Política

Aniversario del ELA, bonanza económica para el Oeste

MAYAGUEZ:  Hoteles y paradores de este litoral pudieran superar sus expectativas de ocupación durante el feriado del 25 de julio, con la llegada hasta la Sultana del Oeste, de miles de simpatizantes del Partido Popular Democrático, que se reunirán para celebrar el 60 aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. La Calle pudo constatar que en hoteles del área ya se agotaron las reservaciones, aunque los asistentes también podrán pernoctar en hospederías de Lajas, San Germán, Cabo Rojo, Guánica, Rincón y pueblos aledaños a Mayagüez.

También muchas familias se están quedando en casas de playa ubicadas en Cabo Rojo, La Parguera, Añasco y Mayagüez, con el propósito de disfrutar del feriado que se extenderá por los próximos cinco días. Aparte de las fiestas del ELA en el Oeste, el 25 de julio también se conmemora el desembarco de las tropas norteamericanas por Guánica y  el viernes 27 de julio se celebra el natalicio del prócer estadista José Celso Barbosa.

En otras palabras, hay  actividades en varios lugares de la isla y para todos los gustos. Dueños de hospederías, comerciantes y propietarios de restaurantes, confían que estos días sean  de bonanza económica para sus respectivas empresas. » A mí no me preocupa si están de celebración los rojos, azules o verdes, lo importante es que nos ayuden patrocinando nuestros negocios», expresó un conocido comerciante de Hormigueros.

CEE certifica candidato independiente alcalde Cabo Rojo

CABO ROJO: Aunque se alega que la alcaldesa Perza Rodríguez Quiñones, intentó erradicar del panorama político al joven Miguel A. Martínez Matos, el viernes se supo que el caborrojeño fue certificado por la Comisión Estatal de Elecciones, como candidato independiente para alcalde de este pueblo. La situación no se presenta fácil para la incumbente novoprogresista, ya que deberá enfrentar ahora a Martínez Matos y a los candidatos oficiales del PPD y el PIP.

Martínez Matos, un empleado de confianza del extinto incumbente San Padilla Ferrer, cayó en desgracia con la alcaldesa Rodríguez Quiñones, quien  desde su llegada al municipio local procedió a reubicarlo y marginarlo. Incluso, Martínez Matos fue objeto de varias querellas ante la propia CEE donde se le imputaba un caso criminal. Sin embargo, Martínez consiguió probar que nunca fue convicto de delito alguno.

Ante ese cuadro de situaciones, Martínez Matos no tuvo otra opción que radicar una candidatura independiente que fue avalada por la Comisión Estatal de Elecciones. El caso de Miguel trae a la actualidad la historia del músico y sastre Santos (El Negro) Ortíz, quien logró llegar a la alcaldía de Cabo Rojo como líder de un movimiento independiente.

Para aquel entonces, «El Negro» Ortíz decidió desafiliarse del PPD, inconforme con el resultado de unas primarias internas de la pava donde resultó derrotado por el agricultor Jorge Fas Ramírez, primo hermano del senador Antonio J. Fas Alzamora.

Alcaldes populares solidarios con munícipe de Guánica

MAYAGUEZ: Tras alegar que primer ejecutivo de Guánica Martín Vargas Morales, es víctima de la persecución que mantiene el  partido de gobierno contra otros incumbentes del PPD en la isla, el Presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, señor Josean Santiago, anunció el miércoles que esa organización está solidaria con Vargas Morales, ante versiones de que el funcionario será encausado este viernes por la Oficina del Fiscal Especial Independiente.

Trascendió, que el Fiscal Guillermo Garau, designado por el panel del FEI, presentará acusación  contra el alcalde guaniqueño por agresión en su modalidad grave. Los hechos atribuidos al primer ejecutivo municipal, ocurrieron recientemente frente al parque de pelota del barrio Bélgica de Guánica. Se alega que Vargas Morales, también candidato a senador por el Partido Popular en el distrito de Ponce, agredió con los puños al ex policía Neftalí Corales Casiano.

Aunque Vargas Morales sostiene que nunca le puso un dedo encima al querellante y que el individuo  pudo haberse golpeado intencionalmente para culparlo a él, justicia le dió credibilidad a la versión del ex agente. Martín, asegura tener testigos para probar su teoría.

Preguntado sobre el particular, el presidente de los alcaldes asociados, le indicó a WAPA-Radio,  que confía en la palabra del alcalde de Guánica y reiteró la confianza de que saldrá exonerado.

