Política

Rivera Schatz no interesa candidatura a gobernador

Rivera_SchatzAGUADILLA:  Aunque  no se descarta que en el futuro decida cambiar de opinión, el senador  estadista Thomas Rivera Schatz, no vislumbra  «por el momento»  la candidatura a la gobernación de la isla por el Partido Nuevo Progresista. El ex presidente del Senado por esa colectividad, hizo las expresiones este miércoles durante visita a esta ciudad para conversar con los estudiantes y la facultad del Colegio San Carlos.

Entrevistado para  las Noticias del Canal 12, Rivera Schatz, fue cauteloso al momento de emitir sus declaraciones, sobre la que sería la combinación ganadora para la gobernación y la comisaría residente por la Palma en el 2016. No obstante, algunos sectores del partido azul aseguran, que al final del camino el  conocido líder político respaldará al candidato que seleccionen los electores del PNP, durante primarias de pueblo.

Al presente,  el actual comisionado residente y presidente del PNP, Pedro A. Pierluisi, visita campos y pueblos tratando de asegurar el apoyo de la base del partido. De prevalecer la decisión de Rivera Schatz, de no aspirar como candidato a  gobernador por el Partido Nuevo, la lista de candidatos a  mudarse para la Fortaleza, se reduciría al propio Pierluisi y al doctor Ricardo Rosselló Nevares, hijo del  ex gobernador Pedro Rosselló González.

Luego de anunciar que él  seguirá siendo candidato a trabajar por la unidad del PNP,  el senador Rivera Schatz elogió la obra que desarrolla en Aguadilla el alcalde Carlos Méndez Martínez. Rivera, expresó sentirse sumamente impresionado con la serie de proyectos   construidos y en vías de ser inaugurados por la administración del incumbente novoprogresista.

Cámara de Representantes inaugura oficina regional en el oeste

Camara_aguadaAGUADA:  Con el propósito de acercar a la gente los servicios legislativos que recibe la ciudadanía en el Capitolio, la Cámara de Representantes inauguró la Oficina Regional y un Salón de Audiencias en el Municipio de Aguada. Desde hoy, los residentes del oeste de Puerto Rico, no tendrán que llegar al área metropolitana para participar de una vista pública o solicitar asistencia para recibir ayuda de una agencia gubernamental.

El presidente cameral Jaime R. Perelló Borrás reiteró la importancia de que el pueblo tenga acceso a los trabajos y los servicios que se dan en la Legislatura, sobre todo, los ciudadanos que por diversas razones no pueden llegar hasta San Juan.

“Entendíamos que era necesario extender los servicios al área oeste. Es parte de nuestro compromiso de trabajo directo con la ciudadanía para extender los servicios más allá del Capitolio”,  afirmó Perelló Borrás quien destacó que coincidiendo con la celebración del 85 aniversario de la Cámara de Representantes, renueva el compromiso de ese Cuerpo de estrechar lazos con los ciudadanos y hacerlos partícipes de las iniciativas legislativas de índole programático, social  y económico.

De igual forma, recordó que una de las áreas a las que ha dado mayor prioridad es la participación ciudadana, porque representa una oportunidad vital para que las personas ayuden a formular política pública. De hecho, anunció que en las instalaciones que inauguró habrá un espacio para que la gente participe con sus ideas y propuestas a la solución de los problemas de la Isla.

“La Oficina Regional representa la apertura de nuestros trabajos como Cuerpo Legislativo, en reconocimiento al derecho del pueblo que nos eligió y que espera de nosotros la mayor comunicación, apertura, transparencia y rendimiento de cuentas en relación al trabajo que día a día realizamos”, sostuvo el líder cameral.

El Speaker afirmó que la mejor manera de honrar la confianza del pueblo es manteniendo una comunicación directa y diseminando los proyectos, servicios e iniciativas que se promueven desde la Casa Grande de Nuestra Gente a todo el país.

