático

El representante novoprogresista Norman Ramírez Rivera, reiteró el lunes su respaldo a la medida que elimina el aumento automático de sueldo a los miembros de la Asamblea Legislativa e hizo claro, » que no pudo estar presente en la Sesión Extraordinaria, por estar convaleciendo en cama por una afección en la espalda». El legislador por el Distrito Representativo número 20, Cabo Rojo,San Germán y Hormigueros, emitió un comunicado de prensa justificando la ausencia.

» No pude ir a la Sesión Extraordinaria a favor de la derogación a la ley de aumento automático de salario porque el médico me recomendó reposo y a tales efectos hice llegar a la Presidenta de la Cámara, Jennifer González, mi excusa médica. Sin embargo, debo insistir que mi posición es la misma de nuestro Partido Nuevo Progresista (PNP). Nuestra delegación rechazó el aumento en el 2008 y firmamos para no recibir ningún aumento hasta 2016; fue nuestro compromiso y lo cumplimos». Estoy de acuerdo con derogar la ley de aumento automático y entiendo necesario también que debemos revisar los sueldos de las Ramas Ejecutiva y Judicial, para atemperarlos a la situación económica que atraviesa Puerto Rico», señaló Ramírez Rivera.

El representante recordó que en la página 26 de la Plataforma del PNP de 2008 se establece claramente que la próxima Asamblea Legislativa se compromete a extender la congelación del aumento automático del 2009 al 2016. » No había ninguna intención por parte de  los miembros de la delegación del PNP de aumentar el sueldo; donde ponemos la palabra ponemos la acción»

Reseñalan vista preliminar contra alcalde popular de Guánica

PONCE:  Con la excusa de que el magistrado a cargo del caso se encuentra ausente por motivo  de licencia militar, el lunes debió ser suspendida la vista preliminar del cargo de agresión agravada que pesa contra el alcalde popular de Guánica  Martín Vargas Morales. El procedimiento quedó pautado para el 7 de septiembre próximo a las 9:00 am en el Centro Judicial de la Perla del Sur.

El también candidato a senador por el PPD en el distrito de Ponce, estuvo representado por el licenciado José Andreu Fuentes y el Ministerio Público por el Fiscal Especial Independiente Guillermo Garau. Al primer ejecutivo de Guánica se le atribuye haber golpeado con los puños al ex policía Neftalí Corales Casiano, durante una discusión ocurrida en julio de este año frente al parque de pelota del Barrio Bélgica de ese municipio del Sur.

Aunque el alcalde Vargas Morales sigue alegando que tiene la conciencia tranquila porque no cometió el delito imputado, el ex agente sostiene que el querellado es una persona violenta que lo golpeó en el rostro causándole una herida.  De acuerdo a la denuncia del ex agente, fue Vargas Morales, quien inició el incidente violento.

A diferencia de otros alcaldes y legisladores de la isla a quien el gobernador Luis Fortuño ha recomendado suspender de sus funciones públicas, aún sin habérsele hallado culpables, el incumbente guaniqueño afiliado al  Partido Popular Democrático, aparenta estar siendo objeto de un trato especial.

Promesa incumplida podría perjudicar reelección de Fortuño

MAYAGUEZ: A menos de cuatro meses para las próximas elecciones generales y no obstante continuar  cerrándose la brecha entre  los candidatos a la gobernación Alejandro García Padilla y Luis Fortuño Bursed, la reelección de Fortuño dependerá esencialmente, de que cumpla su palabra de reducir la tarifa de la luz de manera sustancial.  De otra parte, la cesantía de miles de empleados públicos es una «herida» que todavía no ha sanado, aunque un sector de los despedidos han ido regresando a sus plazas de empleo o a puestos similares.

A opinión de estudiosos en asuntos políticos y electorales, el gobernador Fortuño tiene que honrar el compromiso de reducir el costo de la energía eléctrica en la isla y no continuar buscando excusas para seguir dilatando la decisión. » El argumento del gasoducto no se puede invocar como excusa para seguir incumpliendo este ofrecimiento», comentó un funcionario de la propia Autoridad  Autoridad de Energía Eléctrica.

