Política

Radican resolución para que se considere construcción de embalse en el Oeste

El representante Angel Muñoz y el alcalde de Hormigueros Pedro Garcia.

El representante Angel Muñoz y el alcalde de Hormigueros Pedro Garcia.

AGUADA: El representante novoprogresista Ángel Muñoz Suárez anunció el viernes la radicación de una resolución en la Cámara de Representantes dirigida a comenzar los trabajos de diseño y estudios de viabilidad para la construcción de un embalse de agua en la zona oeste de la Isla.

“La región oeste de Puerto Rico es la única que no cuenta con un embalse de agua para poder suplir las necesidades de la población de la zona en caso de una sequía prolongada como la que estamos viviendo actualmente. Es hora de colocar las prioridades donde deben estar, al servicio de nuestra gente. Esta resolución que habremos de radicar en los próximos días viabiliza el camino para que se comiencen los estudios destinados a desarrollar este importante proyecto durante la presente década”, manifestó el legislador.

A principios de esta semana el alcalde popular de Hormigueros, Pedro García Figueroa, dijo a medios locales de la parte occidental de la Isla, que se hacía necesario hacer un embalse en la zona, donde a pesar de que llueve frecuentemente, el agua de ríos caudalosos como el Río Grande de Añasco, el Río Yagüez de Mayagüez y el Río Guanajibo, que atraviesa entre otros pueblos a San Germán, Cabo Rojo y Hormigueros, desemboque en el mar, sin que haya un lugar donde se acumule.

En un comunicado de prensa, el representante Muñoz asumió la misma postura del alcalde García al indicar que “es irónico que mientras miles de puertorriqueños se enfrentan a un racionamiento debido a los dramáticos descensos en los niveles de casi todos los embalses de agua en Puerto Rico, en el oeste, donde tradicionalmente llueve con mucha regularidad, se pierda esa agua por no contar con un área de reserva”.

“En el día de hoy estaremos cursando una carta al director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniero Alberto Lázaro, para presentarle nuestra preocupación y coordinar una reunión lo antes posible para discutir las posibilidad de comenzar estos trabajos a la mayor brevedad. La zona oeste necesita ese embalse y trabajaremos arduamente para ello”, dijo el representante del PNP.

Durante una entrevista con una televisora local (WOLE TV), los senadores del Partido Popular Democrático (PPD) Antonio Fas Alzamora y Maritere González coincidieron por separado con el alcalde hormiguereño Pedro García, en la importancia de que la región Oeste cuente con un embalse o un lago de retención para almacenar agua. Sin embargo, los legisladores de la Pava se alinearon con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en el sentido de que no hay fondos para tales proyectos en este momento.

“Hacemos una exhortación a la mayoría parlamentaria, especialmente a los legisladores del oeste, para que se unan a este esfuerzo que no tiene colores ni partidos. Aquí hace falta ese embalse y es hora que todos hagamos coro juntos para reclamar el mismo. Entendemos la situación económica de la Autoridad, pero en la resolución abrimos el camino para que se estudie la posibilidad de que una alianza público-privada sea la entidad que financie la construcción del embalse”, expresó por su parte el representante Muñoz Suárez.

