Política

Presidenta de la Cámara se alínea con Roldán González

AGUADILLA: Aunque todos recuerdan la lucha que dió para defender al entonces legislador novoprogresista José Luis Rivera Guerra, de serias imputaciones sobre  uso no autorizado de los servicios de agua y luz  en dos residencias de este litoral, la Presidenta de la Cámara Jennifer González, parece haber cambiado de opinión y ahora anuncia su respaldo incondicional al candidato oficial del PNP, licenciado Israel Roldán González.

» Yo no voy a opinar, yo respaldo al licenciado Israel Roldán», señaló la lider cameral al ser cuestionada sobre la candidatura independiente de Rivera Guerra y su decisión de acudir al tribunal para que se le permita tener observadores en los colegios de votación en los comicios del próximo 6 de noviembre.

Se comenta en círculos políticos de Aguadilla, que la representante González le retiró la confianza a su entonces amigo Rivera Guerra, tan pronto el legislador fue descalificado por los tribunales y anunció que se presentaría como candidato por nominación directa (write-in). Hasta ahora, el representante por el Distrito 18 de Moca y Aguadilla, continúa ocupando ese escaño de forma independiente, pero  dentro del alto liderato del PNP, están haciendo todo tipo de movidas para destituirlo.

Incluso, líderes de la palma en la región noroeste confían que sea el Fiscal Especial Independiente que tome una pronta decisión contra Rivera Guerra y le cierre el paso a su candidatura independiente. Mientras eso sucede, el Partido Nuevo Progresista enfrenta un serio problema en el Distrito 18  de Moca-Aguadilla, ya que allegados a Rivera Guerra, llevan a cabo una intensa campaña para enseñar a votar por el método «write-in».

Rivera Guerra acusa PNP de campaña descrédito en su contra

AGUADILLA: El  legislador independiente  José Luis Rivera Guerra acusó hoy al liderato del Partido Nuevo Progresista en el litoral  noroeste de llevar a cabo una injusta campaña de desinformación en su contra, alegando,  que votar por su candidatura  en las elecciones, es votar por el candidato del Partido Popular Democrático y que escribir su nombre en la columna de nominación directa “es dañar la papeleta”.

 

“Todo eso es falso. Y por eso estoy recurriendo a los tribunales, para que se me dé ese derecho (a tener observadores en los colegios de votación). Ese derecho, no solo lo tengo yo como candidato, sino que también lo tienen lo electores de que se cuente su voto, según ellos lo emitan”, expresó el aún representante por el Distrito 18 de Moca y Aguadilla.

 

Rivera Guerra recurrió con un recurso de «Mandamus» al Tribunal  de San Juan, para que dicho foro imparta orden  a la Comisión Estatal de Elecciones, donde autorice haya observadores que lo representen en los colegios de votación de Aguadilla y Moca durante las Elecciones Generales del  próximo 6 de noviembre.

 El representante  aduce en el  escrito  presentado por el licenciado José Rolando Santiago, que como aspirante por nominación directa (write in) que cumplió con los requisitos exigidos por  la Oficina del Contralor Electoral, se le debe reconocer como aspirante en virtud del artículo 5.009 de la nueva Ley Electoral, y de esa forma tener derecho a contar con observadores en los colegios de votación.

“Lo que espero es que el Tribunal de Primera Instancia, según lo establece el propio Código Electoral, evalúe lo que dice la ley […] Yo estoy exigiendo ese derecho (a tener los observadores) y sobre todo,  para eso está la Ley Electoral, que se pueda contabilizar la intención del elector”, subrayó el legislador por Aguadilla-Moca.

Originalmente, este  planteamiento fue declarado “no ha lugar” por la Comisión Estatal de Elecciones,  razón por la que el legislador, que se desafilió de la palma, recurrió buscando el auxilio del Tribunal de Primera Instancia.

A opinión del señor Rivera Guerra, si él  es bueno para cumplir con las órdenes del Contralor Electoral, de la misma manera la Comisión Estatal de Elecciones,  le tiene que permitir los observadores.