La concurrida actividad contó con la presencia del alcalde de Aguada, Jessie Cortés Ramos y de varios alcaldes de la región. También, dijeron presente el vicepresidente de la Cámara, Roberto Rivera Ruiz de Porras, el portavoz de la mayoría en la Cámara; Carlos “Charlie” Hernández y los representantes Lydia Méndez Silva, Carlos Bianchi Angleró, Armando Franco González, Ángel Muñoz Suárez, Jesús “Tony” Rodríguez Quiles y Efraín De Jesús Rodríguez. El grupo de legisladores agradeció al líder cameral, por haber hecho posible “un sueño de tantos años”.

Luchas internas: Se «jiende» el coco en la Palma

MAYAGÜEZ:  Mientras el bando leal al comisionado residente Pedro A. Pierluisi, ha iniciado desde ya una campaña para asegurar la candidatura de su lider a la gobernación en el 2016, los afectos al doctor Ricardo (Ricky) Rosselló Nevares, realizan sus contactos directos en la base del Partido Nuevo Progresista, para impedir  que la gente del llamado «Movimiento Pierluisista»  los madrugue comprometiendo el voto con el comisionado en unas primarias inminentes.

Líderes del PNP  en el área oeste están siendo llamados para recordarles su «lealtad»  al comisionado Pierluisi y apercibirlos  con el cuento de que Rosselló Nevares es un candidato sin experiencia, aparte de alegar, que detrás de sus aspiraciones está, el  ex gobernador Pedro Rosselló González.

Así  las cosas, la pugna dentro del alto liderato de la palma hizo crisis esta semana al trascender que algunos conocidos líderes de esa colectividad  que no ocultan sus simpatías por Rosselló Nevares, han caído en desgracia  con los «pierluisistas».

»   Con esos truenos se va a jender el coco y amortiguar la palma si no hacemos el compromiso de unirnos como partido para ganar las próximas elecciones», expresó un lider local del PNP, a preguntas de la Calle Digital.

De un lado se alega que la lucha interna en el partido fundado por don Luis A. Ferré, reviste tal seriedad  que afiliados a la formación política temen que el Partido Popular vuelva a revalidar, a pesar de la crisis económica que aqueja al país.

Aparentemente, el lograr la candidatura a gobernador a como dé lugar, no parece preocupar al  comisionado residente y a su gente. Pierluisi, entiende que es el candidato único del  PNP, y que además, cuenta con el respaldo de miles de electores no afiliados.

Serias denuncias discrimen político contra alcalde Las Marías

SAN JUAN:  El Secretario General del Partido Nuevo Progresista, José Aponte Hernández, denunció hoy martes, una campaña de persecución, discrimen político y violación de derechos civiles por parte del alcalde popular de Las Marías José Javier Rodríguez, contra un grupo de 30 empleados municipales identificados con el PNP.

Señala el también legislador novoprogresista, que las acciones del funcionario municipal llevaron a un grupo de empleados identificados con el Partido Nuevo, a radicar una serie de demandas millonarias en el Tribunal Federal con el alcalde afiliado al Partido Popular Democrático y la administración que dirige.

En el recurso número 13-380, los empleados de carrera Alberto Crespo Muñíz y Luis Rodríguez Aponte, alegan que el alcalde Rodríguez , implementó una campaña de persecución política  en  contra de los demandantes, eliminándoles funciones y deberes, aparte de negarles el uso de equipos y sistemas necesarios para efectuar sus tareas.  Los demandantes también mencionan a una funcionaria del municipio a quien identifican como parte activa del esquema para perpetrar el discrimen contra ellos.  Los 2 demandantes solicitan del Tribunal Federal, una compensación de $3 millones.

Tremendo bochinche entre alcalde PNP y senador PPD

GUANICA: Una  querella fue radicada el miércoles contra ex alcalde de Guánica Martín Vargas Morales, por irrumpir en facilidades municipales e impartir instrucciones a empleados.  Asimismo, le radicarán una querella en la Comisión de Etica del Senado, según lo adelantó el incumbente novoprogresista Santos (Papichy) Seda.

La querella surge luego de que en la noche de ayer, ex alcalde violara los procedimientos para entrar a las facilidades del vertedero municipal. “Si el ex alcalde conoce de algo que se está haciendo incorrecto su responsabilidad es denunciarlo y no violar la ley como ha hecho hoy”, denunció el Alcalde de Guánica, Santos Seda.

