Política

Representante Rivera Guerra anuncia postulación «write-in»

AGUADILLA:  Aunque no descarta  que el gobierno intente evitar a toda costa que continúe su carrera política, el actual representante José Luis Rivera Guerra, atendió hoy miércoles el llamado de miles de electores del Distrito 17-Moca y Aguadilla- para que vuelva a postularse para el escaño, pero esta vez, por el método de nominación directa ( write-in). Durante conferencia de prensa organizada por líderes cívicos y políticos del distrito 17,  Rivera Guerra reiteró el compromiso de seguir trabajando por la gente que siempre lo ha respaldado.

» Yo no he cometido delito alguno y por eso camino con la frente alta» expresó Rivera Guerra, mientras era vitoreado por decenas de simpatizantes que acudieron a darle su apoyo en plena de reunión con los periodistas. Como dato adicional, desde los vehículos que pasaban por la Calle Progreso de esta ciudad, las personas alentaban al político a «seguir adelante».

» José Luis, no te quites, estamos contigo», fueron algunas de las expresiones de respaldo al llamado » ironman» de la política puertorriqueña. Rivera Guerra, cayó en desgracia con el alto liderato del PNP a raíz de querellas en su contra por la utilización mediante «arrimo» de los servicios de agua y luz en dos casas de su propiedad. Luego llegó otra queja porque el legislador adeudaba miles de dólares por la construcción de una piscina, deuda José Luis sigue negando.

A diferencia del caso de un ex secretario de educación que tenía un contador de luz alterado en su finca y al final de la pesquisa no hubo sanción alguna, a Rivera Guerra, lo han declarado culpable sin someterlo a juicio. Se teme que el Fiscal Especial Independiente, se apresure ahora a radicarle cargos al actual representante como mecanismo para neutralizar la  candidatura independiente.

Aunque Rivera Guerra se desafilió del Partido Nuevo Progresista luego de las querellas incoadas en su contra por ese partido,  no niega que sigue creyendo en el ideal de estadidad.  «Ahora yo estoy aquí para servirle a mi pueblo sin colores ni insignias», recalcó José Luis.

El representante por Aguadilla y Moca, indicó ser un candidato surgido de la voluntad del pueblo y no por  imposición de ningún político influyente. Aunque no dió nombres, se trató de una referencia directa al licenciado Israel Roldán González, a quien se acusa de ser un candidato impuesto por la maquinaria del PNP a nivel central.

Senador Fas rechaza tener alianza con Presidente del Senado

MAYAGUEZ:  Al rechazar de manera vehemente que esté en negociaciones con el actual Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, para lograr los votos del PNP en caso de que el Partido Popular Democrático, resulte triunfante en las elecciones de noviembre, el legislador Antonio J. Fas Alzamora, negó que fomente acuerdo alguno con los novoprogresistas  para llegar a la presidencia de ese Alto Cuerpo. Aunque no descarta aspirar a la presidencia del Senado si el PPD resulta ganador del proceso electoral,  el legislador caborrojeño descartó prestarse a componendas.

Fas Alzamora, el legislador  con mayor número de términos en la Legislatura, ya presidió el Senado y aún goza del respaldo de muchos colegas dentro y fuera del Partido Popular. Un sector del PPD en el Senado tiene el compromiso de apoyar a Eduardo Bathia Gautier, para la presidencia del Senado, si es que los populares logran ganar los próximos comicios.

Localmente trascendió, que allegados a Bathia Gautier están tratando de cerrarle el paso a Fas Alzamora para impedir que llegue a presidir el Senado con los votos de los legisladores del PNP. Aunque el respetado senador declina entrar en polémicas con sus compañeros del PPD, es un secreto a voces que los ataques contra él surgen de un sector de la pava.

Alcalde de San Germán respalda acción tomada por Fortuño

MAYAGUEZ: Al reiterar que no siempre los asuntos se pueden evaluar desde una perspectiva política, el alcalde de San Germán Isidro Negrón Irizarry, avaló la decisión del  gobernador Luis Fortuño, de movilizar todos los recursos del gobierno para enfrentar el posible paso por la isla de la Tormenta Tropical Isaac. El incumbente sangermeño entiende que fueron correctas las medidas implementadas por el gobierno para mantener al pueblo alerta y preparado. » Nosotros los alcaldes también hicimos lo mismo porque la prevención nunca está demás’, arguyó Negrón.