Demanda federal pide declarar a isla territorio incorporado

Demanda federal exige se declare a Puerto Rico territorio incorporado y reclama que desista el discrimen contra los ciudadanos americanos.
San Juan- Miembros de la organización no partidista Generación 51, a través de los ciudadanos  Ildelfonso Colón Jr. y Ernesto R. Rivera Gandía, radicaron una demanda contra el Gobierno Federal para que se declare a Puerto Rico un territorio incorporado y reclaman que el Congreso no discrimine contra los ciudadanos americanos residentes en el archipiélago puertorriqueño en cuanto a la creación de leyes por parte de la Rama Legislativa federal. Estos puntualizaron que toda medida aprobada por el cuerpo legislativo federal que no conceda igual protección de ley a los puertorriqueños debe ser declarada inconstitucional y enfatizaron en el cese de todo discrimen que establezca y promueva  las leyes adoptadas por el Congreso.
De otra parte, el portavoz de Generación 51, Edwin Pagán manifestó: “Este es el momento de provocar la crisis legal por la vía judicial que contribuya a mover al Congreso, el Tribunal Federal y al Presidente a erradicar el discrimen y las injusticias sostenidas por decisiones como la de Harry versus Rosario y las leyes que mantienen el trato desigual a los ciudadanos americanos residentes en la isla.
Tras reconocer el condecorado servicio militar por parte de los puertorriqueños, que al igual que ellos han servido a la Nación, como la tropa 65 Infantería, los demandantes cuestionaron en su acción judicial los llamados Casos Insulares, por su clara doctrina discriminatoria en violación a la igual protección de leyes que surge de la Constitución Federal. Así mismo, Colón Jr. y Rivera rechazaron cualquier acción que el Presidente y el Congreso Federal puedan protagonizar que permita el discrimen económico y geográfico contra los 3.6 millones de ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico, mientras afirmaron el mandato electoral pleno del 6 de noviembre de 2012.
Por otro lado,  el licenciado  John Mudd, representante legal de los demandantes, sostuvo que “Ni el Presidente ni el Congreso tienen la autoridad de prender y apagar la Constitución Federal a su discreción, sino, que los poderes de los mismos están sujetos a la Carta Magna federal, según lo resuelto en el caso de Boumediene v. Bush, 533 U.S. 723 (2008)”. También refirió el letrado que “Cualquier acción del ejecutivo o el legislativo federal que pretenda determinar unilateralmente la aplicación de la Constitución representa una violación a la igual protección garantizada por la quinta enmienda de la Constitución.”

Al concluir, el licenciado Mudd sostuvo que los demandantes Colón Jr. y Rivera afirman en su demanda que “La incuestionada decisión del Juez Gelpí del Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico, en Consejo de Salud de Playa de Ponce v. Rullán, establece la evolución del territorio por las continuas y repetidas acciones congresionales de anexión lo que ha llevado, de facto, a Puerto Rico a ser un territorio incorporado lo que les permitiría recibir sus beneficios de Seguro Social Suplementario “SSI” y el “Earn Income Tax Credit” como cualquier otro ciudadano americano residente en cualquiera de los estados de la Unión.”  Este pleito fue radicado el miércoles en el Tribunal Federal  para el Distrito de Puerto Rico.

 

Cuesta arriba para ex alcalde retorno del PNP al poder

AGUADA:  A no ser que los aspirantes derrotados en las recientes primarias del PNP reiteren el compromiso de trabajar unidos con el candidato que obtuvo la mayoría de votos en el proceso interno de esa colectividad, no será fácil el trabajo del ex alcalde novoprogresista, doctor Luis (Berty) Echevarría, para convertirse en el candidato oficial de la palma para las elecciones del 2016.

Echevarría, logró una mayoría  de 27 votos para asumir la presidencia del comité municipal del PNP en Aguada, pero según allegados a la política en el área oeste, eso no le garantiza al galeno aguadeño la candidatura oficial del partido azul.

Echevarría, quien resultó  derrotado en el 2012 en las primarias locales ante Manuel Gabina Santiago, ahora se muestra confiado de regresar como la mejor carta de triunfo del Partido Nuevo Progresista. Aún los aguadeños recuerdan que fueron las pugnas internas entre el  ex alcalde y  Gabina Santiago, las que culminaron en el fracaso electoral de la palma que abrió el camino para la victoria del actual incumbente PPD, Jesse Cortés.

Aunque dijo sentirse satisfecho con su triunfo para presidir al PNP en Aguada, el doctor Echevarría está consciente de la importancia de que tanto Manuel Gabina, como los demás ciudadanos que aspiraron a dirigir la palma a nivel municipal, se unan a él para ganar los comicios generales del 2016. Junto a Moca, Aguadilla y San Sebastián, Aguada ha sido por décadas uno de los bastiones de del PNP en la región  noroeste.  Sin el respaldo de los líderes que no prevalecieron en la reciente primaria celebrada por los novoprogresistas, seguirán siendo «cuesta arriba» las buenas intenciones del doctor Echevarría, para regresar en el 2016 como  alcalde de Aguada.