Se alega de que luego  que Vargas Morales entrara ilegalmente a las facilidades del vertedero,alega el actual alcalde, que de  inmediato llegaron hasta el lugar miembros de la Junta de Calidad Ambiental y la Policía de Puerto Rico en lo que a todas luces era un operativo orquestado, indicó el primer ejecutivo.

“Hoy le radicamos una querella ante la policía municipal luego de que el Sargento Edward Alvarado Vega con placa 248370 se negara a cumplir con su deber y tomar la querella en la escena. Hoy  estaremos radicando una querella ética contra el ex alcalde en el Senado de Puerto Rico, por éste irrumpir en una facilidad municipal. No es la primera ocasión que esto ocurre y no le permitiremos una tercera. Si el hoy senador tiene que hacer una denuncia, existen los mecanismos, por lo que no puede venir a violar los procedimientos que debería conocer. Nosotros no le vamos a permitir que continúe con este patrón de amedrentar e intimidar a empleados”, sentenció  el incumbente guaniqueño.

“Resulta lamentable y cuestionable que el senador sin ningún mandato legislativo utilice el aparato estatal para violar la ley”, dijo Santos Seda quien encomendó una investigación interna sobre los posibles señalamientos que tenga el ex alcalde.

“Nosotros no tenemos problemas con investigar cualquier señalamiento serio. De hecho esta misma noche encomendé una investigación para conocer en detalle y sin violar los procedimientos la denuncia del Senador. De igual forma procederemos contra el Alcalde por su forma de proceder”, indicó Seda.

De otra parte, Vargas Morales, Senador por el Distrito de Ponce, urgió del Departamento de Justicia una investigación y encausamiento criminal inmediato por los delitos de contaminación ambiental y contaminación ambiental agravada, contra el Municipio de Guánica, por la operación ilegal de un vertedero clandestino. De igual forma, el legislador solicitó la acción decidida y rápida de la Junta de Calidad Ambiental para que ordene un cese y desista y active todas las prerrogativas de la “Ley Sobre Política Pública Ambiental”. Lo que faculta a la JCA , evitar que se siga dañando el medio ambiente.

“El Municipio de Guánica y su alcalde han decidido colocar en riesgo público la salud y el ambiente de nuestra gente. Por orden del alcalde Seda, se ha establecido un vertedero clandestino que opera sin permisos y en el que se pretende, trabajando durante la noche, enterrar desperdicios sólidos de forma ilegal. Estos actos no sólo colocan en riesgo la salud de nuestra población, sino que se violentan leyes estatales y federales sobre el manejo y disposición de desperdicios sólidos. Además, estas actuaciones por instrucciones específicas del alcalde Seda, constituyen un delito grave de naturaleza ambiental con pena de cárcel”, apuntó el también Presidente de la Comisión Senatorial a cargo de los Municipios.

El Artículo 236 del Código Penal de Puerto Rico establece como delito la contaminación ambiental. Dispone que “toda persona que realice o provoque vertidos de cualquier naturaleza en el suelo, aguas terrestres superficiales o subterráneas, en violación a las leyes o reglamentos o las condiciones especiales de los permisos aplicables y que ponga en grave peligro la salud de las personas, el equilibrio biológico de los sistemas ecológicos o del medio ambiente, será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de tres (3) años. Por su parte, el Artículo 237 dispone que si la contaminación ambiental se realiza por una persona sin obtener el correspondiente permiso, endoso, certificación, franquicia o concesión, o clandestinamente, o impidió u obstaculizó la inspección por las autoridades competentes, será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de ocho (8) años. La Ley Sobre Política Pública Ambiental impone otras penalidades monetarias y permite a la JCA emitir órdenes de cese y desista. Además, si la JCA no actúa, se permite demandar a los funcionarios que no actuaron y solicitar de un tribunal un mandamus, que los obligue a aplicar la Ley.