En declaraciones para Noti-Uno de Mayagüez, el primer ejecutivo de San Germán fue cauteloso al no polemizar con su compañero del PPD, senador Eduardo Bathia Gautier, quien acusó a Fortuño de hacer el rídiculo, cuando movilizó a la ciudadanía de forma exagerada. A opinión de Negrón Irizarry, cada persona tiene derecho a pensar como lo estime pertinente.

Sobre otros asuntos, el  incumbente afiliado al Partido Popular Democrático criticó que los alcaldes tengan que recurrir al Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos a pedir permiso para limpiar los ríos, cuando eso se debe hacer como parte del trabajo regular del Departamento de Recursos Naturales a nivel de Puerto Rico. Los municipios están autorizados para limpiar y darle mantenimiento a las quebradas, pero si entran a los ríos serén multados.

Con un pie en la calle el comisionado electoral Edwin Mundo

MAYAGUEZ:  Porque las excusas solo satisfacen a quien las ofrece, vecinos del Residencial Luis Lloréns Torres, demandaron hoy la renuncia inmediata del Comisionado Electoral del PNP, Edwin Mundo Ríos, a quien acusaron de lanzar lodo contra ciudadanos marginados de este país. Incluso, el ex representante novoprogresista podría enfrentar la  radicación de una demanda civil de no presentar pruebas para sostener sus denuncias.

A Mundo Ríos se le atribuye haber dicho que elementos vinculados al narcotráfico compraron votos de vecinos de comunidades marginadas lo que propició la victoria de la opción del «no» en cuanto a la enmienda constitucional para limitar la fianza. Tras despertar la indignación de la opinión pública, el comisionado Mundo Ríos, intentó establecer que fue citado fuera de contexto.

El alto liderato del Partido Popular Democrático también se unió este martes al clamor de un gran sector del pueblo puertorriqueño  para solicitar la destitución de Mundo, al cargo que ostenta en la Comisión Estatal de Elecciones.

» Si el gobernador Luis Fortuño no toma la decisión inmediata de poner a Edwin Mundo en la calle, se estará haciendo eco de unas manifestaciones difamatorias, injustas y que ponen en tela de juicio la dignidad de las personas decentes que viven en los residenciales  públicos y comunidades pobres», indicó una fuente allegada al PPD.

Tristeza y frustración en PNP por derrota del Sí en Referéndum

MAYAGUEZ: Mientras la ex senadora Miriam Ramírez de Ferrer, expresó sentirse frustrada y triste ante los resultados del reciente Referéndum para enmendar la Constitución de la isla, el alcalde de Yauco, Abel Nazario alertó al alto liderato del PNP a ir a la búsqueda de los miembros de la colectividad que no acudieron a votar el pasado domingo y que parecen no hallarse motivados a volver a las urnas. Nazario, quien las canta como la ve,  comparó a  la consulta del 19 de agosto donde la participación de estadistas no alcanzó el 36 por ciento, con el copo electoral de la palma en el 2008. » Esta vez los nuestros se quedaron en la casa», arguyó Abel.

Si el liderato del PNP no se moviliza a todos los niveles, la reelección del gobernador Luis Fortuño, pudiera peligrar en los comicios de noviembre, indicó el incumbente yaucano durante entrevista con la Cadena Wapa-Radio. Incluso, el fogoso líder político del área sur no descartó renunciar como alcalde, si él revalida para un nuevo término pero el PNP pierde la gobernación.

» Yo no me voy a quedar a recibir los golpes» reiteró Nazario, en cuyo municipio perdió la opción del «Sí» en lo concerniente a las enmiendas para limitar el derecho a la fianza y la reducción del número de  miembros de la Legislatura.

De otra parte la ex legisladora y conocida defensora de la Estadidad,  doctora Miriam Ramírez de Ferrer, no oculta su frustración por el resultado del Referéndum y la limitada participación de electores novoprogresistas que acudieron a defender el Sí. Entiende doña Miriam, que el Partido Nuevo Progresista tiene que moverse a todos los niveles para que su gente vaya votar en las elecciones del 6 de noviembre.