Retirados de Guardia Nacional piden reacción urgente del Gobernador

MilitaresCARTA ABIERTA A LOS COMPAÑEROS RETIRADOS DE LA GUARDIA NACIONAL DE PUERTO RICO

Estimados Compañeros:

Nosotros, también somos militares retirados de la Guardia Nacional de Puerto Rico y portavoces de muchos miles más de soldados-ciudadanos que integran esta prestigiosa fuerza militar.

Por este medio queremos aclarar que el Ayudante General, Coronel retirado Juan Medina Lamela, desde que llegó a su puesto se ha dedicado a perseguir, atropellar y eliminar de la fuerza a todo miembro que no esté de acuerdo con su alegada “visión y agenda de trabajo de vanguardia”.  ¿Cómo se puede reclamar la integridad de Medina cuando en una investigación formal y apolítica del Inspector General de la Fuerza Aérea fue encontrado culpable? Esta investigación culminó en una carta de reprimenda dada por el General Spencer, el subjefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.  Esta acción es fulminante para una carrera militar y no tiene precedente en Puerto Rico ya que nunca se le había otorgado a un Ayudante General.

Durante el fin de semana del 17 y 18 de mayo, justo después de recibir la reprimenda, Medina repartió las cartas de despido a compañeros(a) de ambos partidos que no están de acuerdo con sus actuaciones. Sin embargo dejó en sus posiciones a coroneles y alistados (E-9 y E-8) que han tenido un historial negativo en sus evaluaciones físicas (PTs).  Esta acción de Medina ignora una orden directa del General Spencer cuando en su carta le advierte que “yo confío que errores como éstos no volverán a repetirse bajo su comando”.  En nuestro argot militar esta acción se llama insubordinación!

Durante la actividad de promoción a Brigadier General en la Guardia Nacional de Puerto Rico celebrada en el Centro de Convenciones, Medina personificó ilegalmente e inmoralmente a un general cuando en la ceremonia se le entregó la bandera, pistola, baqueta y correa que solamente se le entrega a un general federalizado aprobado por el Senado federal.  Esta ceremonia tuvo un costo injustificado de $43,000 y fue pagada con dinero perteneciente a FIGNA, proveniente de aportaciones del sueldo militar de la tropa, para el beneficio de ellos y sus dependientes. Una vez más Medina abusó de su autoridad y se apropió ilegalmente de dinero que no le pertenece.  FIGNA se creó para ayudar a la tropa con el retiro de los soldados y estudios universitarios, no para sufragar fiestas personales!  Entendemos que el Contralor, la Oficina de Ética Gubernamental y el Departamento de Justicia tienen la obligación de investigar.  Le recordamos los sucesos del ex Ayudante General, Francisco (Paco) Marquez cuando OEG lo investigó y lo encontró culpable.

El Coronel Medina le está costando millones a Puerto Rico en fondos federales. Ya se llevaron la misión de Coronet Oak que tenia entradas de $20 millones. Las múltiples querellas adicionales ante el Inspector General de la Fuerza Aérea, que se han generado por miembros pertenecientes a ambos partidos políticos, también le costará millones en demandas a nivel estatal y federal.

Medina podrá contar con el apoyo de algunos militares retirados, pero no así de la mayoría de las tropas que sirven hoy en día y que ven el continuo abuso de poder, beneficio para su grupo selecto de amistades e incongruencia entre sus palabras y acciones. Le ha mentido a la tropa, al Gobernador y al pueblo de Puerto Rico.

Todos los programas preventivos y de ayuda a nuestra juventud fueron creados por Ayudantes Generales anteriores pertenecientes a ambos partidos políticos.

Estamos totalmente de acuerdo que servir a nuestro pueblo era, es y seguirá siendo el norte de nuestra prestigiosa organización.  Para lograr este objetivo necesitamos a un líder íntegro, que no persiga y abuse de todos los que están en contra de sus actuaciones ilegales y no permitidas por el sistema militar.  Más aún, necesitamos un Ayudante General que no tenga su expediente manchado con una carta de reprimenda que deshonra a la Guardia Nacional de Puerto Rico.  Exigimos que el Coronel Medina y el Gobernador se expresen al respecto porque ya venció el término de la supuesta apelación por lo que el pueblo de Puerto Rico merece una explicación clara.