“Lo terrible de este acto es que se hace con conocimiento de que es ilegal, de que es un delito, un crimen. En la oscuridad de la noche, cuando los empelados de Obras Públicas municipales se retiraron a sus hogares, una brigada utilizó equipo del Municipio para hacer un vertedero clandestino en terrenos municipales. Si el alcalde hubiese contado con permisos, no hubiese ordenado hacer el trabajo de noche. Claro, no puede tener permiso para enterrar basura en un lote que es el lugar de trabajo de empleados municipales y que se encuentra muy cerca del Río Loco”, acotó Vargas Morales.

El senador popular exigió de la Junta de Calidad Ambiental una investigación a fondo y que, sin dilación, ordene un cese y desista al alcalde por violación a las disposiciones sobre el manejo, transportación y disposición de desperdicios sólidos peligrosos y su posible impacto al Río Loco.» Además, exijo del Departamento de Justicia una actuación inmediata contra el alcalde Seda por violación a las disposiciones del Código Penal de Puerto Rico y la Ley Sobre Política Pública Ambiental, la naturaleza de la ofensa no permite que se pierda un segundo más sin actuar”, finalizó el senador Vargas Morales.

Líderes populares del Oeste exigen fiscalización del IVU

CABO ROJO:  Reducir gastos sin provocar despidos, reestructurar el gobierno y regresar al antiguo arbitrio en los muelles, son algunas de las recomendaciones en las que coincidieron este martes, el alcalde de Cabo Rojo Roberto Ramírez Kurtz y el  representante a la Cámara Carlos Bianchi Angleró, ambos afiliados al Partido Popular Democrático. Durante diálogo con medios del Area Oeste, Bianchi y Ramírez Kurtz, pidieron una mayor fiscalización del IVU, para lograr el cobro de la parte del impuesto que no está llegando a las arcas gubernamentales.

«Este es el momento de implosionar la estructura gubernamental, cortar grasa y regresar al arbitrio en los muelles», apuntó Bianchi Angleró, legislador PPD por el Distrito Número 20, que integran los municipios de San Germán, Cabo Rojo y Hormigueros.

Por su parte, el alcalde Ramírez Kurtz, se mostró optimista de que el país recuperará pronto  el  liderato económico y financiero, luego de la degradación del crédito decretada por importantes casas acreditadoras.  El incumbente caborrojeño recabó de  los sectores comerciales de su pueblo a cumplir con las responsabilidades contributivas, pagando a tiempo la patente municipal, el CRIM y el IVU.

Justicia anuncia nuevos cargos por fraude primarias Guaynabo

SAN JUAN: El Secretario de Justicia, licenciado César R. Miranda Rodríguez, anunció hoy la radicación de 69 cargos por perjurio, archivo de documentos falsos, falsedad ideológica y apropiación ilegal de identidad contra 14 nuevos imputados y cuatro personas previamente acusadas por el fraude electoral acontecido en las primarias del año 2012 del Partido Nuevo Progresista en Guaynabo.

“Tal y como habíamos anticipado, nuestros fiscales han sometido acusaciones contra un nuevo grupo de individuos vinculados al esquema de fraude dirigido a alterar los resultados del evento electoral de Guaynabo. A la misma vez, estamos sometiendo nuevamente denuncias contra algunos de los acusados en 2013, cuyos casos fueron desestimados por los términos de juicio rápido. El Pueblo de Puerto Rico puede tener la certeza de que el Departamento de Justicia no claudicará en su afán de proteger nuestro sistema electoral ante cualquier intento de alterar la voluntad democrática de nuestros ciudadanos”, afirmó Miranda Rodríguez.

El funcionario informó que los nuevos acusados en esta etapa son: José A. Colón Colón, Carlos R. Borges Llanos, Leonides Torres Ramos, Wilfredo Colón Rosa, Félix O. Matta Rodríguez, Raúl San Inocencio Vázquez, David Rosario López, Sharlene M. Rivera Rivera, Ismael Pérez Rivera, Francisco J. Ramos Albino, José M. Huertas Torres, Monserrate Rodríguez Pérez, Iris A. Miranda Gallardo, y Ángel M. Venegas González. Además, se volvieron a someter cargos contra Karen M. Velázquez Negrón, Ángel E. Alicea Cintrón, Luz M. Cruz Rivera y Aida Bastard Belpre.