Alcalde de Añasco y contrincante son amigos de lejos

AGUADILLA: Aunque de primera intención hubo palabras de elogio entre ambos políticos, instantes después la situación se tornó «color de hormiga brava», cuando el candidato a alcalde por el PNP  en el municipio de Añasco, señor Ricky López, tildó de «mentiroso compulsivo» al incumbente popular Jorge E. Estévez Martínez. El incidente surgido durante el programa «Pulso Preciso» de WOLE-TV, puso al descubierto las diferencias entre los dos añasqueños, desde que López anunció sus intenciones de aspirar a la alcaldía por el Partido Nuevo Progresista.

Si bien el alcalde Estévez Martínez, intentó lanzar un ramo de olivo, recordando que el conoce a López desde niño, por haber sido vecinos, la actitud del candidato de la palma no fue la más cordial. Aparentemente, a López le molestó que Estévez Martínez, hiciera un recuento de los años en que el Partido Nuevo, tuvo control del municipio bajo la dirección de Pablito Crespo.

Aunque las aguas no llegaron al río, hubo un momento en que Estévez y López, sostuvieron un «cara a cara»  bastante violento. Inquiridos sobre el particular, vecin0s de Añasco, le indicaron a La Calle Digital que ambos líderes políticos deben dar ejemplo de diálogo y tolerancia, porque es al pueblo a quienes ambos tienen que servirle y no a intereses particulares.

Localmente trascendió, que el alcalde de Añasco está molesto con López, porque en días recientes el candidato azul lanzó críticas relacionadas al corte del servicio de luz en una dependencia municipal, situación que la misma AEE tuvo que aclarar, ya que las facturas del municipio se pagan al  día.

Alcalde de Yauco reitera su respaldo a Rivera Guerra

Consciente de las sanciones que podría enfrentar de insistir en su actitud, el Alcalde de Yauco Abel Nazario Quiñones, reiteró su respaldo al representante José Luis Rivera Guerra, quien  en días recientes anunció su desafiliación como miembro del Partido Nuevo Progresista. En declaraciones vertidas durante el fin de semana, el fogoso incumbente yaucano subrayó su respeto y amistad al otrora legislador del PNP.

» José Luis es mi amigo, ha sido un excelente legislador y puede contar con mi respaldo», acotó Nazario Quiñones a una cadena de noticias (Wapa-Radio). Abel, quien en todo momento se ha mantenido respaldando al representante por el distrito 17 de Moca-Aguadilla, hizo claro que hay que estar con los amigos  en las buenas y en las malas.

Preguntado sobre la posibilidad de que el alto liderato del PNP tome represalias en su contra por cerrar filas con Rivera Guerra, a Nazario Quiñones no parecen  preocuparle las presiones que ejerza el partido. » Si me quieren botar del Directorio por decir lo que siento que lo hagan», arguyó Nazario.

Sobre otros asuntos, el alcalde de Yauco, reconoció que el licenciado Israel Roldán González, quien aspira a sustituir en el escaño a Rivera Guerra, es una gran persona, pero a renglón seguido recordó que su lealtad está con Rivera Guerra.

Nazario lamentó la salida del representante Rivera Guerra de las filas del Partido Nuevo Progresista, pero no puso en duda que el político de Moca continúe siendo estadista. El primer ejecutivo de Yauco, no descartó hacer campaña a favor de Rivera Guerra, si éste se lo pidiera.

Legislador del PPD lider en productividad en la Cámara

Mayagüez: El Representante Popular Charlie Hernández, acompañado de todos los candidatos legislativos del Partido Popular en el área oeste denunciaron la falta de productividad legislativa de los incumbentes novoprogresistas en la Cámara y el Senado.

Los líderes populares presentaron copia de un estudio estadístico  demostrativo que la productividad de los legisladores del PNP es marcadamente inferior a la del único legislador popular del Area Oeste.  Usando información suministrada por la Oficina de Servicios Legislativos, el estudio compara la productividad de un cuatrenio en mayoría de cada uno de los cinco representantes del oeste y sus dos senadores.

Durante cuatro años en mayoría legislativa y con un gobernador de su mismo partido, la aprobación de leyes de su autoría fue la siguiente:

Distrito 16 – Eric Alfaro (PNP): leyes aprobadas 0

Distrito 17 – José Luis Rivera Guerra (PNP): leyes aprobadas 1

Distrito 18 – David Bonilla (PNP): leyes aprobadas 6

Distrito 19 – Charlie Hernández (PPD): leyes aprobadas 63

Distrito 20 – Norman Ramírez (PNP): leyes aprobadas 0

Senador Luis D. Muñiz (PNP): leyes aprobadas 9

Senadora  Evelyn Vázquez (PNP): leyes aprobadas 9

En resumen , la productividad de un sólo legislador popular (Charlie Hernández) superó 63 a 25 la producción  combinada de los seis representantes  novoprogresistas del Area Oeste.