Atentamente,

Compañeros Militares y Retirados por la Justicia y la Verdad

Se asoma recuento en primarias del PNP en Aguada

AGUADILLA:  Aunque el ex alcalde novoprogresista ha prevalecido hasta el momento con una ventaja de 26 votos, el retador Manuel  Gabina Santiago, da por descontado que él  saldrá victorioso en las primarias internas del PNP  cuya balanza parece inclinarse a favor del doctor Berty Echevarría. Gabina Santiago, figuró como candidato de la palma a la alcaldía de Aguada en las elecciones generales del 2008, donde  resultó vencedor el actual incumbente popular Jesse Cortés.

Si bien la reciente primaria del PNP  tiene como objetivo la presidencia del comité municipal de esa colectividad, es un secreto a voces  que el ganador de la misma tiene  mayores posibilidades de ser el candidato oficial en los comicios de 2016.

Gabina Santiago y Echevarría, han mantenido desavenencias políticas que han desembocado en la derrota sufrida por el PNP  en ese otrora bastión del partido azul.  A pesar de que la primaria del domingo pasado fue seguida en toda la isla, ya  que  9  personas aspiraban a presidir la palma en Aguada, al final quedaron en la carrera  el  ex alcalde Echevarría y el señor Gabina Santiago.  Gabina, está exigiendo al Comité  Central del PNP, que ordene un recuento, ante la frágil ventaja de votos que mantiene en la delantera a Berty.

 

Alcalde de Cabo Rojo anuncia inversión millonaria y bono de verano

Bobby_RamirezCABO ROJO – El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz, anunció la inversión de sobre $15 millones en obras, mejoras y servicios en la Nueva Ciudad de Cabo Rojo, a pesar de una reducción de $1.3 millones en el presupuesto para el próximo año fiscal; y afirmó que no reducirá la jornada de trabajo de los empleados municipales y les concederá un bono de verano de $200.00.

 “Hemos confeccionado un presupuesto de $21,852,211.00 que refleja una reducción de $1,329,166.00 al compararse con el presupuesto vigente y atemperado a la situación económica  actual. Está dirigido a cumplir con un servicio eficiente a los ciudadanos y la obra pública necesaria”, afirmó el Alcalde en su mensaje de presupuesto ante la Legislatura Municipal.

El Primer Ejecutivo caborrojeño explicó que, a tono con este propósito de servicio, sobre $7 millones (34%) del presupuesto se dedica a obras públicas y control ambiental; $2.8 millones (13%)  a la seguridad, incluyendo la Policía Municipal y Manejo de Emergencias; $1.2 millones para la educación y el deporte; y $1.6 millones para nuestros envejecientes y ayuda al ciudadano. El resto de los recursos están destinados al manejo de las finanzas, oficina del Alcalde, y para sistemas y estructuras facilitadoras y de apoyo a los servicios más esenciales.

“Contrario al plan de la pasada administración que pretendía reducir la jornada de trabajo de los empleados municipales para pagar préstamos, y cónsono con la política pública de que nuestro norte es la cultura de servicio, en la Nueva Ciudad de Cabo Rojo no se reducirá la jornada laboral. No podemos prescindir de nuestro más importante recurso: nuestra gente”, resaltó Ramírez Kurtz.

Agregó que todas las recomendaciones recibidas para cuadrar el presupuesto incluían eliminar el bono de verano que se concede a todos los empleados municipales, debido a que la aportación del gobierno central que recibirá el municipio para esos fines se reducirá en un 40%. “Sin embargo, impartí instrucciones claras y específicas para mantenerlo en $200.00 porque ese bono los ayuda para enfrentar los gastos del regreso a la escuela de sus hijos”, apuntó Ramírez Kurtz.

 Sostuvo que manejar los recursos del pueblo requiere seriedad, honestidad y compromiso, lo que se refleja en el hecho de que un 81%, ($1,077,371.00) de la reducción de $1.3 millones en el presupuesto, corresponde a gastos administrativos. “Por eso he reducido, entre otros,  los contratos de servicios profesionales, no profesionales y legales en un 30%”.

“Terminamos con el patrón de usar los fondos de las obras permanentes para pagar gastos operacionales y durante este año devolvimos $2,100,000.00 a la cuenta de Resoluciones Conjuntas, asignados exclusivamente para obra permanente y que fueron utilizados por administraciones pasadas en gastos operacionales”, sentenció el Alcalde caborrojeño.