 “ Sometí documentos juramentados sobre la organización de mi Comité de Campaña; abrí una cuenta en el banco, y así estoy certificado por la Oficina del Contralor Electoral. He cumplido con todo eso. Pero, entonces para unas cosas me reconocen, pero para otro proceso, ante la Comisión Estatal de Elecciones no me reconocen. Lo más importante es adjudicar el voto según la intención de los electores, y para eso es que estoy solicitando los observadores”, concluyó Rivera Guerra.

 

Legislador PPD denuncia intento congresista impedir audiencia

SAN JUAN:  El representante popular Charlie Hernández, dió a conocer el texto de una carta enviada el pasado  27 de junio por el congresista republicano  John Mica,en la que  reclama que las audiencias sobre la privatización del Aeropuerto Luis Muñoz Marín se celebren fuera de Puerto Rico.

La Administración Federal de Aviación (FAA) celebrará audiencias este viernes sobre el contrato de privatización del Aeropuerto Muñoz Marín propuesto por la administración Fortuño.  Esa audiencia representa la única oportunidad de los ciudadanos para expresarse sobre la mencionada APP.  Se alega,sin embargo, que el Congresista Mica reclamó llevar a cabo un proceso expedito para hacer posible esa privatización y que se trasladase  dicha  audiencia a otro lugar alterno.  («I also ask that FAA consider alternative locations and an expedited hearing process in order to make this happen as promptly as possible»), se le atribuye manifestar a Mica.

«La administración Fortuño ha pretendido durante meses mantener en secreto la transacción acordada para entregar nuestro aeropuerto a manos privadas.  Hace más de un año solicité a la FAA la audiencia para que la ciudadanía se pudiera expresar.  Sin embargo, ahora Fortuño usa sus amigos republicanos en el Congreso para impedir que se celebre la audiencia en Puerto Rico limitando la participación ciudadana» indicó el representante Hernández.

«La intervención del Congresista Mica es altamente cuestionable.  ¿Cuál es el interés de este señor en que se logre aceleradamente este contrato tan lucrativo para el privatizador y tan detrimental para Puerto Rico?  Es inexcusable la intervención de este Congresista en este asunto sin haber considerado la totalidad de la evidencia que rodea el acuerdo de privatización.  En su intervención busca que la agencia federal evalúe este asunto de forma ‘fast track» y sin brindar oportunidad al país a expresarse» denunció Hernández.

«A pesar de esos intentos, logramos que se celebre  la audiencia en Puerto Rico y habremos de participar en la misma para denunciar los conflictos de interés que rodean esta transacción y porque es un mal negocio para Puerto Rico», concluyó el legislador popular.

[gview file=»https://lacallerevista.com/wp-content/uploads/2012/09/carta-congresista.pdf»]

Líderes PPD catalogan ilegal reglamento extiende inmunidad a hospitales privados

SAN JUAN: El candidato popular a representante por el precinto 4, José Báez  y la candidata a senadora del distrito de Mayagüez-Aguadilla,  Maritere González, denunciaron hoy que el Reglamento del Sistema Integrado de Manejo Uniforme de Trauma y Servicios de Emergencias Médicas en Puerto Rico, que extiende la inmunidad del Estado a hospitales privados, es ilegal.

 Estos enfatizaron,  que la Ley 103 de 2011 extiende la inmunidad del Estado a los  Centros de Trauma y Estabilización que sean “debidamente designados conforme al reglamento adoptado” por el Departamento de Salud. Sin embargo, el concepto de “centro de trauma” que está utilizando el gobierno para designar a las instalaciones  como tal, es muy laxo y puede incluir virtualmente a cualquier institución médica. “Esa laxitud se puede usar para escapar de tener que responder por casos de impericia. Además, independientemente de los criterios que se estén usando, se extendió en el Reglamento la inmunidad del Estado a los “titulares y administradores” de las facilidades designadas como “centros de trauma” y la Ley 103 no contempla eso”, indicó Báez.