En la partida de Resoluciones Conjuntas (que asignan fondos u ordenan conductas a agencias de la Rama Ejecutiva), la productividad de los legisladores del oeste fue la siguiente:

Distrito 16 – Eric Alfaro (PNP): Resoluciones Conjuntas aprobadas 1

Distrito 17 – José Rivera Guerra (PNP): Resoluciones Conjuntas aprobadas 14

Distrito 18 – David Bonilla (PNP): Resoluciones Conjuntas aprobadas 7

Distrito 19 – Charlie Hernández (PPD): Resoluciones Conjuntas aprobadas 50

Distrito 20 – Norman Ramírez (PNP): Resoluciones Conjuntas aprobadas 10

Senador Luis D. Muñiz (PNP): Resoluciones Conjuntas aprobadas 6

Senadora  Evelyn Vázquez (PNP): Resoluciones Conjuntas aprobadas 2

Nuevamente, la productividad del  legislador popular Charlie Hernández, superó 50 a 40 la productividad combinada de los seis legisladores del partido de gobierno  del Area Oeste.

“El resultado de este estudio revela la urgencia de seleccionar legisladores del Partido Popular cuya productividad esté a la altura de las expectativas de nuestra región.  Mientras necesitamos acción urgente para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, los legisladores novoprogresistas del oeste han fallado en cumplir con su responsabilidad” indicó el Representante Hernández.

“Tristemente, mientras su productividad ha sido escandalosamente deficiente, los legisladores novoprogresistas en el oeste han sido cómplices de las políticas devastadoras de la administración Fortuño y han obstruido las propuestas legislativas que han presentado los miembros de la minoría del Partido Popular.  En las próximas elecciones  hay que sacar esos obstáculos del camino del crecimiento del área oeste” concluyó Hernández.

Asambleista PPD dolido porque alcalde le dijo bruto

MAYAGUEZ: Durante muchos años ha sido un firme defensor del alcalde mayaguezano José Guillermo Rodríguez, pero ahora dice estar dolido porque el primer ejecutivo municipal lo tildó  de  «bruto» tras haberse unido a otros 3 miembros de la legislatura local que no apoyaron la asignación de fondos y recursos a la denominada Feria de Turismo del Caribe, organizada por el empresario Peter Muller.  Se trata de Aníbal Román  Morales, el fogoso ex portavoz de la Legislatura Municipal de Mayagüez y uno de los líderes del PPD más respetados en la región oeste.

Román Morales tiene el «vellón pega’o» con el alcalde José Guillermo Rodríguez, por  éste haber utilizado el epíteto de brutos contra los legisladores municipales que no avalaron la resolución que asignaría fondos ilimitados y recursos del gobierno municipal al evento dirigido por el señor Muller, compañero sentimental de la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves. La Feria de Turismo que ha sido objeto de críticas a favor y en contra, se está celebrando en el Parque Litoral frente a la carretera estatal 102 de la Sultana del Oeste.

Si bien Román Morales aclaró a diferentes medios de prensa que él no se opone a que el Gobierno Municipal respalde actividades para promover el turismo en la ciudad de Mayagüez, fue enfático al afirmar que las cosas hay que hacerlas como dice la ley. Indicó además, que si la intención del primer ejecutivo municipal era promover un «convenio» de colaboración con los organizadores de la Feria, eso debió estar escrito en el documento sometido a los legisladores municipales.

Aníbal reiteró sentirse dolido por las expresiones del alcalde Rodríguez, a quien siempre le ha tenido consideración y respeto. La Calle Digital supo que el incumbente de Mayagüez y el legislador Román Morales no tienen comunicación  desde hace algún tiempo, pero no se precisaron los motivos del rompimiento entre  estos grandes amigos.

Líderes del PNP «encontra’os» por feria en Mayagüez

MAYAGUEZ: Ante la decisión de la Compañía de Fomento de Turismo de no aportar $150 mil como auspicio a la actividad, el organizador de la Feria de Turismo del Oeste, señor Peter Muller, acusó a líderes del Partido Nuevo Progresista a nivel local, de ejercer presiones para hacer fracasar el evento. Muller, se refirió específicamente a Eric Más, candidato a alcalde de la palma en Mayagüez, a quien culpó de meter la  mano en la no aprobación de los auspicios.

De otra parte, Más rechazó cualquier intervención en el asunto, pero hizo claro que el municipio no debe comprometer recursos en actividades privadas sin hacer la evaluación debida. Durante la primera feria celebrada el año pasado en el área del Parque Litoral de la ciudad, el municipio mayaguezano hizo una aportación de $250 mil, la que se redujo esta vez  a $200 mil.