Manifestó que para adelantar el desarrollo turístico, “hemos logrado que Cabo Rojo haya sido incluido en el Plan de Rehabilitación y Construcción de Malecones con una asignación de $5 millones para la apertura de una ventana al mar en el poblado de Boquerón. Este proyecto conjuntamente con la rehabilitación y reapertura del Faro de los Morrillos a un costo de $188,000.00, tendrán un impacto muy positivo en el turismo de playa de la ciudad.”

Otro de los proyectos de mejoras anunciado por el Alcalde y que ayudará a mantener el flujo de turistas a la Bahía de Boquerón, es la conexión de las plantas de tratamiento de aguas usadas del Balneario de Boquerón a la troncal sanitaria que conecta con la planta de bombeo de Villa Taina, para lo cual el municipio ha obtenido la asignación de $701,120.00.

“A un costo aproximado de $1,800,000.00, comenzamos un plan agresivo de limpieza, rehabilitación y repavimentación de calles y caminos, incluyendo la Carretera 308 desde la Guardia Nacional hasta el sector La Garita. Este proyecto se realizará a través de un proceso innovador que recicla el asfalto existente y se utiliza como parte integral del nuevo material”, explicó el Primer Ejecutivo.

Destacó que Cabo Rojo también cuenta con una gran riqueza cultural para cuya máxima expresión “nos encontramos en el proceso de crear el Distrito Cultural Caborrojeño que incluye la conversión del Teatro Excelsior a Cinema, a un costo de $180,000.00, y la utilización de la Escuela Curry como Centro de Exposición de diferentes manifestaciones de las artes. Además, nuestro centro urbano rejuvenecerá con el proyecto de cambio y reparación de las luminarias alrededor del pueblo.”

Para continuar estimulando el deporte, “ya contratamos el diseño de una Piscina Semi-Olímpica y un Parque de Chorritos de Agua en el complejo Rebekah Colberg, a un costo aproximado de $2 millones. Construiremos un Centro de Desarrollo Deportivo que contará con cuatro canchas para practicar  baloncesto, voleibol y balonmano a un costo aproximado de $1,500,000.00.  Además, estaremos instalando durante este año cuatro estaciones de Gimnasios al Aire Libre en diferentes sectores de nuestro pueblo valorados en $60,000.00”.

“Debo destacar los logros alcanzados con el Centro de Convenciones Ramón Emeterio Betances, el cual se construyó sin permisos de construcción, sin los estacionamientos requeridos, sin accesos legalmente permitidos, sin facilidades de cocina, ni tan siquiera fondos para sillas, mesas y otros equipos necesarios para su operación. Peor aún, sin un plan definido de utilización y mercadeo que garantizara su éxito económico sin desangrar las arcas municipales en su operación y en el pago de su deuda. Hoy les anuncio que luego de innumerables esfuerzos, hemos gestionado y obtenido los permisos correspondientes para la utilización exitosa del Centro, el acceso temporal para vehículos por la zona industrial colindante, y que se encuentra en diseño el acceso provisional por la Carretera Núm. 100 que también será parte de la ampliación eventual de esta vía a cuatro carriles”. 

“Juntos, en acción y propósito, no hay enemigo ni obstáculo que no podamos vencer. Nuestro noble pueblo de Cabo Rojo se ha distinguido por las grandes y justas batallas y gestas.  Este momento histórico al que nos enfrentamos es una de ellas, y les garantizo que venceremos, siguiendo la ruta de la verticalidad, austeridad y transparencia”, acotó el alcalde Ramírez Kurtz.

Gobernador firma ley para regular uso de vehículos oficiales

BianchiSAN JUAN: El gobernador Alejandro García Padilla convirtió en la ley número 60-2014 el proyecto de la cámara 1483, que establece la Ley de Vehículos Oficiales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de la autoría de Portavoz Alterno de la Mayoría Carlos Bianchi Angleró.
 
Bianchi Angleró dijo que radico la legislación ante el reclamo público que continuamente se hace sobre si mantener a todos los jefes de agencias con vehículos asignados 24/7 se convierte en un gasto innecesario, por lo que entiende que con la aprobación de esa ley, se atenderá la preocupación de la ciudadanía y se ahorraran fondos públicos.
 