 “La ley sólo dice que la inmunidad del Estado se extendería a “todo profesional de la salud que interviene en el diagnóstico y tratamiento de cualquier paciente de los Centros de Trauma y Estabilización, desde que es admitido hasta que es dado de alta, de un Centro de Trauma y Estabilización debidamente designado”. Pero el Reglamento se extralimita, y se la extiende además a todos los empleados, titulares y administradores de las facilidades designadas. También se deja totalmente abierto a que se les extienda la inmunidad a profesionales de la salud que no hayan intervenido en el diagnóstico y tratamiento de un paciente del centro de trauma. En otras palabras, están dejando que cualquier facilidad con un centro de trauma designado goce de los beneficios de la inmunidad. Eso no es lo que dice la Ley 103 y es ilegal que el Reglamento lo haga”, explicó la licenciada  González.

 “Están tratando de alcanzar, como ladrón en la noche, la meta de Fortuño de extender los límites a todas las instituciones de salud, sean centros de trauma o no. Lo que está tratando de hacer el gobierno de Fortuño es proteger a unos pocos amigos, a los dueños y administradores de los hospitales, a costa de la gente, de las víctimas de impericia médica. De hecho, tan es así que detrás de la ley fallida de Fortuño, como cabildera, estuvo Annie Mayol, íntima de Fortuño y recaudadora de sus campañas”, sostuvo Báez.

 Por su parte, la candidata al Senado por Mayagüez, indicó que la unidad de trauma de la Sultana del Oeste está cerrada desde el 31 de julio de 2012. “Ahora los pacientes del Oeste sólo pueden recibir servicios en hospitales privados (San Antonio de Mayagüez, San Carlos de Moca, Bellavista de Aguadilla y Concepción de San Germán). Mientras Fortuño incumple con el Oeste cerrando la Sala de Trauma, ahora obliga a todo el mundo a ir a hospitales privados”.

Senadora PNP aboga por traspaso de Aeropuerto Mayagüez

MAYAGUEZ: Al recordar que el acuerdo se remonta al 2008, la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez  Nieves, urgió de la Autoridad de los Puertos que  lleve a cabo el  traspaso del Aeropuerto Eugenio María de Hostos a la Administración Municipal de esta ciudad, para que la terminal no continúe deteriorándose. Solicitó además, que igual transferencia se haga del Aeropuerto Rafael Hernández Marín, al Municipio de Aguadilla.

La Presidenta de la Comisión de Desarrollo Turístico del Senado, entiende que ambos aeropuertos estarán en buenas manos, sin entrar en consideraciones políticas. Vázquez Nieves, le pide al gobernador Luis Fortuño, que permita la operación del aeropuerto mayaguezano por el municipio local, lo que redundará en un importante impacto para la región oeste, en términos comerciales y de turismo.

Las conversaciones para transferir a la administración del alcalde popular José Guillermo Rodríguez, las operaciones y administración del Aeropuerto de Mayagüez, se hallan estancadas por motivos supuestamente políticos. Esto, a pesar de las buenas relaciones que la senadora Vázquez Nieves, mantiene con el incumbente de la Sultana del Oeste. Relaciones de amistad que no avala el liderato del PNP en Mayagüez.

Incertidumbre y desconfianza entre los electores de la isla

MAYAGUEZ:  A escasos 50 días para las elecciones de noviembre próximo, decenas de residentes de toda la isla aún no saben si acudirán a votar, ya que dicen sentirse frustrados de que a estas alturas de la contienda  ninguno de los partidos tiene un programa convincente para atacar el desempleo, el alto costo de la luz, la lucha contra el crimen y la falta de oportunidades para la juventud. » Esta campaña política está tan floja que solo me motiva a quedarme en casa», indicó un estudiante del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, quien piensa que el elector está viviendo su peor momento.

Aunque allegados al Partido Nuevo Progresista reiteran que el actual gobernante Luis Fortuño Bursed es su «carta de triunfo» para revalidar en noviembre; desde las huestes del Partido Popular Democrático, le están pidiendo al pueblo una oportunidad para su candidato Alejandro García Padilla. Así las cosas, simpatizantes del Partido Independentista Puertorriqueño, cifran las esperanza en el carisma de su candidato a gobernador  Juan Dalmau.