Miranda Rodríguez agregó que, en algunos casos, los imputados brindaron direcciones pertenecientes a otros ciudadanos, mientras que otros dieron direcciones inexistentes. Dichas acciones constituyeron violaciones a los Artículos 216, 219, 223 y 274 del Código Penal de 2004. Por dichos actos, el juez José Banuchi del Tribunal de Bayamón encontró causa para arresto contra todos los imputados. La Vista Preliminar quedó pautada para el próximo 24 de febrero en la Sala 6O6 del referido tribunal.

Listado Acusados 11 de febrero de 2014–Fraude Primarias Guaynabo

 

Nuevos Acusados

• José A. Colón Colón—Director Consorcio Guaynabo (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Carlos R. Borges Llanos—Sargento Policía Municipal Guaynabo (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Leonides Torres Ramos—Empleada Servicios al Envejeciente, Municipio de Guaynabo (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Wilfredo Colón Rosa—Administrador Mini Alcaldía, Municipio de Guaynabo (Arts. 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Félix O. Matta Rodríguez—Policía Municipal de Guaynabo (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Raúl San Inocencio Vázquez—Asesor Alcalde de Guaynabo (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• David Rosario López—Empleado Head Start, Municipio de Guaynabo (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Sharlene M. Rivera Rivera—Desempleada (Arts. 216, 219, 223 y 274del CP 2004)

• Ismael Pérez Rivera—Conductor de Camiones, Compañía Privada (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Francisco J. Ramos Albino—Policía Municipal de Guaynabo (Arts. 219, 223 y 274 del CP 2004)

• José M. Huertas Torres—Ex Contratista de Ex Representante Ángel Pérez Otero (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Monserrate Rodríguez Pérez—Policía Municipal de Guaynabo (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Iris A. Miranda Gallardo—No hay datos disponibles (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Ángel M. Venegas González—Ex Comisionado Policía Municipal Guaynabo (Arts. 219, 223 y 274 del CP 2004)

 

Además, Se Volvieron a Someter Cargos Contra:

• Karen M. Velázquez Negrón—Ayudante Alcalde de Guaynabo (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Ángel E. Alicea Cintrón—Empleado Municipio de Guaynabo (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Luz M. Cruz Rivera—Empleada Municipio de Guaynabo (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

• Aida Bastard Belpre—Empleada Municipio de Guaynabo (Arts. 216, 219, 223 y 274 del CP 2004)

 

Artículo 216—Apropiación Ilegal de Identidad

Artículo 219—Falsedad Ideológica

Artículo 223—Archivo de Documentos Falsos

Artículo 274–Perjurio

 

 

 

Gobernador detalla medidas para atender situación de isla ante acción de acreditadoras

AlejandroGarciaPadillaSAN JUAN: El gobernador Alejandro García Padilla hizo un llamado al país para trabajar unidos en los esfuerzos para sacar a Puerto Rico adelante y detalló las acciones que su gobierno está impulsando para atender tanto el problema fiscal como económico.

“Quien dude que Puerto Rico va a salir más fuerte que nunca de esta coyuntura, no conoce a los puertorriqueños y las puertorriqueñas; Puerto Rico está de pie, unido; seguro de sí; listo para enderezar sus finanzas. Y Puerto Rico unido es más fuerte que cualquier problema”, destacó el primer mandatario en el mensaje que fue difundido al país por WIPR televisión y radio y retransmitido por varias las emisoras comerciales.

García Padilla explicó que las acciones tomadas la semana pasada por las agencias evaluadoras del crédito del gobierno tendrán como consecuencia que el financiamiento de las obras públicas será más caro y aumentarán los intereses a los préstamos que se necesitan tomar para estimular y generar liquidez. Además se anticipa que los vencimientos de algunos préstamos se aceleren, lo que obligará al Gobierno a identificar efectivo de inmediato. La degradación de crédito del gobierno también tendrá consecuencias para el capital puertorriqueño indicó el mandatario.