De esto no suceder, la líder estadista mostró su preocupación por el futuro del ideal de Estadidad. » Si el PNP pierde las elecciones de noviembre y nuestros electores no acuden masivamente a respaldar la estadidad, tenemos que olvidarnos de ella por muchos años», apuntó la doctora Ramírez de Ferrer.

Certifican a Roldán como candidato a representante del PNP

Israel Roldán (Suministrada)

SAN JUAN: El Secretario General del Partido Nuevo Progresista, señor Omar Negrón, informó hoy lunes que el licenciado Israel Roldán González, fue certificado como candidato a Representante a la Cámara por el Distrito Aguadilla-Moca, luego de ser recomendado por el Comité Evaluador de Aspirantes a Cargos Electivos del PNP. El funcionario agradeció la disponibilidad del letrado Roldán González  para asumir la candidatura a la Cámara por el Distrito Número 17.

Roldán González asumirá como candidato oficial del PNP, luego de que el incumbente José Luis Rivera Guerra, fuera inhabilitado para aspirar a la reelección por la palma, dictámen posteriormente avalado por el Tribunal Apelativo y la Corte Suprema de Puerto Rico. Rivera Guerra, quien también se  enfrenta a una pesquisa de un Fiscal Especial Independiente, adelantó que aparecerá en la papeleta de noviembre como candidato a representante por nominación directa (write-in).

En cuanto a la certificación del licenciado Roldán, Presidente de la Federación Nacional de Béisbol Superior, el  Secretario General del PNP, dijo estar confiado  que  el conocido abogado y deportista retendrá el escaño para el PNP y continuará «sirviendo de manera eficiente a este distrito», refiriéndose al Distrito 17 de Moca-Aguadilla.

Se esfuma por ahora retorno del distrito senatorial Aguadilla

Distrito Senatorial de Aguadilla (azul turquesa) luego de la redistribución electoral de 1964.

AGUADILLA: Aunque el alcalde novoprogresista Carlos Méndez Martínez intentó entusiasmar a los electores de la palma en esta ciudad con el regreso del distrito senatorial de Aguadilla, como parte de los 3 distritos a ser creados por enmienda constitucional, al final de la jornada el «SI» resultó perdedor en las enmiendas para limitar el derecho a la fianza y la reducción de los miembros de la asamblea legislativa. El llamado bastión del PNP en el noroeste no pudo aguantar la ola que dejó a su paso la opción del «NO» en ambas enmiendas a la Constitución.

Como siempre ocurre al momento de evaluar la derrota, a nivel local se comenta que muchos miembros del Partido Nuevo Progresista no estuvieron motivados a ir a votar y prefirieron irse de compras el domingo 19 de agosto. De otra parte, no faltan electores de Aguadilla que  culpan al licenciado Israel Roldán González por el fracaso de la opción del «SI».

Roldán González, líder del béisbol federativo y Vicepresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico, aspira a sustituir en el escaño al Representante José Luis Rivera Guerra, a  quien  el Tribunal Supremo dispuso sacarlo de la papeleta del PNP.

Aprovechando la exposición que le daba la campaña del Referéndum sobre Enmiendas Constitucionales, el abogado Roldán González, grabó un anuncio respaldando la opción del Sí. El aviso fue pagado por el Comité de Amigos de Carlos Méndez. Sin embargo, la participación de «Israelito» no pareció motivar a los votantes del Distrito 17 de Moca y Aguadilla.

Resultados del referéndum 19 de agosto 2012

A continuación les presentamos los resultados y mapas publicados por la Comisión Estatal de Elecciones,  relevantes a los municipios del área oeste de Puerto Rico.

RESULTADOS FINALES 

Enmienda sobre la fianza:  NO – 443,369  (55.03%)    SI- 362,262  (44.97%)

Enmienda sobre la Reforma Legislativa  NO – 436,245 (54.22%)    SI- 368,389 (45.78%)

 

Enmienda sobre la fianza(Área Oeste)

[table id=1 /]

Enmienda sobre Reforma Legislativa (Área Oeste)

[table id=3 /]

Mapa de municipios, propuesta Reforma Legislativa

 

Mapa de municipios, propuesta limitación fianza

 

Doble «no» de los electores a las enmiendas constitucionales

MAYAGUEZ: Aunque muchos residentes del área oeste reconocen que la criminalidad es un serio problema que demanda medidas más fuertes para combatir a los delincuentes, miles de ellos coincidieron en votar «no» a la enmienda constitucional que limitaría el derecho a salir bajo fianza en varios delitos de naturaleza grave, incluyendo el asesinato cometido con premeditación, deliberación y acecho. «Eso sería como tratar de curarse un callo pegándose un tiro en el pie», expresó un pensionado para patentizar su preocupación de forma sencilla.