» Estas elecciones se van a reducir al viejo cuento de los dos calvos que pelean por una peinilla», subrayó un vendedor ambulante de esta ciudad, quien opinó que a pesar de la presencia de seis partidos en los comicios de noviembre 6, sólo el PPD y el PNP tienen oportunidades de ganar.

» Si yo supiera que  luego  del 6 de noviembre mis hijos van a conseguir empleo, yo  estaría animado a ir a votar,  pero ahora solamente oigo promesas y más promesas y con promesas no se hace la compra», comentó un vecino de Hormigueros, que declinó identificarse por miedo as represalias.

En resumen, desde hacía muchos cuatrienios los puertorriqueños no habían mostrado tanta incertidumbre y desconfianza a la hora de emitir el voto, como al presente. » Aquel político que no pueda cumplir sus ofrecimientos que le hable claro al pueblo y  no sigan meciendo a la gente para volver a cogernos de tontejos», apuntó un pensionado del Seguro Social.

Dama afiliada al PPD niega daños a rótulos en área Cabo Rojo

CABO ROJO:  Al calificarlo como «una pataleta» de la oposición para intentar manchar su imagen, la Comisionada Electoral el PPD en este pueblo, señora Marina Seda, rechazó denuncias que la vinculan con daños a rótulos oficiales del gobierno municipal instalados aquí. Seda compareció el lunes a la Fiscalía de Mayagüez, para responder a una querella de 2 vecinos de Cabo Rojo, que dijeron haberla visto removiendo las pegatinas que cubren el nombre de la incumbente Perza Rodríguez Quiñones y toda propaganda o frase  que pudiera infringir la veda electoral.

Coincidencialmente, dos de las personas que figuran como testigos en contra de la señora Seda. son empleados de la Administración Municipal de Cabo Rojo. Aunque la  alcaldesa novoprogresista Rodríguez, aclaró en un programa de radio que ella no tuvo conocimiento personal de los supuestos hechos, indicó confiar en la versión de los vecinos de su pueblo.

La representación legal de la señora Seda, rebatió  el argumento de los supuestos testigos y estableció que solo se trata de una querella infundada para afectar el prestigio de la Comisionada Electoral del Partido Popular Democrático en la comunidad del Oeste.

En cuanto a la señora Seda, esta señaló a preguntas de diferentes medios que no ha incurrido en delito alguno y que la comunidad de Cabo Rojo, conoce de su buena conducta. De otra parte, residentes de Cabo Rojo, emplazaron a la alcaldesa Rodríguez para que explique porqué tiene tanto interés en que se presenten cargos a la señora Seda y no mostró la misma preocupación cuando varios individuos vandalizaron los portones de una propiedad municipal.

Piden a CEE investigar Municipio de Cabo Rojo por violar veda

CABO ROJO: En respuesta a los serios señalamientos de la alcaldesa Perza Rodríguez Quiñonez,  quien implicó el sábado a una funcionaria del PPD  local con  incidentes de daños en perjuicio de la propiedad municipal, allegados a ese partido  en Cabo Rojo, urgieron de la Comisión Estatal de Elecciones que comience por investigar  a la propia alcaldesa del PNP. La primera ejecutiva del municipio caborrojeño alegó haber sido alertada por vecinos de aquí que dijeron haber visto a la funcionaria popular removiendo las pegatinas de varios rótulos oficiales.

A tenor con la explicación hecha pública por la alcaldesa Rodríguez Quiñones, dichas pegatinas tienen como propósito, cubrir avisos o «slogans» que de otra manera violarían  la veda electoral. Trascendió, que la líder popular presuntamente sorprendida en la acción ilegal, solo puede ser encausada si alguno de los querellantes presenció los hechos, ya que la alcaldesa Rodríguez, admitió no tener personal conocimiento sobre lo sucedido.

» Para empezar, todos los rótulos en Cabo Rojo son azules, lo cual no es permitido», sostuvo una residente de este pueblo en comunicación a La Calle Digital. Indicó además, » que los pocos rótulos cubiertos tienen una pegatina fina de color azul, a través de la cual se puede leer lo que está escrito».