Ante esa situación, García Padilla puntualizó que su administración ha acelerado las acciones para cuadrar definitivamente las finanzas públicas, al tiempo que se trabaja agresivamente en su plan de desarrollo económico. “El plan requiere que actuemos en dos frentes diferentes pero relacionados: en el fiscal, el foco estará en reducir los gastos del gobierno, maximizar nuestra capacidad de recaudos y allegar liquidez al Banco de Fomento; y en el económico, el foco continuará en estimular la inversión y el empleo. Ambos temas son vitales, pero hay que entender que es en la recuperación económica en donde se encuentra la solución definitiva al problema que enfrentamos. Este plan ya está en marcha,” destacó el Gobernador.

 En materia de lo fiscal detalló las siguientes estrategias:

 

· Se reducirá en $170 millones el gasto del año fiscal corriente, sin un solo despido.

 

· Se renegociarán los préstamos cuyos pagos se aceleran por la degradación y se continuará trabajando en alternativas de financiamiento.

 

· Se aumentarán los recaudos reforzando las medidas contra la evasión contributiva. El Departamento de Justicia actuará de inmediato, con toda severidad sobre el tema.

 

· Se procurará tener para fines de año los resultados de un estudio sobre una nueva estructura contributiva que permita un balance adecuado entre todos los sectores del país y promueva el desarrollo económico. El estudio incluye la reevaluación del IVU para ponderar si es la mejor alternativa para todos, tomando en cuenta la deuda emitida contra esa fuente.

 

· Se pondrá en cintura las corporaciones públicas que ahora tendrán que asumir la responsabilidad completa por los resultados de sus operaciones sin ayuda del fondo general.

 

“Se presentará un presupuesto balanceado. Eso quiere decir que no se van a tomar préstamos para cuadrar el presupuesto. Esto no sucede desde hace muchos años. Para lograrlo, se reducirá en, por lo menos, $800 millones el gasto del gobierno, lo que necesitará de algunas medidas contundentes”, dijo el gobernador.

 

Entre las medidas de ajuste presupuestario están:

 

· Mantener el número de puestos en el gobierno al nivel actual como máximo.

 

· Reducir en 10% adicional el gasto en la nómina de confianza; lo que representará 20% menos en este renglón, desde que comenzó esta administración.

 

· Reducir el costo de los servicios profesionales en 10% adicional.

 

· Todo ente gubernamental tendrá que hacer los ajustes necesarios para recibir igual o menor presupuesto que el actual, sin comprometer los empleos.

 

Al mismo tiempo, pero en el área de desarrollo económico se continuarán con los esfuerzos para expandir y diversificar las fuentes de empleo, ampliando y diversificando la capacidad industrial en toda la isla: “desde las ciencias vivas y la economía del conocimiento, y desde las industrias aeroespaciales, la agricultura y el turismo”.

 

Entre las estrategias específicas que se estarán promoviendo están:

 

· Encaminar proyectos de obras públicas que suman cientos de millones de dólares.

 

· Intensificar los esfuerzos para que el costo de la energía continúe bajando.

 

· Continuar trabajando junto a los distintos sectores, para corregir las trabas que hoy dificultan la inversión.

 

· Mantener el énfasis en la educación de los jóvenes para que se atemperen constantemente a la demanda de la competencia económica mundial.

“Compatriotas, estos son tiempos para la toma de decisiones que no se debieron posponer; son tiempos de construcción del Puerto Rico que se merecen nuestras hijas y nuestros hijos. Demostremos que Puerto Rico está de pie; unido; y seguro de sí. Puerto Rico unido es más fuerte que sus problemas más severos; más grande que sus mayores retos. Les pido que nos mantengamos unidos, firmes. Ni un paso atrás. No va a ser fácil; pero hay que hacer lo que es correcto. Hay que hacer lo que hay que hacer”, finalizó el mandatario.

De otra parte, el mandatario aprovechó la ocasión para informar, mediante comunicado de prensa, que convocará en las próximas semanas a los representantes de los distintos sectores productivos del país para trabajar juntos estrategias que agilicen la producción económica en la Isla. El gobernador ha estado reuniéndose de forma separada con varias organizaciones representativas de sectores de interés por lo que esta sería una segunda etapa de esa iniciativa.