»Por años la utilización de vehículos oficiales por parte de los jefes de agencias, ha sido tema de discusión continua en el país y en momentos en donde la crisis económica en Puerto Rico se ha agravado, hemos atendido de forma seria ese reclamo de la ciudadanía» dijo el legislador de la región oeste.
 
Para el también Portavoz Alterno de la Mayoría en la Cámara de Representantes con la firma del gobernador de la Ley número 60-2014, se frena el que los jefes de un centenar de agencias utilicen vehículos oficiales para tareas ajenas al servicio público, como ha estado ocurriendo por muchas décadas.
 
El Gobernador de Puerto Rico y los siguientes Jefes de Agencia estarán excluidos de la aplicación de esta Ley: Secretario de Estado, Secretario de Justicia, Superintendente de la Policía, Secretario de Corrección y Rehabilitación, Jefe del Cuerpo de Bomberos, Director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias, Comisionado del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Director del Negociado de Investigaciones Especiales, Fiscal General de Puerto Rico.
 
Cualquier Jefe de Agencia, Funcionario Público o persona natural o jurídica que viole las disposiciones de la presente Ley o los reglamentos adoptados conforme a la misma, tendrá que satisfacer una multa administrativa, de su propio peculio, al Secretario de Hacienda por una cantidad que no será menor de mil dólares ($1,000) ni excederá  los cinco mil dólares ($5,000) por cada infracción, entendiéndose que cada día que subsista la infracción se considerará como una violación independiente reza parte del texto de la Ley.
 
»Todos debemos de recordar que a principios de este cuatrienio la Asamblea Legislativa  procedió con la eliminación de los incentivos de vehículos privados y los gastos de gasolina, ahorrándole al pueblo de Puerto Rico, millones de dólares del erario público» añadió Bianchi Angleró al destacar que »la ley, comenzó por la casa de las leyes».
 
»No esperábamos menos del señor gobernador, porque sabemos de primera mano el compromiso que tiene de atender medidas que puedan redundar en un mejor uso y utilización de los fondos públicos» termino diciendo el Legislador.
 

Alcalde de Aguada anuncia recorte en presupuesto municipal

Alcalde-Jessie-CortesAGUADA: El alcalde de este pueblo  Jessie Cortés Ramos, presentó ante la Legislatura Municipal el nuevo presupuesto para el año fiscal 2014-2015, el cual conlleva un recorte de recursos de 314 mil 982 dólares, debido a la disminución del dinero que proviene del fondo general de Puerto Rico. El nuevo presupuesto totaliza  $4 millones 739 mil 598 dólares.
 
A su vez, el primer ejecutivo aguadeño destacó  que su administración ha logrado sentar las bases para encaminar la agenda trazada para su municipio, así como los proyectos que se propone llevar a cabo en este próximo año fiscal.
 
En un mensaje dirigido a la Legislatura Municipal y a sus compueblanos, Cortés Ramos afirmó que durante los primeros dieciséis  meses de su gobierno se han atendido los asuntos fiscales más apremiantes que se heredaron de la pasada administración. De igual forma, detalló logros en las áreas de recogido de desperdicios sólidos, educación, la creación de empleos, seguridad, salud y los deportes.
 
De otra parte, provocó entusiasmo entre los presentes, el anuncio del alcalde sobre la eliminación parcial de la reducción de jornada laboral a los empleados municipales.
 
«Nos adelantaremos y eliminaremos parcialmente la reducción de jornada a solo un día mensual a todos nuestros empleados municipales, lo que representará $243 mil en manos de nuestros compañeros y compañeras…», manifestó el incumbente, en referencia al estricto plan de disciplina fiscal implementado por su administración.
 
El mandatario aprovechó para anunciar un nuevo plan para el próximo año fiscal, llamado Plan de Reingeniería del Gobierno Municipal, en conjunto al Plan de Desarrollo Económico del Municipio de Aguada.
 