» Más agravante  aún, es que en el parque de pelota (Tuto Mendoza) se puede ver un rótulo grande que tiene la foto de la alcaldesa dando la bienvenida al parque», subrayó la fuente.

La  vecina de Cabo Rojo invita a la alcaldesa Persa Rodríguez, para que en lugar de utilizar a personas humildes de este municipio en  pleitos que pudieran representar gastos legales innecesarios, comience ella por retirar los rótulos que están violación de la veda electoral.

Con la querella contra García Padilla el PNP pierde dos veces

Licenciada Nydia Cotto Vives

MAYAGUEZ:  Sin haber medido las consecuencias de su decisión, la Presidenta de la Oficina del  Fiscal Especial Independiente, licenciada Nydia Cotto Vives, está allanando el camino para convertir al senador popular Alejandro García Padilla, en héroe o mártir de las huestes del Partido Popular Democrático como candidato a la gobernación en este 2012. Con su alegación de que el líder del PPD, le faltó el respeto a los miembros del FEI, aparte de violar cánones de la profesión de abogado, la licenciada Cotto Vives, no evaluó por un instante «el favor» que le está haciendo al candidato García Padilla.

Si su querella llega a prosperar ante los jueces del Tribunal Supremo y éstos le dan la razón a la parte promovente, eso de por sí sería suficiente para tranformar al senador coameño en un » mártir de la  causa estadolibrista». «Como el Supremo está controlado por el PNP, no iban a fallar a favor de Alejandro», sería uno de los comentarios posibles de sus allegados.

En tanto, si el Supremo decide entrar en los méritos del asunto y le conceden la razón al candidato a la gobernación del PPD, entonces la licenciada Cotto Vives estará abonando al adjetivo de «héroe» que adornará la figura de Alejandro García Padilla.

En otras palabras, al final del camino el único gran perdedor será el Partido Nuevo Progresista y la Administación Fortuño. La querella de la licenciada Cotto Vives a nombre de los funcionarios del FEI, pudiera tener méritos a  no ser que persigue violentar el derecho de expresión del licenciado García Padilla. Al menos, eso es lo que piensan las personas sensatas.

Serias denuncias contra funcionaria del PPD en Cabo Rojo

MAYAGUEZ:  Aunque admitió no ser  testigo de los supuestos hechos, la Alcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones, acusó hoy sábado a una funcionaria electoral afiliada al Partido Popular  Democrático en ese pueblo, de vandalizar rótulos oficiales del Gobierno Municipal, que tenían pegatinas plásticas  para cumplir con las disposiciones de la veda impuesta por la Comisión Estatal de Elecciones.

En declaraciones para la emisora «Noti-Uno» en el Oeste, la incumbente novoprogresista, adelantó que la sospechosa  fue identificada por varios  vecinos de Cabo Rojo, que según Perza, dijeron haber observado el instante en que la funcionaria popular removía el material plástico dejando al descubierto el nombre de la primera ejecutiva.

Aparentemente, la estrategia era tomar fotos y enviarlas a la CEE, para dar la impresión  que las autoridades municipales están incumpliendo con la veda electoral, lo que pudiera representar multas por varios miles de dólares.

Rodríguez Quiñones expresó tener la certeza que los ciudadanos testigos del presunto hecho delictivo, acudirán al foro pertinente, incluyendo al Tribunal, para sostener la querella contra la persona cuya identidad La Calle Digital reserva por el momento.

La campaña política en Cabo Rojo, se ha tornado tan poco amigable entre algunos candidatos a puestos electivos, que se temen situaciones de violencia durante las semanas que faltan para las elecciones. Aparte de los candidatos regulares de los partidos inscritos, la alcaldesa del PNP  está  enfrentando la candidatura por nominación directa de su compañero de labores en el Municipio de Cabo Rojo, Miguel (Macho) Martínez. En círculos locales se comenta que Martínez, podría restarle muchos votos a doña Perza, facilitando la victoria del candidato del PPD.