Se alega que dicha corporación pública es un «batatal» donde se bota el dinero por millones para complacer a líderes azules y rojos. La AEE y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, son las dos corporaciones que albergan al mayor número de «ahijados políticos», incluyendo a familiares de alcaldes, legisladores e individuos influyentes.

Residentes del área oeste emplazan al gobernador del PNP para que antes del próximo primero de septiembre haga buena su palabra de bajar el costo de la factura mensual de la luz de forma definitiva. » Que no la baje hasta después que pasen las elecciones, para luego volverla a subir, si es que resulta reelecto»,  comentaron ciudadanos entrevistados por La Calle Digital.

Juventud Demócrata anuncia: «Un voto por Obama, es un voto por Puerto Rico»

SAN JUAN – El Presidente del Caucus Hispano de la Juventud Demócrata de los Estados Unidos  y también lider de los jóvenes demócratas de la isla, Phillip Arroyo, acompañado de miembros de esa organización anunció  el comienzo de la campaña “UN VOTO POR OBAMA, ES UN VOTO POR PUERTO RICO”.

Dicha campaña fue descrita por Arroyo como “un mecanismo histórico donde los puertorriqueños podemos aportar proactivamente  a la reelección del Presidente Barack Obama, a pesar de no contar con el voto presidencial”.

“Ante nuestra incapacidad de votar plenamente en las elecciones presidenciales, hemos identificado instrumentos alternos para hacernos sentir como pueblo. El equipo de campaña Obama for America ha diseñado un mecanismo cibernético que permitirá a los puertorriqueños en la isla tener acceso a una base de datos para contactar a miles de Hispanos en el estado de la Florida y en otros estados cruciales, motivándolos a registrarse para votar y dejarse sentir,” expresó el joven líder. Dicha herramienta cibernética se puede accesar desde la pagina www.barackobama.com/latinos.

La organización incluye bancos de llamadas a través de todo el país, llamando a miles de  boricuas en la Florida central para exhortarlos a que se registren para votar y  sirvan como  representantes en las elecciones presidenciales.  ”Nosotros aún no podemos votar en las elecciones presidenciales, ¡pero ellos sí!  En esencia, el mensaje es   “Un voto por Obama, es un voto por Puerto Rico”” enfatizó Arroyo.

“Esta iniciativa surge a raíz de la preocupación cuando vemos que los puertorriqueños históricamente nos hemos caracterizado por demostrar un gran activismo de las elecciones generales en la isla con números que fluctúan en un 80% de participación  y cuando observamos  el comportamiento luego el desplazamiento de boricuas al Estado de la Florida y otras jurisdicciones ese por ciento de participación se reduce significativamente” añadió  Anthony Carrillo, National Committeeman.

“El Presidente Obama ha sido sin duda alguna el primer ejecutivo federal que más ha hecho por nuestra isla. La reforma de salud federal salvo el sistema de salud en Puerto Rico, cuyos fondos mantienen hoy vivo al programa Mi Salud, el sistema vigente en la isla. En adición, cumplió su palabra al retirar nuestras tropas luego de la muerte de Osama Bin Laden permitiendo así que cientos de soldados boricuas regresaran a sus familias y  estuvieran fuera de zona de peligro. Los fondos ARRA has sido de gran utilidad para la recuperación económica de la isla y el Informe de Casa Blanca sobre el Status de PR fue el reporte más completo en la historia” puntualizo Carrillo.

“No podemos permitir que Mitt Romney y Paul Ryan y sus posturas extremistas y anti-hispanas lleven a la Nación Americana a cortar programas sociales tan importantes para el pueblo puertorriqueño como lo es el Seguro Social, Medicare y el Medicaid.  Vamos a trabajar sin cesar por el presidente que ha ayudado a Puerto Rico más, ¡a llamar se ha dicho!”, finalizó Arroyo.