Gobernador califica de injusta degradación Moody’s

image

SAN JUAN: El gobernador Alejandro García Padilla expresó hoy su desacuerdo con el informe sobre el crédito de Puerto Rico emitido por la agencia evaluadora Moody’s Investor Service, al afirmar que el reporte no es consistente con las expresiones hechas por la propia casa acreditadora, y se basa en hechos que la firma sabe que son incorrectos.  Esto aunque reconoce los avances alcanzados por esta administración para atender la difícil situación económica y fiscal en la que se recibió el gobierno.

El mandatario detalló que desde que asumió la gobernación en enero de 2013, su administración ha cumplido con todos los requerimientos planteados en sus informes. “Estamos en desacuerdo tanto con su evaluación como con sus conclusiones y así se lo estamos expresando”,  manifestó García Padilla.

En diciembre de 2012, Moody’s Investor Service degradó los bonos de obligaciones generales del Estado Libre Asociado con una perspectiva negativa. En su informe entonces, manifestaban que para mejorar la posición crediticia deberíamos demostrar acciones contundentes para mejorar la condición de los Sistemas de Retiro; un repunte económico que se tradujera en mayores recaudos para el erario; control de gastos y aumento en ingresos para lograr un presupuesto balanceado; y la eliminación del déficit presupuestario.

“Ante el cuadro que encontramos en enero del 2013, articulamos medidas inmediatas y contundentes para atender el déficit en los sistemas de pensiones del gobierno -con la más comprensiva reforma de pensiones legislada en toda la nación americana- , mientras, controlamos los gastos y aumentamos los recaudos. Al mismo tiempo establecimos la más agresiva estrategia de desarrollo económico en décadas ampliando nuestra base industrial y diversificando el modelo económico”, afirmó García Padilla.

“En las reuniones que tuvimos con ellos hace una semana, pudieron evidenciar de primera mano, el cumplimiento completo y absoluto de los criterios impuestos. Los requisitos de liquidez, acciones legislativas, y desempeño económico y presupuestario han sido inequívocamente sobrepasados. Más aun, nosotros le informamos a las casas acreditadoras nuestra intención de que, en las próximas semanas, tomaríamos acciones aún más contundentes con relación al presupuesto para tener nuestro crédito en una mejor posición para hacer una transacción en el mercado de capital. Los representantes de Moody’s se comprometieron con nosotros en darnos “rating” de cara a esa transacción. Es evidente que Moody’s Investor Service ha abandonado su rol fundamental de proveer a sus clientes un análisis sin prejuicios y se ha enfrascado en un juego de percepción con sus competidores”, añadió.

García Padilla reiteró que su equipo continuará trabajando intensamente para promover el desarrollo económico, ampliando y diversificando la base industrial; y tomando las acciones que son necesarias para echar adelante al país. Por ello, se mantendrá impulsando las acciones que son necesarias para lograr reconstruir a Puerto Rico.

Animador Frankie Jay, niega posible candidatura política

Frankie_JAGUADILLA:  Al calificar la versión de «falsa e irresponsable», el conocido animador  de radio y televisión, Frankie Jay, negó esta semana que esté considerando una posible candidatura política en la ciudad de Mayagüez, y menos para retar al alcalde popular José Guillermo Rodríguez.  » José Guillermo es un excelente alcalde», subrayó  el comunicador al  desmentir el supuesto rumor surgido en una página digital.

Escudándose bajo el gastado argumento de la «fuente confiable» la publicación adelanta la presunta aspiración del conocido animador mayaguezano, quien asegura que nunca ha hecho tales manifestaciones.  Frankie, dejó meridianamente aclarado, » que jamás ha tenido interés en la alcaldía de Mayagüez».

En declaraciones para el espacio » La Voz del Oeste» que origina Radio WTIL, Frankie Jay hizo claro, que mantiene las mejores relaciones de amistad con el incumbente mayaguezano. De otra parte, allegados al liderato del Partido Nuevo Progresista en la Sultana del Oeste, rechazaron que haya habido acercamiento alguno con el famoso artista, para reclutarlo como posible candidato del PNP a la alcaldía de Mayagüez.