La administración del alcalde popular José Guillermo Rodríguez, entiende que un evento de tanta importancia para el desarrollo turístico de la Sultana del Oeste, amerita que el  municipio esté presente en el mismo.

En tanto, Luis Rivera Marín, director de la Compañía de Turismo, justificó la negativa de su agencia al indicar que la feria del año anterior no generó las expectativas del gobierno en cuanto a la ocupación hotelera. «Era mucho dinero a la luz de los beneficios», se le atribuye manifestar al funcionario.

Asistentes a la feria que tiene lugar en esta ciudad expresaron estar  satisfechos con  la calidad de espectáculos artísticos que se están presentando, pero criticaron que deban pagar para ingresar al sitio, cuando el Municipio de Mayagüez está aportando miles de dólares de fondos públicos.

Delegados PNP Aguadilla ponderan apoyo a Roldán

AGUADILLA: Ante insistentes versiones sobre la sorpresiva decisión del actual representante José Luis Rivera Guerra, de desafiliarse del Partido Nuevo Progresista, allegados al alto liderato de la palma en la región noroeste, podrían estar considerando cerrar filas para respaldar al licenciado Israel Roldán González , como sustituto del legislador por el Distrito 17 que conforman los municipios de Aguadilla y Moca. Aunque Rivera Guerra, se convertirá en representante independiente hasta finalizar el cuatrienio, localmente  trascendió que será forzado a renunciar al escaño en cualquier momento.

La Calle Digital conoció que esta tarde se llevará a cabo una reunión de los delegados del Partido Nuevo Progresista en Aguadilla, con el propósito de discutir la situación de liderato en el Distrito 17. Entre los temas de importancia estará la noticia sobre la salida de Rivera Guerra de esa colectividad y el apoyo de los delegados aguadillanos a la candidatura del abogado Roldán González.

Roldán González, conocido letrado y presidente de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico, tiene el respaldo del alcalde aguadillano Carlos Méndez Martínez, también presidente del Comité Municipal del PNP en Aguadilla y amigo personal del gobernador Luis Fortuño.

» Aunque aparezcan 10 candidatos el que va es Israelito», expresó a La Calle Digital, uno de los líderes de la palma en la región noroeste.

Por otro lado y relacionado a la ruptura de Rivera Guerra con el PNP, el dato fue confirmado a los medios por la Presidenta de la Cámara Jennifer González, quien adelantó que el legislador por el Distrito 17, tiene que renunciar a la presidencia de todas las comisiones y convertirse en un representante de «minoría».

Crece número de aspirantes a escaño de Rivera Guerra

AGUADILLA: Conocido el dictámen de la Corte Suprema, que avala un fallo anterior del Tribunal Apelativo, inhabilitando al actual representante José Luis Rivera Guerra, para presentarse como candidato oficial del PNP a las próximas elecciones, ya comenzaron a surgir nombres de vecinos de Moca y Aguadilla que aspiran a sustituir en la papeleta al legislador del Distrito 17.

Se  menciona  de forma insistente al conocido abogado aguadillano Israel Roldán González, que tiene el respaldo del alcalde de Aguadilla Carlos Méndez Martínez y a los novoprogresistas Ernesto Robledo, Wilson Román, Elliot Gómez y Enrique Toledo. Aparte del abogado Roldán González, las simpatías de los electores de Moca y Aguadilla están con el joven político Wilson Román.

Román tendrá que enfrentarse al poder político del alcalde Méndez Martínez, quien «apadrina» a Roldán González, ya que el proceso de selección del candidato se hará por delegados y no en primarias del pueblo. Así lo confirmó el gobernador Luis Fortuño, en reciente visita a Aguadilla.

Como se sabe, Aguadilla tiene mayor número de delegados, suficientes para pasarle la aplanadora al grupo que respalda a Román en el pueblo de Moca. De otra parte, el señor Ernesto Robledo, está exigiendo que se le certifique a él como candidato del PNP, a pesar de que el partido declina oficializar sus aspiraciones.

En cuanto a Enrique Toledo, empleado de la Administración de Corrección, éste asegura ser el candidato idóneo para sustituir a Rivera Guerra. Toledo justificó el anterior retiro de sus aspiraciones a representante, alegando que lo hizo luego de conversar con José Luis y por el bien del PNP.

El legislador Rivera Guerra, se halla atravesando por el momento más difícil de su carrera política, ya que completada su  descertificación ahora se anuncia que ha sido referido a un Fiscal Especial Independiente. La recomendación de un FEI, surgió tan pronto allegados al político adelantaron que el «ironman» habrá de postularse a la Cámara  por nominación directa (write-in).