De otra parte, el triunfo del «no» fue provocado por la desinformación que imperó durante toda la campaña pagada por el gobierno y el control asumido por los políticos tradicionales que intentaron utilizar la coyuntura del Referéndum para probar cuánto apoyo tiene la administración actual.

En estas y otras situaciones, la consulta llevada a cabo el domingo también tuvo el efecto de indicarle al gobierno que hay un gran sector del pueblo que se encuentra agobiado por los aumentos constantes en el precio de la gasolina, el agua y la energía eléctrica. » Fue la oportunidad de decirle al gobernador Fortuño que si no cumple su promesa de bajar el costo de la luz, que se olvide de ganar en noviembre», arguyó una residente de Cabo Rojo.

La dama hizo claro que es simpatizante del PNP, pero en esta ocasión votó por el «no» en ambas enmiendas. A pesar de que electores de esta región de la isla se expresaron de acuerdo a votar «sí» en la enmienda para limitar el derecho a la fianza, a última hora cambiaron de opinión, incluso, en la misma caseta electoral.

Sobre la enmienda para reducir el número de miembros de la Legislatura, la misma no despertó el interés esperado. A opinión de ciudadanos entrevistados por La Calle Digital, » no hay necesidad alguna de reducir el número de senadores y representantes, lo que el pueblo tiene que hacer el 6 de noviembre es elegir a gente que vaya a trabajar.»

» Ese asunto de las dietas, millaje, salario excesivo y otros beneficios que ahora tienen los miembros de Cámara y Senado se puede reducir o eliminar sin bregar con la Constitución» comentó un ex legislador.

Alerta la Policía para garantizar orden en Referéndum de hoy

MAYAGUEZ:  En previsión de cualquier situación de violencia que pudiera subvertir el orden durante  el Referéndum a tener lugar hoy domingo, en toda la isla, la Policía ha dispuesto que todos sus efectivos se mantengan alertas para garantizar la seguridad de todos los electores y funcionarios de colegios que laboren en esa histórica consulta.  Con excepción del incidente reportado el sábado donde desconocidos hurtaron propiedad del auto perteneciente al comisionado local del MUS, señor Jorge Tantao Echevarría, las autoridades no han informado sobre otros casos de vandalismo o apropiación ilegal.

» Estamos trabajando para garantizar que la ciudadanía acuda a votar sin ningún tipo de intromisión o de presiones que coarten el derecho que tiene cada compatriota a ejercer el deber de emitir el sufragio  por lo que mejor le convenga al país», aseguró un funcionario de la Comisión Estatal de Elecciones en el Oeste.

Hoy es un día muy especial para Puerto Rico, ya que los electores tienen la responsabilidad de decidir si se enmienda la Constitución para  » reducir el número de miembros de la Legislatura»  y si también se enmienda la Carta Magna  » sobre el derecho a la fianza».

En cuanto a reducir el número de legisladores en la Cámara y el Senado,  personas entrevistadas por La Calle Digital, dicen estar de acuerdo que haya una Legislatura con menos gente, pero que la reducción no sea una estrategia para que sobre más dinero.

» Si vamos a votar para  bajar el número de senadores y representantes, que sea para buscar calidad y no cantidad como sucede actualmente», indicó una ama de casa quien entiende que a esa enmienda le falta la » reducción de salarios y la eliminación de las misas sueltas por concepto de dietas, millaje, asistencia a comisiones y otros gastos innecesarios».

De otra parte, todavía hoy domingo está dividida la opinión de los votantes sobre la enmienda constitucional para limitar el derecho a la fianza en varios delitos graves. Al final, se deja a discreción del juez «conceder o denegar la fianza, tras evaluar si el acusado representa riesgo de fuga, de destrucción de  evidencia o riesgo para la seguridad de otras personas o de la comunidad».

» A esa enmienda le falta, ingresar a la cárcel sin derecho a fianza a los políticos corruptos que  roban el dinero del pueblo contribuyente», sostuvo un vecino de  Hormigueros.