«Ejemplo de esto es la reinstalación de la industria azucarera Nueva Central Coloso y Siembra del Valle Coloso; el Desarrollo Turístico con Puerta del Descubrimiento y todo el complejo turístico que estaremos construyendo en nuestro litoral costero...», precisó el alcalde, en relación a los proyectos que están próximos a construirse y cuyos fondos ya están consignados en el nuevo presupuesto.
 
Además, Cortés Ramos deseó lo mejor al grupo de candidatos del partido de oposición en su proceso interno, a la vez que les exigió respeto hacia su pueblo de Aguada.
 
El alcalde culminó el mensaje reiterando su compromiso con el pueblo, en convertir a Aguada en una Nueva Ciudad, ofreciendo un estilo distinto de administración, mejores servicios y nuevos empleos.
 
«Con mis manos libres llegué a la alcaldía. Con mi mente totalmente libre puedo expresar que siento la enorme satisfacción de servir a mi pueblo y continuaré cumpliendo con el deber que me has delegado. Jehová es mi pastor y nada, nada, nada me faltará», culminó Cortés Ramos.
 

Candidato PNP de Aguada arremete contra alcalde PPD

AGUADA:  Al solicitar la intervención inmediata del Departamento de Justicia, el lider local del PNP, señor Manuel Gabina Santiago, arremetió este miércoles contra el alcalde popular Jesse Cortés, imputándole incurrir en violaciones de ley relacionadas a evasión contributiva y expedir 12 cheques sin fondos. En declaraciones para » Las Noticias Locales» (Canal 12), Gabina Santiago señaló tener evidencia para sostener sus señalamientos.

Gabina, quien aspira a regresar como candidato oficial del Partido Nuevo Progresista a la alcaldía de Aguada, acusa al incumbente Cortés, de haber expedido una docena de cheques a nombre del Secretario de Hacienda, lo que todavía aparecen sin ser cobrados.

Además,  Gabina Santiago sostiene que el ahora alcalde no cumple desde el 2008 con el pago del IVU, sobre las ventas de un negocio de cafetería que opera en Aguada. Inquirido sobre el particular, el alcalde Cortés,  reaccionó a los señalamientos de su contrincante, alegando que no tiene problema alguno con Hacienda y que tampoco teme a investigación alguna. A opinión del  primer ejecutivo aguadeño, Gabina quiere llamar la atención porque se encuentra atrás entre 8 aspirantes del PNP para dirigir a ese partido  a nivel municipal.

Confirmado Coronel Caldero como Super de la Policía

SAN JUAN:  Tras contar con el apoyo unánime de la mayoría del Partido Popular Democrático y la minoría del Partido Nuevo Progresista, el  coronel José Caldero López, fue confirmado hoy martes como nuevo Superintendente de la Policía de Puerto Rico. El alto oficial policíaco de carrera, no pudo contar con el  voto afirmativo de la senadora independentista María de Lourdes Santiago, quien dijo no estar satisfecha con las expresiones de Caldero relacionadas a derechos civiles y manejo de evidencia en diferentes casos.

No obstante reconocer que el coronel Caldero es una buena persona, la senadora del PIP  optó  por votarle en contra. Finalmente, senadores del PPD y el PNP se pusieron de acuerdo para permitir que Caldero pruebe que tiene la capacidad para dirigir a la principal agencia de seguridad pública  del país.

En su turno ante el pleno del Senado presidido por Eduardo Bathia Gautier,  el legislador novoprogresista Thomas Rivera Schatz, se unió a sus compañeros de la palma para respaldar el nombramiento de Caldero. El ex presidente de ese Alto Cuerpo, elogió la designación del señor Caldero, pero hizo un llamado a la administración popular a poner en manos del nuevo Superintendente de la Uniformada, los recursos,  personal y equipo  para descargar su trabajo de manera efectiva.  El coronel Caldero fue ratificado en el cargo con 21 votos a favor y uno en contra.

De otra parte, el gobernador Alejandro García Padilla, felicitó a Caldero López por  su confirmación como Superintendente de la Policía y le reiteró el compromiso de la presente administración de seguir adelante con el plan anticrimen y la reforma de la Uniformada, para «tener una nueva fuerza policíaca más efectiva y comprometida.»

» Estoy seguro de que su experiencia y dedicación le permitirán afrontar el reto que tiene por delante», expresó el primer mandatario García  Padilla.